InicioNoticiasLanzamientosAppmax lanza el primer banco digital del país 100% IA

Appmax lanza el primer banco digital del país 100% IA

Un banco que opera mediante comandos de voz, texto o imagen, impulsado por inteligencia artificial. Esta es la visión de Max, una nueva entidad de pagos brasileña que llega al mercado con la ambición de transformar la forma en que las personas se relacionan con el dinero. El banco digital se basa en IA generativa, desde el primer contacto con el cliente hasta la atención al cliente, el soporte y las decisiones de gestión de cuentas.

Desarrollado por los fundadores de Appmax, una fintech especializada en soluciones de pago para comercio electrónico y negocios digitales, Max nació con identidad y propósito propios. Según Betina Wecker, cofundadora y vicepresidenta de Nuevos Negocios de la compañía, el proyecto es más que una expansión. «Vamos más allá de la lógica tradicional de los bancos digitales para romper con el modelo al que estamos acostumbrados. Max no es solo un banco con mejoras graduales en IA; es una experiencia bancaria basada en IA, fluida y personalizada», afirma Betina.

Max permite abrir cuentas, realizar pagos y transferencias, y acceder a soporte a través de la app del banco, que funciona con un formato único y sin botones. Además, el banco se integrará con WhatsApp y asistentes de voz como Siri. «Todas las transacciones se pueden realizar mediante mensajes, audio o imágenes. La inteligencia artificial del sistema comprende el lenguaje natural y aprende del comportamiento del cliente para anticipar sus necesidades, sugerir acciones y optimizar rutinas», explica Betina.

La vicepresidenta de Appmax enfatiza que la aplicación eliminará los múltiples pasos y menús de los bancos tradicionales. "La tecnología ya no es un factor diferenciador. Lo que importa ahora es cómo se usa para servir a las personas. En lugar de ofrecer una selección de productos genéricos, Max operará de forma conversacional, ofreciendo recomendaciones de inversión e incluso de compra basadas en el perfil de cada persona", enfatiza.

Estructura robusta

Max se creó como una entidad de pagos autorizada por el Banco Central, con su propio marco regulatorio y una infraestructura robusta. En una primera fase, el banco estará disponible exclusivamente para los clientes de Appmax, con un fuerte enfoque en emprendedores digitales e invitados.

Gracias a la integración nativa con la plataforma de pagos, Max facilitará la gestión financiera a vendedores y emprendedores. Según Betina, el objetivo es ofrecer una experiencia unificada que permita a los emprendedores gestionar el procesamiento de pagos, las finanzas y el flujo de caja en un único entorno.

Además, los sitios web asociados a Appmax se integrarán automáticamente con la app del banco. Esto significa que los usuarios de Max podrán realizar compras en estos sitios de comercio electrónico, usando la app o por WhatsApp. "Puedo pedirle a Max que haga una compra por mí. Por ejemplo: Max, compra estos pantalones. Este proyecto consolida a Appmax como una empresa que opera en toda la cadena de pagos, con soluciones que abarcan desde el pago y la lucha contra el fraude hasta las cuentas digitales, con un enfoque en la eficiencia, el control y el rendimiento para los negocios digitales", añade.

La segunda fase prevé una apertura gradual al público general, a través de una lista de espera.

A pesar del origen compartido, Max tiene su propia marca y dominio (max.com.br) y una lógica de funcionamiento que lo posiciona como un nuevo jugador en el mercado financiero.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

1 COMENTARIO

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, escriba su comentario!
¡Por favor, escriba su nombre aquí!

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia --- In the rapidly evolving landscape of global trade, the e-commerce revolution between Brazil and Asia stands out as a significant phenomenon. This dynamic relationship is characterized by two key elements: inclusion and speed. **Inclusão e velocidade: a revolução do e-commerce Brasil-Ásia** En el panorama en rápida evolución del comercio global, la revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia destaca como un fenómeno significativo. Esta relación dinámica se caracteriza por dos elementos clave: inclusión y velocidad. **Inclusion** The inclusion aspect refers to the growing participation of small and medium-sized enterprises (SMEs) in the e-commerce market. Traditionally, large corporations dominated international trade, but the advent of digital platforms has leveled the playing field. Brazilian SMEs now have unprecedented access to Asian markets, allowing them to compete on a global scale. This democratization of trade is fostering economic growth and creating new opportunities for businesses that were previously marginalized. **Inclusión** El aspecto de la inclusión se refiere a la creciente participación de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el mercado del comercio electrónico. Tradicionalmente, las grandes corporaciones dominaban el comercio internacional, pero el advenimiento de las plataformas digitales ha equilibrado las condiciones. Las PYMES brasileñas ahora tienen un acceso sin precedentes a los mercados asiáticos, permitiéndoles competir a escala global. Esta democratización del comercio está fomentando el crecimiento económico y creando nuevas oportunidades para empresas que anteriormente estaban marginadas. **Speed** Speed is another critical factor in this e-commerce revolution. The rapid exchange of goods and information between Brazil and Asia is facilitated by advanced logistics and technology. E-commerce platforms offer real-time tracking, efficient payment systems, and streamlined supply chains, significantly reducing the time it takes to complete transactions. This speed not only enhances customer satisfaction but also improves the overall efficiency of the supply chain. **Velocidad** La velocidad es otro factor crítico en esta revolución del comercio electrónico. El rápido intercambio de bienes e información entre Brasil y Asia se ve facilitado por la logística y la tecnología avanzadas. Las plataformas de comercio electrónico ofrecen seguimiento en tiempo real, sistemas de pago eficientes y cadenas de suministro optimizadas, reduciendo significativamente el tiempo necesario para completar las transacciones. Esta velocidad no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también mejora la eficiencia general de la cadena de suministro. **Conclusion** The e-commerce revolution between Brazil and Asia is a testament to the transformative power of digital technology. By promoting inclusion and speed, this revolution is reshaping the landscape of international trade, offering new opportunities for businesses and consumers alike. As this trend continues to grow, it will be crucial for stakeholders to adapt and leverage these changes to maximize benefits and drive sustainable growth. **Conclusión** La revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia es un testimonio del poder transformador de la tecnología digital. Al promover la inclusión y la velocidad, esta revolución está remodelando el panorama del comercio internacional, ofreciendo nuevas oportunidades tanto para empresas como para consumidores. A medida que esta tendencia continúe creciendo, será crucial que las partes interesadas se adapten y aprovechen estos cambios para maximizar los beneficios e impulsar un crecimiento sostenible.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]