ComenzarArtículosEl desafío de la continuidad operativa en sistemas críticos

El desafío de la continuidad operativa en sistemas críticos

Una gobernanza de soporte bien definida es esencial para garantizar la eficacia de las acciones proactivas. Esto comienza con la formulación de objetivos claros, como la reducción de incidentes repetitivos, la prevención de indisponibilidades y la mejora del rendimiento del sistema. La adopción de herramientas de monitoreo es crucial para seguir logs, colas, trabajos e integraciones, además de supervisar indicadores de negocio críticos como pedidos sin factura y lotes detenidos.

La complejidad del entorno tecnológico actual presenta desafíos significativos.Integraciones externas, actualizaciones no programadas y dependencias de infraestructura requieren una estrategia de gestión holística.La respuesta está en la implementación de procesos rigurosos de control de cambios y en el mantenimiento de procedimientos operativos estandarizados.

La continuidad operacional en sistemas críticos requiere una infraestructura resiliente.Entornos redundantes, ya sea en la nube o en las instalaciones, combinados con planes de contingencia sólidos, proporcionan la base necesaria para mantener la disponibilidad de los servicios esenciales.

El ciclo de mejora continua cierra el ciclo de gobernanza efectiva.A través de evaluaciones periódicas y métricas objetivas, como la reducción de incidentes y mejoras en el tiempo de respuesta, las organizaciones pueden perfeccionar constantemente sus estrategias de soporte.

Este modelo de gestión proactiva no solo minimiza las interrupciones operativas, sino que también optimiza recursos y reduce los costos asociados a incidentes críticos.En un mundo donde la disponibilidad de sistemas es sinónimo de continuidad del negocio, este enfoque estructurado se convierte en una ventaja competitiva fundamental.

La evolución constante de la tecnología, la creciente complejidad de los entornos empresariales y los cambios legislativos constantes exigen vigilancia continua y adaptabilidad.El éxito en el mantenimiento de sistemas críticos depende de la capacidad de equilibrar procesos rigurosos con la flexibilidad necesaria para responder a un escenario tecnológico en constante cambio.

La importancia de la alta disponibilidad en el escenario digital

Con la creciente adopción de servicios en línea y entornos híbridos, las empresas necesitan garantizar que sus infraestructuras soporten aumentos significativos en las cargas de los sistemas.

Así, los sistemas de alta disponibilidad son fundamentales para mantener los estándares operativos.Estos sistemas deben tener metas claras y cuantificables.Uno de los objetivos más conocidos es alcanzar las cinco nueves (99,999%), garantizando prácticamente ningún tiempo de inactividad, como es el ejemplo del sector de servicios financieros e industrias, que requieren este estándar riguroso por cuestiones de cumplimiento y competitividad.

Mientras tanto, muchas otras empresas ya consideran esencial mantener niveles de disponibilidad entre el 99,9% y el 99,99%, especialmente para garantizar el acceso continuo a sus colaboradores remotos y clientes.

Fernando Silvestre
Fernando Silvestre
Fernando Silvestre es director de operaciones de BlendIT.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]