Inicio Sitio Página 453

El papel del influencer digital: la ética y la estrategia transforman las carreras e impactan el mercado de consumo

Ser un influencer digital va mucho más allá de la simple promoción de marcas. Hoy en día, se ha convertido en una profesión que requiere un enfoque estratégico y ético para lograr éxito e impacto. 

Según Alexandre Silva, coordinador del curso de influencers digitales de Cruzeiro do Sul Virtual, la adecuada formación de un influencer no sólo califica al profesional, sino que también asegura su eficacia en el impulso de productos y marcas, incluidas las propias.“Una formación sistematizada de un influencer debe estar permeada por cuestiones éticas que definan su postura y credibilidad. Promover las marcas será una consecuencia natural de la imagen confiable que el influencer construye en su nicho y en la sociedad”, afirma.  

Para iniciar una carrera como influencer digital, el primer paso crucial es definir claramente el público objetivo y profundizar en el tema o producto que desea promocionar. “Conocer bien el tema o producto aumenta la confianza en sí mismo del influencer y fortalece su conexión con el público, brindando más seguridad a los seguidores”, señala Silva.  

El impacto de los influencers digitales en la sociedad es significativo y multifacético. Tienen la capacidad de moldear comportamientos e influir en las decisiones de compra de miles, o incluso millones, de personas. Sin embargo, la influencia puede seguir un camino positivo o negativo. Por lo tanto, es crucial que Los influencers son conscientes de lo que están comunicando y del impacto que pueden tener sus mensajes.  

El futuro de la profesión de influencer digital parece prometedor, pero también complejo debido a los rápidos cambios en la sociedad y el mercado. “Aunque el camino aún es largo y desafiante, el papel de los influencers seguirá siendo relevante, especialmente en una sociedad impulsada por el consumidor. Prestan su imagen a diversas marcas, ampliando aún más sus valores e influencia”, explica Silva.  

La regulación de la profesión, aunque aún no está plenamente establecida, se considera un hito importante para dar mayor credibilidad a los influencers.“La regulación puede aportar más legitimidad a la profesión, pero de todos modos, los influencers siempre deben guiar sus acciones por la ética”, señala el experto.  

La confianza es el activo más valioso para un influencer y la materia prima de esta profesión es la confianza de sus seguidores. “Es fundamental que los profesionales consideren las consecuencias de sus acciones y mensajes. Con una postura cautelosa podrán crecer y establecer alianzas importantes, consolidando su influencia en el mercado”, concluye Silva.  

SustainableIT.org honra a los líderes tecnológicos visionarios que dan forma al futuro de la sostenibilidad con los Impact Awards 2024

SustainableIT.org, la organización sin fines de lucro liderada por CIO dedicada a promover la sostenibilidad global a través del liderazgo tecnológico, anuncia los homenajeados del Premio Impacto SostenibleIT 2024, que reconoce las contribuciones excepcionales a la sostenibilidad impulsada por la tecnología en las categorías Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG).

Entre los aspectos más destacados del premio en la categoría Social se encuentra Netza&CO. A través de su unidad de negocio social, Circulando, conecta marcas, ONG y proyectos con fines ESG, haciendo circular actitudes sostenibles para resolver problemas socioambientales, provocando impacto positivo para las personas y el medio ambiente, como el Proyecto CaJu. Circulando ha reutilizado materiales de construcción, optimizado nuevos recursos y transformado las precarias instalaciones de la ONG encargada de transformar vidas a través de la educación en un espacio cultural para niños en situación de vulnerabilidad.

A medida que el auge de la IA y la transformación digital continúa remodelando los escenarios empresariales, la sostenibilidad se ha convertido en un resultado crítico junto con el crecimiento, la experiencia del cliente y la agilidad. Sin embargo, las prácticas y logros sostenibles de los líderes de TI a menudo no son visibles y rara vez se reconocen. Los SustainableIT Impact Awards 2024 se dedican a destacar a los líderes y organizaciones que promueven la sostenibilidad de TI y generan un impacto significativo a través de sus programas ambientales, sociales y de gobernanza.

Los homenajeados serán celebrados en el Premios y simposio de impacto de SustainableIT en Austin, Texas, del 15 al 16 de octubre de 2024 miembros eméritos del consejo desde SustainableIT.org, ejemplifican pasión, excelencia y determinación en la configuración de un futuro sostenible a través del liderazgo tecnológico. Basados en sus equipos ejecutivos, estos líderes están estableciendo nuevos estándares en sostenibilidad de TI.

Las organizaciones ganadoras del Premio Impacto Sostenible de TI 2024 han elevado el listón con sus iniciativas pioneras en IA responsable, análisis y evaluación comparativa de sostenibilidad, gobernanza y cumplimiento de datos y promoción de la diversidad y la inclusión“, dijo Dave Best, vicepresidente de SustainableIT.org.“Sus innovaciones están mejorando las experiencias de los clientes y empleados, promoviendo la sostenibilidad corporativa global y mitigando los riesgos en una variedad de industrias que incluyen servicios financieros, atención médica, fabricación, venta minorista y tecnología. Estamos entusiasmados de celebrar sus notables logros en los premios y simposios SustainableIT Impact Awards en octubre.”

Homenajeados del Premio Impacto SostenibleIT 2024:

Ambiental

Pepsic

Tarjeta Mastercard

Cisco

Dow

Egiss

Organización de TI de Gas y Electricidad de San Diego (SDGE)

Corporación Gates

Pfizer

Ventana emergente de mainframe

Nube Posetiva

Social

Tecnología empresarial en la Universidad Estatal de Arizona

Glendale, Arizona

Soluciones tecnológicas reconocidas

Denominador

Edifecs, Inc.

Mattel, Inc.

Academia de Impacto de la Misión

Netza y compañía

Tecnología Rackspace

Salud de UCLA

Gobernanza

BNP Paribas

CalOptime

ERI

HSBC

Morgan Stanley

Red Nacional

NatWest

Corporación del grupo de datos NTT

Atención médica de Stanford

La noche de premiación y el simposio de este año se centrarán en el tema “Dar forma al futuro de la sostenibilidad de TI”. Regístrate aquí: https://events.sustainableit.org/impact-awards-and-symposium

Comunidade para empreendedores: como a união pode impulsionar o seu negócio

Segundo informações divulgadas recentemente pelo Sebrae em parceria com a Associação Nacional de Estudos em Empreendedorismo e Gestão de Pequenas Empresas (Anegepe), o Brasil ocupa a 8ª posição no ranking de países com o maior número de empreendedores. Ao todo, são ao menos 42 milhões de profissionais autônomos, sendo que esse índice tende a dobrar nos próximos três anos por conta dos brasileiros que indicaram interesse em iniciar um negócio nesse período. Apesar deste ser um caminho que apresenta inúmeros benefícios como flexibilidade e independência financeira, o que muito pouco se diz é sobre empreender ser uma jornada solitária.

Principalmente na sociedade atual, que passou por um isolamento social durante o período da Covid-19, tendo a sua habilidade de interação afetada, em conjunto com o advento das redes sociais, que torna as pessoas cada vez mais individualistas, o ato de ser dono do próprio negócio é caracterizado por uma concorrência excessiva e poucas oportunidades de trocas. Diante desse contexto, ingressar em uma comunidade para empreendedores pode ser a virada de chave na vida de qualquer empresário.

Se pararmos para refletir sobre a história da humanidade, as comunidades exercem um papel imprescindível desde os primórdios quando a sobrevivência humana dependia do trabalho em equipe. Séculos depois, percebemos que os grupos familiares, de amizades e até mesmo em nosso bairro fazem toda a diferença na rotina. E, no universo dos negócios não seria diferente. Basta olharmos para o Vale do Silício, na Califórnia, nos Estados Unidos, que nada mais é do que uma união de empresas que resultou no principal polo de inovação do mundo. 

Na prática, o segredo da comunidade de empreendedores está em reunir pessoas que compartilham de objetivos e experiências profissionais semelhantes, contribuindo assim para a construção de um ambiente favorável a trocas e networking. Dessa maneira, projetos já consolidados conseguem se reinventar para se manterem competitivos, enquanto que aqueles que estão começando uma operação são capazes de encurtar o seu período de aprendizagem e otimizar os seus resultados.

Além desse impulsionamento do empreendimento por meio do compartilhamento de vivências e da geração de novas oportunidades de negócios, vale ressaltar que esses espaços frequentemente oferecem acesso a mentores, o que permite com que os empreendedores contem com discussões estratégicas e feedbacks construtivos para o aprimoramento de suas atividades. Aqui, ocorre também a ampliação de habilidades, já que essas iniciativas são ricas em recursos como workshops, palestras, parcerias com faculdades e programas de desenvolvimento. 

Outro ponto positivo de fazer parte de uma comunidade é a certeza de sair da caixa. Afinal, ao estar rodeado por indivíduos que constantemente buscam novas maneiras de solucionar problemas e gerar valor para o mercado, é possível ser naturalmente incentivado a pensar de forma criativa e explorar novas ideias. Por fim, e não menos importante o benefício do crescimento pessoal. Os desafios apresentados no grupo e as diferentes realidades dos membros te convidam a evoluir não só profissionalmente como também no âmbito pessoal. 

A verdade é que uma comunidade de empreendedores pode transformar toda a sua jornada. Desde o acesso a recursos e mentoria até a criação de um ambiente de suporte e inovação, as vantagens são claras. E, em um mundo competitivo, onde inovar é essencial para o sucesso, esses grupos proporcionam a rede de apoio e as oportunidades necessárias para o alcance de seus objetivos e a maximização de seu potencial. Pense nisso: a união pode e faz a força!

71% das Empresas Brasileiras de Médio Porte Pretendem Investir em Iniciativas ESG, Aponta Pesquisa da Grant Thornton

O investimento em iniciativas sustentáveis continua sendo uma prioridade para 71% das empresas brasileiras de médio porte, de acordo com a última edição do International Business Report (IBR), relatório trimestral divulgado pela Grant Thornton. O estudo, que entrevistou 5 mil empresários de todo o mundo, revela uma leve queda de 2 pontos percentuais em relação ao primeiro trimestre do ano, mas ainda assim, a sustentabilidade mantém sua relevância no mercado nacional. O índice brasileiro supera as médias da América Latina, que é de 56%, e global, de 58%.

Daniele Barreto e Silva, especialista em ESG na Grant Thornton, atribui o crescente interesse das empresas brasileiras ao movimento dos reguladores em torno das práticas de gestão e reporte de sustentabilidade, como as normas IFRS S1 e S2 emitidas pelo International Sustainability Standards Board (ISSB). A Resolução CVM n° 193 da Comissão de Valores Mobiliários, que torna obrigatória a publicação de relatórios de informações financeiras relacionadas à sustentabilidade a partir de 2026, também fortalece a transparência e incentiva as finanças sustentáveis. “Essas novas regras de reporte de sustentabilidade direcionam as discussões e prioridades da agenda ESG dentro das companhias e contribuem muito para o desenvolvimento econômico sustentável”, afirma a executiva.

Ainda nesse contexto, Daniele destaca que o principal desafio para as empresas está em integrar processos. “Atualmente, a prática de sustentabilidade, em grande parte das companhias, acontece de forma vertical e não dialoga da forma devida com todas as áreas e processos. Os requisitos de reporte das normas IFRS S1 e S2 exigem uma gestão integrada de informações, que envolvem diferentes expertises, departamentos e comitês, e incentivam que a pauta seja vista de forma transversal,” complementa. “Comunicar de maneira eficaz as ações e resultados, esclarecendo as correlações entre as informações de sustentabilidade materiais e as demonstrações financeiras, é fundamental para demonstrar o compromisso com práticas de menor impacto socioambiental e construir uma relação maior de confiança com os públicos de interesse, além de fortalecer a reputação e atrair mais investimentos”, acrescenta Daniele.

A Importância do Reporte ESG para a Reputação

A prática ESG vem sendo vista como uma ferramenta estratégica para as empresas que desejam se destacar no mercado. A inclusão do relatório de informações financeiras relacionadas à sustentabilidade coloca a agenda ESG como pilar para o crescimento dos negócios, assim como para a reputação.

Dentro do contexto de comunicação e reputação, ao mensurar as intenções de investimento das empresas em branding, o IBR aponta que 77% dos empresários brasileiros têm intenção de investir na área nos próximos 12 meses – número acima da média global, 57%, e da América Latina, 62%. Cecília Russo Troiano, Presidente da TroianoBranding, reforça o poder da comunicação e alerta para a necessidade de as empresas superarem os desafios de mensurar e comunicar os impactos de suas iniciativas ESG de forma clara e transparente para diferentes públicos. “Hoje, para as empresas construírem reputação não basta ter uma entrega de produtos ou serviços de qualidade, isso é o básico. O mercado consumidor quer conhecer outras contribuições que uma empresa traz para a sociedade. E, nesse sentido, as práticas de ESG são esse algo a mais”, complementa Cecília.

Outro ponto a se considerar é que o comprometimento com a sustentabilidade traz impactos positivos em diversos aspectos, sendo um deles a atração e retenção de talentos. De acordo com a pesquisa “A importância da agenda de ESG para universitários”, realizada pela Grant Thornton Brasil, 77% dos entrevistados demonstram interesse em deixar de trabalhar em uma empresa que não atenda aos critérios legais e de mercado relacionados à ESG. “A nova geração tem uma preocupação muito característica com valores e convicções, por isso, a competitividade no mercado atual exige que as empresas adotem práticas sólidas e que se adequem ao futuro. Consumidores cada vez melhor informados buscam marcas que demonstrem um compromisso genuíno com a sustentabilidade, valorizando iniciativas de governança, ética e transparência. Além disso, a reputação de uma empresa está intrinsecamente ligada à sua performance ESG, influenciando inclusive a atração de talentos”, aponta Daniele.

Diez herramientas para monitorear las redes sociales

En el mundo digital actual, el monitoreo de redes sociales se ha convertido en una parte esencial de la estrategia de marketing y comunicación de cualquier empresa. Con el creciente número de plataformas de redes sociales y la enorme cantidad de datos que se generan diariamente, es crucial tener las herramientas adecuadas para rastrear y analizar. el desempeño de su marca, así como las tendencias de la industria y la actividad de la competencia. En este artículo, exploraremos diez de las mejores herramientas de monitoreo de redes sociales disponibles en el mercado.

1. Hootsuite (https://www.hootsuite.com/): Hootsuite es una plataforma integral de gestión de redes sociales que le permite monitorear, programar y analizar publicaciones en múltiples redes sociales, todo desde un único panel.

2. Sprout Social (https://sproutsocial.com/): Sprout Social ofrece un conjunto completo de herramientas de monitoreo de redes sociales, que incluyen análisis de sentimientos, seguimiento de hashtags y funciones de informes personalizables.

3. Brandwatch (https://www.brandwatch.com/): Brandwatch es una poderosa plataforma de escucha social que utiliza inteligencia artificial para brindar información práctica sobre el desempeño de la marca, las tendencias de la industria y la actividad de la competencia.

4. Menționare (https://mention.com/): La mención le permite monitorear las menciones de su marca, productos y competidores en tiempo real, en varias plataformas de redes sociales, así como en sitios web y blogs de noticias.

5. Agorapulse (https://www.agorapulse.com/): Agorapulse es una herramienta de gestión de redes sociales con funciones de monitoreo avanzadas que incluyen la capacidad de rastrear menciones, palabras clave y competidores en múltiples redes sociales.

6. Talkwalker (https://www.talkwalker.com/): Talkwalker ofrece una plataforma de escucha social en tiempo real con capacidades avanzadas de análisis de datos e inteligencia artificial para ayudar a las marcas a comprender mejor a su audiencia y tomar decisiones basadas en datos.

7. Sendible (https://www.sendible.com/): Sendible es una herramienta de gestión de redes sociales que le permite monitorear, colaborar y analizar el rendimiento en múltiples plataformas, con capacidades de generación de informes personalizables.

8. Ochiul de cheie (https://keyhole.co/): Keyhole es una herramienta de seguimiento de hashtags y palabras clave que proporciona análisis en tiempo real e información sobre el alcance, la participación y el sentimiento en torno a campañas y temas específicos.

9. Socialbakers (https://www.socialbakers.com/): Socialbakers ofrece una plataforma de análisis de redes sociales con capacidades avanzadas de evaluación comparativa, lo que permite a las marcas comparar su desempeño con el de sus competidores e identificar oportunidades de mejora.

10. Synthesio (https://www.synthesio.com/): Synthesio es una plataforma de escucha social impulsada por IA que proporciona información práctica sobre el sentimiento de los clientes, las tendencias emergentes y las oportunidades de participación en tiempo real.

Con la creciente importancia de las redes sociales en la estrategia de comunicación y marketing empresarial, el monitoreo efectivo de estas plataformas se ha convertido en una necesidad. Las diez herramientas de monitoreo de redes sociales presentadas en este artículo ofrecen una amplia gama de características y funcionalidades para ayudar a las marcas a rastrear su desempeño, comprender su audiencia y tomar decisiones basadas en datos. Al elegir la herramienta adecuada para sus necesidades específicas, las empresas pueden obtener una ventaja competitiva y maximizar el impacto de sus esfuerzos en las redes sociales.

Transacciones Pix alineadas con prácticas ESG (Green Pix)

En su constante búsqueda de innovación y mejora en operaciones, Matera, empresa tecnológica especializada en soluciones y productos para servicios financieros, ha publicado una importante actualización en el el sistema de Matera para Pix, que será procesado en Software verde. El propósito del llamado “Pix Verde” se trata de asegurar la eficiencia y escalabilidad ya conocida del producto, minimizando los impactos ambientales.

Para permitir centrarse en el desarrollo alineado con las prácticas ESG (en inglés, Medio Ambiente, Sostenibilidad y Gobernanza), la empresa migró el sistema a la nueva familia de procesadores Gravitón. Con el cambio, Matera estima una reducción de aproximadamente 20% en infraestructura de nubeademás de reducir las emisiones de carbono durante todo el proceso. 

Esto se debe a que los procesadores sí lo tienen eficiencia energética, es decir, son más eficientes en términos de consumo energético. Además de este aspecto, se trata de una tecnología más competitiva, con mejor rendimiento y reducción de costes operativos. Otro punto importante son las ganancias en procesamiento, que tienen un aumento de hasta 30% a gran velocidad.

“A Matera trabaja con el enfoque constante en el desarrollo de productos pensando en ofrecer las mejores soluciones a nuestros clientes, alineando la eficiencia operativa y la conciencia socioambiental, que es uno de nuestros pilares. La adopción del Green Pix es otra prueba de este propósito, ya que esta arquitectura de procesamiento permite transacciones vía Pix con las menores emisiones de carbono de Brasil”, explica el Director de Producto de Matera, Bruno Samora.

Samora también destaca la prioridad de Matera de estar al tanto de las nuevas tendencias del mercado y eventos globales. “A Matera tiene un espacio muy relevante en este escenario, siendo responsable de procesar alrededor de 10% de todas las transacciones de Pix en Brasil, lo que gira en torno a 270 millones de transacciones. Es nuestro compromiso y deber, considerando nuestra posición estratégica entre otros actores, evolucionar nuestras soluciones asegurando siempre el mayor desempeño”, señala.

Rox Partner pretende ser un actor líder en el mercado de datos y ciberseguridad

La importancia de los datos en el ecosistema corporativo ya se ha convertido en un consenso en el debate público. Según una encuesta realizada por New Vantage Partners, 97% de organizaciones globales están invirtiendo en el uso estratégico de la información Socio de Rox, consultora líder en tecnología en datos y ciberseguridad, planea invertir más de R$ 1 millón en proyectos comerciales y de expansión de marca en 2024. La compañía planea ampliar sus ingresos en 48%. El año pasado, el valor fue de R$ 21 millones. 

Fundada en 2019, la empresa orienta el desempeño en la experiencia en ingeniería de datos, ciencia de datos y gestión de datos know-how, busca consolidar un recorrido basado en datos bien orientado, de acuerdo con el nivel de madurez y potencial de crecimiento de cada cliente, asegurando un seguimiento ininterrumpido de las operaciones y el compromiso con la protección de datos. Para garantizar un desempeño sólido en el área, ha asignado más de R$ 2 millones en herramientas de gobernanza y seguridad de la información para controles internos y garantía de seguridad en la prestación de sus servicios.

Con un equipo de más de 130 empleados distribuidos en ocho departamentos, la empresa también espera ampliar su equipo de talentos en 39% para fin de año. Actualmente, la consultoría suma más de 250 clientes en la cartera, que cuenta con 10 de las empresas más grandes de Brasil.

“Queremos aumentar nuestro alcance en el mercado y profundizar nuestro compromiso con la excelencia y la seguridad operativa. Esta es la base sobre la cual fortaleceremos nuestra reputación y continuaremos la expansión estratégica del negocio”, dice el socio fundador y director de datos (CDO) de Rox Partner. Mathias Brem.

Consolidación de soluciones y nuevas inversiones 

La empresa, que se centra en ofrecer soluciones y servicios que convierten información estratégica en diferenciales competitivos, tiene la misión de mejorar el negocio de sus socios. Para Brem, la proyección positiva para 2024 refleja esta profundización de la capacidad de innovación y entrega por parte de su equipo.

“El proceso de crecimiento de Rox Partner es reflejo de aportes y esfuerzos dirigidos a nuevas líneas de productos y servicios, además de la consolidación de soluciones ya ofrecidas. Para este año también esperamos consolidar nuevas áreas, una de ellas enfocada a seguir las demandas del mercado de Inteligencia Artificial Generativa. Cada acción o solución que desarrollemos está diseñada para satisfacer y anticipar todas las necesidades de los clientes y superar las expectativas en términos de innovación y seguridad”, señala el ejecutivo.

Movimiento por la alfabetización en datos

Una de las acciones que también integra el plan de madurez de la empresa es la alfabetización de datos con los clientes. Para capacitar a líderes y gerentes sobre la importancia del análisis y protección de datos como activos de una corporación, nació Rox School, una iniciativa que consiste en capacitación brindada por expertos en una serie de temas asociados al mercado. 

Habiendo colaborado activamente en el desarrollo de más de 50 ejecutivos de grandes organizaciones, la consultora prevé lanzar, en 2024, su propia plataforma con formación también dirigida al público en general. 

“Con Rox School, hemos podido educar a los tomadores de decisiones y fortalecer la posición de nuestros clientes en el mercado equipándolos con el conocimiento que necesitan para navegar de forma segura por la complejidad del entorno de datos”, detalla Brem.

Seguridad primero

La empresa también pretende aumentar el conocimiento de la base de clientes sobre la importancia de apostar en tecnologías en la nube y servicios de ciberseguridad, posición que se ve corroborada por la consecución del certificado ISO 27001. Además, la empresa tiene pleno cumplimiento de los requisitos de la Ley General de Protección de Datos (LGPD), adoptando todos los métodos, procesos y documentos requeridos por la legislación.

“Debido a nuestra responsabilidad con los datos propios y de los clientes, nos tomamos muy en serio la alineación de las actividades con el estándar. Nos propusimos crear un comité especializado en seguridad y privacidad de los datos, además de nombrar un profesional especializado en protección de datos, con el fin de garantizar el mantenimiento de buenas prácticas en nuestras actuaciones y servicios”, añade el socio fundador. 

5 Pasos para garantizar la seguridad digital de una empresa

La preocupación por la seguridad digital ha crecido en todo el mundo. Una encuesta realizada por iProov, una empresa de seguridad biométrica, muestra que 70% de ejecutivos de tecnología expresan preocupación por el fraude en línea. En Brasil, el escenario es similar: se dice que 54% sufrió ataques digitales en 2023, y La IA generativa se utilizó en más de la mitad de las intrusiones recientes. 

En este escenario, la adopción de nuevas tecnologías de seguridad, como inteligencia artificial, autenticación multifactor y cifrado robusto, es fundamental para proteger a las corporaciones de amenazas digitales cada vez más sofisticadas, afirma Bruno Telles, director de operaciones de Caza de insectos, empresa brasileña de ciberseguridad pionera en Bug Bounty en América Latina.“La negligencia en relación a estas tecnologías aumenta la vulnerabilidad de las organizaciones a” ataques, afirma el ejecutivo.

Para garantizar la seguridad en el tiempo, es esencial establecer un ciclo continuo de mejora. "Es importante fomentar una cultura de protección en toda la organización, que involucre a todo, desde la alta dirección hasta los empleados de primera línea. Cuando todos están comprometidos y comprometidos con prácticas seguras, la empresa sigue las mejores prácticas de manera consistente, manteniéndose preparada para enfrentar nuevas amenazas y garantizando una protección sólida y duradera”, dice Telles.

El experto en seguridad de la información señaló cinco medidas que las empresas pueden tomar para protegerse contra el robo de datos en línea.

  • Realizar una evaluación de riesgos completa

Para garantizar la estabilidad digital de una corporación, es fundamental realizar una evaluación completa de riesgos. Esto implica identificar activos digitales, comprender las amenazas y vulnerabilidades y evaluar el impacto de cada riesgo. “Este análisis sustenta la estrategia de proteger áreas críticas, adaptarse a nuevos peligros y crear una cultura eficiente al involucrar a todos los niveles de la organización en prácticas seguras”, dice Telles.

  • Formación continua de los empleados

Las mejores políticas de seguridad son ineficaces si los empleados no comprenden los riesgos o no saben cómo evitarlos. Según el Grupo Daryus, el 15% de las organizaciones no invierte en formación periódica en ciberseguridad, incluso si el 84% designa a los empleados como la principal puerta de entrada a las vulnerabilidades. “Los empleados bien formados son una línea vital de defensa contra las infracciones que explotan errores humanos, como el phishing y la ingeniería social”, explica. Para el experto, las simulaciones prácticas de ataques son fundamentales para preparar al equipo para responder rápidamente a amenazas reales, reforzando la protección de los metadatos de la empresa. 

  • Adoptar soluciones de detección y monitoreo de amenazas 

Telles destaca la importancia de utilizar herramientas de monitoreo en tiempo real que integren datos para proporcionar una vista completa de la red e identificar actividades sospechosas.“Estas herramientas permiten respuestas rápidas, utilizando IA para detectar patrones anómalos y bloquear automáticamente intentos de acceso no autorizados”, explica. Soluciones como Splunk y Darktrace ejemplifican tecnologías que protegen eficientemente a las empresas al agregar información de múltiples fuentes y monitorear el tráfico en busca de comportamientos sospechosos.

  • Realizar evaluaciones periódicas de vulnerabilidad y pruebas de penetración

Además del programa Bug Bounty, es importante que las empresas realicen pruebas de penetración (pentest) y evaluaciones de vulnerabilidad de forma continua y proactiva. Estas prácticas identifican y corrigen debilidades antes de ser explotadas, simulando escenarios de ataque reales. “Estas evaluaciones revelan áreas que necesitan mejoras y fortalecer la ciberdefensa. Al adoptar estas medidas periódicamente, las empresas mantienen actualizadas sus defensas, adelantándose a los ciberdelincuentes. El programa Bug Bounty también anima a los investigadores de ciberseguridad a informar sobre vulnerabilidades, fortaleciendo aún más la” defensa, explica el ejecutivo.

  • Realice copias de seguridad periódicas

Almacenar información crítica en copias de seguridad seguras es esencial para la recuperación después de estafas como el ransomware, minimizando el impacto comercial. Además de realizar copias de seguridad periódicas, es fundamental probar su integridad para garantizar la restauración de datos.“Adoptar copias de seguridad fuera del sitio o en la nube y cifrar el contenido son las mejores prácticas para aumentar la protección y la resiliencia contra” pérdidas.

Melhor Envio, empresa de fretes de Pelotas (RS) registra crescimento de 7% no 2º trimestre

O Melhor Envio, plataforma de fretes da LWSA, localizada em Pelotas (RS), que democratiza o acesso de pequenas e médias empresas (PMEs) aos serviços de logística, atingiu 5,665 milhões de pacotes enviados, entre abril e junho de 2024, um crescimento de 6,9%, em comparação com igual período do ano passado, quando o total de envios foi de 5,300 milhões.

No acumulado do primeiro semestre do ano, a plataforma atingiu 10,598 milhões de encomendas, 5,6% mais que o aferido no mesmo período do ano passado, com 10,376 milhões de pacotes. 

No último trimestre, a LWSA, controladora do Melhor Envio, também concluiu a transição de todas as receitas de frete para a plataforma. O segmento de plataforma de Commerce PMEs, excluindo a receita de frete do segundo trimestre de 2023, apresentou um crescimento de 16,3% em relação ao mesmo período do ano anterior. 

De acordo com Vanessa Bianculli, gerente de marketing do Melhor Envio, o crescimento está alinhado com as estratégias de expansão de mercado da plataforma, que inclui a ampliação da base de clientes, pela atração de novos usuários do serviço e por meio de parcerias.

No último ano, o Melhor Enviou investiu em diversas iniciativas para ampliar sua operação. Entre elas estão a J&T Express, gigante do setor de logística em mercados asiáticos, a Loggi, que foi ampliada com o serviço Loggi Coleta e a Seqoia Logística. “Com novas parcerias e ampliação das já existentes, conseguimos melhorar a gestão logística de pequenos e microempreendedores, com a oferta de opções de fretes a preços competitivos”, destaca. O Melhor Envio também acelerou as integrações com plataformas de e-commerce e sistemas de ERPs, permitindo sua oferta de forma agnóstica nos sistemas de terceiros. 

La publicidad contextual es la mayor tendencia en la industria publicitaria para el segundo semestre de 2024, afirma el director general de US Media

Según un estudio realizado por IAB Brasil en colaboración con Kantar Ibope Media, el mercado nacional invirtió 1.400 millones de rands en publicidad digital sólo en los primeros seis meses de 2024. Dentro de este movimiento en el mercado, es posible identificar las principales estrategias de el sector hoy y predecir posibles tendencias que deberían cobrar peso en el segundo semestre del año y principios de 2025. Este es el caso de la publicidad contextual. 

Según Bruno Almeida, director general de Medios estadounidenses“, el centro de soluciones de medios líder en América Latina, transformará el futuro de la industria. Con Google avanzando para bloquear las cookies de seguimiento de terceros en Chrome, las empresas necesitan encontrar formas de seguir ofreciendo anuncios relevantes sin acceso a los datos recopilados en sitios. fuera de su dominio. La publicidad contextual es la principal, ya que abre espacio para nuevos formatos y” posibilidades, afirma.

¿cómo funciona la publicidad contextual?

Las cookies son información personal recopilada durante las visitas a sitios web y compartida con otras empresas, lo que permite una publicidad personalizada. Sin embargo, en los últimos cuatro años, la discusión sobre el bloqueo de estos datos ha avanzado porque plantea riesgos para la privacidad del usuario y las crecientes regulaciones en torno al tema, lo que ha provocado que muchas empresas abandonen el enfoque.

Por otro lado, con los avances en Inteligencia Artificial (IA), la publicidad contextual ha ido ganando cada vez más eficacia. A través de esta tecnología, la solución analiza no sólo el contenido textual de la página que visita el usuario, sino también factores contextuales, como la ubicación geográfica y las condiciones climáticas. Esto permite la creación de perfiles sólidos y anónimos para ser utilizados en la visualización de anuncios relevantes, ya que predice intenciones y comportamientos con alta precisión.

Para Almeida, esta estructura beneficia a todos los involucrados. “Por parte de los anunciantes, es un medio para aumentar las tasas de clics y conversión, respetando estándares como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA). Por parte del consumidor, se fortalece la confianza en las marcas que respetan su privacidad y se mejora su experiencia al recibir anuncios menos invasivos y más alineados con sus intereses”, explica.

Posibilidades de aplicaciones publicitarias contextuales en el mercadoMuchas empresas tienen ahora un gran potencial para aplicar publicidad contextual a sus estrategias comerciales. El CEO de US Media cita como ejemplos a Tinder, una plataforma de relaciones basada en la ubicación, y a Fandom, una comunidad de fans que ofrece artículos, guías y foros sobre películas, series. y juegos.

En el primer caso, el ejecutivo señala que la aplicación podría recopilar datos sobre las preferencias de los perfiles de los usuarios para mostrar contenido específico. “Por ejemplo, si la persona muestra interés en actividades al aire libre o menciona deportes en su biografía, puede recibir anuncios de ropa deportiva, equipos de camping o eventos de fitness”, señala.

En cuanto a Fandom, Almeida trae como alternativa la incorporación de anuncios nativos, que se integran perfectamente con el diseño y contenido de la plataforma. “Estamos hablando de artículos patrocinados que hablan del backstage de una película o entrevistas exclusivas con actores, que al mismo tiempo promueven la compra de entradas o suscripciones a servicios de streaming”, concluye.

[elfsight_cookie_consent id="1"]