La comprensión del uso de la IA generativa para productos ha cambiado la relación de las personas con la tecnología, generando conciencia sobre el potencial de la Inteligencia Artificial en el mercado más allá de la generación de textos, tal y como lo proporciona Chat GPT. Lo que tenemos ante nuestros ojos es la innovación de la forma en que utilizamos la IA y la comprensión de cómo afectará a todos los ámbitos de nuestras vidas: ya sea en las relaciones interpersonales, en la vida profesional o en nuestro comportamiento.
En el primer semestre de 2024 algunas de las principales noticias que circularon en el mundo involucraron el uso de la IA, el lanzamiento de nuevas funciones o el aumento de la aceptación de la tecnología. Sólo en este período, 72% de empresas en el mundo adoptaron la Inteligencia Artificial, lo que representa un avance significativo respecto a 55% en 2023 “El estado de la IA a principios de 2024: la adopción de la IA de generación aumenta y comienza a generar valor”, dirigida por McKinsey.
El avance de GenIA en modelos de imagen y vídeo 'como Sora y Gemini IA', muestran la capacidad de la Inteligencia Artificial para generar contenidos con una calidad visual muy alta. Tan alto que muchas veces resulta difícil distinguir lo real de lo digital. Fue el caso del vídeo del pronunciamiento de Kate Middleton sobre su estado de salud, que se volvió viral en las redes sociales y compartió opiniones sobre si fue realizado por IA Generativa 'ya que la Princesa confesó que manipuló una foto publicada por ella el día de la Madre el año pasado.
Las polémicas con falsificaciones profundas alzaron la bandera de preocupación del mercado sobre la efectividad y seguridad del uso de modelos de lenguaje para la creación dentro de las empresas. Además, también plantearon la discusión sobre la necesidad de una regulación para el mantenimiento ético en la creación y uso de contenidos generados por IA.
Por un lado, es importante traer estándares para el uso de herramientas, pero por otro lado, la reducción de estas reglas, además de limitar la creatividad de los usuarios que utilizan la tecnología de forma completa, no impide que quienes quieren utilizarlo de forma poco ética. Es la misma lógica de la clonación de tarjetas, por ejemplo. Por mucho que los bancos realicen un sistema de seguridad y concienciación sobre su uso, siempre habrá quienes utilicen la tecnología para el mal.
La paradoja de la regulación, sin embargo, no dicta si la IA generativa puede perder credibilidad en el mercado. La credibilidad siempre debe estar ligada a la calidad del resultado. Si un vídeo, imagen o texto creado por IA tiene contenido bien hecho, aporta buena reputación, si se hace mal, quedará desacreditado.
Hasta el momento vemos que esta tecnología ha sido muy bien aceptada por las empresas y ha aportado grandes resultados en aplicaciones. Esto ha traído al mercado una gama de posibilidades para la creación de nuevos negocios y nuevos productos. Un ejemplo de ello es la creación de nuevas gafas Apple, las Apple Vision, que mezclan la realidad aumentada con el mundo real y ponen en práctica la hiperconectividad: trabajo, vida personal, ocio, comportamiento. Otro caso es la nueva IA de Meta, diseñada para ayudar en la personalización y eficacia de campañas publicitarias en plataformas como Facebook e Instagram, es decir, se basa en lo que el usuario ve en las pantallas que las campañas ofrecerán a los productos, aportando más asertividad al marketing.
Hoy en día, todo lo que las empresas piensan hacer, pensarán en cómo utilizar la IA para mejorar el proceso y brindar una mejor experiencia de usuario. Esto va desde estrategias de ventas hasta la inserción dentro del producto en sí, como nuevas aplicaciones y funciones para teléfonos inteligentes y teléfonos inteligentes cuando se utiliza la tecnología para convencer al usuario de que compre el producto, cree el producto y desarrolle todas las funciones que el dispositivo puede ofrecer para que ese usuario permanezca conectado a la red para que se repita este ciclo.
Es cierto que la IA está dictando el futuro. Vale la pena saber qué empresas aprovecharán esta ola de oportunidades de innovación. Quien no se adapte, seguramente quedará atrás en esta carrera tecnológica.