Inicio Sitio Página 452

Vídeo de Kate Middleton, Meta AI y otras novedades: un panorama de la Inteligencia Artificial en el 1er semestre de 2024

La comprensión del uso de la IA generativa para productos ha cambiado la relación de las personas con la tecnología, generando conciencia sobre el potencial de la Inteligencia Artificial en el mercado más allá de la generación de textos, tal y como lo proporciona Chat GPT. Lo que tenemos ante nuestros ojos es la innovación de la forma en que utilizamos la IA y la comprensión de cómo afectará a todos los ámbitos de nuestras vidas: ya sea en las relaciones interpersonales, en la vida profesional o en nuestro comportamiento.

En el primer semestre de 2024 algunas de las principales noticias que circularon en el mundo involucraron el uso de la IA, el lanzamiento de nuevas funciones o el aumento de la aceptación de la tecnología. Sólo en este período, 72% de empresas en el mundo adoptaron la Inteligencia Artificial, lo que representa un avance significativo respecto a 55% en 2023 “El estado de la IA a principios de 2024: la adopción de la IA de generación aumenta y comienza a generar valor”, dirigida por McKinsey.

El avance de GenIA en modelos de imagen y vídeo 'como Sora y Gemini IA', muestran la capacidad de la Inteligencia Artificial para generar contenidos con una calidad visual muy alta. Tan alto que muchas veces resulta difícil distinguir lo real de lo digital. Fue el caso del vídeo del pronunciamiento de Kate Middleton sobre su estado de salud, que se volvió viral en las redes sociales y compartió opiniones sobre si fue realizado por IA Generativa 'ya que la Princesa confesó que manipuló una foto publicada por ella el día de la Madre el año pasado.

Las polémicas con falsificaciones profundas alzaron la bandera de preocupación del mercado sobre la efectividad y seguridad del uso de modelos de lenguaje para la creación dentro de las empresas. Además, también plantearon la discusión sobre la necesidad de una regulación para el mantenimiento ético en la creación y uso de contenidos generados por IA. 

Por un lado, es importante traer estándares para el uso de herramientas, pero por otro lado, la reducción de estas reglas, además de limitar la creatividad de los usuarios que utilizan la tecnología de forma completa, no impide que quienes quieren utilizarlo de forma poco ética. Es la misma lógica de la clonación de tarjetas, por ejemplo. Por mucho que los bancos realicen un sistema de seguridad y concienciación sobre su uso, siempre habrá quienes utilicen la tecnología para el mal. 

La paradoja de la regulación, sin embargo, no dicta si la IA generativa puede perder credibilidad en el mercado. La credibilidad siempre debe estar ligada a la calidad del resultado. Si un vídeo, imagen o texto creado por IA tiene contenido bien hecho, aporta buena reputación, si se hace mal, quedará desacreditado. 

Hasta el momento vemos que esta tecnología ha sido muy bien aceptada por las empresas y ha aportado grandes resultados en aplicaciones. Esto ha traído al mercado una gama de posibilidades para la creación de nuevos negocios y nuevos productos. Un ejemplo de ello es la creación de nuevas gafas Apple, las Apple Vision, que mezclan la realidad aumentada con el mundo real y ponen en práctica la hiperconectividad: trabajo, vida personal, ocio, comportamiento. Otro caso es la nueva IA de Meta, diseñada para ayudar en la personalización y eficacia de campañas publicitarias en plataformas como Facebook e Instagram, es decir, se basa en lo que el usuario ve en las pantallas que las campañas ofrecerán a los productos, aportando más asertividad al marketing.

Hoy en día, todo lo que las empresas piensan hacer, pensarán en cómo utilizar la IA para mejorar el proceso y brindar una mejor experiencia de usuario. Esto va desde estrategias de ventas hasta la inserción dentro del producto en sí, como nuevas aplicaciones y funciones para teléfonos inteligentes y teléfonos inteligentes cuando se utiliza la tecnología para convencer al usuario de que compre el producto, cree el producto y desarrolle todas las funciones que el dispositivo puede ofrecer para que ese usuario permanezca conectado a la red para que se repita este ciclo.

Es cierto que la IA está dictando el futuro. Vale la pena saber qué empresas aprovecharán esta ola de oportunidades de innovación. Quien no se adapte, seguramente quedará atrás en esta carrera tecnológica.

La plataforma de apuestas ya mueve más de 500 millones de rands con las elecciones estadounidenses

Con las próximas elecciones americanas, Betfair, una de las casas de apuestas más grandes del mundo, ha experimentado un aumento significativo en el volumen de apuestas en su plataforma Betfair Exchange sobre el resultado de este evento político crucial. Hasta la fecha, los mercados relacionados con las elecciones estadounidenses Las elecciones en Betfair ya han movido más de $500 millones de rands en apuestas a nivel mundial. Entre los apostadores brasileños, hasta ahora se han apostado aproximadamente $3 millones de rands.

“Si bien las encuestas electorales tradicionales intentan predecir los resultados de la intención de voto de los votantes, las cifras de Betfair aportan una perspectiva diferente: quién creen los apostadores que ganará (y no a quién les gustaría ganar) hasta el punto de apostar su propio dinero”, explicó Rosiane Siqueira. gerente de relaciones públicas y portavoz de Betfair.

“Con un historial de precisión muy alto, nuestros apostadores han llegado a 22 de las 24 elecciones más importantes en todo el mundo desde 2020, incluida la elección de Lula en Brasil en 2022. Las últimas elecciones presidenciales estadounidenses batieron récords: más de 1.000 millones de rands apostados en todo el mundo en Betfair. La carrera de este año no parece ser diferente. Con tantos giros, tiene que ser un gran acontecimiento para la historia de la plataforma”, comentó el portavoz.

Las elecciones americanas de 2024

Oficialmente, la carrera presidencial comenzó recién este año, pero en 2023 ya se planteó la disputa entre Donald Trump y Joe Biden, antes de la renuncia del actual presidente estadounidense. Entre julio y noviembre de 2023, las probabilidades de que Trump regresara a la presidencia cayeron de 3,75 a 2,37, lo que indica un aumento de sus posibilidades a 58%. Biden, que era el favorito en el momento de la apertura del mercado, vio disminuir sus posibilidades, con asds que oscilaban entre 2,37 y 3,25 (42%).

En diciembre de 2023, Trump fue declarado no elegible por la Corte Suprema de Colorado. Aun así, su favoritismo aumentó a 2,25, mientras que Biden apareció con 3,25. No fue hasta abril de 2024 que las probabilidades comenzaron a ajustarse, provocando un equilibrio en las apuestas: 2,1 (52%) para Trump y 2,2 (48%) para Biden.

El reciente episodio en Pensilvania, cuando Trump recibió un disparo en el oído, dejó al candidato con su mejor número en la carrera por las elecciones: impar de 1,44, lo que equivale a 69% de probabilidad de victoria. Biden, en ese momento, subió de 2,62 a 7,0, 31% de posibilidades.

Trump contra Kamala

Una serie de cambios y giros en la campaña comenzaron el 21 de julio, cuando Joe Biden se retiró de la candidatura y Kamala Harris, su vicepresidenta, asumió el cargo de candidata favorita de los demócratas. De enero a julio, Kamala dejó 51,0 (2%) a 2,2 (48%), mejorando incluso su posición respecto a Biden tras el impacto negativo del presidente en el debate.

A finales de agosto de 2024, las probabilidades de Trump-Kamala de Betfair están más cerca que nunca: los dos candidatos se enfrentan hoy en un sorteo técnico, según cifras de la plataforma. Tanto el republicano como el demócrata aparecen con probabilidades de 1,91, lo que sugiere que tendremos una elección presidencial reñida. carrera, tal como se vio en 2020.

Mire el video completo publicado en el canal de YouTube de Betfair, analizando todos los números y eventos importantes de la carrera republicano-demócrata dentro de la plataforma Exchange de Betfair.

A medida que se acercan las elecciones, se espera que las probabilidades sigan variando con cada evento y declaración hecha en las campañas. Los debates futuros, la publicación de nuevos datos económicos y la evolución de las cuestiones legales serán cruciales para dar forma al panorama electoral que tendrá lugar el 5 de noviembre.

Betfair continuará monitoreando las probabilidades. Betfair Plantation proporcionará actualizaciones periódicas de datos para los apostadores y aquellos interesados en mantenerse al día con la dinámica de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.GPT-4o

IA en edición de imágenes: beneficios y desafíos para profesionales y aficionados

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha transformado la forma en que interactuamos con la tecnología en muchas áreas. Entre 2020 y 2023, la adopción de la IA por parte de empresas latinoamericanas aumentó de 58% a 71%, según el informe estudio Explorando la IA como motor de cambio en la frontera digital latinoamericana, realizado por NTT Data y MIT Technology Review. 

La IA se está integrando en una variedad de procesos comerciales, incluida la edición de imágenes, con resultados impresionantes. Automatizar tareas repetitivas y complejas, como eliminar fondos de fotografías, corregir colores y aplicar filtros, se traduce en una mayor eficiencia y calidad en la edición. Las herramientas de edición de imágenes se vuelven más accesible a un público más amplio, democratizando el acceso a técnicas de edición avanzadas. 

Además, permite nuevas formas de creatividad, ofreciendo características como generar fondos realistas, mejorar automáticamente imágenes y crear efectos especiales que serían difíciles de realizar manualmente. La automatización de estos procesos también puede reducir significativamente los costos operativos, haciendo que la edición de imágenes sea más rentable para profesionales y aficionados. Esto es especialmente relevante en marketing digital y redes sociales, donde las imágenes potentes son cruciales. 

La IA ofrece numerosas ventajas, especialmente para emprendedores novatos. En el área de la creación visual, el uso de herramientas con funciones de IA permite convertir imágenes ordinarias en material profesional de alta calidad. Así, las pequeñas empresas pueden crear diseños personalizados para sus redes sociales y materiales de venta, ahorrando tiempo y recursos y logrando resultados impresionantes. 

También aporta la aplicación de la IA en la edición de fotografías beneficios ambientales, porque crear fondos digitales ahorra recursos naturales y reduce las emisiones de CO2 estudio publicado en Nature en febrero de 2024, reveló que las imágenes de IA emiten entre 310 y 2.900 veces menos dióxido de carbono en comparación con la fotografía tradicional. Sin embargo, es importante reconocer que la industria de la IA en su conjunto exige cada vez más suministro de energía, lo que representa un equilibrio necesario para maximizar los beneficios ambientales de esta tecnología. 

En Brasil, la voluntad de adoptar nuevas tecnologías es evidente. El mercado de aplicaciones de citas, por ejemplo, refleja esta tendencia. Los datos del Informe Cybersecurity Insights 2024 de Norton indican que 69% de los usuarios brasileños de aplicaciones de citas están interesados en usar IA para escribir eslóganes y 67% para mejorar sus fotografías. Esta voluntad de adoptar IA en áreas tan personales como las citas en línea indica una apertura para explorar sus ventajas. 

El uso excesivo de IA puede provocar la manipulación de imágenes con representaciones poco realistas y posiblemente engañosas, afectando la autoestima y la percepción de belleza de las personas. La privacidad también es una preocupación, ya que muchas aplicaciones pueden recopilar y almacenar datos personales de los usuarios, haciéndolos vulnerables a ataques cibernéticos. La seguridad de estos datos debe ser una prioridad y las empresas deben garantizar la protección de la información confidencial de los usuarios. 

Por tanto, es fundamental que la IA se utilice con precaución y ética. Las empresas deben adoptar prácticas transparentes y responsables, garantizando que la tecnología beneficie a la sociedad en su conjunto. Esto incluye directrices claras sobre edición de imágenes, protección estricta de la privacidad del usuario y consideración del impacto socioeconómico de la automatización. 

La IA está dando forma al futuro de la edición de imágenes en América Latina al ofrecer poderosas herramientas que transforman la experiencia del usuario. A medida que más empresas e individuos adopten esta tecnología, podemos esperar constantes innovaciones y mejoras en nuestra sociedad. 

La Junta de la Academia proyecta una valoración interna de 1,4T 250 millones de rands

Board Academy, especializada en la formación y desarrollo de profesionales para trabajar en consejos asesores, anuncia resultados significativos. En el primer trimestre de 2024 registró un aumento récord de 288%, consolidando su posición hacia el objetivo de superar los 50 millones de R$ en ingresos para el finales de año y aún alcanzando el resultado neto de 15 millones de R$ y valoración de $ 250 millones. 

Desde su creación en 2015, la empresa ha jugado un papel clave en la formación de profesionales. De los 3.100 estudiantes egresados, 47% están activos en el mercado. El éxito alcanzado no es casualidad; la institución se dedica a llenar un vacío en el sector, capacitándolos y ayudándolos en la mejora de habilidades esenciales en gobernanza, estrategia y liderazgo. 

Próximos pasos 

La planificación para alcanzar cifras significativas implica la expansión de negocios paralela a programas de capacitación, certificación e inmersión. El enfoque incluye la expansión de los ingresos por eventos y franquicias. La idea es abrir nueve sucursales en capitales repartidas por todo Brasil a finales de este año. 

Con una importante reserva financiera, los fundadores también programan una serie de adquisiciones de empresas con software útil para mejorar la gestión de la gobernanza empresarial, como ERP, sistemas de pago, CRM y software de atención al cliente. Además, apuestan por un producto llamado Board 360, en en el que el equipo de mentores acompaña a los estudiantes durante un año. Con tecnología propia, la innovación permite a los participantes acelerar su llegada a las juntas. 

Para el segundo trimestre de 2024, la empresa enfrentará algunos desafíos. Entre ellos se encuentra el lanzamiento de un plan para opciones sobre acciones para los ejecutivos, esta estrategia no sólo motiva al equipo interno, sino que también atrae talentos de alto calibre, lo cual es fundamental para el éxito continuo de la organización. 

Innovaciones que impulsan el crecimiento 

Creada por Farias Souza y Eduardo Gomes, ambos con experiencia en los sectores de educación ejecutiva, comercio minorista y desarrollo de juntas directivas, Board Academy destaca precisamente por su capacidad de innovación. En 2023, la empresa registró un crecimiento de más de 320%, resultado atribuido principalmente a la vía de desarrollo y certificación. Además, la realización de eventos presenciales, como Board Day, Board Summit y Board Awards, para más de 1,2 mil participantes, ha sido una parte clave del proceso.  

Estos encuentros están enteramente dedicados a la carrera de consejero e idealmente complementan los programas de formación ofrecidos. La visión estratégica es clara: apuntar a las más de 70 mil organizaciones medianas de Brasil que tienen la complejidad adecuada para establecer consejos asesores efectivos. 

“A medida que avanzamos en 2024, nuestros ojos están firmemente puestos en el futuro, con ambiciosos planes de expansión y la misión de continuar empoderando a los asesores comerciales a través de una educación de alta calidad y una innovación constante”, dijo Farias Souza, director ejecutivo de la empresa. 

Los medios estadounidenses crecen dos veces más que el mercado y proyectaron un avance de 30% en 2024

US Media, un centro de soluciones de medios, proyecta una facturación de $170 millones de rands en 2024, lo que representa un crecimiento de 30% en comparación con los $130 millones de rands registrados el año pasado. Este desempeño duplica la tasa de crecimiento del mercado en el que opera. La empresa atiende a más de 300 empresas, cubriendo mil marcas en América Latina, y cuenta con un equipo de más de 100 empleados.

Con oficinas en Brasil y otros 10 mercados latinoamericanos, así como su sede en Miami, US Media logró estos resultados a través de asociaciones exclusivas con importantes plataformas de medios como Tinder Ads, WeTransfer Advertising, Vevo for Advertisers, TechTarget, Sojern y Fandom. Además de editores asociados, la empresa gestiona campañas en más de 20 plataformas publicitarias, incluidas LinkedIn, Amazon Ads y Apple Search Ads, que se lanzó recientemente en Brasil.

Fundada en 2003, US Media surgió para abordar la escasez de conocimiento sobre los medios digitales y las posibilidades de diversificación del mercado. Después de iniciar operaciones en Estados Unidos, la empresa rápidamente amplió su enfoque a Brasil y otros países latinoamericanos.

Bruno Almeida, CEO y fundador de US Media, explica que el objetivo de la empresa es representar las principales marcas globales y facilitar la compra y venta de medios internacionales, actuando como socio estratégico en la innovación de inversiones publicitarias. “Nuestra misión es ofrecer soluciones publicitarias que satisfagan las necesidades específicas de cada cliente, impulsando la competitividad, la innovación y el rendimiento en” campañas, afirma.

Amplia cartera

Además de servicios dirigidos a plataformas exclusivas de socios y proyectos dirigidos a otras herramientas de medios, US Media también permite campañas globales de clientes, siendo responsable de comprar espacios publicitarios en cualquier medio o lugar del mundo.

En su centro de soluciones, la empresa cuenta con Clearing House, el brazo financiero responsable de reducir la burocracia de compra y venta de medios en los países latinoamericanos. A través de este aspecto, la empresa resuelve procedimientos que involucran intercambio y pago de tasas e impuestos para formalizar campañas en diferentes países. “Permitimos campañas publicitarias en plataformas con audiencias diversas y comprometidas, ofreciendo soluciones personalizadas y eficientes para maximizar el alcance de las entregas más allá de las fronteras de”, añade Almeida.

Expansión Empresarial

US Media lanzará una nueva unidad de negocios especializada, US Media Performance, en julio, que brindará nuevas oportunidades de crecimiento y aumentará significativamente la capacidad de servicio al cliente. Esta nueva unidad fortalece la posición de la compañía en el mercado y abre nuevas vías para campañas optimizadas por KPI comerciales, como costo por adquisición (CPA) y recompra.

Para 2024, la empresa se centrará en fortalecer mercados clave como Brasil, Colombia y Argentina, así como estructurar nuevos espacios de acción en países sudamericanos como Chile y Perú. Otro punto de atención es la adquisición de nuevos socios para el portafolio de editoriales exclusivas.“Hoy, el foco está en la mejora continua de las soluciones mediáticas, así como en la expansión de las” operaciones, afirma CEO. “El fortalecimiento de nuestros servicios en América Latina son pasos estratégicos clave para seguir brindando soluciones innovadoras y de alta calidad”, agrega Almeida.

El mercado de suscripción de automóviles enfrenta desafíos y adaptaciones en 2024

El primer semestre de 2024 estuvo marcado por importantes movimientos en el mercado de suscripción de vehículos, que se ha ido consolidando como una alternativa viable y atractiva para quienes buscan comodidad y flexibilidad en la posesión de un automóvil. Según Milton, director general de byecar, estos cambios reflejan tanto las fluctuaciones en las estrategias de las empresas de alquiler como las nuevas demandas de los consumidores.

Crecimiento y desafíos en el mercado de suscripción

Después de un comienzo de año prometedor, con ventas récord y un mercado acalorado, la industria enfrentó desafíos inesperados. Uno de los principales puntos de inflexión fue el cambio en los criterios de aprobación de crédito por parte de las empresas de alquiler. A finales de 2023, las empresas de alquiler comenzaron a flexibilizar las normas de aprobación para atraer clientes previamente rechazados. Esta estrategia, combinada con la introducción de nuevas formas de pago, como el boleto y el Pix, resultó en un aumento significativo del incumplimiento.

Según datos de byecar, la tasa de aprobación de crédito pasó de 33% en el tercer trimestre de 2023 a 54% en el primer trimestre de 2024. Sin embargo, el alto incumplimiento obligó a los arrendadores a revisar sus políticas, volviendo a criterios crediticios más estrictos y reevaluando las opciones de pago. ofrecido.

Cambios en las Ofertas de Contratos

Otra tendencia observada fue el cambio en la duración de los contratos de suscripción. Tradicionalmente centradas en contratos de larga duración, las empresas de alquiler comenzaron a fomentar planes más cortos, entre 12 y 24 meses, para atender un nuevo perfil de cliente. Este cambio tiene como objetivo atraer suscriptores primerizos, que prefieren probar el modelo antes de comprometerse con un contrato más largo.

Milton señala que esta flexibilidad en los planes refleja una adaptación de las empresas de alquiler a las necesidades de los consumidores, que buscan cada vez más personalización y opciones que se alineen con su estilo de vida.“Este cambio ofrece una oportunidad para que más personas experimenten el modelo de suscripción, haciéndolo más accesible y atractivo”, afirma.

Perspectivas para el Segundo Semestre 

Con la llegada de los modelos de vehículos 2025 en el segundo semestre, el mercado de suscripción debería seguir evolucionando. La expectativa es que las nuevas tecnologías e innovaciones, como los vehículos híbridos y eléctricos más asequibles, se conviertan en protagonistas, atrayendo a consumidores que buscan no sólo practicidad, sino también sostenibilidad. 

El mercado de suscripción de vehículos evoluciona constantemente, adaptándose a las nuevas realidades económicas y a las demandas de los consumidores. El primer semestre de 2024 trajo importantes lecciones para el sector, que ahora se prepara para un segundo semestre prometedor. Para aquellos que quieran saber más sobre las tendencias y desafíos del sector, byecar proporciona un vídeo completo en el YouTube.

Fintech TudoNoBolso llega al mercado con enfoque en el bienestar del trabajador brasileño

Luego de seis meses de estructuración para lanzar una empresa impactante y diferenciada en el segmento de bienestar corporativo, fintech TudoNoBolso inicia sus actividades, ofreciendo educación, soluciones crediticias y beneficios en un solo lugar a los empleados de las empresas afiliadas. 

TudoNoBolso brinda acceso a préstamos privados de nómina y otras líneas de crédito con orientación financiera a 100% de empleados de empresas asociadas. Esto además de descuentos en farmacias y otros establecimientos, alianzas con universidades, entre otras iniciativas. “Más que otorgar préstamos, estamos enfocados en brindar bienestar a estos profesionales. Queremos ayudarlos en todas las etapas de su vida financiera y su desarrollo personal. Por lo tanto, trabajaremos con un modelo vivo de beneficios, en el que a menudo se agregarán nuevos descuentos y alianzas a la cartera”, afirma Marcelo Ciccone, fundador y director general de Everything NoBolso. 

Para ofrecer productos fintech, las empresas asociadas no tienen ningún costo y la herramienta es de fácil acceso y usabilidad, y también puede adaptarse según las demandas de los clientes. Para los usuarios, todo se hace directamente mediante la aplicación en el teléfono móvil o en el sitio, sin burocracia. El foco, según Ciccone, es el trabajador brasileño. Puede ser el endeudado, pero también el que necesita ayuda para hacer la universidad, pagar el intercambio del niño o comprar un electrodoméstico.

Consultores especializados en finanzas y crédito están a disposición de los empleados para que puedan hacer sus preguntas y recibir una orientación adecuada a su realidad.“Algunos simples ajustes en las cuentas de estas personas pueden impedirles tener que recurrir a un préstamo, por ejemplo. La decisión depende de ellos, pero podemos señalar formas. Creemos en el crédito responsable y esperamos tener una relación con los empleados de las empresas asociadas como ninguna otra cosa que hayan visto en el mercado”, añade Ciccone. 

El ejecutivo todavía habla de la relación entre dinero y bienestar. “Una situación financiera complicada impacta directamente en la autoestima del profesional y, en consecuencia, en sus ingresos. Tener acceso a una herramienta que le ayude a equilibrar sus cuentas es ayudarle a rescatar su confianza en sí mismo”. 

La ley brasileña permite que los préstamos de nómina comprometan un máximo de 35% del salario del empleado. En fintech, el límite de crédito de cada usuario corresponde hasta siete veces el valor de su pro-labore, siempre que la porción esté dentro de este porcentaje. La empresa permitirá pagar la primera cuota en hasta dos meses, siendo el empleado cinco años para pagar la totalidad del préstamo, que se debita directamente en nómina. En este modelo, incluso aquellos que tienen restricción crediticia pueden beneficiarse. 

Otro diferencial gira en torno a los tipos, mucho más asequibles que los de otras modalidades de crédito. El informe de mayo del Banco Central de Brasil señala que el tipo medio de una operación de crédito personal es de 7.83% am, mientras que el de una operación de préstamo de nómina privada es de 3.23% am. La discrepancia es aún mayor en vista de los tipos medios de la Tarjeta de Crédito Rotatoria, 35.21% am, y el sobregiro, 10.7% am.

El mismo informe informa que tiene una cartera de crédito personal de $ 293 millones de rands, mientras que la nómina privada tiene poco más de 40,5 millones de rands “El trabajador brasileño pierde la oportunidad de canjear deudas más caras por aquellas con tasas más bajas y, por lo tanto, más baratas para encontrar un equilibrio financiero y emocional. Las cifras muestran que todavía hay mucho margen de crecimiento en este mercado”, comenta Ciccone.

Con el aporte del fondo PJM, fintech ha invertido fuertemente en tecnología para ayudar en este proceso. En una primera etapa, TudoNoBolso se dirige a medianas y grandes empresas de todo Brasil. El diferencial, para ellos, es la integración que ofrecerá el recién llegado al mercado: RRHH puede gestionar y tener una visión completa de su empleado por la plataforma. “Queremos ofrecer alternativas para que las personas puedan tener salud financiera y centrarse en lo que realmente importa: trabajo, familia, amigos. Queremos sumar esfuerzos a RRHH, ofreciendo a las empresas los mejores beneficios para que tengan los mejores EMPLEADOS, concluye”. 

El volumen de apertura de empresas crece 7% en el 1er semestre

Luego de dos períodos consecutivos mostrando una disminución en el volumen de nuevos CNPJ en los primeros seis meses del año (1S22 y 1S23), el país registra un crecimiento de 7.1% en este 1er semestre de 2024 respecto al mismo período anterior (1er semestre de 2023).) Contable, la mayor oficina de contabilidad de Brasil, líder en apertura de empresas y gestión de CNPJ, a partir del análisis de datos públicos de la Hacienda Federal, este aumento del índice no se produjo desde el 1er semestre de 2021, después del primer año de la pandemia. que llegó a 35.83%. 

Además, por cuarto año consecutivo, Brasil también continúa superando la marca de 2 millones de empresas abiertas en el 1er semestre 2.151.710 nuevos CNPJ, lo que representa un incremento de 7,1% respecto al mismo periodo de 2023. El avance del Microempresario Individual (MEI) se situó en 6,8% (TPS)1.632.739 x 1.528.070) al evaluar un año frente a otro, mientras que los no MEI tuvieron un máximo de 7,7% (518.971 x 481.644). 

Al vicepresidente ejecutivo de operaciones Contable, Guilherme Soares, el escenario actual muestra el contexto positivo del emprendimiento con la reanudación tras los índices 2022 y 2023.“Una buena noticia es aún mayor porque es el 1er semestre que identificamos un aumento en ambas categorías MEI y no MEI (6.8% y 7.7%) después de dos años sin este avance simultáneo” que también hace dos años que los sectores de comercio, industria y servicios no crecieron la variación de apertura juntos como lo era ahora (1,4TP3,3TP3,3TP).13TP.13.

Los datos se ajustan a un encuesta de Sebrae, que reveló que las pequeñas empresas representan alrededor del 95% de todas las empresas existentes en el país y son responsables del 30% del Producto Interno Bruto (PIB) brasileño. “Las pequeñas empresas contribuyen significativamente tanto a la generación de ingresos como a la creación de empleos formales. Son fundamentales para el fortalecimiento económico de las ciudades, impulsando el desarrollo regional”, señala el ejecutivo.

De enero a junio, las microempresas (ME) y las pequeñas empresas (PPE) fueron responsables de generar seis de 10 nuevos empleos, según Sebrae, a partir de datos obtenidos a través de la base del Registro General de Empleados y Desempleados (Caged). Es decir, más de 777,2 mil nuevos empleos formales fueron creados por pequeñas empresas brasileñas. Al analizar sólo el panorama de junio, se abrieron más de 201,7 mil oportunidades en el país, siendo las EM y las PPE responsables de 115,9 mil empleos formales creados por pequeñas empresas brasileñas (57, 14.101 empleos.8.101 eran empleos.8.1010.8.8.3:10101 empleos.8.8.8.1 eran empleos.3.8.101 eran empleos.

La economista y doctora en Agronegocios de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, María Flavia Tavares, analiza el escenario. “En Brasil, según datos del Banco Mundial, 7,8% del PIB provienen del sector servicios, 20,2% provienen de la industria y 7,5% provienen de la agricultura. Covid-19 no sólo causó un número devastador de pérdidas humanas, sino que también generó estragos en la economía. Este escenario obligó a muchas personas a buscar nuevas fuentes de ingresos, lo que llevó a un aumento en el número de empresarios, especialmente MEI, que contribuyeron a la creación de impuestos federales. 

División por sectores

En el 1H24, la relación de apertura de empresas en los tres sectores fue la siguiente:

  • Servicios: 1.417.648 (65.88% de empresas que cotizan en bolsa)
  • Comerț: 578.923 (26.91% del total de empresas abiertas)
  • Industria: 128.136 (6% del total de empresas abiertas)

Entre las empresas no MEI, el sector servicios mostró el mayor aumento porcentual de 11,4%. En la categoría MEI, el sector servicios siguió destacando, con un crecimiento de 9,5%.

Líderes brasileños se reúnen para fortalecer la resiliencia cibernética en una reunión global de riesgos

Los días 5 y 6 de septiembre, Sao Paulo acogerá la 17a edición del Global Risk Meeting, evento organizado por el Grupo Daryus, referente en consultoría y educación en las áreas de seguridad de la información, ciberseguridad, continuidad de negocio y gestión de riesgos. Inspirada en el trabajo “Una Divina Comedia” de Dante Alighieri, la reunión promete un viaje de conocimientos que va desde el gobierno corporativo hasta la implementación de soluciones sólidas para el cumplimiento y la seguridad digital.

Al evento asistirán reconocidos expertos, entre ellos Jeferson D'Addario, director general del Grupo Daryus, Claudio Dodt, socio director de Daryus Consulting, Rodrigo Antao, miembro del Comité Estatutario de Riesgos de NUCLEA, Rogerio Reis, socio director de SAFONT. REIS Cybersecurity Advisors, y Matheus García, Jefe de StartSe Consulting para Tecnología, IA y Digital. Además, otros destacados profesionales compartirán sus experiencias y conocimientos en casos reales, ofreciendo una visión práctica sobre la transformación digital segura.

Jeferson D'Addario destaca la importancia de preparar a los líderes empresariales para los desafíos de la ciberseguridad. “Con el alarmante aumento de los delitos cibernéticos y las violaciones de datos, nuestra misión es capacitar a ejecutivos y empresarios para abordar estos riesgos de manera más segura. A través de un enfoque inmersivo y dinámico, ofrecemos herramientas y soluciones que permiten a los participantes mejorar sus habilidades de gestión y ciberseguridad, aplicándolas de manera efectiva para proteger a sus empresas y las de sus” clientes.

La Reunión Global de Riesgos 2024 se dividirá en cuatro actosIllusion, Inferno, Purgatory y Paradise ONE diseñados para profundizar el conocimiento y fortalecer las habilidades necesarias para el éxito en los negocios. Con más de 20 horas de contenido exclusivo, los participantes tendrán la oportunidad de explorar una amplia gama de temas relevantes para el panorama corporativo actual.

Durante el evento, dinámicas y presentaciones de casos mostrarán cómo empresas de diversos sectores han superado desafíos complejos en ciberseguridad, gestión de riesgos y transformación digital. Las sesiones de preguntas y respuestas con mentores expertos brindarán un espacio para hacer preguntas específicas y adquirir conocimientos valiosos directamente de aquellos. en primera línea del mercado.

“La dinámica conectará la teoría con la práctica. Líderes de mercado y reconocidos expertos con más de 20 años de experiencia en Gobernanza, Ciberseguridad y Gestión de Riesgos y Continuidad del Negocio se sumergirán en contenidos prácticos e interactivos con actividades colaborativas enfocadas a necesidades reales del negocio. Los participantes tendrán la oportunidad de simular la implementación de soluciones en tiempo real, basadas en mejores prácticas y tendencias globales, permitiendo el aprendizaje y aplicación real de” estrategias, explica D'Addario.

Además de la tutoría personalizada, los participantes tendrán acceso a marcos validados, modelos de gestión y soluciones tecnológicas de vanguardia, aplicadas con éxito por grandes empresas. Estos recursos se entregarán de forma práctica, listos para adaptarse al contexto de los participantes, acelerando la implementación de mejoras en sus organizaciones.

Los participantes también tendrán acceso exclusivo al Informe CYBER 360, un estudio que ofrece un análisis de las amenazas emergentes y las medidas de protección utilizadas por las empresas brasileñas, con la colaboración de más de 160 profesionales de la ciberseguridad.

La 17a edición del Global Risk Meeting 2024 se llevará a cabo en el Hotel Renaissance Sao Paulo, de 8:30 a 18:30, y está patrocinada por Akamai, Security First, AIQON, Syxsense, Netwrix, Rentsolution y Next Level Code.

Servicio:

La 17a edición de la Reunión Global de Riesgos

  • Fecha: 05 y 06 de septiembre
  • Horario: de 8h30 a 18h30
  • Ubicación: Renaissance Sao Paulo Hotel & Suites 2233 2233 (2233 2.
  • Sitio web: globalriskmeeting.com.br

Magis5 se encuentra entre las empresas tecnológicas de más rápido crecimiento en Brasil en el último año

Magis5 fue premiada como una de las empresas tecnológicas con mayor crecimiento en ingresos en el último año. La empresa, que actúa como un hub automatizando e integrando el comercio electrónico con grandes actores como Magazine Luiza y Shopee, figura en el ranking “Exame Ranking de Expansión Empresarial 2024”, iniciativa llevada a cabo en colaboración con BTG Pactual.

El ranking es una forma de reconocer a las empresas que se destacaron por su gestión eficiente, capacidad para identificar oportunidades, nuevas estrategias y resiliencia en un año desafiante. Estos factores permitieron a las empresas avanzar en el mercado, incluso en un escenario incierto, elevando su negocio a un nuevo nivel. Este año, 335 empresas de 22 estados, que representan todas las regiones de Brasil, fueron destacadas en una lista que celebra el emprendimiento en el país. 

Fueron seleccionados en base a la evolución de los Ingresos Operativos Netos (NOR) de un año a otro, estando mejor posicionados aquellos con mayor crecimiento. Para este análisis, las empresas enviaron documentos como el Estado de Resultados Financieros (DRE) y el balance financiero, evaluado por PwC Brasil.

“El crecimiento de ESSE refleja el arduo trabajo y la dedicación de todo nuestro equipo, así como la confianza de nuestros clientes y socios, lo que no hace más que aumentar nuestro entusiasmo por seguir impulsando el sector tecnológico y alcanzar nuevas alturas”, afirmó Claudio Dias, director general de Magis5.

Luego de este análisis financiero, las empresas fueron sometidas a una verificación de cumplimiento, realizada por los equipos BTG, EXAME y PwC, que buscó identificar riesgos potenciales. En el ranking se incluyeron las empresas que fueron aprobadas en estas etapas.

[elfsight_cookie_consent id="1"]