Inicio Sitio Página 552

Anatel publica lista de sitios de comercio electrónico con anuncios ilegales de celulares; Amazon y Mercado Libre lideran el ranking

La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) reveló el viernes pasado (21) los resultados de una inspección realizada en sitios web de comercio electrónico, centrada en la publicidad de teléfonos celulares sin certificación oficial o que ingresaron al país ilegalmente. Esta acción forma parte de una nueva medida cautelar publicada por la agencia para combatir la piratería.

Según el informe, Amazon y Mercado Libre registraron las peores estadísticas. En Amazon, 51.521 TP3T de los anuncios de celulares correspondían a productos no homologados, mientras que en Mercado Libre, la cifra alcanzó los 42.861 TP3T. Ambas empresas fueron clasificadas como "incumplidoras" y deben eliminar los anuncios irregulares, bajo pena de multas y posible eliminación de sus sitios web.

Otras empresas, como Lojas Americanas (22.86%) y Grupo Casas Bahia (7.79%), se consideraron parcialmente conformes y también deberán realizar ajustes. Magazine Luiza, por otro lado, no reportó publicidad ilegal y se clasificó como "en cumplimiento". Shopee y Carrefour, aunque no se revelaron sus porcentajes, se clasificaron como "en cumplimiento" porque ya habían asumido compromisos con Anatel.

El presidente de Anatel, Carlos Baigorri, enfatizó que las negociaciones con las empresas de comercio electrónico llevan aproximadamente cuatro años en curso. Criticó específicamente a Amazon y Mercado Libre por no participar en el proceso de colaboración.

La inspección se realizó entre el 1 y el 7 de junio, utilizando un escáner de precisión 95%. Anatel informó que, tras centrarse en los teléfonos celulares, la agencia investigará otros productos vendidos ilegalmente sin autorización.

La medida cautelar publicada hoy busca brindar otra oportunidad a las empresas para cumplir con la normativa, empezando por los teléfonos celulares. Anatel enfatizó que otras empresas, además de los siete minoristas más grandes mencionados, también están sujetas a los mismos requisitos.

Magazine Luiza y AliExpress anuncian una inédita alianza en el comercio electrónico.

La revista Luiza y AliExpress han firmado un acuerdo histórico que permitirá la venta cruzada de productos en sus respectivas plataformas de comercio electrónico. Esta asociación marca la primera vez que el mercado chino pondrá sus productos a la venta por una empresa extranjera, en un marco sin precedentes. estrategia transfronteriza.

La colaboración tiene como objetivo diversificar el catálogo de ambas empresas, aprovechando los puntos fuertes de cada una. Mientras que AliExpress es conocida por su variedad en artículos de belleza y accesorios tecnológicos, Magazine Luiza tiene una fuerte presencia en el mercado de electrodomésticos y electrónica.

Con esta iniciativa, las dos plataformas, que en conjunto suman más de 700 millones de visitas mensuales y 60 millones de clientes activos, esperan aumentar significativamente sus tasas de conversión de ventas. Las empresas garantizan que no habrá cambios en las políticas fiscales para los consumidores y que se mantendrán las directrices del programa Conformity Shipping, incluida la exención de tasas por compras inferiores a US$ 50.

El anuncio de la asociación fue bien recibido por el mercado financiero, lo que resultó en una valoración de más de 10% en acciones de Magazine Luiza, que se enfrentaba a una caída de casi 50% en el año.

Esta colaboración representa un hito importante en el escenario del comercio electrónico brasileño e internacional, prometiendo ampliar las opciones de compra para los consumidores y fortalecer la posición de ambas empresas en el mercado.

Entregas y precios: ¿cómo fidelizar a los clientes en el comercio electrónico?

Philip Kotler, en su libro “” Administración de Marketing, afirma que ganar un nuevo cliente cuesta entre cinco y siete veces más que mantener los actuales. Al fin y al cabo, para el cliente recurrente no es necesario dedicar esfuerzo en marketing para presentar la marca y ganar confianza. Este consumidor ya conoce la empresa, el servicio y los productos.

En el entorno online, esta tarea es más estratégica por falta de experiencia cara a carala fidelidad a los clientes en el comercio electrónico requiere de algunas acciones específicas para satisfacer al consumidor, fortalecer la relación y hacerlo comprar con mayor frecuencia.

El hallazgo puede parecer obvio, pero sólo es posible retener a compradores que estuvieran satisfechos con la experiencia que tuvieron. Si no están satisfechos debido a un error en el proceso de pago o en la entrega que requiere mucho tiempo, por ejemplo, es posible que no regresen y aún así hablen mal de la marca.

Por otro lado, la fidelidad también es ventajosa para el consumidor. Al descubrir un comercio electrónico confiable, con productos de calidad y precio justo, buen servicio y entregas puntuales, no se desgasta y comienza a ver esa tienda como referencia. Esto genera confianza y credibilidad de que la empresa le sirve de la mejor manera.

En este escenario, dos elementos son fundamentales para asegurar el proceso de fidelización: entregas y precios. Es interesante conocer algunas estrategias esenciales para fortalecer estas operaciones, especialmente en el entorno virtual:

1) Inversión en última milla 

La última fase de entrega al consumidor es una de las claves para asegurar una buena experiencia. En una empresa con capilaridad nacional, por ejemplo, es fundamental estrechar alianzas con organizaciones locales, que puedan gestionar las entregas de una forma más personalizada. Además, un consejo es promover intercambios y capacitación con repartidores regionales para que el pedido llegue en perfectas condiciones y con la cara de la marca. Finalmente, esta estrategia aún abarata costos y reduce el flete de los consumidores, aportando una solución a uno de los principales problemas del mercado de ventas online actual.

2) Embalaje

El tiempo para empacar el producto es importante. Tratar cada entrega como única, teniendo en cuenta las necesidades de embalaje y las peculiaridades de cada artículo es fundamental para garantizar un buen manejo. Además, personalizar las entregas con toques personalizados marca la diferencia, como tarjetas manuscritas, perfumes rociados y envío de regalos.

3) Omnicanal

Contar con herramientas de datos y un análisis exhaustivo y cuidadoso es fundamental en una empresa para acercar esta experiencia al consumidor. Los beneficios son numerosos. En primer lugar, hay una comunicación más asertiva y estrategias más inteligentes cuando implementamos el omnicanal, ya que el usuario tiene una experiencia unificada online y offline. El servicio se vuelve aún más personalizado y preciso.

4) Marketplace

La entrada en un entorno más amplio de ofertas permite opciones de compra variadas. De esta forma, es posible satisfacer las más diversas necesidades del público, aportando alternativas a todos los gustos y estilos. Hoy en día, la herramienta se ha vuelto imprescindible para el comercio electrónico. Es necesario ofrecer opciones diversificadas, con soluciones asertivas a las demandas del público, así como centrarse en diferentes ofertas con opciones de bajo precio.

5) Inclusión

Finalmente, pensar en plataformas inclusivas permite un servicio democrático y llega a una audiencia aún mayor. Ofrecer compras por teléfono o WhatsApp, así como atender a las personas de forma personalizada por parte de SAC son alternativas muy utilizadas en la actualidad.

Marketplaces en Brasil registraron 1.120 millones de visitas en mayo, según informe

Mayo registró el segundo mayor número de visitas a marketplaces en Brasil este año, según el Informe de Sectores de Comercio Electrónico Brasileño, elaborado por Conversion. A lo largo del mes, los brasileños accedieron a sitios como Mercado Libre, Shopee y Amazon 1.120 millones de veces, solo superado por enero, con 1.170 millones de visitas, impulsadas por el Día de la Madre.

Mercado Libre lidera con 363 millones de visitas, seguido de Shopee y Amazon Brasil

Mercado Libre mantuvo su liderazgo entre los marketplaces más visitados, registrando 363 millones de visitas en mayo, un aumento de 6,61 TP3T en comparación con abril. Shopee se ubicó en segundo lugar, con 201 millones de visitas, lo que representa un aumento de 10,81 TP3T en comparación con el mes anterior. Por primera vez, Shopee superó a Amazon Brasil en número de visitas, que se ubicó en tercer lugar con 195 millones de visitas, un aumento de 3,41 TP3T en comparación con abril.

Los ingresos del comercio electrónico mantienen tendencia de crecimiento en mayo

Además de los datos de acceso, el informe también presenta información sobre los ingresos del comercio electrónico, obtenidos mediante la conversión de datos de Ventas Válidas. En mayo, los ingresos continuaron creciendo, al igual que el número de accesos, registrando un incremento de 7,21 TP3T, continuando la tendencia iniciada en marzo, impulsada por el Día de la Mujer.

Perspectivas positivas para junio y julio, con San Valentín y vacaciones de invierno

Se espera que esta tendencia de crecimiento continúe en junio, con el Día de San Valentín, y posiblemente se extienda hasta julio, con las rebajas de invierno en gran parte del país. Los mercados brasileños muestran un rendimiento sólido y consistente, lo que refleja la creciente adopción del comercio electrónico por parte de los consumidores.

Betminds lanza la primera temporada del podcast “Digital Commerce & the”

Betminds, agencia de marketing y aceleradora de negocios digitales enfocada en el comercio electrónico, anunció el lanzamiento de la primera temporada de “Digital Commerce (THE” Podcast. El nuevo proyecto reunirá a profesionales de las principales marcas de Curitiba para discutir, de forma relajada manera, temas relevantes en el mundo del comercio electrónico, como marketing de performance, gestión, logística, industria y comercio minorista, además de las principales tendencias del sector.

El objetivo es fomentar las relaciones y compartir ideas

Tk Santos, CMO de Betminds y presentador del podcast, destacó que el principal objetivo del proyecto es “fomentar las relaciones de quienes trabajan con el comercio electrónico en Curitiba, mostrando los grandes casos de la ciudad”, el podcast busca aportar conocimientos y tendencias para que los directivos hagan más eficientes sus operaciones”.

Rafael Dittrich, director general de Betminds y también presentador del podcast, añadió: “En el día a día del comercio electrónico terminamos quedándonos sólo en la operación y la idea del podcast es aportar esta mirada de lo que hacen los directivos. haciendo en la rutina y eso podría ser una solución para otras empresas”.

El primer episodio analiza el comercio electrónico híbrido y la estrategia de mercado

Al episodio de estreno de “Comercio Digital (Podcast” asistieron Ricardo de Antonio, Coordinador de Marketing y Rendimiento de MadeiraMadeira, y Mauricio Grabowski, Gerente de Comercio Electrónico de Balaroti. El tema abordado fue “Comercio y mercado electrónico híbrido”, donde Los invitados discutieron los principales desafíos de operar un mercado en conjunto con una tienda virtual tradicional, así como el momento ideal para realizar esta transición en el modelo de negocio.

Los próximos episodios contarán con la participación de expertos de la industria

Para los próximos episodios, la participación de Luciano Xavier de Miranda, Director de Logística de Comercio Electrónico del Grupo Boticario, Evander Cassio, Gerente General de Logística de Balaroti, Rafael Hortz, Gerente de Comercio Electrónico de Vitao Alimento, y Liza Rivatto Schefer, Responsable de Marketing e Innovación de Vapza Vacuum Packed Foods ya están confirmados.

Las partes interesadas pueden ver el primer episodio del podcast “Digital Commerce & the” en Spotify y YouTube.

Las tiendas online deberían invertir en ERP, dice un experto

Según un análisis de la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm), el comercio electrónico brasileño debería alcanzar una facturación de R$ 91,5 mil millones en la segunda mitad de 2023. El balance también indica que las ventas del sector deberían aumentar un 9,5% hasta 2025. A nivel mundial, el informe Global Payments Report, publicado por Worldpay from FIS, proyecta un crecimiento del 55,3% en los próximos tres años para el segmento.

Matheus Toledo, CEO de MT Soluciones, empresa que ofrece soluciones para e-commerce, cree que la creciente adhesión de los brasileños a las compras online impulsará los negocios del sector. En este sentido, según Toledo, un ERP (Enterprise Resource Planning, en inglés – Sistema de Gestión Integrada, en español) es uno de los elementos que pueden ayudar en las prácticas de e-commerce.

“Un buen ERP puede ayudar en toda la gestión de un negocio, organizando información y datos que son esenciales dentro de la rutina de trabajo de un gestor”, afirma Toledo. “El ERP ayuda en el control de inventario de la tienda, control financiero, emisión de facturas y recibos, registro de clientes y productos, entre otros”, completa.

Herramientas y estrategias ERP en constante evolución

Según el CEO de MT Soluciones, las herramientas y estrategias de ERP han evolucionado en los últimos años, buscando incluir todo el control de la empresa en un único sistema de gestión integrado. “Entre los próximos pasos para el mejoramiento, las plataformas de ERP buscan mejorar sus tecnologías y escuchar a ‘quienes realmente importan’, que son los comerciantes”, dice Toledo.

“La prueba de ello es que las organizaciones llevaron al equipo de producto de sus empresas a los tres mayores eventos de comercio electrónico que tuvieron lugar en Brasil este año. Se observa la apertura y el respeto hacia los empresarios brasileños para que, en un breve periodo, aparezcan novedades y mejoras en estas plataformas”, concluye el especialista.

El abandono del carrito de compra es perjudicial y debe revertirse, afirma experto

Una encuesta realizada por Opinion Box, titulada “Abandono del Carrito 2022”, con más de 2000 consumidores, reveló que el 78% de los encuestados tiene la costumbre de desistir de una compra al llegar a la etapa final, siendo el costo del envío el principal motivador de esta práctica conocida como abandono del carrito.

El experto en crecimiento Ricardo Nazar enfatiza que el abandono del carrito de compra es una práctica muy perjudicial para los dueños de negocios. "Es importante estar atento a este tipo de comportamiento para poder desarrollar estrategias bien definidas. Después de todo, el cliente pasó por todas las etapas de la compra y no la completó. ¿Qué pudo haber causado esto?", explica Nazar.

La investigación también destacó otras razones que llevan al abandono del carrito, como productos más baratos en otros sitios web (38%), cupones de descuento que no funcionan (35%), cargos por servicios o tarifas inesperados (32%) y tiempos de entrega muy largos (29%).

Nazar sugiere que una buena técnica para intentar recuperar clientes es el contacto directo. "Ya sea por correo electrónico, WhatsApp o SMS, al ofrecer un descuento o beneficio, la probabilidad de que un cliente potencial complete la compra aumenta significativamente", afirma el experto. Esta estrategia se ve corroborada por las cifras de la encuesta, que muestran que el 331 % de los encuestados considera "muy probable" la probabilidad de abandonar una compra ante una oferta de la tienda.

La encuesta también investigó los factores que influyen en las decisiones de compra en el comercio electrónico. El mayor temor de los consumidores es ser estafados, y el 561% de los encuestados prioriza la fiabilidad del sitio web. Otros factores importantes incluyen precios más bajos (521%), promociones y ofertas (511%), experiencia de compra previa (211%), facilidad de navegación (211%) y variedad de métodos de pago (211%).

[elfsight_cookie_consent id="1"]