Inicio Sitio Página 391

La inteligencia artificial como herramienta de trabajo extra para el representante empresarial

El interés por el uso de la Inteligencia Artificial (IA) ha aumentado en los últimos años y ha llegado no sólo a personas sino también a organizaciones. En 2024, 72% de empresas de todo el mundo ya han adoptado esta tecnología, un avance significativo en comparación con 55% en 2023. La información proviene de una encuesta realizada por McKinsey & Company, una firma global de consultoría y gestión. 

Pero no son sólo las empresas las que se benefician de la tecnología, que va mucho más allá del conocido Chat GPT. Quienes trabajan con ventas ya se han dado cuenta de que la IA puede ser muy útil, por ejemplo, para organizar rutinas y así mejorar la eficiencia de sus actividades. Además, es una forma para que los profesionales sigan siendo competitivos y actualizados con el mercado.

Esta es la valoración del presidente del Consejo regional de representantes comerciales de Paraná (CORE-PR), Paulo Nauiack, quien destaca cómo la IA ya está presente e influye positivamente en el sector.“O el representante comercial ya está utilizando inteligencia artificial. Un ejemplo es el scripting, un proceso imprescindible para la organización del trabajo diario de estos profesionales. Para hacer tu script, cuando uses la aplicación, sea la aplicación que es Maps, Waze, está usando la inteligencia artificial”.

Según Nauiack, la clave para maximizar los beneficios de la IA reside en la familiaridad y la constancia de su uso. “¡Disfruta! Usa, juega, haz que esta inteligencia sea más amigable contigo, hazla rutinaria. A medida que utilices la IA, sea lo que sea, ganando mayor confianza, empezará a darte mejores respuestas y serás más eficiente”

El presidente de CORE-PR señala que la IA no reemplaza al representante comercial, sino que complementa sus habilidades. “No serás reemplazado por IA, serás reemplazado por alguien que, como tú, sabe utilizar la inteligencia artificial.” Destaca que la eficacia de la IA está directamente relacionada con la calidad y cantidad de la información proporcionada. “Una IA nos dará respuestas a medida que la alimentemos, por lo que cuanto mejor sea el flujo de información y conocimiento, la constancia de datos que puede ofrecer a su inteligencia artificial, mejores serán las respuestas”

Nauiack señala que el uso de la IA ya es una realidad en las empresas y entre los clientes, siendo un diferencial competitivo para comprender y anticipar estas prácticas. “Una empresa que usted representa ya utiliza la IA para mapear el mercado, interactuar con sus competidores, comprender lo que se está haciendo. De manera similar, su cliente también utiliza, así que anticipe, use, busque saber qué está haciendo, qué está usando, cómo está usando, y esto le hará la vida más fácil”

Cómo evitar que la inteligencia artificial se convierta en un problema de seguridad en las empresas

La protección de datos sensibles, la prevención contra ciberataques y la garantía de la integridad de los sistemas de IA son pilares fundamentales para afrontar las crecientes amenazas digitales en las empresas. El estudio Global Cybersecurity Outlook 2024 reveló que 54% de las organizaciones no están preparadas para hacer frente a las vulnerabilidades en sus cadenas de suministro, lo que plantea riesgos para sus socios. En los últimos 12 meses, 41% de empresas que enfrentaron incidentes cibernéticos señalaron a terceros como la fuente del problema, desde simples ataques hasta sofisticadas operaciones de ciberespionaje. Y el impacto no se limita a las grandes Latinoamérica, 20 mil millones de países más afectados, los más afectados.

¿Qué dicen los líderes tecnológicos sobre el tema?
Recientemente, en el Foro de Seguridad de Aspen, se lanzó la Coalición para una IA segura (CoSAI), compuesta por líderes tecnológicos como Google, Amazon, Intel, IBM, Microsoft y NVIDIA, con el objetivo de establecer estándares de seguridad sólidos para la IA.

En este sentido, Srikrishna Shankavaram, arquitecto principal de ciberseguridad del equipo de Desarrollo Avanzado e IA de Zebra Technologies, destacó que una de las áreas clave de enfoque de la Coalición para una IA Segura (CoSAI) será la seguridad de la cadena de suministro de software para sistemas de Inteligencia Artificial. “Dada la naturaleza compleja e interconectada de los ecosistemas de IA, cualquier vulnerabilidad en un momento puede comprometer todo el sistema”, explicó Shankavaram.

Según el Estudio Global Cybersecurity Leadership Insights de EY, en términos de costos, durante 2022, 37% de empresas indicaron que las violaciones de datos representaron un gasto de alrededor de 1,5 millones de dólares; y 35% comentaron que esta cantidad alcanzó entre 1,5 y 3 millones de dólares para sus empresas.

¿Y qué medidas de seguridad tomar en la era de la Inteligencia Artificial?
En respuesta a este problema, Zebra Technologies ha desarrollado una cartera integral de soluciones de ciberseguridad para proteger dispositivos móviles y datos comerciales. A través de tecnologías como Zebra LifeGuard ABD, Mobility DNA y soluciones de autenticación biométrica, Zebra garantiza la seguridad del dispositivo y la privacidad de los datos.

Sus plataformas de análisis avanzadas, impulsadas por inteligencia artificial, detectan amenazas de manera proactiva, mientras que las soluciones de gestión de identidad controlan quién tiene acceso a qué información. Estas soluciones no sólo fortalecen la defensa contra los ciberataques, sino que también mejoran la eficiencia operativa de las empresas. Esto es esencial para preservar la integridad de los datos y garantizar que la inteligencia artificial se utilice de manera ética y responsable, aportando beneficios a los individuos, las organizaciones y la sociedad.

Según Manuel González, Gerente Regional de Producto para América Latina de Zebra Technologies, “na Zebra, entendemos que la seguridad de la inteligencia artificial no es sólo una prioridad técnica, sino un compromiso integral con nuestros clientes y socios. Apoyamos y estamos comprometidos con iniciativas que buscar establecer estándares de seguridad más altos en toda la industria”.

González dijo que Zebra continúa mejorando su cartera de IA, que incluye de todo, desde aprendizaje automático hasta gestión de tareas minoristas, aplicaciones de visión inteligente, IA de voz e IA generativa para dispositivos portátiles y escáneres de autopago. Estas innovaciones permiten a las empresas crear servicios digitales seguros y escalables, respaldado por la plataforma Zebra Savanna.

Black Friday: cómo la tecnología puede transformar el recorrido del cliente y mover las manos de su negocio

El Black Friday es una fecha muy esperada en Brasil, y no sólo por los consumidores, atentos a las ofertas, sino también por las marcas, que se preparan para un aumento significativo de las ventas y de las interacciones con los clientes. 

En este momento, la capacidad de ofrecer una experiencia excepcional, centrada en el recorrido completo del cliente y combinada con soluciones tecnológicas, es un factor decisivo para el éxito en ventas y fidelización. 

Esto se debe a que, en el contexto actual, no basta con “responder” al consumidor. Es necesario crear una conexión para que la experiencia sea tan fluida y memorable, que el retorno a un nuevo negocio sea prácticamente seguro.

Digo esto utilizando una investigación reciente de Offerwise, encargada por Google, donde 65% de brasileños dijeron que esperan que las marcas traigan innovaciones el Black Friday de este año, especialmente en lo que respecta a las diferencias y mejoras que pueden ofrecer al consumidor. 

Y un consejo: si tu empresa aún no está surfeando las olas de las nuevas tecnologías (o al menos entendiendo cómo pueden ser útiles para tu negocio), estar entre las principales marcas recordadas por los consumidores puede resultar un poco difícil. Las nuevas tecnologías pueden mejorar el recorrido del cliente y optimizar los procesos, dejando todo más ágil, fácil y cercano (palabra muy importante en la relación con los clientes). Aún más cuando se combina con otros recursos tecnológicos no tan nuevos.

La inteligencia artificial, por ejemplo, aporta entre sus diversas características la capacidad de comprender y analizar el comportamiento. Esto permite a las empresas, especialmente en estacionalidades como el Black Friday, adelantarse a la competencia con recomendaciones, promociones, servicio personalizado y postventa para cada cliente, aumentando las conversiones y mejorando la satisfacción.

Además, la recopilación y el uso de datos para mapear y comprender mejor las preferencias de los clientes, respetando la Ley LGPD y Protección General de Datos, ayuda a las empresas a ajustar estrategias, incluso en tiempo real.

Otro punto que vale la pena destacar es la integración entre lo físico y lo digital. Esta combinación de experiencias marca la diferencia en cualquier segmento, pero puede mejorar aún más si tienes la posibilidad de presencia omnicanal, es decir, la interacción en diferentes canales de comunicación.

La transacción con documentos es otro beneficio de la tecnología. ¿Quieres un ejemplo? Seguros y Finanzas pueden ganar nuevos clientes también el Black Friday, y enviarán contratos y otros documentos para firmar el acuerdo, ¿verdad? Todo esto se puede hacer desde una solución con cifrado y otros elementos para que la seguridad y la trazabilidad sean puntos fuertes en la relación cliente-empresa.

Y por no hablar de los chatbots de inteligencia artificial que, para las empresas, reducen la complejidad de crear el canal de comunicación con el cliente, haciéndolo capaz de hablar en minutos. Y para los clientes, ofrecer un puente de comunicación con la marca, seguro, ágil y asertivo, cuyos datos vuelvan a la mejora continua, si bien son bien utilizados por las empresas para este fin.

Así, utilizar la tecnología en periodos de alta demanda, como el Black Friday, es más que importante. ¡Es crucial! Sólo así mantener tu negocio actualizado y, al mismo tiempo, a tus clientes contentos con una experiencia que realmente tiene sentido para cada uno de ellos, de forma personalizada y fluida.

Más que comunicar, los líderes de hoy deben centrarse en ser comprendidos

Involucrar a los líderes como comunicadores eficaces es uno de los mayores desafíos que enfrentan las organizaciones de comunicación interna. Según encuestas anuales de la Asociación Brasileña de Comunicación Empresarial (Aberje) en colaboración con la agencia Acción Integrada, esta dificultad fue identificada por 64% de empresas en 2024, 74% en 2023 y 70% en 2022. Estos datos dejan claro el desafío de las empresas: en un mundo empresarial que produce y recibe información en todo momento, más que ser escuchados, los líderes necesitan ser comprendidos por sus líderes.

Secretul? Ponente TEDx y especialista en comunicación, Giovana Pedroso“Es necesario ir más allá de conversaciones superficiales y primeros intercambios de palabras. Es escuchar lo que no se ha dicho, lo que representa un gran desafío”, destaca Giovana.“A menudo el problema está en contexto, manifestado por signos no verbales. Un empleado que empieza a llegar tarde y, cuando se le pregunta, culpa al despertador, puede estar lidiando con problemas personales más graves. El lenguaje corporal, como mirar el suelo o la postura cerrada, puede revelar mucho más”, añade.

Para descifrar las líneas entre líneas, Giovana señala la confianza y el respeto como atributos fundamentales. “Sólo que a diferencia del respeto, la confianza no surge sólo de la autoridad formal. La relación entre líder y líder se construye a partir de los intercambios que se establecen cada día, en conversaciones buenas, claras y frecuentes, en pequeñas manifestaciones de interés y verdadera preocupación por el otro”, enumera el especialista en comunicación.

Buenas prácticas para directivos

Según el experto, los beneficios de claridad y humanidad en la comunicación de un líder van más allá de relaciones más saludables en el entorno profesional.“Puede representar, en última línea, el incremento en los resultados de la empresa, considerando que la construcción de relaciones profesionales saludables reduce la rotación y estimula la creatividad”, destaca.

Teniendo esto en cuenta, algunas contribuciones prácticas pueden ayudar a los gerentes a comprender y ser más comprendidos:

''' Objetivos claros para las reuniones: definir claramente el propósito de la reunión y educar al equipo para que haga lo mismo. Cuanto más específico sea el objetivo, más productiva será la conversación; y

'''  Hechos anteriores opiniones: las decisiones deben basarse en hechos, evitando sesgos personales que puedan distorsionar la realidad;

''' Retroalimentación objetiva y rápida: concéntrese en la situación y no en los juicios personales al dar retroalimentación, pero sea directo y rápido al dar retroalimentación;

''' Fomentar ideas de equipo: fomentar la participación y el intercambio de ideas, pero no centrarse en la autoría de las ideas, es más diálogo sobre la propuesta que sobre quién es el autor;

''' Reflexiona antes de hablar: cris Argyris, de la Harvard Business School, sugiere dividir una hoja por la mitad: por un lado, escribe lo que pienses; por el otro, lo que realmente hay que decir.

Asesoría jurídica lanza clases gratuitas sobre recaudación de fondos para startups

EL SAFIE, asesoría legal para empresas de tecnología, startups y negocios digitales, anunció el lanzamiento de la serie “Jornada de Investimento Ángel para Startups”10 clases gratuitas transmitidas online en YouTube. La iniciativa, liderada por Lucas Mantovani, cofundador y director de operaciones de SAFIE, Su objetivo es permitir a los emprendedores captar inversiones de manera más eficiente. El proyecto comenzó el 30 de septiembre y contará con clases semanales siempre los lunes, a las 12h.

La serie ofrece contenido práctico para fundadores y emprendedores de diferentes etapas. Desde la primera clase, “Introducción a la recaudación de fondos para startups”, los participantes tendrán acceso a orientación sobre temas como networking con inversores, diligencia debida y OLS o diligencia y valoración previas y OLS o valoración. “Ayudaremos a los emprendedores a comprender y navegar las diferentes etapas de la recaudación de fondos, ofreciendo estrategias que realmente marquen la diferencia”, afirma La de Lucas Mantovani.

Dividido en tres segmentos, el primer grupo está dirigido a emprendedores que están validando el negocio y necesitan orientación sobre financiación. El segundo se centra en startups que ya han recibido inversiones y buscan optimizar rondas futuras. El tercero está dirigido a líderes que quieran mejorar las estrategias de valoración y gobernanza.

Las clases siguen hasta finales de año e incluyen ideas de Mantovani, que tiene más de 40 millones de rands en inversiones posibles para las nuevas empresas. Además, los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con otros empresarios e inversores, ampliando las redes de contacto.

Centrándose en el crecimiento sostenible de las nuevas empresas, SAFIE tiene como objetivo capacitar a los fundadores para negociar mejores condiciones de inversión, así como prepararlos para las demandas del mercado. Segundo Mantovani “La recaudación de fondos es un desafío para muchos y nuestro objetivo es brindar a los emprendedores las herramientas que necesitan para lograr” el éxito.

La serie está disponible en canal oficial de SAFIE en YouTube, donde los interesados pueden seguir las clases y aclarar dudas sobre la atracción de inversiones. 

Blip abre oficina en la antigua sede de X (Twitter) en Sao Paulo

EL Blipplataforma de inteligencia conversacional en aplicaciones de mensajería, incluida anunció la apertura de su nueva oficina en Sao Paulo. La empresa ocupa ahora  lo que hasta entonces era la sede de X (antes Twitter), ubicado en el piso 9° del edificio Plaza Faria Lima, en el barrio de Itaim Bibi, en Sao Paulo. El espacio cuenta con 1.117,53 m² y ofrece espacio para más de 200 empleados que residen en la capital del estado, y también está abierto a personas de otras regiones que quieran trabajar en la oficina cuando estén en la ciudad. La empresa también pretende recibir socios, aliados e inversores en el espacio, centralizando sus eventos internos.

Anteriormente, Cubo Itaú era la sede de Blip en Sao Paulo, pero con el crecimiento exponencial que había tenido en los últimos años, la empresa sintió la necesidad de tener un espacio propio. Además de la nueva sede en Sao Paulo (SP), Blip también cuenta con oficinas en Belo Horizonte (MG), Ciudad de México (MX), Madrid (ES) y Estados Unidos. 

“Como nuestra empresa ha evolucionado y crecido constantemente, ganando clientes incluso fuera de Brasil, queríamos tener un espacio que esté a la altura de nuestra historia, posicionándonos en el centro corporativo y principal centro financiero del país”, explica Roberto Oliveira, director general y cofundador de Blip. El ejecutivo cree que se trata de una evolución natural que los acercará aún más a clientes, socios y aliados. 

Luciana Carvalho, CHRO de la empresa, dice que la decisión de tener un espacio propio da la oportunidad de crear algo que refleje la esencia de Blip, incorporando valores, visión e historia en el entorno, así como el máximo refuerzo de nuestra cultura. "Queremos que todos los que Visita nuestra oficina para sentirnos más conectados con nuestro propósito y, especialmente, que nuestras blippers (como llamamos a nuestros empleados) tengan un espacio creativo y cómodo para trabajar”, comenta. Según Luciana, todos los empleados, especialmente los que residen en la ciudad de Sao Paulo, están entusiasmados con la novedad. 

Actualmente, Blip cuenta con empleados que trabajan en los tres modelos de trabajo: presencial, híbrido y remoto. Dependiendo de la función que realice, el empleado decide el formato de trabajo que mejor se adapta a su estilo de vida. 

La nueva oficina va más allá de los espacios de trabajo, buscando centralizar diversas experiencias para cualquiera de los públicos empresariales. El entorno ossui un gran espacio para eventos, modular y adaptativo; salas de reuniones equipadas con equipos de videoconferencia de alta calidad, permitiendo mejores interacciones con sus territorios internacionales e interestatales; y próximamente, contará con estudio para grabaciones que permitirá generar contenidos de calidad y con cara de Blip. La construcción de este espacio y los planos que alberga son demostraciones de que toda la acelerada expansión de la empresa en los últimos años no se ha detenido, sino que sólo está en el inicio. 

El director Stone muestra cómo crear organizaciones prósperas en un nuevo libro

Con el lanzamiento del libro Tecnología intencional: cómo los artistas, las bicicletas y los caballos transforman carreras y negocios, director de tecnología (CTO) de StoneCo Marco Fontoura, Comparte lecciones prácticas y profundas sobre cómo liderar y transformar organizaciones en un mundo cada vez más digital.

Publicado por Grupo Editorial Ciudadela, el monto recaudado de las ventas se trasladará íntegramente a la Fundación Estudar, institución sin fines de lucro que trabaja en el desarrollo de jóvenes brasileños potenciales.

Respaldado por más de 20 años de carrera, Fontoura aborda temas como atraer y retener talento, construir plataformas tecnológicas estandarizadas y el papel del liderazgo que valora la creatividad y la diversidad. Sus enseñanzas se basan en la amplia experiencia del autor en gestión de tecnología y roles de liderazgo en empresas globales como IBM, Yahoo, Google, Microsoft y, actualmente, Stone.

Dividido en tres temas centrales: Cultura, Tecnología y Liderazgo 'OD, el libro analiza la creación de entornos que fomenten la innovación y la experimentación, esenciales para el éxito de los equipos tecnológicos. En la primera parte, Marcus destaca la importancia de atraer y mantener “artistas“es decir, los mejores talentos, ofreciendo orientación sobre cómo reunir y motivar equipos eficientes y diversos.

El autor también explora la estructura organizacional, enfatizando la seriedad de distribuir correctamente la antigüedad entre los empleados y crear una cultura de innovación. También presenta el concepto de “bicicletas“, una metáfora de la construcción de infraestructuras tecnológicas reutilizables que superen soluciones inmediatas a problemas específicos.

Fontoura enfatiza la relevancia de las herramientas de ingeniería y los procesos consistentes, como la revisión de código, que mejoran la eficiencia y funcionan como herramientas de aprendizaje. Aborda la inevitabilidad de los errores en la tecnología y enseña cómo lidiar con eventos imprevistos, utilizando la “analogía"caballos” para explicar la gestión de incidentes.

El protagonismo del elemento humano es otro punto central. Al defender la diversidad como motor de innovación, muestra cómo promueve el diálogo entre diferentes experiencias y culturas. Más allá de las políticas de cuotas, sostiene que es fundamental contar con líderes que creen entornos donde todos se sientan cómodos para colaborar creativamente.

En un momento en que la revolución de la Inteligencia Artificial requiere que las empresas integren estratégicamente la gestión tecnológica, Marcus Fontoura invita a los lectores a repensar la tecnología como una fuerza transformadora en los negocios y la sociedad.

Con lecciones prácticas y basadas en experiencias reales, nosotros Tecnología intencional es una guía accesible e inspiradora para directivos y líderes que quieran transformar sus organizaciones. La novedad está indicada tanto para profesionales experimentados como para principiantes en el campo.

Ficha técnica

Título: Tecnología intencional: cómo los artistas, las bicicletas y los caballos transforman las carreras y los negocios
Autor: Marco Fontoura
Editorial:
 Grupo Editorial Ciudadela
ISBN: 978-6550475147
Dimensiones: 15,5 X 1,6 x 23 cm
Pagine: 320
Precio: R$ 64,90
Dónde encontrar: Amazonas

Cloudera se asocia con Snowflake para desbloquear la integración de la gestión de datos híbridos con la tecnología Iceberg

EL Clouderaplataforma híbrida para datos, análisis e IA, anunció integración con Copo de nieve, empresa AI Data Cloud, para brindar a las empresas una casa lacustre de datos híbridos y abiertos impulsada por Apache Iceberg. Ahora, las organizaciones pueden aprovechar la combinación de Cloudera y Snowflake y dos herramientas de vanguardia para ingerir, procesar y consumir datos y obtener una única fuente de información, análisis y cargas de trabajo de IA. 

Los datos son el activo más poderoso de una institución. Impulsa la toma de decisiones informadas, proporciona una ventaja competitiva y revela oportunidades de innovación estudio de 2022  KX y el Centro de Investigación Económica y Empresarial (CEBR) revelaron que 80% de las empresas reportan mayores ingresos debido al análisis de datos en tiempo real y 98% reportan un aumento en el sentimiento positivo de los clientes debido al aprovechamiento de los datos. Sin embargo, para aprovechar completamente el poder de los datos, las empresas necesitan una fuente única y unificada para almacenar, gestionar y gobernar toda la información corporativa, independientemente de dónde resida.

Cloudera ha ampliado su interoperabilidad Open Data Lakehouse a Snowflake, lo que permite a los clientes acceder sin problemas a los grupos Cloudera Data Lakehouse a través de su catálogo APache Iceberg REST. Los clientes se benefician de una plataforma de datos optimizada impulsada por Apache Iceberg, que les permite ingerir, preparar y procesar sus datos con las mejores herramientas de su clase. Además, los usuarios de Snowflake ahora pueden consultar datos almacenados en Ozone de Cloudera, una solución de almacenamiento de objetos local que admite AWS S3, directamente desde Snowflake. Los clientes ahora tienen acceso a todos los formatos principales desde ServicePaaS, ServicePatera Platform y ServicePa Platform, así como a un servicio).

Además de permitir una mayor interoperabilidad entre los dos sistemas, los clientes de Cloudera experimentarán la facilidad del motor Business Intelligence de Snowflake. El motor puede acceder a datos desde la casa del lago de datos abiertos de Cloudera sin requerir duplicación ni transferencia de datos, lo que reduce la complejidad, simplifica las operaciones y mantiene la integridad de los datos.

Además, esta colaboración conduce a una reducción del coste total de propiedad integrada de las empresas. Eliminar silos de datos y metadatos, optimizar las canalizaciones de datos y los esfuerzos operativos son factores clave en esta reducción de costos. Estas mejoras ayudan a ofrecer análisis y casos de uso de IA a escala de manera más eficiente, mejorando aún más la propuesta de valor para las empresas que utilizan Cloudera y Snowflake. Esta integración estratégica no sólo optimiza los flujos de trabajo analíticos, sino que también proporciona un marco sólido para que las organizaciones impulsen la innovación y obtengan ventajas competitivas en sus respectivos mercados.

Los beneficios adicionales de esta integración incluyen:

  • Mesas Iceberg gestionadas: las tablas iceberg mejoran el rendimiento y la confiabilidad de los datos, lo que permite a los clientes conjuntos desbloquear todo el potencial de sus datos a través de una mejor organización, consultas más rápidas y una gestión de datos simplificada, sin importar dónde se almacenen;
  • Mejores mecanismos: los clientes conjuntos se benefician de mecanismos de primera línea para ingerir, preparar y gestionar sus datos, lo que permite una gestión fluida de las cargas de trabajo de inteligencia artificial (IA) e inteligencia empresarial;
  • Seguridad y gobernanza unificadas: esta integración consolida la seguridad y la gobernanza de los datos a lo largo de su ciclo de vida. Los clientes conjuntos pueden aplicar medidas de seguridad consistentes, rastrear el origen y el movimiento de los datos y administrar metadatos en una sola plataforma, localmente o en la nube.

Al ampliar nuestras capacidades de lago de datos abiertos a través de Apache Iceberg para Snowflake, permitimos a nuestros clientes no solo optimizar sus flujos de trabajo de datos, sino también desbloquear nuevas oportunidades de innovación, eficiencia y crecimiento Abhas Ricky, director de estrategia de Cloudera. “Esto ayudará a los clientes a simplificar su arquitectura de datos, minimizar las canalizaciones de datos y reducir el costo total de propiedad de sus activos de datos, al tiempo que reducirá los riesgos de seguridad. Juntos, Snowflake y Cloudera están llevando la próxima era de toma de decisiones basada en datos a todos los modernos. organizaciones 

“O Apache Iceberg es una opción líder para los clientes que desean estándares abiertos para datos, y Cloudera ha sido una parte integral del proyecto Iceberg” Tarik Dwiek, jefe de alianzas tecnológicas de Snowflake. “Nuestra asociación amplía lo que es posible para los clientes que optan por la estandarización en las mesas Iceberg. Estamos entusiasmados de analizar silos y ofrecer una experiencia unificada de nube de datos híbrida con análisis multifuncionales para todos nuestros clientes

“A través de esta colaboración, los clientes obtienen acceso a una plataforma de gestión de datos sólida y unificada que proporciona una única fuente de verdad para todos sus datos, ya sea en la nube o localmente”, afirma Sanjeev Mohan, analista de SanjMo. “Esto les permite simplificar y proteger sus operaciones de datos mientras analizan y extraen información de manera eficiente a lo largo de todo el ciclo de vida de los datos, desde la ingestión hasta la IA y el análisis. Es un cambio estratégico de dos gigantes de la industria a asociarse de una manera que agregará valor inmediato a negocios

Además, reafirmando su compromiso de avanzar en la adopción de Iceberg, Cloudera se complace en anunciar la vista previa técnica de Cloudera Lakehouse Optimizer. Este nuevo servicio optimiza de forma autónoma sus mesas Iceberg, reduciendo aún más los costos y mejorando significativamente el rendimiento de su casa en el lago. Para obtener más información sobre esta vista previa técnica, haga clic aquí.

Asaas anuncia asociación con Mastercard y nuevas funciones para pymes en su propio evento de innovación financiera

Después de anunciar una aceptación de la Serie C de R$820 millones, el Asasas, referente en tecnología financiera para PYMES, reunió a más de 2 mil personas en la segunda edición de Asaas Connect, celebrada el jueves (10) en el Transamerica Expo Center de Sao Paulo. El evento, que conecta innovación, finanzas y emprendimiento, destacó la nueva asociación con Mastercard, empresa global del sector de pagos y nuevas características para la cartera de soluciones fintech.

Con el objetivo de mejorar la experiencia de millones de pequeñas y medianas empresas, la nueva tarjeta Asaas Mastercard fue presentada de primera mano durante el evento por el presidente de fintech, Piero Contezini, y el director ejecutivo, Diego Contezini. La tarjeta Asaas Mastercard es múltiple y ofrece débito preaprobado. y funciones de crédito con límite. Con lanzamiento previsto para el primer semestre de 2025, la nueva tarjeta Asaas dará acceso al programa Mastercard Surpreenda, que ofrece ofertas exclusivas y protección de compras, así como la posibilidad de realizar retiros y compras en cualquier lugar de Brasil y el mundo.

“Esta solución práctica y segura integra nuestros servicios y reemplaza productos monopolizados por los bancos tradicionales. Con la tarjeta Asaas Mastercard, no sólo facilitamos el día a día de los emprendedores, sino que también enfrentamos uno de los mayores desafíos del emprendimiento brasileño: el flujo de caja”, explica Piero Contezini, presidente y cofundador de Asaas. “Hasta el primer semestre de 2025 planeamos ampliar esta oferta y aportar más innovaciones a nuestra cartera”

Fabiana Fernandes, vicepresidenta de Alianzas Digitales de Mastercard, destacó que la colaboración entre Asaas y Mastercard tiene como objetivo apoyar al emprendedor brasileño.“Nuestra misión es conectar e impulsar una economía digital inclusiva. Para gestionar un negocio, independientemente de su tamaño, usted Necesito tener herramientas seguras. Además de los beneficios de una tarjeta Mastercard, los titulares también se beneficiarán de Mastercard Surprise Companies”, dice Fabiana.“Este programa ofrece servicios que ayudan a los emprendedores a optimizar sus operaciones, canjeando descuentos y ventajas con puntos acumulados en tarjetas de presentación”

Aquellos interesados en la nueva tarjeta Asaas Mastercard pueden garantizar el acceso anticipado registrándose en la lista de espera. Desarrollada en colaboración con Pismo y Valid, la tarjeta se ofrecerá inicialmente a los clientes de Asaas y a quienes se registren a través del enlace: https://materiais.asaas.com/cartao-asaas-mastercard.

Nuevas funcionalidades
Además de la tarjeta, Asaas anunció la integración con Nexinvoice, adquirida por fintech en el primer semestre de este año. Centrada en las pequeñas y medianas empresas (PYME), esta nueva fachada de Nexinvoice automatiza la recepción de facturas y el pago de facturas. 

Ya en fase de prueba, este nuevo producto permitirá a los clientes gestionar de forma más eficiente las facturas de agua, energía y telecomunicaciones, reduciendo el trabajo manual. Las facturas se enviarán automáticamente para su pago a la cuenta Asaas, con alertas sobre facturas no recibidas, vencidas y pagadas.

Otra edición reconocidaLa edición Asaas Connect de este año, que se lleva a cabo desde el año pasado, contó con la participación de más de 40 destacados oradores, entre ellos la periodista Mari Palma, el geofísico y youtuber Sergio Sacani, la empresaria Rachel Maia y la cerrada por la abogada y periodista Gabriela Prioli. Con tres etapas dedicadas a conferencias, historias de éxito y debates interactivos, el evento proporcionó un entorno propicio para la creación de redes entre directores ejecutivos, directores financieros, directores de tecnología y empresarios.

Black Friday 2024: consejos de estrategia personalizados para destacar en un mercado dominado por gigantes

Con la llegada del Black Friday, los pequeños y medianos empresarios enfrentan el desafío de destacarse en un mercado dominado en gran medida por los grandes minoristas. Para estas empresas, explorar sus ventajas competitivas y adaptar estrategias es fundamental para tener éxito en este período.

Ricardo Leite, Director de UOL Host, señala que la proximidad de las pequeñas empresas con sus clientes es una gran oportunidad para crear acciones promocionales exclusivas y específicas. “Necesitas ser creativo y ofrecer ofertas personalizadas. Todo el mundo está promocionando acciones en este momento, por lo que es fundamental que tu campaña destaque y hable directamente a tu audiencia. Aprovecha que conoces bien a tus clientes. De nada sirve apostar en promociones genéricas si tu audiencia tiene necesidades específicas. Por ejemplo, si vendes productos hechos a mano, una estrategia centrada en la personalización probablemente será más eficaz que los grandes descuentos”, explica el ejecutivo.

Los datos de mercado indican una tendencia de crecimiento en las ventas online para 2024, y muchas empresas extienden sus campañas promocionales a lo largo del mes de noviembre.

En marketing, una comunicación eficiente es fundamental para atraer clientes. Es indispensable preparar materiales promocionales específicos para redes sociales, grupos de WhatsApp y sitios web, así como utilizar plataformas de comercio electrónico que ofrezcan newsletters personalizados, fortaleciendo la relación con el público.

Según Leite, las redes sociales como Instagram, TikTok y WhatsApp son grandes aliados, pero mantener la web o la tienda virtual actualizada y con buena usabilidad, con descripciones detalladas de los productos, sus diferenciales y beneficios, es fundamental, ya que son el destino de las campañas.

“Cada red social tiene su propio lenguaje y formato de interacción, lo que le permite impactar con precisión a diferentes audiencias durante el período de” promociones, explica. “Instagram, por ejemplo, el atractivo visual es fundamental, y las historias y publicaciones con imágenes y vídeos atractivos son eficaces para captar la atención rápidamente. Ya en TikTok, vídeos cortos y creativos con desafíos o tendencias pueden viralizar una promoción. WhatsApp, a su vez, ofrece una comunicación más directa y personalizada, ideal para enviar ofertas exclusivas y promociones de última hora”, añade.

Los nichos de trabajo también pueden ser un poderoso diferenciador estratégico. Al centrarse en un producto específico en el que eres experto, puedes posicionarlo como el punto culminante central de tu campaña. Esto no sólo atrae a un público muy interesado, sino que también diferencia su oferta de los grandes minoristas que suelen trabajar con una cartera amplia y genérica. Al ofrecer algo único o difícil de encontrar en otro lugar, aumenta su competitividad y crea una sensación de urgencia, fortaleciendo el vínculo con el cliente y aumentando sus posibilidades de conversión durante eventos como el Black Friday.

Finalmente, Leite recomienda planificar con antelación todas las actuaciones, con una comunicación atractiva y la elección de productos que diferencien el negocio de la competencia. Estas estrategias permiten a los pequeños y medianos emprendedores aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la fecha.

[elfsight_cookie_consent id="1"]