Inicio Sitio Página 469

AWS Virtual Event ofrece conocimientos e innovaciones fundamentales para el éxito en la nube

AWS se complace en anunciar el regreso de AWS Innovate, ahora con una edición completa titulada “Migrar. Modernizar. Construir” El evento, que se llevará a cabo virtualmente los días 15 y 16 de octubre, promete brindar a los asistentes conocimientos esenciales y las últimas innovaciones para lograr el éxito en la nube.

Ce să speri:

Temas varios: Los participantes podrán sumergirse en una amplia variedad de temas centrales de la nube, incluida la migración y modernización, sin servidor, contenedores, bases de datos, IA generativa, así como mejores prácticas de seguridad y optimización de costos.

Aprendizaje extensivo: El evento ofrece la oportunidad de aprender conceptos básicos, explorar aplicaciones del mundo real y descubrir soluciones innovadoras que pueden inspirar nuevos proyectos. También habrá demostraciones con expertos, lo que permitirá a los participantes dar vida a sus ideas.

Perspectivas estratégicas: Los afiliados tendrán acceso a conocimientos especializados y estrategias viables que proporcionen una comprensión más profunda y aplicaciones prácticas.

No pierdas la oportunidad de participar en este evento imprescindible. Regístrate ahora.

Mechanizou anuncia crecimiento de 110% y expansión a Grande SP y Guarulhos

Mecanizou, una startup que conecta talleres mecánicos con proveedores de autopartes, comienza el segundo semestre de 2024 con un impresionante crecimiento de 110%, superando el desempeño del año anterior. La compañía planea duplicar el número de talleres atendidos en su plataforma para finales de año, alcanzando la marca de 5.000 clientes.

En mayo, Mecanizou amplió sus operaciones a nuevas zonas de Sao Paulo y la ciudad de Guarulhos, respondiendo a la alta demanda en regiones previamente no cubiertas. Actualmente, la startup cuenta con más de 300 proveedores y una base de datos de 1 millón de repuestos para automóviles.

“Gracias a nuestra expansión en mayo logramos un crecimiento significativo en el primer semestre y esperamos finalizar el año con un aumento cuatro veces mayor que el registrado en 2023. Esto fortalecerá nuestra presencia en el sector, fomentando la innovación y mejorando nuestro funcionamiento. Alcanzar el objetivo de 5.000 talleres a finales de este año nos permitirá aumentar nuestra visibilidad e introducir nuevas tecnologías en nuevas regiones”, afirma Ian Faria, cofundador y director ejecutivo de Mecanizou.

La inscripción en la plataforma es rápida y totalmente online, ofreciendo beneficios mecánicos como descuentos, varias opciones de cuotas y optimización del tiempo.

“Con nuestro enfoque centrado en la mecánica, somos más que una plataforma de servicios; Actuamos como una extensión del taller mecánico, estableciendo una conexión genuina y una identidad compartida que muchas veces supera” las relaciones comerciales.

Con el éxito del plan de expansión, el siguiente paso de Mecanizou es expandir sus operaciones a la región ABC.

Luft Logistics refuerza su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible y recibe un certificado internacional

Luft Logistics, con 47 centros de servicios repartidos por todo Brasil, reafirmó su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, al recibir el certificado Hoy 2030, válido hasta agosto de 2025. Este reconocimiento fue otorgado por el certificador internacional SGS Sostenibilidad, que validó el mapeo de los temas aplicables a Luft, así como la definición de indicadores y metas alineados con los ODS.

El certificado 2030 Today reconoce los esfuerzos de Luft Logistics en una serie de áreas, incluida la erradicación de la pobreza, la salud y el bienestar, la educación de calidad, la igualdad de género, el agua potable y el saneamiento, la energía limpia y asequible, el trabajo decente y el crecimiento económico, la industria, la innovación. e infraestructura, reducción de las desigualdades, consumo y producción responsables, acción contra el cambio climático global y paz, justicia e instituciones efectivas.

“Continuaremos invirtiendo en tecnologías y procesos innovadores, reafirmando nuestro propósito de combinar la eficiencia operativa con los principios sostenibles de ESG (Medio Ambiente, Social y Gobernanza)”, dijo Rodriane Paiva, directora de ESG de Luft Logistics.

Aspectos destacados de la certificación

En el ámbito ambiental, Luft Logistics se ha destacado por el uso de energías limpias y renovables, así como por proyectos innovadores que tienen como objetivo reducir las emisiones, promover el control y tratamiento de aguas y efluentes, y gestionar adecuadamente sus residuos, asegurando la correcta eliminación. de los materiales generados.

En el eje social, el certificador SGS Sostenibilidad destacó las acciones de la empresa encaminadas a promover la salud y el bienestar de los empleados, la formación, la diversidad de beneficios, la promoción del empleo digno, el desarrollo profesional y humano, así como varias iniciativas que involucran a entidades y la comunidad.

En el área de gobernanza, Luft Logistics se ha comprometido con la mejora continua de procesos, controles y auditorías externas, con una sólida base en los procesos de auditoría y gestión de calidad.

Ciberamenazas: Medidas de Protección de Datos para Empresas

Con el avance de la tecnología, la protección contra la filtración de datos y la información confidencial se ha convertido en una máxima prioridad para las empresas. En un mundo digital en constante cambio, la falta de conocimiento, la falta de preparación, la falta de infraestructuras de seguridad adecuadas y la resistencia al cambio pueden resultar en ataques cibernéticos que comprometer las operaciones y la reputación.

Albano Momberg, profesor del curso de Informática del Centro Universitario Nuestra Señora del Patrocinio (CEUNSP), destaca la necesidad de que las empresas sean proactivas e inviertan en tecnologías capaces de detectar y responder a amenazas en tiempo real. “Las empresas necesitan tener una política sólida de seguridad de la información, que incluya cifrado de datos, autenticación multifactor, realizar auditorías periódicas y, además, invertir en Inteligencia Artificial y aprendizaje automático”, afirma Momberg.

El factor humano también es crucial. Momberg enfatiza que invertir en capacitación constante de los empleados en buenas prácticas de seguridad ayuda a reducir las vulnerabilidades. La educación y la conciencia sobre prácticas seguras son esenciales para fortalecer la defensa contra las ciberamenazas.

Para las empresas más pequeñas, que tal vez no tengan los recursos para invertir en sistemas de seguridad sólidos, existen alternativas de bajo costo, como firewalls, antivirus y herramientas de respaldo automático. Subcontratar servicios de ciberseguridad a expertos también puede ser una solución viable.

“Es importante que los tomadores de decisiones y los responsables de seguridad digital de las empresas se mantengan actualizados con las últimas tendencias y prácticas de ciberseguridad. Asistir a conferencias y foros especializados es crucial para innovar en la protección de los datos”, añade Momberg.

Si bien la tecnología de seguridad digital continúa evolucionando, los desafíos aumentan a medida que los ciberdelincuentes mejoran sus técnicas.

Brasil enfrenta más de 3,7 millones de intentos de fraude en línea en 2023

El comercio electrónico brasileño ha pasado por un año desafiante en 2023, con más de 3,7 millones de intentos de fraude registrados en un total de 277,4 millones de pedidos de venta en línea, según un informe de ClearSale. Los intentos de fraude representaron 1,4% de pedidos, sumando un valor total de 1.400 millones de rands. El billete medio para estos fraudes fue de 1.400 millones de rands, el doble del valor medio de los pedidos legítimos.

Los teléfonos móviles lideraron los intentos de fraude en Brasil, con 228,1 mil ocurrencias, seguidos de las telecomunicaciones (221,6 mil) y los productos de belleza (208,2 mil). Otras categorías afectadas incluyeron zapatillas, artículos para el hogar, deportes, muebles, televisores/monitores, refrigeradores/congeladores y juegos. El fraude se centró en productos que se revendían fácilmente y de alto valor añadido, lo que demuestra que ninguna categoría es inmune.

Para combatir el fraude, las empresas deben adoptar políticas de seguridad interna, capacitar a los empleados en buenas prácticas de ciberseguridad y verificar la autenticidad de los sitios web y correos electrónicos antes de proporcionar información confidencial. Es fundamental utilizar el cifrado para proteger los datos e invertir en soluciones antifraude y herramientas de seguridad de la información, como firewalls, para defenderse de ciberataques y reducir los riesgos financieros.

Daniel Nascimento, director de ventas de Soluti, destaca la necesidad de invertir en seguridad digital. “Las empresas de Goiás y de todo Brasil necesitan mejorar sus estrategias de seguridad invirtiendo en capacitación y sensibilización de los empleados, así como en herramientas de seguridad. Sin esto, la disputa contra los atacantes se ve muy comprometida, casi en '00'”, afirma Nascimento.

Soluti, líder del mercado de certificación digital en Brasil, ofrece soluciones tecnológicas que ayudan a las empresas a evitar el fraude y garantizar la autenticidad de las transacciones. Nascimento destaca el papel crucial de la educación digital en la reducción del fraude. “Es fundamental formar al equipo para que pueda identificar un ataque. Una persona consciente puede prevenir el ataque e incluso impedir su difusión, advirtiendo ya al equipo de seguridad o TI de la empresa”

A pesar de las soluciones disponibles, las pequeñas y medianas empresas enfrentan importantes desafíos a la hora de implementar estas medidas. “El principal desafío es que muchas empresas aún no comprenden la gravedad de este escenario y no están preparadas para defenderse. Muchos directivos creen que no serán atacados por el tamaño de sus empresas, lo que deja la guardia baja y las hace propensas a sufrir ataques que pueden causar daños importantes”, advierte Daniel Nascimento.

El aumento de los intentos de fraude en línea en Brasil pone de relieve la urgente necesidad de medidas sólidas de seguridad digital. Con la creciente sofisticación de los ciberataques, invertir en tecnología y educación es esencial para proteger a las empresas y garantizar la confianza de los consumidores en el comercio electrónico.

SW Technology lanza SEOVER: nueva herramienta de SEO con IA para el comercio electrónico

A SW Tecnologia em Marketing de Performance acaba de anunciar o lançamento oficial da SEOVER, uma inovadora ferramenta de automação de SEO projetada para lojas de e-commerce em plataformas como VTEX, Magento, Shopify, Oracle, entre outras. Com o objetivo de transformar a gestão e otimização de estratégias de SEO, a SEOVER promete contribuir para o crescimento sustentável do tráfego orgânico e maximização de conversões.

O mercado de e-commerce tem registrado um crescimento exponencial nos últimos anos, com um aumento significativo nas vendas online e na competição entre lojistas. Segundo a Statista, as vendas globais de e-commerce devem atingir US$ 6,5 trilhões até 2024, representando uma parcela crescente do total de vendas no varejo. Nesse cenário competitivo, o SEO (Search Engine Optimization) tornou-se uma ferramenta essencial para garantir visibilidade e sucesso nas plataformas de busca, como Google e Bing.

No Brasil, onde o e-commerce representa cerca de 11% do total de vendas no varejo, conforme dados da Ebit/Nielsen, a demanda por soluções de SEO eficientes tem crescido paralelamente. Com consumidores cada vez mais exigentes e um ambiente digital saturado, a otimização para motores de busca é imprescindível para empresas que desejam se destacar e alcançar melhores resultados de tráfego e conversão.

A SEOVER é uma solução revolucionária que visa atender a essa crescente demanda, oferecendo uma abordagem automatizada e escalável para otimização de SEO. Com funcionalidades avançadas, a ferramenta permite a criação de extensões de lojas de e-commerce, ramificação do inventário de SKUs em URLs específicas, geração de diferentes formatos de arquivos XML de sitemaps, e a implementação de um formato PWA (Progressive Web App) rastreável.

Projetada para superar as limitações das plataformas tradicionais de e-commerce, a SEOVER oferece melhorias significativas na rastreabilidade no Google Search Console e Bing Webmaster, além de automatizar o preenchimento de campos de SEO on-page. A ferramenta opera como subdomínio ou subdiretório, sem consumir APIs das plataformas, garantindo uma performance otimizada e maior estabilidade.

Um dos grandes diferenciais da SEOVER é sua capacidade de operar independentemente da infraestrutura principal da loja, assegurando que o ambiente de navegação permaneça funcional mesmo em casos de erros 500 ou 400 nas plataformas de e-commerce. Isso evita perdas significativas de conversão e danos à reputação da marca.

A SEOVER se destaca como uma ferramenta essencial para lojistas e profissionais de SEO que buscam otimizar seu desempenho orgânico e garantir maior competitividade no mercado. Além de acelerar resultados, a ferramenta também reduz custos operacionais, permitindo que as equipes internas ou agências de SEO gerenciem o processo de otimização de forma mais eficaz e com menos recursos.

“Estamos muito animados com o lançamento da SEOVER. Acreditamos que essa ferramenta vai redefinir a forma como os lojistas lidam com SEO, oferecendo uma solução robusta e eficiente que realmente faz a diferença na performance orgânica”, afirma Uafa Ali Smaili, responsável legal da SW Tecnologia.

A SEOVER já está disponível para implementação, e as empresas interessadas podem agendar uma demonstração para conhecer todas as funcionalidades e benefícios que a ferramenta oferece. Para mais informações, visite a página oficial da SEOVER.

El estudio WorldPay destaca la importancia de los pagos en la industria de los juegos y las apuestas

La industria del juego y las apuestas está a la vanguardia en el uso de pagos para mejorar la adquisición y la lealtad de los clientes, según un estudio reciente de Worldpay. El informe revela que los consumidores de esta industria exigen cada vez más opciones de pago, priorizando la velocidad, la seguridad y la facilidad tanto para los depósitos como para los retiros.

Para los operadores de juegos y apuestas, la eficiencia de los pagos ya no puede ser una ocurrencia tardía; debería ser una prioridad constante. Un enfoque estratégico de los pagos puede volverse fundamental para la retención y el crecimiento de los clientes, así como para optimizar los resultados financieros.

La investigación de WorldPay indica que los consumidores de juegos y apuestas esperan experiencias de pago perfectas y personalizadas. Las tarjetas de débito y crédito todavía dominan el mercado y representan el 35% de las transacciones en los EE. UU., pero las billeteras digitales y los métodos de pago alternativos como A2A (Pix en Brasil) están ganando terreno.

Los pagos A2A ofrecen beneficios significativos, como menores costos de transacción, liquidación casi instantánea y mayores índices de autorización. Con 70% de jugadores valorando la velocidad de pago y 44% reutilizando ganancias para nuevas apuestas, la disponibilidad de sistemas de pago en tiempo real con liquidación instantánea es atractiva tanto para los consumidores como para los operadores.

La encuesta reveló que 27% de jugadores abandonarían una acción si su método de pago preferido no estuviera disponible. Esto resalta la importancia de ofrecer una amplia gama de opciones de pago. Los pagos eficientes tienen el poder de aumentar los ingresos y la lealtad, proporcionando una ventaja competitiva significativa para los operadores que innovan en sus viajes de pago y experiencias de juego.

Con la regulación de menos mercados y la desaceleración del crecimiento orgánico en los mercados regulados, la competencia es más feroz que nunca. Las ganancias están bajo constante escrutinio por parte de ejecutivos, analistas y accionistas, lo que hace que la innovación en pagos sea aún más crucial.

Con el auge de la IA en la gestión financiera de las empresas, las decisiones sobre el futuro del negocio se han vuelto más ágiles y seguras

La gestión financiera juega un papel clave a la hora de garantizar información precisa y estratégica para el éxito de las empresas. En el contexto empresarial actual, la velocidad y la calidad de la información financiera son cruciales para garantizar la rentabilidad y evitar pérdidas. 

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) surge como una herramienta clave para agilizar y mejorar los procesos de toma de decisiones en el mundo globalizado en el que operamos. Las empresas ahora pueden, por ejemplo, analizar rápidamente las mejores condiciones para adquirir materias primas en diversas partes del mundo, con el fin de reducir costes y mejorar la rentabilidad. 

En el ámbito financiero, la IA permite una toma de decisiones más rápida y precisa, procesando grandes volúmenes de datos de manera eficiente. Esto es lo que explica Teresinha Carvalho, maestra y maestra del curso de Gestión Financiera CEUNSP. 

“Con la acelerada evolución tecnológica, cada día surgen nuevas oportunidades para mejorar los procesos de gestión y decisión. Las empresas que no se adaptan a las nuevas tecnologías corren el riesgo de quedarse atrás, perdiendo grandes oportunidadesLa integración de herramientas tecnológicas en la gestión financiera no sólo agiliza la entrega de resultados anteriores con mayor detalle, sino que también proporciona datos comparativos esenciales para guiar decisiones futuras”. El profesor también señala que los informes generados por la IA son integrales y amplían la visión tanto del pasado como del futuro, beneficiando a directivos y líderes empresariales. 

Además de facilitar el análisis de grandes volúmenes de datos, la IA también desempeña un papel importante a la hora de identificar y mitigar los riesgos de inversión, garantizando decisiones más seguras tanto para las empresas como para los inversores”, dice el docente, advirtiendo también que desafíos y riesgos deben ser parte de este proceso, entendido como importante para que estemos seguros y confiados en su uso para el crecimiento. 

“Debemos comprender el importante momento de cambio que está ocurriendo, donde la información se pone a disposición más rápidamente, y debemos adaptarnos para analizar y tomar decisiones más rápidas de manera consistente para aprovechar la velocidad y la calidad de lo que está por venir”, concluye. 

ChildFund Brasil participa del principal foro de ESG del sur del país y destaca la importancia de la transformación social y ambiental en las empresas.

Grandes líderes y expertos se reunieron para debatir la importancia y los impactos de las prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en el entorno corporativo, en la tercera edición del Foro de ESGDel LIDE Paraná, que tuvo lugar el pasado 21 de agosto en Curitiba (PR). El encuentro, que se celebró en UniCuritiba, tuvo como objetivo conectar e inspirar a los profesionales a adoptar prácticas sostenibles y socialmente responsables, presentando una serie de conferencias, paneles y presentaciones de casos de éxito de empresas y organizaciones sociales, como Renault, Reciclex, Engie, Copel, Estre Ambiental, RDP Energia, Amigos do Bem y ChildFund Brasil.

En el panel sobre Responsabilidad Social, Elisabete Waller, presidenta del Consejo de Administración de ChildFund Brasil, compartió el escenario con Luciane Pedro, gerente de Responsabilidad Social Corporativa de ENGIE Brasil, y Graziela Pontes, coordinadora de Responsabilidad e Impacto Social del Instituto Renault. Juntas compartieron sus principales proyectos, hablaron sobre la importancia de las alianzas sociales y presentaron brevemente sus acciones enfocadas en ESG.

El gran desafío para Brasil hoy es la S, por una razón muy simple: somos campeones en desigualdades sociales y aquí [en el evento] vimos sectores que están trabajando para romper esos ciclos, y que podamos cada vez más unirnos, tener más fuerza, ya que debemos devolver a la sociedad un impacto positivo, ya sea en la forma ambiental y en el compromiso social", destaca Elisabete.

Para la presidenta del Consejo de Administración de ChildFund Brasil, la unión entre empresas, sociedad y organizaciones es fundamental para la transformación social y ambiental. “Tenemos un compromiso social. La sociedad debe unirse para equilibrar los ciclos de desigualdad y provocar una transformación positiva. Cuanto más empresas se sumen a este movimiento, más fuerza tendremos para marcar la diferencia. Estamos en Brasil desde hace 58 años y lo que más necesitamos son alianzas que se unan a nosotros para llegar a más personas. Si pudiéramos impactar a las 20 millones de niños que hay en Brasil que necesitan ser impactados, ese es nuestro sueño. Y quien quiera venir con nosotros, está a nuestra disposición”, destacó Elisabete durante el evento, que tras una exitosa carrera como ejecutiva, encontró en el voluntariado, hace 15 años en la organización, su gran vocación.

Grandes conferencias con FAS, Amigos del Bien y Dengo Chocolates

El Foro de ESG también contó con tres paneles con conferencias destacadas, como la apertura con Virgílio Viana, de la Fundación Amazónica Sostenible (FAS), enfocada en el desarrollo del territorio amazónico. Alcione Albanesi, de Amigos del Bien, presentó el impacto social de la institución en el Nordeste, que atiende a 150.000 personas y mantiene una escuela con un alto índice de desempeño en el IDEB. Finalmente, el evento fue clausurado por Estevam Sartorelli, de Dengo Chocolates, quien abordó la transformación del país a través de negocios sustentables y apoyo directo a los agricultores.

El encuentro tuvo transmisión en línea y en vivo a través del canal de YouTube del LIDE Paraná. Para ver el evento completo y los paneles, haga clic aquí.

Etus lanza solución de IA para la creación de publicaciones e imágenes para redes sociales de pymes

A Etus, plataforma especializada em gerenciamento de redes sociais e integrante do grupo LWSA, acaba de anunciar uma nova e inovadora solução baseada em Inteligência Artificial (IA) para a criação de posts e imagens. A nova funcionalidade, integrada ao copiloto Edi, promete revolucionar a presença online das empresas, especialmente Pequenas e Médias Empresas (PMEs).

A IA da Etus, que já desempenha diversas funções na plataforma, agora inclui geradores de imagens a partir de prompts e posts completos, com texto, imagem, hashtags e sugestão de melhor horário para postagem. “Essas soluções otimizadas e automatizadas fortalecem a presença online das empresas nas redes sociais”, afirma Lívia Lampert, gerente executiva de Etus e Kinghost.

Entre os principais benefícios da nova ferramenta estão a automação de tarefas, análise de dados, personalização de marketing e a criação de campanhas mais eficazes e segmentadas com base em dados reais. Outros recursos incluem sobreposição de texto para testes antes da publicação, um calendário de datas sazonais importantes e uma biblioteca de mídia com imagens e vídeos.

Disponível exclusivamente na plataforma Etus, a IA integra-se com diversas redes sociais, incluindo Instagram, TikTok, Facebook, X (Twitter), LinkedIn, YouTube, Pinterest, Tumblr e Threads. Para utilizar a ferramenta, basta acessar o site da Etus e contratar o serviço. Na criação dos posts, o usuário deve fornecer uma descrição detalhada do que deseja, escolher o tamanho e o estilo, e a IA executa o pedido.

Segundo Lívia Lampert, as novas funcionalidades da Edi atendem à crescente demanda por posts mais elaborados e com maior alcance, especialmente para pequenos e médios empreendedores que não podem terceirizar esse tipo de serviço. Um levantamento recente do Sebrae (Serviço Brasileiro de Apoio às Micro e Pequenas Empresas) mostra que as PMEs representam 27% do PIB do país, que tem cerca de 9 milhões de micro e pequenas empresas.

“Com a Edi, estamos democratizando o acesso à IA para pequenos empreendedores e empresas de todos os tamanhos. Oferecemos um suporte criativo que auxilia na produção de conteúdos de ponta a ponta, permitindo que as empresas otimizem suas campanhas, automatizem processos e potencializem o alcance e a eficiência de suas estratégias digitais, conforme suas necessidades específicas”, destaca Lívia Lampert.

Ela acrescenta que a combinação da IA com a personalização permite a criação de grandes volumes de conteúdo em menos tempo, liberando redatores e profissionais de marketing para focarem em tarefas mais estratégicas, otimizando recursos humanos e financeiros. “A Edi é intuitiva, totalmente em português, mas compreende múltiplas línguas, somando-se às estratégias dos pequenos empreendedores e otimizando seu trabalho e o de seus colaboradores”, conclui.

[elfsight_cookie_consent id="1"]