ComenzarArtículosEra del cansancio digital: cómo aumentar las ventas frente al exceso de...

Era del cansancio digital: ¿cómo aumentar las ventas ante el exceso de información?

Los consumidores están agotados de comunicaciones impersonales, genéricas y fragmentadas. Vivimos en una era de agotamiento digital, donde estamos sobrecargados de notificaciones y estímulos que hacen que dejemos de ser clientes entusiastas, para convertirnos en usuarios saturados. Si antes la novedad era ser digital, hoy el desafío corporativo es ser relevante para su público objetivo, lo que exige de las empresas una nueva mirada más estratégica en esta relación, rompiendo las barreras de este cansancio digital y transformando esa fatiga en ventas precisas y una mayor generación de valor en los productos o servicios ofrecidos.

Según datos divulgados por McKinsey & Company, el 71% de los consumidores espera interacciones personalizadas por parte de las empresas. Sin embargo, el 76% se sienten frustrados cuando esto no sucede, ya que solo aproximadamente el 24% de las marcas ofrecen experiencias verdaderamente personalizadas en la percepción del consumidor. ¿El resultado? Ante muchas alternativas, los consumidores tienden a limitar el número de opciones analizadas, basándose en los diferenciales que se les presentan.

Muchos terminan prefiriendo, por ejemplo, elegir marcas ya conocidas o recomendadas, incluso si tienen que pagar un poco más por ello, ignorando información que consideran irrelevante o compleja. Tu sentido de plazo y urgencia también suele ser un criterio determinante en esta cuestión, priorizando marcas que cumplan con ese tiempo. Además, todo lo que es exclusivo, o que genera esa percepción de escasez en el acceso, tiende a despertar un mayor interés en esta selección.

Además de estar influenciados por grandes marcas y personas, todos los factores destacados anteriormente terminan ganando fuerza en su toma de decisiones, ante un exceso de información que reciben diariamente, lo que puede llevar a un desinterés selectivo de los consumidores al ignorar comunicaciones genéricas, cancelar suscripciones, silenciar notificaciones y, en consecuencia, impactar directamente la estrategia de monetización de cualquier empresa que dependa de jornadas digitales para vender, involucrar o atender.

El mercado necesita ir más allá de la venta de tecnología, enfocándose en obtener verdaderos resultados comerciales para cada uno de sus clientes. Al final, el crecimiento corporativo no vendrá solo de escalar canales o aumentar volumen. El verdadero diferencial está en ayudar a los consumidores a vencer el cansancio digital con jornadas más inteligentes, eficientes y personalizadas. Eso significa monetizar no solo por la entrega del mensaje, sino por el impacto generado en la experiencia del usuario final.

La era del cansancio digital exige una nueva postura de las empresas. Vencer en este escenario no depende de hablar más alto, sino de hablar mejor, lo cual requiere tecnología, inteligencia y estrategia. Transformar cada interacción en una conexión valiosa, y cada producto en una experiencia que realmente valga la pena. Algo que, para lograr el éxito esperado, requerirá la creación de jornadas de compromiso más cortas e intuitivas, desarrollando productos que ayuden al cliente a decidir, y no solo a recibir información.

Los productos invertidos en este sentido deben contener soluciones de jornada SaaS que permitan orquestar comunicaciones multicanal con lógica, contexto y eficiencia, reduciendo ruidos y aumentando la relevancia. Ir más allá del texto en sí, construyendo flujos inteligentes de atención, ventas y notificaciones de extremo a extremo, con interfaz humana y contexto dentro de un único ecosistema integrado que proporcione los servicios adecuados de punta a punta.

Contribuyendo aún más con esta precisión, existen muchos agentes autónomos (IA) capaces de automatizar este proceso sin deshumanizar la atención, permitiendo interacciones que aprenden y evolucionan con el usuario, un antídoto directo a la comunicación robotizada que desgasta la experiencia digital. Estas tecnologías facilitarán el uso de datos comportamentales e históricos de los clientes para crear campañas cada vez más personalizadas y accionables.

Superar esa barrera del cansancio digital no es algo sencillo en la era en la que vivimos. Para que tengan mayor éxito en esta lucha, es importante contar con la orientación de jugadores especializados que proporcionen plataformas que orquesten esa cadena de comunicación, con canales robustos capaces de soportar esas estrategias.

Es urgente, más que nunca, que las empresas mitiguen los riesgos de fatiga digital en sus clientes, proporcionando soluciones completas que ofrezcan un valor real en cada interacción entre las partes, con el fin de evitar un impacto directo en sus ingresos. Esfuerzos enormes, pero que, sin duda, traerán resultados excelentes para una relación más próspera y de confianza con sus consumidores.

Renata Reis
Renata Reis
Renata Reis es Revenue Director de Pontaltech, empresa especializada en soluciones integradas de VoiceBot, SMS, email, chatbot y RCS.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]