Al hacer compras en línea, es necesario proporcionar información personal y financiera, como el número de la tarjeta de crédito, dirección y CPF. Sitios sin cifrado o con seguridad débil pueden exponer esta información a hackers y poner en riesgo la integridad de los usuarios. En este contexto, seguir algunas orientaciones puede ayudar al consumidor a garantizar una experiencia segura de compra en línea. Verificar la reputación del sitio, estar atento a señales de fraude y utilizar herramientas de seguridad, como tarjetas de crédito virtuales, son algunas de esas acciones.
Vea a continuación seis consejos para comprar de forma segura y evitar estafas y fraudes:
- reputación de la empresa
Antes de hacer una compra en línea, es fundamental verificar la reputación de la empresa. Utilice herramientas como Reclame Aqui y redes sociales para investigar posibles quejas sobre la tienda. Al ingresar el nombre de la empresa en sitios de búsqueda, puede obtener una visión general sobre su confiabilidad. Muchas quejas son una señal de alerta.
- Ofertas aparentemente imperdibles
Desconfía de ofertas demasiado generosas. Descuentos extremadamente altos, especialmente cuando se combinan con opciones de pago como transferencia bancaria, boleto o Pix, son una señal de alerta. Estas formas de pago son las preferidas de los estafadores. Además, los sitios fraudulentos generalmente ofrecen productos a precios mucho más bajos que el mercado. Las páginas engañosas suelen tener diseños de baja calidad, con imágenes, textos y colores inconsistentes.
- Seguridad del sitio web
Antes de ingresar datos personales o de la tarjeta de crédito, preste atención a la seguridad tecnológica del sitio. Verifique si la tienda en línea está cifrada, buscando el ícono de candado cerrado en la esquina superior izquierda de la pantalla, tanto en escritorio como en dispositivos móviles. El ícono indica que el sitio es seguro. Para mayor seguridad, utilice tarjetas de crédito virtuales ofrecidas por los bancos. Si los datos de la tarjeta virtual son robados, no podrá ser utilizado nuevamente.
- Combinación de indicadores de seguridad
Para garantizar que un sitio web sea seguro para compras, tenga conocimiento previo sobre la empresa, confirme la presencia del candado cerrado junto a la URL del sitio, analice experiencias positivas de otros consumidores en las redes sociales, vea si hay una baja cantidad de reclamaciones negativas y verifique si la situación registral del CNPJ está en normalidad con la Receita Federal.
En general, las grandes empresas y sitios de comercio minorista brasileños son confiables y invierten en tecnología y seguridad, incluyendo sistemas antifraude. Sin embargo, muchas estafas ocurren debido a la distracción del consumidor, que termina proporcionando sus datos en sitios falsos después de ser atraído por descuentos irreales. Por eso, estar atento a estos consejos es indispensable al realizar compras en línea.
Para finalizar, vale hacer una salvedad: incluso en sitios aparentemente seguros, existe el riesgo de filtración de datos. Grandes empresas como Facebook, Google, Microsoft y Apple ya enfrentaron problemas de este tipo. Por lo tanto, el cuidado con sus datos e información personal debe formar parte de su conducta en todas las interacciones en línea.