Inicio Sitio Página 450

El transporte de mercancías ayuda a las empresas a reducir costes con el transporte de empleados en el sector logístico

Según la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm), el comercio electrónico ascendió a más de 44,2 millones de rands en el primer trimestre de este año y registró un aumento de 9,71,3 toneladas en comparación con el año pasado. Con el sector calentado y una operación que no puede detenerse, la movilidad corporativa se ha vuelto estratégica para las empresas, que cuentan con muchos empleados y centros de distribución en lugares que no cuentan con transporte público.O Tadón libre, una startup de tecnología para el transporte corporativo, ha contribuido a una mayor eficiencia operativa y reducción de costos en el sector.

La empresa ofrece movilidad corporativa inteligente, siendo responsable de la gestión diaria de los servicios: transporte con chárter, bono de transporte o transporte individual bajo demanda. El resultado comprobado para el comercio electrónico que optó por la gestión del Freight Wagon fue una reducción de costes superior al 20%. “Debido a la rotación de empleados, los constantes cambios y la necesidad de horas extras, la operación de movilidad corporativa necesita adaptarse a este dinamismo, con alta capacidad de control, optimización de rutas, gestión y rápida adaptación a los CAMBIOS”, comenta Antonio Gonçalves, director general de la Carga.

La búsqueda en tiempo real de los itinerarios que ofrece el Freight permite a las empresas o sus consultorías indicar la contratación de personas ya aptas para la red de movilidad, lo que puede generar una progresiva reducción de costes en el valor por persona de hasta 25% en 2 años.

Cuello de botella en el crecimiento

Los operadores de comercio electrónico han adoptado cada vez más una mirada estratégica en lo que respecta a la movilidad corporativa, ya que impacta directamente en sus resultados y puede ser un cuello de botella en el flujo de orden si no se ajusta bien. “Esto influye en factores importantes relacionados con los costes, las necesidades operativas, la retención y la contratación de personas”, añade Bruno Milare, CGO y cofundador de Freitadan.

El Banco de Carga utiliza inteligencia de datos para ofrecer indicadores importantes a las empresas contratistas. Es posible monitorear, en tiempo real, puntos como el cumplimiento de rutas, kilometraje, efectividad de los chárteres, puntualidad y número de empleados a bordo.

FIA Business School promueve eventos estratégicos en septiembre

FIA Business School, una de las mejores escuelas de negocios del país, anuncia su calendario de eventos para la primera quincena de septiembre. El calendario incluye conferencias y debates gratuitos sobre temas como ética empresarial, gobernanza, remuneración y marketing. 

03 y 04 de septiembre | Ciudades Inteligentes Conectadas 2024 

Los días 3 y 4 de septiembre, FIA Business School estará presente en el evento Connected Smart Cities 2024, participando en varias actividades dirigidas al futuro de las ciudades inteligentes. Uno de los aspectos más destacados será el panel “Tecnología y ciudadanía: construyendo el futuro de las ciudades inteligentes” que tendrá lugar el 4 de septiembre, de 14:30 a 16h. En este panel, los expertos de la FIA discutirán cómo la tecnología puede promover la ciudadanía activa y contribuir al desarrollo de ciudades más inteligentes e inclusivas. 

Servicio 

Ciudades Inteligentes Conectadas 2024 

panel FIA: Tecnología y ciudadanía: construyendo el futuro de las ciudades inteligentes 

Fecha: 4 de septiembre 

Horario: 14h30 până la 16h 

Ubicación: Centro de Convenciones Frei Caneca, Etapa 4 

Dirección: R. Frei Caneca, 569 4 Bela Vista, Sao Paulo (SP) 

Intervienen: Talita Bottas de Oliveira y Souza, Joel Dutra, Paulo Feldmann, Joao Alberto Rodrigues 

Mediador: Suelen Farías 

Mai multe info: Ciudades Inteligentes Conectadas 2024 

05 de septiembre | Tendencias y soluciones en compensaciones y recompensas en un mundo en constante transformación 

Para discutir las transformaciones en los sistemas de compensación y recompensas con enfoque en sostenibilidad, diversidad e inclusión, los profesores José Hipólito y Joel Dutra rescatarán fundamentos del área en busca de una solución en medio de las nuevas demandas del entorno corporativo. El webinar tendrá lugar el día 5, a partir de las 19h. 

Servicio 

Tendencias y soluciones en compensación y recompensas en un mundo en constante cambio 

Fecha: 5 de septiembre  

Horario: 19h 

Modalitate: En línea 

Ponente: José Hipólito, profesor de la FIA Business School 

Mediador: Joel Dutra, profesor de la Escuela de Negocios de la FIA 

Registro: Tendencias y soluciones de remuneración de la FIA 

10 de septiembre | Gobernanza de Proyectos de Productos Farmacéuticos 

En este seminario web, José Arthur Peres Lopes Junior, director de proyectos de I+D, discutirá las mejores prácticas para la gobernanza de proyectos en el desarrollo de nuevos productos farmacéuticos. 

Servicio 

Gobernanza de proyectos para productos farmacéuticos 

Fecha: 10 de septiembre  

Horario: 19h 

Modalitate: En línea 

Ponente: José Arturo Peres Lopes Junior 

Registro: Gobernanza de proyectos para productos farmacéuticos de la FIA 

10 de septiembre | Ética empresarial: la transición hacia una gobernanza centrada en las partes interesadas 

El 10 de septiembre, a partir de las 19h, se llevará a cabo un seminario web que discutirá las prácticas de gobernanza dirigidas a líderes conscientes y la cultura ética en las organizaciones. Al evento asistirán la directora de gestión de partes interesadas/ESG, Anatricia Borges, y Edson Barbero, profesor de la FIA Business School. 

Servicio 

Ética empresarial: la transición hacia una gobernanza centrada en las partes interesadas 

Fecha: 10 de septiembre 

Horario: 19h 

Modalitate: En línea 

Intervienen: Anatricia Borges y Edson Barbero 

Registro: Ética Empresarial FIA 

11 de septiembre | Tendencias y Prioridades Estratégicas en Marketing 

El 11 de septiembre, los expertos en marketing de la FIA Business School traerán tendencias y prioridades estratégicas en marketing destacando lo que las empresas deberían considerar para mantener la relevancia e impulsar el crecimiento en los próximos años.  

Servicio 

Tendencias estratégicas y prioridades en marketing 

Fecha: 11 de septiembre 

Horario: 19h 

Modalitate: En línea 

Intervienen: Andrés Veloso, Kavita Hamza, Marcos Machado, Patricia Dare Artoni, Sofia Ferraz, Wilderson Furtado, profesores de la FIA Business School 

Registro: Tendencias y prioridades estratégicas en MKT FIA 

Kore.ai participa en Conarec 2024 presentando innovaciones en las áreas de IA generativa y conversacional

EL Kore.ai, especializada en tecnología de plataformas de IA generativa y conversacional empresarial, anunció que estará presente, como patrocinador, en Hotel Conarec 2024, que se llevará a cabo entre el 10 y 11 de septiembre, en el Transamerica Expo Center de Sao Paulo, además de contar con un stand presentando GALE ( Plataforma Generativa de IA y LLM para Empresass, y las principales innovaciones de la IA Generativa y la IA Conversacional, centrándose en la Experiencia del Cliente (CX) y la creación de valor para las empresas.

Centrándose en cómo la inteligencia artificial (IA) dará forma a las relaciones con los consumidores y lo que los profesionales y ejecutivos deben hacer para estar al tanto de las nuevas demandas en esta área, Kore.ai presentará en su stand (G20), GALE, una plataforma que fue lanzado recientemente, permitiendo a las empresas crear potentes aplicaciones GenAI que aumentan la productividad y la innovación, reduciendo el riesgo de tiempo de desarrollo durante todo el ciclo de vida de la aplicación de IA hasta 50%, lo que acelera el valor de su negocio.

GALE es la primera plataforma de aplicaciones GenAI dedicada de la industria que aborda la necesidad de que las empresas desarrollen e implementen rápidamente aplicaciones avanzadas de IA y las escalen en un entorno empresarial. Con un conjunto de herramientas sin código y una interfaz visual intuitiva, GALE ofrece a las empresas la forma más eficiente de Experimente con múltiples modelos e indicaciones, cree e implemente agentes de inteligencia artificial por primera vez.

Kore.ai's“A GALE es una revolución en la forma en que las empresas abordan el desarrollo y la implementación de soluciones de Inteligencia Artificial. Con su interfaz intuitiva, herramientas sin código y capacidad para orquestar múltiples modelos, GALE permite a las organizaciones hacer que la IA funcione de manera eficiente y escalable. y alineado con los objetivos comerciales. Ya sea experimentando con nuevos modelos o automatizando procesos complejos, GALE ofrece la solución ideal para transformar la IA en una fuerza impulsora para el crecimiento empresarial”, comenta Francisco Chang, vicepresidente senior de ventas de socios LATAM de Kore.ai.“Con nuestra tecnología, la adopción de AI.1 integra el desarrollo empresarial, el GALE en una IA simplificada.

Al ser uno de los eventos CX más grandes del mundo, el Conarec de este año contará con aproximadamente 340 ponentes, 6 arenas de contenidos, más de 100 paneles diferentes y espera recibir más de 10 mil visitantes. Los participantes tendrán acceso a varios stands y horarios con expertos sobre las últimas novedades del mercado, así como la posibilidad de establecer contactos con sus colegas profesionales.

Siguiendo el tema de la Conarec “IA y CX (La REVOLUCIÓN definitiva” de este año, Kore.ai espera contribuir mostrando cómo las empresas pueden transformar las experiencias de los clientes, poniendo IA conversacional y generativa para generar valor comercial. “Estamos muy emocionados de dar la bienvenida a nuestros asistentes al evento a nuestro stand, presentar GALE y cómo implementar soluciones de inteligencia artificial con seguridad, responsabilidad y escala”.

Informații:

Fecha: 10 y 11 de septiembre de 2024

Horario: De 9h a 18h

Ubicación: Centro de Exposiciones Transamerica en Sao Paulo

Stand: G20

Obtenga más información en: https://conarec.com.br/

El lanzamiento de productos digitales depende de una planificación y una plataforma sólida

Construir una marca en el entorno digital requiere estrategia, planificación y ejecución cuidadosa. Para garantizar que el producto llegue al público objetivo y cumpla con las expectativas, es fundamental seguir pasos específicos, desde la concepción hasta el post-lanzamiento. Además, tener una oferta efectiva La plataforma de ventas puede ser el diferencial del éxito, especialmente en el competitivo mercado de infoproductos.

Los expertos ya predicen que la tasa de conversión del comercio electrónico seguirá aumentando a medida que las empresas sigan desarrollando sus tiendas en línea y su experiencia de usuario. Esta tendencia resalta la importancia de una infraestructura tecnológica sólida más allá del lanzamiento, al mismo tiempo que proporciona escalabilidad y gestión continua de productos.

Renatto MoreiraCMO y uno de los fundadores de tictus junto a Guilherme Petersen, destaca la importancia de una planificación detallada y de elegir la plataforma adecuada para el éxito de un lanzamiento digital. “La preparación para el lanzamiento de un producto digital comienza mucho antes de la fecha oficial. Es fundamental conocer al público, definir una estrategia clara y, sobre todo, disponer de una plataforma que permita desde la creación hasta la distribución y análisis de resultados en tiempo real”, afirma Moreira.

La importancia de los primeros pasos

La planificación estratégica es la base de cualquier lanzamiento exitoso. Identificar al consumidor ideal, mapear el recorrido del cliente y establecer objetivos claros son pasos que no se pueden ignorar. “Sin un plan claro, el lanzamiento puede no generar el impacto deseado. Es fundamental que todas las partes implicadas estén alineadas y que la estrategia se revise constantemente”, señala Moreira. Además, un calendario detallado, que incluya de todo, desde la preparación de materiales promocionales hasta la definición de canales de distribución, ayuda a evitar contratiempos.

Una plataforma digital que puede absorber un gran volumen de ventas marca la diferencia desde el principio. Ticto, por ejemplo, ofrece soluciones que facilitan la gestión de todas las etapas del proceso, permitiendo a los infoproductores centrar sus esfuerzos en la creación y difusión de contenidos.“Quien lanza un producto en el entorno online necesita poder centrarse en la creación y relación con su audiencia, mientras que hay todo un sistema que los apoya detrás de escena, en la parte operativa. Una de las mayores dificultades iniciales es que un emprendedor intente hacer malabarismos con múltiples funciones. Utilizar la parte tecnológica es una inversión para evitar errores que pueden resultar mucho más costosos, destaca Moreira.

Tecnología a favor del infoproductor

El uso de tecnología avanzada facilita el lanzamiento de productos digitales y ofrece datos importantes a considerar para los próximos lanzamientos. Las plataformas que integran herramientas de análisis de datos y automatización de marketing permiten a los infoproductores tomar decisiones más informadas y ajustar sus estrategias en tiempo real.“La tecnología le permite comprender mejor el comportamiento de su audiencia y así personalizar sus ofertas para obtener resultados aún mejores. Más que nunca, los datos son dinero”, resume Renatto Moreira.

Además, la seguridad y el cumplimiento de la normativa son aspectos clave a considerar a la hora de elegir una plataforma digital. Ticto, por ejemplo, invierte continuamente en medidas de seguridad para garantizar que los datos de los clientes estén protegidos y que las transacciones se realicen de forma segura y eficiente. “La confianza es un factor clave para el éxito de cualquier producto informativo. Con una plataforma segura se crea un entorno fiable para el cliente, fundamental para el crecimiento del negocio”, concluye Moreira.

3 puntos de atención en las finanzas de tu startup

En una startup, la gestión financiera es crucial para garantizar la supervivencia y el crecimiento sostenible. Aquí hay algunos puntos de atención en finanzas que su startup debe considerar: 

  1. Planificación y presupuestación: establecer un presupuesto detallado y realista que cubra todas las áreas de la operación. Haga pronósticos financieros periódicos (mensuales, trimestrales, anuales) para ajustar el presupuesto según sea necesario. Monitorear continuamente el flujo de caja para garantizar que la startup tenga suficiente liquidez para cubrir los gastos operativos. Si es posible y sabemos que al principio es más difícil e intentar mantener una reserva de efectivo para periodos imprevistos y de bajos ingresos. 

El control de costos es fundamental para evitar cuellos de botella y gastos innecesarios. Verifique y controle estrictamente los gastos para evitar desperdicios e identificar oportunidades de ahorro. Evaluar constantemente el costo-beneficio de todos los gastos, especialmente aquellos relacionados con marketing, desarrollo de productos y contratación. Tener indicadores y objetivos financieros marca la diferencia para una buena planificación.  

  1. Recaudación de fondos: buscar diversas fuentes de financiación, como inversores ángeles, capital riesgo, crowdfunding (crowdfunding) y préstamos bancarios. Pero asegúrese de perseguir siempre la emisión de facturas; después de todo, ¡tener clientes es mejor que tener socios! Al buscar cualquier recaudación de fondos externa, negocie condiciones favorables para el financiamiento y sea consciente de las implicaciones de la dilución de la participación accionaria. 

Mantener una buena gobernanza financiera y contable, esto ayuda en el momento de la financiación. Y después de esta fase, es necesario mantener informados a los inversores. Por tanto, tener la práctica de una buena gestión y gobernanza marca la diferencia desde el inicio del viaje. 

  1. Gestión de ingresos: su modelo de ingresos debe ser probado y validado. Vea cuál es la mejor manera de cobrar por su negocio y trabajar para crear fuentes de ingresos predecibles y recurrentes, como suscripciones. 

Su precio debe ser competitivo, equilibrando la atracción del cliente y márgenes de beneficio saludables. Ajuste los precios según sea necesario, basándose en la retroalimentación del mercado, la competencia y los costos. Desarrollar un modelo que sea financieramente escalable, permitiendo el crecimiento sin un aumento proporcional de los costos. 

Centrarse en estos puntos ayudará a su startup a mantener una salud financiera sólida, que es esencial para afrontar los desafíos del mercado y lograr un crecimiento sostenible. 

Sea el líder que su empresa necesita

Siempre discutimos las diferencias entre ser solo un jefe y ser un líder. Y en estas conversaciones dejamos clara la importancia de ejercer un liderazgo bueno, justo y responsable, sin embargo, puede ser que a pesar de sus esfuerzos, el resultado no se esté logrando, por eso hago una pregunta: más que un buen líder, ¿eres tú siendo el líder que tu empresa necesita?

Cuando una persona es ascendida y comienza a ocupar un puesto de liderazgo, es normal que se sienta un poco perdida al principio, como si no supiera con certeza qué camino tomar o cuál es la mejor decisión tomar. Al fin y al cabo, empieza a llegar mucha información al mismo tiempo y es necesario abordar cuestiones que antes no eran de esa competencia, además de la preocupación por los empleados.

Sin embargo, lo que realmente marcará una diferencia en tu vida profesional como directivo, y que va más allá de la visión de otros que te clasifican como buen líder o no, es la percepción de tu propio trabajo y en consecuencia la comprensión si estás siendo un líder. quién puede satisfacer las necesidades de la organización en ese momento. Y créanme, hacer esto no es fácil y puede llevar algún tiempo.

¿Cuáles son los dolores de la empresa? ¿Cuáles son los errores que están sucediendo? ¿Dónde puedes hacer mejoras? ¿Cuáles son los objetivos a corto, medio y largo plazo? ¿Cómo puede evolucionar el equipo? Su empresa le hará estas preguntas constantemente y usted, en la posición de líder, necesitará estas respuestas para poder avanzar y hacer lo que se le pide de manera efectiva y asertiva.

En este sentido, es fundamental que se puedan comprender los procesos de la organización y sus operaciones, de modo que sea posible identificar cualquier problema, cuando surja. Tener una visión 360 te permitirá conocer el negocio en su totalidad, siendo viable así conocer sus respectivos detalles y definir qué es prioridad, asignando tu atención, enfoque y esfuerzos.

Y para hacer esto de manera efectiva, el líder puede aplicar los OKR (Objetivos y Resultados Clave) en el plan de ejecución de la estrategia y así confiar en que el equipo se encargue de gastar sus manos, porque cada miembro conocerá exactamente su función, lo que hará Es mucho más fácil para el gerente delegar las tareas y creer que se realizan según lo acordado.

La verdad es que no es de la noche a la mañana que se podrán poner en práctica estas acciones, sino que se necesita un ejercicio diario constante para que el dominio y el control se intercambien por asociación y confianza. Un liderazgo centrado más en la empresa y sus empleados seguramente podrá identificar los problemas y aportar mejoras a la organización en su conjunto.

Obtener resultados no es una tarea individual, ni del líder ni del empleado, sino trabajo en equipo y, para ello, es fundamental acercar a todos lo más importante: los resultados que hay que conseguir. Este es el trabajo fundamental del líder, involucrando y equipando al equipo con lo necesario desde el punto de vista de herramientas y procesos, y los OKR son la pieza que pega la estrategia con el compromiso.

Tray refuerza su estrategia comercial y lanza una solución POS para minoristas

Tray, la plataforma de comercio electrónico LWSA, refuerza su estrategia de mercado con el lanzamiento de Tray POS, un sistema que automatiza la gestión empresarial de los minoristas. La iniciativa se enmarca en el objetivo de la compañía de ofrecer, en un único entorno, todas las herramientas necesarias. para la administración de una tienda virtual o física.

Con Tray POS, los minoristas podrán unificar la gestión de sus negocios físicos y online. La herramienta permite la gestión de proveedores, instalación de ventanas, control de órdenes de compra e inventario, seguimiento de facturación, revisión de ventas, creación de propuestas, emisión de facturas y promociones.

La herramienta cuenta con varios métodos de pago, como nómina, crédito, crédito al cliente, pix, tarjeta regalo y tarjeta regalo, y permite su uso en más de un cajero, asegurando un control total de las operaciones. Además, permite la gestión de ventas en multicanal, integrando la tienda física con su tienda virtual Tray, resultando en procesos más ágiles, gestión centralizada y reducción de errores y costos.

Según Thiago Mazeto, director general de Tray, la solución responde a la demanda de digitalización en el comercio minorista físico y su integración con lo digital.“O el comercio minorista es cada vez más dinámico y la digitalización ya es una realidad. Con Tray POS, estamos reforzando nuestra estrategia comercial ofreciendo una solución completa para que los minoristas gestionen sus operaciones físicas y digitales, todo en uno”, afirma.

El comercio minorista y el comercio electrónico se encuentran entre los principales sectores comerciales de LWSA, un holding del que forma parte Tray. En el segundo trimestre de este año, el segmento tuvo un crecimiento significativo en GMV realizado por el ecosistema, alcanzando R$16.9 mil millones, 22.5% más en comparación con el mismo período de 2023. El total incluye operaciones de mercado, ERP y tiendas propias.

Incluso con el gran desempeño de nuestros minoristas, continuamos invirtiendo para fortalecer las operaciones de Tray, centralizando soluciones en un entorno único para hacer la vida más fácil a los minoristas que necesitan tecnologías para impulsar sus negocios”, dice Mazeto.

Liderazgo con impacto: 7 consejos para ejecutivos que quieran convertirse en C'Levels

Lograr un puesto C-RESPONSable requiere algo más que habilidades técnicas: implica una combinación de estrategias de liderazgo, gestión efectiva y desarrollo personal continuo. Para lograrlo, los ejecutivos que aspiran a estos puestos deben centrarse en prácticas que, además de aumentar la productividad, promuevan un ambiente de trabajo saludable y sostenible.

Según el informe “Navigating the C-suite: Management Stakeholders Relationships” de Deloitte United States, las principales dificultades que enfrenta incluyen la necesidad de construir y mantener relaciones sólidas con partes interesadas cruciales, la capacidad de gestionar cambios organizacionales significativos y la rápida adaptación a nuevos entornos corporativos. 

El estudio también revela que los ejecutivos exitosos en la transición a puestos de nivel C son aquellos que logran alinear sus estrategias personales con los objetivos de la empresa, manteniendo una comunicación efectiva y una visión clara del futuro organizacional. 

Según Claudia Elisa Soares, mentora, asesora y oradora experta en liderazgo y ESG: “la capacidad de afrontar presiones y mayores responsabilidades, así como la capacidad de tomar decisiones estratégicas en condiciones de alta incertidumbre, son esenciales para el éxito en puestos de liderazgo ejecutivo. Además, un líder destacado es aquel que tiene un impacto realmente significativo en su área de especialización y también sabe adoptar enfoques que involucren, inspiren y motiven” a los equipos.

Para los ejecutivos que quieran ascender a puestos de nivel C, Claudia enumera siete consejos clave:

  1. Fortalece tus habilidades comunicativas

Ser capaz de comunicar claramente la visión y los objetivos de la empresa a todas las partes interesadas es crucial. Esto incluye habilidades de negociación y la capacidad de influir e inspirar a los equipos. Promover un entorno donde las ideas e inquietudes puedan compartirse libremente, sin temor a ser juzgados, es esencial y fomenta la colaboración y la confianza, elementos fundamentales para la cohesión y el desempeño del equipo.
Una comunicación clara implica establecer expectativas precisas y proporcionar comentarios constantes. Las reuniones periódicas, las sesiones de lluvia de ideas y los canales de comunicación abiertos, como chats en equipo o plataformas de colaboración, son herramientas valiosas para mantener a todos alineados e informados. Este enfoque ayuda a prevenir malentendidos y sobrecarga de trabajo, factores que pueden afectar negativamente la productividad.

  1. Desarrollar liderazgo estratégico 

El liderazgo en puestos de alto rango va más allá de la gestión operativa. Los líderes de alto impacto son aquellos que son capaces de tomar decisiones estratégicas basadas en una visión clara e informada del negocio. Esto implica análisis de datos, comprensión del mercado y anticipación de tendencias. La capacidad de tomar decisiones reflexivas y oportunas es crucial para el éxito en los C-LEVELs.

  1. Buscar el desarrollo continuo 

La formación continua es fundamental. Tomar programas de liderazgo, obtener certificaciones y asistir a talleres y seminarios son formas efectivas de mantenerse actualizado y relevante en el mercado. Además, invertir en el desarrollo de los empleados es una práctica común entre los líderes exitosos. Entienden que el crecimiento profesional y personal de Los miembros del equipo son fundamentales para el éxito de la organización.

  1. Desarrollar una mentalidad resiliente

Los desafíos en posiciones de nivel C pueden ser intensos. Es importante desarrollar la resiliencia y la capacidad de tomar decisiones bajo presión, abordando eficazmente la incertidumbre y el cambio constante.

  1. Construya una sólida red de relaciones 

Los ejecutivos exitosos comprenden la importancia de construir y mantener relaciones sólidas tanto dentro como fuera de la organización. La creación de redes efectivas puede abrir puertas a nuevas oportunidades, asociaciones y colaboraciones que impulsen el crecimiento empresarial. Mantener una red diversa y activa de contactos es una estrategia vital para quienes aspiran a puestos de liderazgo de alto nivel.

  1. Visión e innovación 

Los líderes inspiradores tienen una visión clara del futuro de la organización y pueden comunicar esta visión de manera convincente. También fomentan la innovación fomentando un entorno donde las nuevas ideas sean bienvenidas y exploradas.

  1. Gestión del cambio 

La capacidad de gestionar el cambio de forma eficaz es una habilidad esencial para cualquier líder responsable de C. Esto implica no sólo implementar nuevas estrategias y procesos, sino también gestionar las expectativas y el compromiso de los empleados durante los períodos de transición.

Adoptar estas prácticas y estrategias es esencial para los ejecutivos que aspiran a sobresalir y alcanzar puestos de liderazgo de alto nivel. Centrarse en la productividad es sólo el comienzo; Es igualmente crucial cultivar un ambiente de trabajo que valore el bienestar, el crecimiento continuo y la innovación. “Al implementar estos enfoques, los ejecutivos no sólo motivan a sus equipos, sino que también crean una cultura de alto desempeño y éxito sostenible, inspirando a todos los que los rodean a alcanzar nuevas alturas de excelencia”, concluye Claudia Elisa.

Emprendimiento con propósito: la escalabilidad de los jóvenes emprendedores en Brasil

En los últimos años, Brasil ha experimentado un crecimiento impresionante en el número de jóvenes emprendedores dado fue verificado por el Global Entrepreneurship Monitor (Global Entrepreneurship Monitor (Global Entrepreneurship Monitor 2 GEM), la investigación líder sobre emprendimiento en el mundo.

En la última edición, de 2023, el estudio presentó la evolución del emprendimiento en Brasil y mostró que hombres y jóvenes predominan en la apertura de nuevos negocios (56% de hombres versus 44% de mujeres). El ascenso de los empresarios más jóvenes refleja una tendencia creciente y señala un cambio profundo en el mercado laboral y la dinámica económica del país.

Según datos de 2024 de Sebrae y la Asociación Nacional de Estudios sobre Emprendimiento y Gestión de Pequeñas Empresas (Anegepe), Brasil cuenta actualmente con alrededor de 42 millones de emprendedores, cifra que puede más que duplicarse en los próximos tres años. Esta expansión está impulsada por un número creciente de jóvenes cada vez más involucrados en el mundo empresarial.

Calificación

Según la encuesta GEM, uno de los factores que mejoró los indicadores del sector en el país es la calificación, cambiando el antiguo escenario del emprendimiento por necesidad de apertura de negocios propios por calificación.

En la práctica, esto significa que los jóvenes emprendedores pueden analizar el negocio antes de emprenderlo y ver las posibilidades y desafíos del mercado. Además de la formación que ya tienen varios emprendedores, aún se combinan con cursos y otras opciones educativas y gratuitas que ofrece Sebrae y otras entidades, por ejemplo.

El caso de Kadu Pires, un educador físico de 39 años que transformó un distribuidor de tejidos en una exitosa startup digital, ilustra bien este crecimiento. Con la creación del Most Creative Club, Pires pudo salvar su propio negocio de la quiebra y, al mismo tiempo, reinventar el trabajo. Con esta transformación nació la nueva marca, que es una plataforma colaborativa para cientos de pequeños emprendedores del sector textil.

Para lograrlo, Kadu unió fuerzas con el agente publicitario Luiz Fernandes, de 37 años, quien se convirtió en socio de la empresa. Juntos lograron una hazaña que los sitúa entre los jóvenes emprendedores mencionados en la encuesta: en sólo seis meses, la startup alcanzó una facturación de 10 millones de rands y continúa ampliando su influencia en el mercado.

Propósito y resiliencia

El éxito de Kadu y Luiz refleja una nueva tendencia: los jóvenes emprendedores destacan por su capacidad de innovación y, especialmente, de adaptabilidad. La encuesta GEM reveló que 77% de empresarios brasileños están motivados por la voluntad de marcar una diferencia en el mundo, y muchos de estos jóvenes ven el emprendimiento como una forma de impactar positivamente a sus comunidades y economías locales.

Socio de un distribuidor de tejidos desde 2011 junto con su madre, Kadu vio cómo el negocio se hundía en una crisis sin precedentes. La solución tecnológica surgió como una idea para salvar de la quiebra a la empresa familiar y a cientos de otras pequeñas empresas del sector artesanal.

Inicialmente, la pandemia impulsó la demanda de artículos artesanales, pero terminó abrumando a muchos pequeños empresarios con existencias que no podían vender”, explica Pires. Según el empresario, el nuevo negocio rentable demuestra que la adaptación y la innovación son las claves del éxito en el mercado actual.

El éxito de empresas jóvenes como Kadu y Luiz muestra la importancia de las plataformas de apoyo al emprendimiento, que ofrecen soluciones creativas y asequibles para las pequeñas empresas. Además del Club Más Creativo, existen una serie de startups e iniciativas que han contribuido a la expansión. del emprendimiento entre los jóvenes brasileños, proporcionando herramientas y recursos necesarios para convertir las ideas en realidad.

El crecimiento del número de jóvenes emprendedores también muestra creatividad, característica del brasileño, que ahora, más que nunca, se ve en el mundo empresarial. Historias como Kadu Pires sirven de inspiración incluso para los jóvenes más jóvenes que sueñan con tener su propio negocio, al tiempo que muestran cómo el emprendimiento es un gran activo para el crecimiento económico sostenible.

CSP Tech: Empresa tecnológica de Río de Janeiro proyecta ingresos de $ 83 millones de rands en 2024

CSP Tech, una empresa de tecnología con sede en Río de Janeiro, anunció que espera alcanzar una facturación de $ 83 millones de rands en 2024. Fundada en 1988 por Nedio Lemos, la empresa ha mostrado un crecimiento constante en los últimos cuatro años, con una tasa de 25% por año.

Socio oficial de gigantes tecnológicos como Microsoft, Atlassian y Salesforce, CSP Tech se ha destacado en el servicio a grandes corporaciones tanto en Brasil como en el exterior. Entre sus clientes de renombre se encuentran Ipiranga, Nestlé, CBF y Grupo Globo.

La empresa cuenta actualmente con 300 empleados distribuidos en más de 60 ciudades brasileñas, adoptando una política de trabajo remoto conocida como “oficina en cualquier lugar”. Este enfoque permite a CSP Tech contratar talentos de cualquier parte del país.

A lo largo de sus más de tres décadas de historia, la compañía ha enfrentado varios desafíos, incluida una reestructuración significativa en 2019. En este período, CSP Tech ha experimentado un reposicionamiento de marca y ha ampliado su oferta de productos y servicios.

Hoy, la empresa se posiciona como un centro tecnológico, ofreciendo soluciones completas en informática, software y plataformas digitales. Su principal objetivo son las grandes corporaciones, con ingresos anuales que superan los 400 millones de rands.

CSP Tech ha sido reconocida no sólo por sus resultados financieros, sino también por su cultura organizacional. La empresa fue clasificada por GPTW 2023 como la quinta mejor empresa para trabajar en Río de Janeiro y la 24 en Brasil. Además, mantiene un programa de capacitación interna que ya ha capacitado a 50 de sus empleados actuales.

Con su proyección de ingresos para 2024, CSP Tech reafirma su destacada posición en el mercado tecnológico brasileño, continuando su trayectoria de crecimiento e innovación.

[elfsight_cookie_consent id="1"]