ComenzarArtículosBig Data: el poder de los datos en las decisiones estratégicas

Big Data: el poder de los datos en las decisiones estratégicas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde cada interacción genera datos. Nuestras voces captadas por asistentes virtuales en imágenes y videos compartidos en redes sociales, el flujo constante de información alimenta la llamada "era de los datos". Además, en tiempos en los que elexpectativaes hablar de IA (Generativa o no), lamentablemente veo que hay poca claridad sobre algunos conceptos básicos esenciales para poder extraer todo el valor de este tipo de tecnología innovadora.

Según el segundo informe de la consultora IDC, el volumen global de datos debería superar175 zettabytes para finales de 2025un crecimiento exponencial impulsado por Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial (IA) y servicios digitales.

Esta explosión de datos trajo consigo la necesidad de entender, almacenar y, sobre todo, usar la información de forma estratégica. Aquí es donde entran conceptos fundamentales comoalmacenes de datoslagos de datosygrandes datos, que transformaron la forma en que las empresas toman decisiones y moldean sus estrategias.

Datos, para que sean útiles, necesitan estar organizados y accesibles. Esto comienza con laalmacenamiento, realizada en estructuras que van desde bases de datos relacionales tradicionales hasta plataformas modernas comoalmacenes de datos(repositorios organizados y optimizados para consultas) ylagos de datos(donde los datos brutos, estructurados y no estructurados, se almacenan sin un esquema definido).

Los 5V del Big Data

El concepto de Big Data se describe con frecuencia por 5V:

  1. Volumenla cantidad masiva de datos generados continuamente
  2. Velocidadla rapidez con la que estos datos son producidos y procesados.
  3. Variedadla diversidad de formatos, desde textos hasta videos, datos de redes sociales y sensores IoT.
  4. Veracidadla calidad y la fiabilidad de los datos.
  5. Valorel potencial de conocimientos que los datos pueden ofrecer.

Empresas que logran integrar estos elementos en sus operaciones transforman datos enactivos estratégicos, usándolos para innovar, optimizar procesos y prever tendencias.

Estrategias basadas en datos: decisiones informadas y optimizadas

El análisis de datos se ha vuelto esencial en el contexto de la4ª Revolución Industrial, donde la automatización, conectividad e IA han redefinido la competitividad empresarial. Las organizaciones ahora combinanintuición ejecutivaconanálisis predictivo, basando sus decisiones en ideas derivadas de datos confiables. Empresas como Amazon, Netflix y General Electric ilustran cómo el uso estratégico de datos puede transformar negocios en diferentes sectores.

Amazon, por ejemplo, es un caso clásico de decisiones orientadas por datos, utilizando análisis en tiempo real para recomendar productos, optimizar inventarios y ofrecer una experiencia personalizada a los clientes.

Ya Netflix se destaca por su capacidad de recopilar y analizar datos de visualización para decidir qué series y películas producir, evitando inversiones en proyectos con poco atractivo popular y ahorrando millones de dólares.

En el sector industrial, General Electric (GE) emplea sensores IoT para monitorear el rendimiento de máquinas, predecir fallos y reducir costos operativos, demostrando cómo la integración de Big Data con IA puede aportar eficiencia e innovación

a escala industrial.

Uso de IA en la calidad de los datos

Para aprovechar el potencial de los datos, muchas empresas recurren a la IA. Algoritmos avanzados permiten la identificación de patrones complejos, la predicción de escenarios y la automatización de decisiones.

Sin embargo, la calidad de los datos es fundamental. Los estudios muestran quedatos inconsistentes o imprecisos pueden generar pérdidas financieras, como en el caso de empresas que gastaron millones en campañas de marketing basadas en información incorrecta. Así, garantizar laveracidaddos dados es tan esencial como invertir en tecnologías de análisis.

En los últimos años, el análisis de datos dejó de ser un tema técnico para convertirse en un tema estratégico en los consejos de administración. Según el informe de MIT Sloan Management Review,87% de los líderes empresarialesAfirmam que a análise de dados é essencial para alcançar objetivos organizacionais. Además, laIA Generativay herramientas como elChatGPTestán siendo utilizadas para crear simulaciones y explorar escenarios hipotéticos en reuniones ejecutivas.

Caminando hacia la 5ª Revolución Industrial

A medida que avanzamos para a5ª Revolución Industrial, el equilibrio entre automatización y personalización humana pasa a ser prioridad. Empresas integrananálisis de datoscon enfoques más intuitivos, creando un entorno donde las decisiones se basan en números, pero enriquecidas por la experiencia humana.

El futuro del análisis de datos apunta a tendencias que prometen transformar aún más el panorama empresarial. Una de ellas es el Data as a Service (DaaS), en el que las empresas monetizan sus datos y los ofrecen como servicio a otros negocios, creando nuevas oportunidades de ingresos.

Paralelamente, la privacidad y la regulación adquieren importancia con legislaciones como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR en inglés) y la Ley General de Protección de Datos (LGPD), que destacan la necesidad de una gobernanza de datos sólida y responsable. Además, la creciente demanda de conocimientos inmediatos ha impulsado el avance de tecnologías de transmisión de datos, permitiendo análisis en tiempo real y decisiones más ágiles.

Por lo tanto, la recopilación y el análisis de datos en tiempos de IA Generativa ya no son solo ventajas competitivas; se han convertido ennecesidades estratégicasLas empresas que dominan estas tecnologías prosperan en un mercado cada vez más dinámico y desafiante.

La integración de datos con la tecnología y la experiencia humana promete moldear el futuro de las decisiones empresariales e inaugurar la nueva era de innovación y crecimiento, potenciada por el asombro con el que cada semana nos sorprende alguna novedad generada por IA.

Fernando Moulin
Fernando Moulin
Fernando Moulin es socio de Sponsorb, empresa boutique de performance empresarial, profesor y especialista en negocios, transformación digital y experiencia del cliente, y coautor de los best sellers "Inquietos por Natureza" y "Você Brilha Quando Vive sua Verdade" (ambos de Editora Gente, 2023).
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]