Inicio Sitio Página 433

Growth Marketing: el condimento que faltaba

En el acelerado mundo de los negocios digitales, el Growth Marketing se ha convertido en un enfoque esencial para las nuevas empresas y las grandes empresas que buscan un crecimiento sostenible. El término, sin embargo, es más que una simple serie de trucos, y sí, una mentalidad que combina datos y experimentación continua. Esa idea de que el rápido crecimiento de las corporaciones parece mágico, en el fondo, no simboliza nada más que el viejo “arroz con frijoles bien hecho. Con los ingredientes adecuados y un poco de creatividad, es posible hacer que cualquier negocio se expanda y se mantenga con resultados a largo plazo.

Para explicarlo mejor, basta pensar en la analogía de cocinar e imaginar hacerlo para un amigo. No es coherente desarrollar una barbacoa para un colega vegetariano y lo mismo ocurre con el Growth Marketing. El primer paso es conocer bien al público objetivo. Esto significa ir más allá de los datos demográficos y comprender profundamente las necesidades, deseos y dificultades de sus clientes. Cree personajes detallados y segmente la audiencia con precisión. Para ello, existen herramientas como Google Analytics, encuestas de satisfacción y entrevistas que permiten a las empresas comprender las motivaciones y comportamientos de los consumidores. 

Aún así, debes recordar que ningún recorte de audiencia ahorra un arroz mal hecho. El producto o servicio debe ser excelente. El tiempo y el esfuerzo son decisivos para garantizar que lo que se ofrece resuelva un problema real y proporcione una experiencia de usuario única. Empresas como Slack y Airbnb son excelentes ejemplos de cómo la retroalimentación continua puede conducir a una mejora constante del producto. Slack ha implementado varias funciones sugeridas por los suscriptores, lo que resultó en una experiencia más intuitiva y eficiente. Por esta razón, los ajustes continuos basados en los comentarios de los clientes son cruciales para mantener el arroz. 

La magia del Growth Marketing se centra en los datos y las pruebas. El uso de herramientas de análisis para monitorear el comportamiento e identificar oportunidades de crecimiento puede ayudar al negocio, así como a la metodología de prueba A/B. Por ejemplo, al probar dos versiones de una página de inicio, la empresa puede identificar cuál genera más conversiones. Funciones como Optimizely y Google Optimize facilitan la ejecución y el análisis de estas pruebas, permitiendo ajustes rápidos basados en algo preciso, como los datos. La clave es experimentar, medir resultados y, sobre todo, corregir errores rápidamente. 

Pensar estratégicamente en el contenido, a su vez, es la base del proceso. No sirve de nada crear sólo para crear. El contenido debe ser relevante y valioso para el público objetivo y la mejor manera es apostar por un marketing que eduque, involucre y convierta a los clientes potenciales. Una estrategia de contenido eficaz va más allá de la creación de artículos y vídeos. Incluye optimización de motores de búsqueda (SEO) y colaboración con personas influyentes para ampliar el alcance y atraer perfiles más calificados.

La automatización y la inteligencia artificial es la hoja de albahaca que decora el plato. Con la automatización es posible lograr una segmentación y nutrición precisas de los clientes potenciales a gran escala. Además, la IA se puede utilizar para analizar grandes volúmenes de datos e identificar patrones que llegan a métodos de marketing personalizados y, en consecuencia, más efectivos.

Un cliente satisfecho es el mejor embajador de la marca. Los programas de fidelización como Amazon Prime y Starbucks Rewards son ejemplos de cómo un consumidor satisfecho puede convertirse en defensor de la corporación. Estos programas ofrecen beneficios e incentivos únicos que mantienen un uso constante y recomendaciones de marca para terceros.

Con una base sólida, un producto o servicio de calidad, un profundo conocimiento del público y un toque de pruebas y automatización, las empresas tendrán todos los ingredientes para una estrategia eficaz de Growth Marketing y, en paralelo, un negocio exitoso.

¿Cuál es la importancia del marketing positivo en los programas de cumplimiento?

La importancia del marketing positivo en los Programas de Cumplimiento es crucial para el éxito de este programa en las organizaciones. El cumplimiento, en un contexto más convencional, se refiere al cumplimiento de leyes, regulaciones y políticas internas que aseguran que la empresa opere ética y legalmente. Sin embargo, el simple cumplimiento de las normas no es suficiente, es necesario crear una cultura de cumplimiento dentro de la empresa. El marketing positivo juega un papel clave en este proceso, ayudando a promover el cumplimiento como algo esencial, valioso y beneficioso, en lugar de ser visto sólo como una obligación o un conjunto de restricciones.

Para tener una idea, una investigación realizada por Deloitte, empresa con soluciones de auditoría y consultoría, reveló que 73% de empresas brasileñas quieren y planean invertir en capacitación para adaptar los estándares de cumplimiento para fines de 2024. La misma encuesta también mostró que el cumplimiento contribuyó al crecimiento financiero de 89% de las empresas. entrevistado. Este es solo uno de los factores contribuyentes del programa, por lo que es tan importante su implementación en las organizaciones.

Al principio, el marketing positivo crea un entorno en el que el cumplimiento se entiende y acepta como un socio comercial, no como una carga. Al enfatizar los beneficios de una cultura ética, como proteger la reputación de la empresa, analizar los riesgos y mejorar el ambiente de trabajo (el marketing positivo hace que el programa sea más atractivo para los empleados. Cuando entienden que el cumplimiento protege a la empresa y también su seguridad en el trabajo, los empleados tienden a involucrarse más con las políticas y prácticas de cumplimiento. Esto genera una mayor adherencia y, en consecuencia, una tendencia a reducir las infracciones y desviaciones éticas.

Además, el marketing positivo ayuda a desmitificar el cumplimiento, que a menudo se percibe sólo como algo técnico, distante y punitivo. Un Programa de Cumplimiento no debe basarse únicamente en reglas, castigos y auditorías. Por el contrario, debe verse como una herramienta que impulsa la integridad y el crecimiento de la empresa. Con un enfoque de marketing adecuado, es posible transformar el discurso en torno al cumplimiento, destacando historias de éxito y mostrando cómo puede ser un diferenciador competitivo. Por ejemplo, las empresas que siguen estrictas prácticas de cumplimiento se consideran más confiables en el mercado, lo que atrae a clientes y socios comerciales.

Internamente, el marketing positivo se puede lograr a través de campañas educativas, capacitación interactiva y comunicación constante sobre la importancia del cumplimiento en el día a día. Herramientas como boletines, videos informativos y talleres ayudan a reforzar el mensaje de que el cumplimiento es un compromiso de todos y que es posible incluso recompensar actitudes positivas al respecto. Cuando los empleados son reconocidos y recompensados por actuar de acuerdo con estándares éticos y legales, esto refuerza una cultura proactiva en materia de cumplimiento.

Externamente, la empresa puede utilizar el marketing positivo para comunicarse con el mercado y la sociedad comprometida con prácticas comerciales responsables. Esto se puede hacer a través de informes, campañas publicitarias que muestren los valores éticos de la empresa y la participación en iniciativas de responsabilidad social corporativa. El marketing positivo, en estos casos, ayuda a fortalecer la reputación de la empresa y aumentar la confianza de inversores, clientes y socios comerciales.

El futuro del cumplimiento en las empresas es muy prometedor. Un estudio realizado por KPMG, empresa que brinda servicios de auditoría y consultoría, reveló que 75% de altos ejecutivos en Brasil consideran que el programa de cumplimiento es esencial para la empresa.

En definitiva, el marketing positivo en Programas de Cumplimiento es fundamental para crear un entorno donde la ética sea vista como parte esencial de la cultura organizacional de la empresa, y no como un conjunto de estándares rígidos y restrictivos. Facilita el compromiso de los empleados, mejora la imagen de la empresa y puede reducir los riesgos, haciendo del cumplimiento una herramienta estratégica para la sostenibilidad de la empresa. Al promover una visión positiva y orientada al valor del cumplimiento, las empresas pueden implementar Programas de Cumplimiento más efectivos, con mayor adherencia y con resultados sostenibles.

La visa de inicio reduce 1 millón de horas en procesos fiscales comerciales para 2030

Taxly, una startup que ofrece software como servicio (SaaS) enfocado a la automatización de procesos de cumplimiento y regularidad fiscal, anunció un ambicioso objetivo: ahorrar 1 millón de horas de medianas y grandes empresas para 2030. La solución digitaliza una serie de actividades fiscales, muchos de los cuales todavía se realizan manualmente, ayudando a las empresas a optimizar procesos, ahorrar tiempo y aumentar la rentabilidad.

Según una encuesta de Deloitte realizada en 2024, las organizaciones brasileñas dedican, en promedio, más de 1.500 días al año a gestionar sus procesos tributarios. Alrededor del 30% de este tiempo se destina a actividades posteriores al pago, como gestión del cumplimiento tributario y litigios tributarios. Además, la mayoría de las empresas utilizan al menos dos sistemas diferentes para gestionar sus obligaciones tributarias, lo que puede provocar retrabajos, errores y retrasos.

Con la aprobación de la reforma tributaria, que apunta a simplificar el sistema de recaudación tributaria en el país, tiende a aumentar la necesidad de tecnologías que integren los procesos tributarios y reduzcan el tiempo dedicado a estos temas. Durante el período de transición, que comienza en 2026, las empresas tendrán que lidiar con dos sistemas tributarios simultáneamente.

En este escenario, la digitalización de las actividades tributarias se vuelve crucial para que las empresas estén preparadas para la transición. Taxly se destaca como una solución innovadora y completa, que permite la centralización de todas las operaciones tributarias en un solo software, aumentando la eficiencia y productividad empresarial.

“Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a aprovechar las oportunidades de automatización disponibles ahora, especialmente en áreas complementarias como el cumplimiento tributario, para que puedan dirigir los esfuerzos de los equipos hacia actividades estratégicas que agreguen valor al negocio. Así, cuando comience el período de transición de la reforma, los equipos tendrán tiempo para abordar ambos sistemas tributarios en paralelo, minimizando la complejidad y” los costos, afirma Thiago Silveira, director general y cofundador de Taxly.

Además de optimizar el tiempo, el uso de Taxly puede tener impactos positivos en la salud financiera de las organizaciones. Al reducir el tiempo dedicado a los procesos tributarios, las empresas pueden reducir costos, evitar multas e intereses derivados de retrasos o errores en el cálculo tributario e incluso aprovechar oportunidades para recuperar créditos fiscales.

A continuación te damos 5 consejos imprescindibles para quienes quieran trabajar creando contenidos digitales

Con el crecimiento constante del mercado de influencers digitales, muchos aspirantes a creadores de contenido buscan orientación sobre cómo comenzar y destacarse en este panorama competitivo. Aunque todo el mundo es creador de contenidos hasta cierto punto, la diferencia radica en quienes optan por transmitir sus ideas y experiencias en Internet con el objetivo de recibir un pago por ello, en un entorno que ofrece un alcance ilimitado. Viraliza, agencia especializada en conectar influencers con marcas y crear estrategias digitales de impacto, ofrece valiosos consejos para quienes desean seguir una carrera exitosa en la creación de contenido en línea.

Segundo Ígor Beltrao, director artístico y socio fundador de Viraliza, el punto de partida es la dedicación y la planificación.“Muchas personas quieren empezar, pero no saben dónde. El secreto es encontrar tu voz y definir una estrategia clara”, explica Beltrao. A partir de la experiencia de la agencia, que acompaña a influencers de diversos perfiles, enumera los principales consejos para quienes quieran ingresar a este mercado y construir una carrera sólida.

  1. Elige un nicho auténtico
    “El primer paso es elegir un nicho con el que tengas afinidad. Esto aporta autenticidad y aumenta las posibilidades de destacar”, dice Igor. En la creación de contenidos puedes hablar de algo que tiene mucho talento o de algo que amas y por lo que tienes verdadera pasión. Cuando hay pasión involucrada, el creador tiene más motivación para buscar conocimiento y profundizar en el tema, lo que enriquece aún más el contenido que se transmitirá al público. Ya sea moda, belleza, tecnología o cualquier otro tema, lo importante es que el creador se sienta cómodo y seguro para explorar y compartir este tema de manera genuina.
  2. Cree una estrategia de contenido consistente
    Una de las mayores dificultades de quienes empiezan es mantener la regularidad.“Es imprescindible tener coherencia. Crear un cronograma de publicación y seguirlo al pie de la letra es lo que ayuda a construir una base de seguidores comprometidos”, aconseja Beltrao.
  3. Invierta en calidad, incluso con recursos limitados
    Al contrario de lo que muchos piensan, no es necesario empezar con el mejor equipamiento.“Es posible producir contenidos de calidad con funciones sencillas. Lo importante es ofrecer algo visualmente agradable y relevante para su audiencia”, afirma el director de Viraliza.
  4. Interactúa genuinamente con tu audiencia
    Construir una comunidad depende de la proximidad a los seguidores. “Responder a los comentarios, participar en las redes sociales y mostrar un interés genuino en los comentarios de la audiencia son esenciales para crear un vínculo auténtico”, dijo Beltrao.
  5. Manténgase actualizado sobre las tendencias digitales
    Finalmente, Beltrao refuerza la importancia de estar siempre atentos a los cambios en las plataformas y a las nuevas tendencias en el mercado digital.“El panorama online es dinámico, y quienes se adaptan más rápido pueden aprovechar mejor las” oportunidades, concluye.

Con estos consejos, a Viraliza espera inspirar y guiar a los nuevos creadores de contenido a recorrer un camino de éxito en Internet.

SETCERGS recibe ceremonia de inauguración de la nueva junta directiva del Soroptimista Porto Alegre

La ceremonia de inauguración de la nueva junta directiva de Soroptimist Porto Alegre, celebrada el lunes por la tarde (16/09), estuvo marcada por el espíritu de solidaridad, respeto y amistad, valores que son la esencia de Soroptimist International. Esta organización global, dedicada a transformar la vida de mujeres y niñas a través del acceso a la educación y el desarrollo económico, fue fundada en 1921 y cuenta con casi 66.000 miembros en 118 países. El evento, celebrado en la sede de SETCERGS, celebró la transición de liderazgo del Soroptimista Porto Alegre Metropolitana.

Iracema Gabardo, presidenta de SI Porto Alegre Metropolitana en la dirección 2022/2024, inició el acto destacando el trabajo realizado a lo largo de su gestión. Expresó su orgullo de que el grupo haya alcanzado 100% de los objetivos establecidos.

“Las métricas requieren la implementación de acciones significativas y el pleno cumplimiento de los objetivos marcados por la federación. Se requiere un compromiso profundo, con la retención de al menos 85% de los miembros. Al igual que otras iniciativas similares en todo el mundo, ésta también brilla intensamente, prometiendo iluminar las vidas de miles de mujeres y niñas”, dijo.

Tras la ceremonia, Marilene Noiman, asociada de SI Canoas, hizo una reflexión ecuménica. La ceremonia contó también con la participación de la directora María Helena Riquinho dos Santos. La nueva presidenta electa, Etiane Mateus Justo Clavijo, prestó juramento formal.

“Doy las gracias profundamente a Dios por el trabajo realizado y por la presencia de cada uno de ustedes en esta noche especial. Queridos amigos y hermanas, hoy es un día extraordinario, porque asumo la presidencia de SI Porto Alegre Metropolitana junto a esta junta formada por mujeres decididas y empoderadas, así como todos los miembros de nuestro club. Estamos firmemente comprometidos a construir juntos un mundo más solidario, fraternal, sostenible e inclusivo para mujeres y niñas en situación de vulnerabilidad social”, afirmó.

Lo más destacado de la ceremonia fue la tradicional Ceremonia de la Vela Azul, dirigida por María Helena Riquinho dos Santos, quien explicó el simbolismo de la vela como emblema de justicia e igualdad. Luego, el nuevo tablero encendió las cinco velas amarillas, que representan los valores fundamentales de el Soroptimista: Tolerancia, Sinceridad, Sabiduría, Amistad y Altruismo. Cada vela fue encendida por un miembro de la nueva junta, quien leyó el significado correspondiente.

La ceremonia culminó con la toma de posesión de Etiane Mateus Justo Clavijo como nuevo Presidente. En un acto simbólico, Iracema Gabardo entregó a Etiane el broche del Presidente, acompañado de flores amarillas como símbolo de bienvenida.

Tres nuevos socios 'Dione Mafalda Roglio, Mara Angela Menin y Vera Cabral'DO prestaron juramento durante la ceremonia, siendo presentados por sus madrinas y recibiendo flores en reconocimiento a su pertenencia al club. Tras el juramento, fueron recibidos formalmente por el presidente Etiane.

El evento finalizó con un brindis por la nueva dirección y una cena, celebrando el inicio de un nuevo ciclo para el Soroptimista Porto Alegre Metropolitana. Al evento asistieron autoridades y simpatizantes, entre ellos Cooperliquidos, Transportes Gabardo y SETCERGS.

Aniversario de ClickBus: la empresa tendrá promociones de hasta 80% de descuento el próximo miércoles

ClickBus, la mayor plataforma de soluciones para viajeros y vehículos de carretera de Brasil, celebra 11 años en el mercado y, en celebración, realizará acciones especiales en redes sociales y promociones exclusivas de hasta 80% de descuento en boletos de carretera el 18 de septiembre para cualquiera de las 380 mil rutas que ofrece el mercado.

“En estos 11 años hemos realizado varias transformaciones en ClickBus, introduciendo nuevas tecnologías y herramientas para optimizar nuestros servicios. Para celebrar este momento, ofrecemos descuentos especiales en billetes de carretera para que más personas viajen, tengan experiencias únicas y conozcan nuevos lugares”, afirma Elbert Leonardo, vicepresidente comercial de ClickBus.

Las promociones son válidas hasta el 30 de septiembre y los consumidores pueden acceder al sitio web o aplicación, disponible para Android e IOS. Como parte de la acción de cumpleaños, los usuarios también pueden seguir contenidos especiales en las redes sociales de ClickBus, activaciones con influencers digitales y participar en la celebración del cumpleaños mediante filtros de marca y compartiendo momentos especiales viajando con ClickBus.

Rocket Lab anuncia a Lucas Santos para liderar la estrategia de asociación de agencias en el mercado publicitario

Rocket Lab, empresa global creada en 2019 y reconocida por impulsar el crecimiento exponencial de aplicaciones, anuncia la llegada de Lucas Santos como nuevo gerente de Alianzas con Agencias de la empresa para América Latina. Con una trayectoria de más de 16 años en el mercado de medios, el ejecutivo aporta amplia experiencia adquirida en empresas como ESPN, Editora Abril, TripAdvisor, Vivo, Outbrain y RTB House, entre otras, donde desempeñó roles estratégicos clave.

En Rocket Lab, Lucas Santos tendrá la misión de consolidar la empresa como referente en estrategia publicitaria con las agencias del sector, especialmente en proyectos del segmento móvil.“El mercado brasileño se encuentra en un momento crucial, en el que las agencias enfrentan cada vez más desafíos para ofrecer resultados sofisticados. Y las aplicaciones móviles deben verse como parte de un enfoque estratégico amplio y complementario. En este sentido, Rocket Lab se posiciona como el socio ideal, ofreciendo a agencias y marcas la oportunidad de desarrollar estas estrategias de manera creativa y eficiente”, dice el gerente.

La llegada del ejecutivo refuerza el compromiso de Rocket Lab de brindar soluciones completas e innovadoras a sus clientes, incluidas grandes marcas como Natura, iFood y Carrefour. La empresa, que ya opera en importantes mercados de América Latina, Europa y Asia, como México, España, Argentina y Brasil, desde 2020, continúa ampliando su presencia y fortaleciendo su relación con socios y clientes en todas las regiones.

“Un Rocket Lab juega un papel clave en el panorama global de campañas de medios móviles, impulsando el crecimiento exponencial de aplicaciones y transformando este mercado con su experiencia. Creo que nuestra capacidad para crear estrategias integradas y personalizadas es esencial y complementaria al papel de las agencias, que están inmersos en el día a día y las necesidades de sus clientes. La entrada de Lucas Santos fortalece nuestro posicionamiento, consolidando a Rocket Lab como un socio estratégico indispensable para las agencias en Brasil y en toda América Latina”'' explica Daniel Simoes, Country Manager de Rocket Lab en Brasil.

Las empresas comienzan a modificar aplicaciones para controlar las amenazas cibernéticas durante las ventas del Black Frida


El crecimiento del comercio electrónico durante fechas de alta demanda, como Navidad y Black Friday, también conduce a un aumento en el número de ciberataques en Brasil. Para garantizar la estabilidad y seguridad de sus plataformas de comercio electrónico, muchas empresas están iniciando preparativos. para evitar que sus clientes enfrenten problemas durante las compras.

Consiste en revisar las violaciones de seguridad, la lentitud y los errores, que pueden generar ataques y fraudes y afectar tanto la experiencia del usuario como la reputación de la marca. Un estudio de PWC revela que más de la mitad de los consumidores (55%) evitarían comprarle a una empresa después de una experiencia negativa, y 8% se rendiría después de un único incidente desfavorable. 

“Invertir en la calidad y seguridad de los sistemas digitales no sólo evita pérdidas financieras y de imagen, sino que también garantiza una experiencia positiva para los usuarios, fortaleciendo la confianza de la marca y promoviendo el éxito en eventos de alto tráfico”, afirma Wagner Elias, director general de Conviso, empresa especializada en seguridad de aplicaciones (AppSec).

Según el experto, casos recientes como la filtración de datos de Facebook y los fallos en el sistema Latam/Multiplus muestran la importancia de una preparación sólida en un momento como este, dado el aumento del número de ataques a la seguridad de las empresas en todo el mundo. Según un informe del Consorcio para la Calidad de la Información y el Software (CISQ), a partir de 2020, el número de fallos en los sistemas aumenta en unos 15% al año. Además, la Revista Seguridad reveló que los fallos de software provocaron una pérdida de 2,4 billones de dólares en Estados Unidos en 2022 y un crecimiento de 1,5 billones de dólares en vidas técnicas.

Seguridad de la aplicación

El trabajo de protección del software de comercio electrónico se lleva a cabo mediante lo que se llama seguridad de aplicaciones, un mercado que se espera que crezca en todo el planeta, alcanzando los 1.000 millones de dólares en 2029 (Mordor Intelligence).

Consiste en tener una visión integral y detallada de las vulnerabilidades de un sistema e implementar mecanismos de defensa con antelación. “De manera comparativa funciona así: cuando vas a aparcar tu coche, considera si el lugar es seguro y si hay medidas a tomar para proteger el vehículo. Asimismo, se anticipan problemas y se crean estrategias para evitar” riesgos, compara Luiz Henrique Custodio, TechLead de Conviso.

Para Custos, lo ideal sería que las empresas revisaran constantemente sus plataformas para identificar y corregir posibles violaciones de seguridad, creando una cultura de seguridad.

Además, para eventos grandes, es importante que las empresas inviertan en infraestructura sólida y realicen pruebas de carga para garantizar que sus sistemas puedan manejar los picos de acceso.

Los consumidores deben mantenerse atentos

Wagner Elias, director general de Conviso, destaca que la precaución es fundamental tanto para las empresas como para los consumidores. Sin embargo, para los consumidores, esto implica seguir prácticas seguras al navegar y realizar transacciones en línea.“Opte siempre por métodos de pago seguros, como Google Pay, Apple Pay o tarjetas de crédito, que ofrecen protección legal en caso de problemas con el vendedor”

También subraya la importancia de mantener actualizado el software de teléfonos inteligentes y PC, ya que los delincuentes a menudo aprovechan las lagunas de seguridad en sistemas obsoletos. “Evite descargar aplicaciones y software de fuentes sospechosas y, si necesita descargar un enlace, verifique cuidadosamente la información y las calificaciones de la aplicación. Elías” advierte: “Mira ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad; pueden ocultar intenciones fraudulentas”

Los sitios web fraudulentos a menudo imitan tiendas conocidas para robar información personal y financiera. Elias sugiere otros consejos: “Compruebe siempre si la URL del sitio web comienza con 2HTTPS' y presenta un icono de candado en la barra de direcciones. Los sitios web falsos a menudo carecen de estas características. Además, tenga en cuenta los errores gramaticales y de mecanografía y asegúrese de que el sitio web proporcione información de contacto clara, como correo electrónico, teléfono y dirección física”.

Otras estrategias de fraude comunes incluyen estafas de phishing, en las que los delincuentes intentan obtener información personal a través de mensajes falsos, y aplicaciones falsas, que a menudo contienen malware. “Para evitar estos problemas, descargue aplicaciones sólo desde tiendas oficiales como App Store y Play Store. También tenga en cuenta las ventanas emergentes que ofrecen descargas antivirus falsas, ya que pueden usarse para robar datos confidenciales”.

Blip anuncia nuevas soluciones para optimizar el recorrido del cliente

Durante la tercera edición de Blip id, evento que reunió a nombres como Guilherme Horn de WhatsApp; Albervan Luz da Claro, Kaio Marin de Google y Luis Justo de Rock in Rio, Blip, la principal plataforma de inteligencia conversacional del mercado, anunciaron el lanzamiento de algunas soluciones integradas en contactos inteligentes para marcas y clientes. La noticia se centra en mejorar las interacciones, la generación de demanda y los pagos como motores de oportunidades y negocios. Algunas de las nuevas características son Blip Go Personal, Blip Copilot, AI Agent y Blip Calls.

Roberto Oliveira, cofundador y CEO de Blip, comentó durante la inauguración del evento sobre el poder de orquestación de IA autónoma y agentes humanos en la generación de conversaciones para mejorar los resultados de marketing, ventas y servicio y cómo Smart Contact se convierte en un nuevo digital. activo para las marcas, así como los sitios web estaban al inicio de Internet y las aplicaciones estaban en la era de la movilidad online. “Creemos en la tecnología conversacional como una relación uno a uno con el consumidor y a largo plazo, donde las empresas y sus clientes pueden tener una relación digital con diálogos infinitos e inteligentes.

Entre las novedades, Blip Go Personal surge para facilitar la gestión, optimizar la gobernanza y asegurar la visibilidad de las interacciones con los consumidores realizadas individualmente por los empleados y los equipos de relaciones. Como su nombre indica, Go Personal permite a las empresas personalizar y tener un seguimiento cada vez mayor de la relación digital que tienen con sus clientes. Según Sergio Passos, cofundador y CTO (Chief Technology Officer) de Blip, con la solución empresas que hablan con sus clientes desde diferentes números en WhatsApp pueden centralizar estos números. Además, las empresas pueden rastrear el contacto que tienen sus empleados con el cliente final. Aún según el seguimiento del cliente, Blipsa 1 ya ha transmitido la solución de automatización personal de GoPS 0

Otra solución lanzada oficialmente durante el evento es Blip Copilot. Una especie de ayudante de IA para asistentes y vendedores que utilizan la plataforma Blip. Blip Copilot ayuda al servicio humano de las empresas con la ayuda de la IA en casos de transbordo. Entre las características se encuentran los resúmenes automáticos a través del historial de conversaciones entre empresa y cliente, la transcripción de audios y sugerencia de las mejores respuestas a enviar. “Como ejemplo de aplicación de Blip Copilot, una empresa financiera logró reducir el tiempo promedio de la primera respuesta en 33% y aumentó la capacidad de servicio de su equipo” en 21%, dice Sergio. 

Otra novedad es el Agente de IA, que son agentes autónomos de Inteligencia Artificial. En este caso, la IA asume la conversación con el cliente final, reduciendo la necesidad de implicación humana en el servicio. La solución utiliza Inteligencia Artificial Generativa para mejorar la relación con el cliente optimizando el tiempo de servicio con respuestas instantáneas y reteniendo a los clientes con una experiencia cada vez más personalizada. La herramienta ya está siendo utilizada por algunas marcas, incluida una empresa de nutrición y salud animal que ha logrado una reducción de aproximadamente 80% en el costo promedio del servicio.

“Estamos creando productos que nos permiten cada vez más lograr una hiperpersonalización de la experiencia del cliente. Sabemos lo imprescindible que es respetar el ritmo de conversación de las personas, por eso analizar los datos de estas conversaciones en tiempo real, utilizando Inteligencia Artificial, permite reaccionar rápida y continuamente optimizando los procesos de servicio y ventas”, afirma el CTO. 

Viaje del cliente optimizado y sin fricciones

La hiperpersonalización que ofrece Blip también pasa por la función de pago en WhatsApp, operacionalizando las intenciones de compra en las transacciones, sin salir de la plataforma conversacional. Esto ya ha dado a un minorista del segmento farmacéutico alrededor de R$5 millones negociados por WhatsApp, además de reducir el tiempo de servicio en aproximadamente 90%, lo que significa una disminución de 17 minutos a 2.

En el evento, Blip también mostró las aplicaciones Blip Calls, también integradas con WhatsApp y desarrolladas en colaboración con Meta. La solución hace contacto directo entre empresa y usuario rápidamente mediante llamadas de voz o video dentro de la aplicación, especialmente en los casos en que las negociaciones de texto no son suficientes. finalizar un servicio o una compra. “Aunque nos encanta un buen texto, también sabemos que la comunicación por voz es poderosa cuando se trata de conectarnos con las personas y generar resultados. Usar la voz suele ser más efectivo y también demuestra más humanidad y seguridad para” los clientes, concluye Sergio.

Los procesos selectivos gamificados prometen revolucionar la atracción de la Generación Z

La Generación Z, nacida entre 1997 y 2012, es la primera generación verdaderamente digital, con experiencias moldeadas por videojuegos y plataformas interactivas PGB 202473.9% de la población nacional manifestaron practicar algún juego digital, independientemente de la frecuencia o plataforma utilizada. Y, según una encuesta exclusiva del Ng.Efectivo, cuenta digital centrada en los jóvenes, la industria del juego lideró las transacciones financieras de la Generación Z, sumando un total de 48.15% de gasto. Estos datos revelan cómo el mundo de los juegos no sólo influye en el entretenimiento, sino que también define las expectativas de esta generación en relación con diversos aspectos de la vida, incluido el mercado laboral. 

Un estudio de Deloitte señala que los profesionales del 80% de la Generación Z prefieren procesos de reclutamiento que ofrezcan alguna forma de interactividad digital. Teniendo esto en cuenta, muchas empresas han invertido en procesos de selección gamificados, que utilizan elementos de juego para crear una experiencia de reclutamiento que va más allá de lo tradicional. Este cambio de paradigma no es sólo una tendencia pasajera, sino una respuesta a la necesidad de alinear el reclutamiento con los hábitos y expectativas de una generación que valora la innovación, la inmediatez y la relevancia.

Los procesos de selección gamificados incorporan desafíos interactivos, sistemas de puntuación y recompensas, que simulan situaciones laborales reales. Estos métodos no sólo involucran a los candidatos, sino que también brindan a las empresas una herramienta más precisa para evaluar competencias críticas. Según un informe de PwC, las empresas que han implementado la gamificación en la contratación han informado de una reducción del tiempo de contratación del 30% y un aumento del 25% en la retención de candidatos contratados.

Hosana Azevedo, Jefe de Recursos Humanos de Infojobs y portavoz de Pandape, el software Infojobs HR de la marca, explica: “La Generación Z está acostumbrada a interfaces digitales intuitivas y busca retroalimentación inmediata. La gamificación en el reclutamiento se alinea con estas expectativas y puede hacer que el proceso de selección sea más dinámico. y relevante. Usar este nuevo formato es aprovechar esta familiaridad y crear una experiencia de reclutamiento más atractiva”

Este método permite evaluar habilidades de forma práctica y contextualizada, a diferencia de los métodos de entrevista tradicionales. Los juegos y desafíos diseñados para simular tareas profesionales cotidianas ayudan a identificar habilidades como la resolución de problemas, la toma de decisiones y la colaboración. “Por simulaciones realistas podemos observar el desempeño de los candidatos en situaciones que reflejan el entorno laboral. Esto ofrece una visión más concreta de cómo pueden adaptarse y contribuir a la empresa”, señala Hosana. Además, estas plataformas permiten a las empresas identificar habilidades emergentes como la capacidad de adaptarse rápidamente y la capacidad de lidiar con tecnologías digitales avanzadas, características que a menudo se encuentran en los candidatos de la Generación Z.

Además, la gamificación puede reducir el estrés y la ansiedad asociados a los procesos de selección convencionales. “La experiencia interactiva tiende a crear un ambiente más relajado, permitiendo a los candidatos presentarse de una manera más auténtica. Reducir la ansiedad puede conducir a un mejor desempeño, proporcionando una evaluación más precisa de sus habilidades y compatibilidad cultural”, añade Hosana.

En un mercado donde el talento adecuado puede marcar la diferencia, la gamificación es más que una moda y la TI es una evolución natural. Las empresas que comprenden y adoptan este enfoque no sólo están atrayendo a los mejores candidatos de la Generación Z, sino también construyendo una cultura de innovación que resuena con el futuro del trabajo. La pregunta no es si la gamificación afectará la contratación, sino quién estará por delante cuando se consolide este cambio.

[elfsight_cookie_consent id="1"]