Imagine una inteligencia artificial generativa que combine perspicacia y paciencia a niveles que rivalizan con los de un ser humano. No es ciencia ficción, sino una innovación que ya forma parte de nuestro presente: el Powerbot.
Desarrollado por Br24, empresa tecnológica brasileña y representante del sistema de gestión Bitrix24 en el país, Powerbot llega al mercado como una revolución en el servicio al cliente y para otras interacciones.
Para ilustrar su sofisticación, el CEO de Br24, Filipe Bento, señala que el Powerbot es capaz de analizar el perfil del interlocutor en función de sus respuestas, ajustando la conversación de forma empática y personalizada. Es una nueva era de la comunicación, donde el chatbot se adapta al usuario, creando un vínculo que va más allá del simple servicio.
Powerbot también se apodera de las interjecciones y la jerga. Por ejemplo, si una empresa de Minas Gerais incorpora la solución a su servicio de atención al cliente, Powerbot utilizará expresiones como “uai” o “trem del idioma de Minas en sus interacciones con el público.
El Powerbot es paciente en el sentido de que asimila y tolera eventuales desviaciones del tema central y objetivo de la conversación. Pero, lo antes posible, retoma el foco, haciendo la conversación más eficiente y productiva, asegurando al mismo tiempo al interlocutor un momento de escucha.
Según Filipe Bento, “o Powerbot es una inteligencia artificial ultrahumanizada, lo que la hace perfecta para gestionar las desviaciones de los sujetos, con mayor paciencia e ingenio que un servicio humano estándar”.
Según el ejecutivo, Powerbot se posiciona en el segmento de mercado de herramientas de automatización e IA sin programación. Se integra plenamente con el sistema de gestión Bitrix24. Un detalle importante: la solución busca contemplar principalmente pequeñas y medianas empresas, de cualquier actividad económica, que busquen simplificar la creación y gestión de chatbots.
“Este segmento de pequeñas y medianas empresas valora soluciones que aumentan la eficiencia, reducen la complejidad técnica y promueven la autonomía de los equipos, y esto es lo que aporta Powerbot. Es menos código y más” resultados, afirma Bento.
Powebot recibe instrucciones sencillas en programación y, de ellas, como inteligencia artificial generativa, obtiene autonomía para la ejecución de conversaciones. Puede, por ejemplo, asumir el servicio al cliente de la empresa realizado a través de WhatsApp y redes sociales.
Para el desarrollo de la solución se realizaron pruebas y experimentos aplicando recorridos de clientes y posibilidades de interfaz, hasta que se pudo comercializar el Powerbot.
Este nuevo producto celebra el año de expansión por el que pasa Br24, siendo el mayor lanzamiento realizado por la empresa. Después de alcanzar unos ingresos anuales de 15 millones de R$ en 2023, la empresa proyecta para 2024 un crecimiento de al menos una cuarta parte, alcanzando una facturación de 19 millones de R$.
Características y ventajas de Powerbot:
- Simplicidad: no se requiere codificación compleja; chatbot accesible para cualquier miembro del equipo.
- Integración total: centralización de la operación en Bitrix24;
- Implementare rapidă: configuración y personalización en tiempo récord, con una interfaz intuitiva.
- Automatización inteligente: powerbot, como IA generativa, se encarga de tareas repetitivas, liberando al equipo de la empresa para centrarse en lo que realmente importa, cuáles son los resultados.
- Empoderamiento de equipos: autonomía de los empleados, permitiendo que cada uno contribuya a la creación de soluciones innovadoras.
- Flexibilidad y adaptabilidad: fácil adaptación a necesidades empresariales específicas, con una solución altamente personalizable y humanizada.