ComenzarArtículosIntegraciones tecnológicas y los saltos de la humanidad

Integraciones tecnológicas y los saltos de la humanidad

Si hay algo que quedó claro en el SXSW 2025, es que ya no estamos ante revoluciones tecnológicas aisladas. El futuro no es IA de un lado, computación cuántica del otro y biotecnología en un rincón distante. Lo que está sucediendo ahora es la fusión de esos frentes. Y cada vez que la humanidad ha experimentado grandes integraciones tecnológicas, dio saltos que cambiaron todo

La IA no solo se está volviendo más eficiente, pero aprendiendo con la neurociencia. No se trata más de máquinas ejecutando tareas, más de sistemas que evolucionan e influyen en nuestra cognición. Amy Webb, CEO del Future Today Strategy Group, llamó a este concepto deInteligencia Vivienteun ecosistema vivo donde sensores, algoritmos y organismos biológicos aprenden y toman decisiones de forma autónoma. Es decir, la IA está dejando de ser solo una herramienta y se está convirtiendo en un agente vivo en la ecuación de la innovación

Pero no se queda ahí. La relación entrepsicodélicos y computación cuánticapuede parecer un concepto de ciencia ficción, pero ambos exploran los límites de la percepción y de la realidad. En uno de los paneles más inesperados del evento, los investigadores discutieron cómo los efectos de la psilocibina, sustancia psicoactiva que puede inducir experiencias místicas o alteraciones de percepción en el cerebro, puede inspirar nuevas formas de modelado computacional e neurointerfaces. La fusión entre estas áreas puede resultar en avances no solo en la forma en que interactuamos con la tecnología, pero en la propia definición de lo que significa ser inteligente

Abiotecnología y robóticatambién están cruzando sus propias fronteras. No estamos solo creando prótesis o manipulando genes, pero mezclando lo orgánico y lo sintético de maneras que redefinen lo que significa ser humano. NoSeminario sobre la Conexión Cerebro-PielDr. Emily Fowlermostró cómo el estrés no afecta solo lo emocional, pero puedes reescribir nuestra biología a nivel celular. La conexión entre el cuerpo y la tecnología está dejando de ser externa para convertirse en algo incorporado al propio funcionamiento humano

En el campo decomputación cuántica, el CEO de IBM, Arvind Krishna, afirmó que estamos a menos de tres años de un gran avance. La carrera por alcanzar la supremacía cuántica está a un ritmo acelerado, con empresas como AWS y Microsoft invirtiendo fuertemente en la infraestructura para hacer que estos sistemas sean accesibles. Mientras tanto, en el panel“Preparándose para un salto cuántico”, especialistas comoDr. Jeanette Garcia (IBM Quantum)discutieron cómo esta tecnología puede revolucionar el descubrimiento de medicamentos y la modelación molecular, cambiando completamente sectores como salud y materiales avanzados

Pero, ¿estamos listos para estas integraciones? Esther Perel, psicoterapeuta renombrada, hizo una alertacuanto más avanzamos en la tecnología, pero nos desconectamos como sociedad. Hoy, estamos más conectados a algoritmos que a personas. Y si la próxima frontera de la IA no es solo imitar el pensamiento humano, pero llenar los vacíos emocionales que estamos dejando atrás

Y en medio de todo esto, una provocacióncómo Amy Webb publica un informe de tendencias de 1000 páginasEsto es un reflejo de la velocidad absurda de los cambios o una alerta de que estamos sobrecargados de posibilidades? ¿Realmente estamos yendo en la dirección correcta o solo corriendo sin rumbo?? Hay mucho ruido en este mundo y es necesario tener calma para separarlos y observar las señales. 

Sigo creyendo que la deep tech potencia las capacidades humanas, pero para eso necesitamos evolucionar como humanos, quitar la emoción de la tecnología y crear conexiones reales. ¿Estamos ante un salto evolutivo o ante un colapso de nuestra propia identidad?? Sabramos pronto. 

Sin duda, elSXSWfue un espectáculo de conexiones y networking. Pero, entre tantas interacciones e intercambios de ideas, un destacado incontestable fue laCasa SP. Además de presentar contenidos relevantes, el espacio de Brasil – sí, tenemos muchas cosas buenas para mostrar – trajo reflexiones profundas sobrediversidad, un tema que, para mi sorpresa, estuvo prácticamente ausente en los otros paneles. Kond e Malheirosfueron certeros al abordar la importancia delacceso e inclusión, demostrando que la innovación sin diversidad es un concepto vacío

Pocos ponentes tuvieron el valor de abordar cuestiones como eldominio e la influencia de las big techsy elmomento político actual de EE. UU.. Fue una rara excepción en un evento que, históricamente, siempre abrió espacio para debates más audaces. El CEO deCielo azulJay Graber, hizo una crítica directa al modelo centralizado de las redes sociales y a la creciente concentración de poder de las plataformas digitales. Según ella, si un billonario decide mañana cambiarlo todo, las personas deben tener la opción de migrar a otro lugar, reforzando la necesidad de descentralización para garantizar la libertad digital

E, en este asunto, el debate tendrá que ser constante. Al mismo tiempo que estas tecnologías nos prometen un futuro más conectado y eficiente, es esencial reflexionar sobre las consecuencias de esta evolución. La fusión de áreas como IA, biotecnología y computación cuántica no solo expande las posibilidades, sino que también desafía la manera en que entendemos la libertad y el control. Si logramos equilibrar innovación con responsabilidad, podremos alcanzar avances que realmente transformen nuestras vidas para mejor. Pero, para eso, necesitamos garantizar que estas tecnologías sirvan a la humanidad, y no al revés

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escriba su comentario
Por favor, escriba su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]