Inicio Sitio Página 385

5 Movimientos esenciales para todos los emprendedores

Octubre es el mes del Emprendedor y, más que una oportunidad para celebrar la fecha, es un recordatorio de que los emprendedores siempre necesitan estar conectados con sus negocios y con lo que sucede en el mercado. Temas como el desarrollo de la IA, los restos de la pandemia y la disrupción de las cadenas de producción han estado impactando el mundo empresarial y deben ser plenamente comprendidos por los líderes de la empresa.

Como fundador de fintech y jugador de baloncesto, Rodrigo Tognini, director ejecutivo de Cuenta sencilla, plataforma brasileña de gestión de gastos y tarjeta de crédito corporativa, señala que el deporte le ayudó a reinventarse varias veces como líder.“Estar en la cancha o en la silla ejecutiva, las habilidades necesarias para ganar implican mucho entrenamiento y sudor, fracaso y superación. Un capitán, sea cual sea el equipo, debe intentar sacar al equipo por delante, conociendo su composición y necesidades”, afirma.

Para inspirar a otros emprendedores, el ejecutivo enumeró cinco consejos esenciales para quienes quieran iniciar un negocio. Verificar:

  1. Visión 360o

En una realidad cada vez más tecnológica y rica en datos, las operaciones de la empresa exigen una mirada integrada e integral que proporcione una toma de decisiones informada. Tognini compara esta visión de 360 grados con la del armador en el baloncesto, que es un atleta que necesita saber exactamente lo que sucede en el juego, predecir movimientos y ejecutar jugadas ganadoras. 

“En un partido o en el volátil mundo empresarial, tener información precisa y las estadísticas adecuadas ya no es una opción, sino una necesidad imposible de regatear”, refuerza. “Es simplemente lo que define si tu equipo avanzará a la siguiente fase o quedará eliminado del campeonato, si tu startup sobrevivirá al 'Valle de la Muerte' o se convertirá en un unicornio, añade.

  1. Innovación y creatividad

Debido a que es cada vez más competitivo, el mercado requiere que los emprendedores escapen de los estándares y creen productos y servicios únicos y personalizados, que realmente resuelvan el IORECTOR de un mercado. En este sentido, el CEO equipara el papel de estos profesionales con el del ala guardiana, citando grandes nombres de ambos universos:

“Además de este jugador, el emprendedor necesita pensar diferente si quiere crear nuevos movimientos. Así es siempre como pasa en la historia: estamos hablando de Jordan y Kobe Bryant, Steve Jobs y Jeff Bezos”, afirma.

  1. Poder de adaptación

Ajustar estrategias es otra característica clave para quienes quieren emprender, ya que el avance tecnológico continúa cambiando los hábitos de consumo en todo el mundo. Como señala Tognini, “el grado de adaptabilidad del emprendimiento dicta cuánto puede la persona buscar nuevas oportunidades”.

Añade: “En un partido, el ala-pívot es quien intentará crear huecos donde no parece haber ninguno. Muestra lo importante que es ser decisivo y aprovechar lo que cada contexto puede ofrecer, una referencia que funciona tanto para el tiempo reglamentario de un juego como en una startup”. 

  1. Punto de referencia

Factores como la empatía y las habilidades auditivas están siendo más valorados por los equipos en sus liderazgos. Las nuevas generaciones de profesionales han ido compactando este estilo de gestión con el simple hecho de ver un buen ejemplo a seguir, reproduciendo sus actitudes en la vida cotidiana. 

“Nadie nace líder, pero sí, se convierte en líder”, destaca el ejecutivo de Conta Simples.“Como pivote, que es un punto de referencia para el equipo en la cancha no sólo porque sabe observar, sino También porque saben escuchar, el directivo necesita comprender que la colaboración y la estrecha comunicación con sus seguidores crean una red de confianza y eficiencia inigualable”, añade.

  1. Resiliencia

Finalmente, la forma en que un liderazgo supera las adversidades inminentes de una empresa también es un aspecto decisivo. La capacidad de continuar incluso en medio de dificultades es lo que garantiza que la empresa alcance niveles de éxito sin precedentes.

Cuando suena el pitido final, pocos permanecen de pie”, reflexiona Tognini.“En el baloncesto, gigantes como LeBron James suelen avanzar en fuerza, incluso con bloqueos duros. Este es un ejercicio diario para los emprendedores: cada vez que caen, suben”, concluye.

Grandes empresas del sector de la comunicación lanzan una solución pionera de influencia y marketing digital

EL Fluencers aéreos, empresa que ofrece soluciones tecnológicas en marketing de influencers, anunció una asociación estratégica con el Publia Trading Desk desde hace 11 años en el mercado de Medios Programáticos, para el lanzamiento de una solución integrada que une campañas de influencers digitales y medios pagos Laboratorio aéreoLa agencia de marketing de influencers Airfluencers, de 360 grados, lidera la iniciativa, que promete revolucionar el mercado combinando contenido auténtico de influencers con la precisión y el alcance de campañas programáticas en plataformas como Meta y TikTok.

Con la nueva solución es posible integrar la planificación estratégica de acciones, selección de influencers, cocreación de contenidos y asociar la estrategia con activaciones de medios multicanal, con el objetivo de maximizar resultados y seguir las tendencias del mercado. “Siempre estamos atentos a las oportunidades de innovación en el sector y creemos que esta colaboración con Publya nos posiciona a la vanguardia del marketing de influencers. Nuestra solución se reduce a una estrategia integrada y eficaz que va mucho más allá del alcance orgánico”, comenta Rodrigo Soriano, director general de Airfluencers.

Un estudio reciente realizado por Influencer Marketing Hub afirma que se prevé que el mercado mundial de marketing de influencers se mueva aproximadamente $ 24 mil millones de dólares para fines de 2024. Estos datos refuerzan la relevancia de la nueva solución, que busca ampliar el impacto y la eficacia de los proyectos.

Luana Cevei, directora comercial de Publya, destaca los beneficios de la innovación: “La gran ventaja de la solución es que no depende exclusivamente del alcance orgánico de los influencers, que suele oscilar entre 3% y 5% de seguidores. Al integrar campañas en los medios pagos, pudimos aumentar significativamente el público objetivo calificado y mejorar la conexión de las marcas con nuevas audiencias”, afirma.

La herramienta también ofrece una mayor precisión en la entrega de contenido a segmentos de audiencia específicos, utilizando datos e inteligencia artificial para garantizar que las campañas lleguen a consumidores que realmente se conectan con las marcas. “Estamos brindando un enfoque escalable al marketing de influencers, permitiendo a las marcas lograr resultados más expresivos y mensurables” Soriano.

Además del lanzamiento de la solución, la asociación entre Airfluencers y Publya se presentó en una serie de eventos organizados por Publya Academy, centrados en el mercado publicitario la científica de datos de Airfluencers Alexsandra Silva, fue uno de los ponentes del evento inaugural io que tuvo lugar el 1 2 de octubre con una presentación sobre las nuevas tendencias del sector.

Con un máximo de 1.30%, el precio del flete por kilómetro rotó a finales de septiembre en R$ 6,44, señala Edenred Repom

El precio medio del flete por kilómetro rotó cerrado el mes de septiembre a R$ 6,44, tras un aumento de 1.30% respecto a agosto. Es lo que señala el Índice de Transporte de Edenred Repom (IFR). Una de las razones de la variación es el calentamiento de la actividad industrial, especialmente en los sectores de la construcción y de bienes de consumo. Según el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de la industria brasileña, el sector avanzó a 53,2 en septiembre, desde 50,4 en el mes anterior, considerando la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción de 1 en su escala, en el indicador que tiene 0.

“El impacto en el precio del flete ha sido causado por el aumento de la demanda de transporte del sector industrial, en cuanto al combustible hemos observado estabilidad en el precio del diésel que, según el Índice de Precios del Registro de Billetes (IPTL) de Edenred, finalizó en septiembre el R$ 6,10 el tipo común, estable antes de agosto, y el S-10 a R$ 6,17, tras un ligero aumento de 0,16%”, comenta Vinicios Fernandes, director de Edenred Repom.

Además, según Fernandes, se espera un aumento en el precio del dólar, que debería permanecer hasta fin de año, y el tipo SELIC 2024 debería estar por encima del tipo proyectado a principios de 2024, lo que puede contribuir a la tendencia al alza del precio del flete. “Estos dos factores impactan directamente en el costo operativo de las empresas de transporte, tanto en el precio del combustible como en el mantenimiento de la flota”, explica el director de Edenred Repom.

IFR es un índice del precio medio del flete y su composición, elevado a partir de los 8 millones de transacciones anuales de fletes y bonos de peaje administrados por Edenred Repom. Edenred Repom, marca de la línea de negocio Movilidad de Edenred Brasil, está especializada desde hace 30 años. en la gestión y pago de gastos para el mercado del transporte de carga por carretera, líder en el segmento de pagos de carga y bonos de peaje con 8 millones de transacciones anuales y más de 1 millón de camioneros atendidos en todo Brasil.

Black Friday 2024: Optimización, rendimiento y seguridad son las estrategias para maximizar las ventas

El Black Friday es una de las mayores oportunidades de ventas del año, pero también plantea un gran desafío para las empresas que necesitan hacer frente a grandes volúmenes de tráfico, procesamiento de datos y una mayor demanda de productos y servicios.  

El año pasado, hubo una caída de las ventas de 15,11 TP3T en comparación con 2022, según la encuesta realizada por Neotrust y ClearSale, y el resultado final alcanzó la marca de R$ de 5,23 mil millones de ventas en comercio electrónico. “Las expectativas para 2024 son altas y las empresas se preparan cada vez más con antelación, con el objetivo de garantizar buenos resultados con seguridad, estabilidad y credibilidad a los clientes, promoviendo siempre una experiencia satisfactoria, que forma parte del proceso de compra y fidelización”, punctua Stenio Viveiros, Consultor de Calidad de Keeggo.

El evento, que se llevará a cabo oficialmente el 29 de noviembre, ya tiene una buena perspectiva, según la cual 39% de consumidores han demostrado que tienen intención de comprar en esa fecha, según una encuesta realizada por PiniOn para Globo. Además, la Confederación Nacional de Comerciantes (CNDL) y el Servicio de Protección de Crédito (SPC Brasil) afirman que el número de interesados debería crecer hasta noviembre, ya que en 2023, 87% de brasileños solo mostraron interés a partir de octubre.

Anticipándose a las demandas del mercado para evitar posibles problemas futuros, Stenio presenta estrategias para ayudar a las empresas a optimizar procesos, mejorar el rendimiento y aprovechar al máximo la temporada de promociones.

Pruebas de rendimiento y automatización de procesos: un paso esencial hacia el éxito

Antes del Black Friday es fundamental realizar pruebas de rendimiento para evaluar la capacidad de respuesta de los sistemas bajo un volumen gigante y garantizar que las plataformas de comercio electrónico no sufran caídas ni fallos. “Es importante ofrecer soluciones de prueba sólidas, identificando cuellos de botella y optimizaciones que aseguren una experiencia de compra fluida para el consumidor final, evitando abandonos en el carrito”, Stenius.

Automatizar procesos es una forma eficiente de garantizar que las operaciones internas fluyan sin problemas. El éxito de la operación radica en trabajar con la implementación de herramientas que optimicen completamente el proceso: desde el servicio al cliente hasta la gestión de inventario, permitiendo a los equipos centrarse en lo que realmente importa: impulsar las ventas.

Al integrar tecnologías de análisis de datos como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, las empresas pueden ofrecer promociones personalizadas y predicciones más asertivas del comportamiento de compra”, Stenio señala que campañas más específicas y estrategias inteligentes aumentan las posibilidades de conversión y más tiempo de retención de clientes en el comercio electrónico. 

Seguridad y escalabilidad

Dado que el tráfico aumenta durante el Black Friday, la seguridad de los datos y la escalabilidad de la plataforma son prioridades, especialmente para los consumidores que necesitan sentirse seguros. “La recomendación es que se realicen auditorías de seguridad, ofreciendo soluciones que garanticen la integridad de la información, además de apoyar el crecimiento del acceso sin comprometer la experiencia del usuario”, concluye Jonathan Arend, consultor jefe de ciberseguridad de Keeggo. 

EL criptografía se destaca como un recurso para proteger la privacidad de los datos en internet, tanto de empresas como de consumidores. Si hay algún intento de invasión, el sistema protege los datos personales de los usuarios, manteniendo la confidencialidad de la información y garantizando que ningún tercero no autorizado acceda a los datos. 

“La tecnología es fundamental para proteger los datos confidenciales de las transacciones de comercio electrónico, garantizando que permanezcan confidenciales e inaccesibles para terceros no autorizados. Esto implica cifrado de extremo a extremo, tanto en tránsito como en reposo, con algoritmos sólidos y claves de cifrado seguras. Además, el uso de certificados digitales y protocolos de seguridad como TLS (Transport Layer Security) garantiza la integridad y autenticidad de las comunicaciones entre el cliente y el servidor, explica el ejecutivo.

Genera uno copia de seguridad del sitio también aporta tranquilidad para la temporada de descuentos. Una copia de seguridad es como una copia INSTANTÁNEA” “de todos los elementos principales de tu plataforma, como archivos y códigos, base de datos, imágenes, videos, entre otros. El mecanismo de seguridad almacena la información y facilita la recuperación de datos en caso de fraude. 

“Por último, se recomienda encarecidamente mantener un equipo de respuesta a incidentes bien capacitado con protocolos de seguridad bien definidos para responder eficazmente a amenazas potenciales durante el Black Friday. Esto implica asignar roles y responsabilidades claros, crear planes de contingencia detallados y realizar simulaciones periódicas de incidentes. ejercicios para garantizar que el personal esté preparado para hacer frente a cualquier escenario de seguridad. La colaboración con proveedores de ciberseguridad también puede ser beneficiosa para mantenerse actualizado sobre las amenazas emergentes y las mejores prácticas de seguridad”, dice el experto.

¿el uso de datos ayuda a los usuarios a crecer en aplicaciones de comercio electrónico y fintech?

El análisis de datos ha desempeñado un papel clave en el crecimiento del comercio electrónico y las aplicaciones de tecnología financiera. A través de conocimientos detallados sobre el comportamiento de los usuarios, las empresas pueden segmentar su audiencia con precisión, personalizar las interacciones y optimizar la experiencia del cliente. Este enfoque no sólo facilita la adquisición de nuevos usuarios, pero también contribuye a la retención y expansión de la base existente.

Un estudio reciente de Juniper Research, *Top 10 Fintech & Payments Trends 2024*, destacó que las empresas que utilizan análisis avanzados experimentan mejoras significativas. La personalización basada en datos puede aumentar las ventas hasta en 5% en las empresas que implementan campañas específicas. Además, el análisis predictivo le permite optimizar el gasto en marketing, aumentando la eficiencia en la adquisición de clientes y reduciendo costos.

El impacto de este enfoque es claro. El uso de datos nos proporciona una visión integral del comportamiento del usuario, permitiendo ajustes en tiempo real para mejorar la experiencia y la satisfacción. Esto se traduce en campañas más efectivas y una aplicación que evoluciona según las necesidades del usuario. La recopilación y análisis de datos en tiempo real nos permite identificar oportunidades y desafíos de inmediato, asegurando que las empresas estén siempre por delante de la competencia.

Personalización y retención en base a datos

La personalización es uno de los mayores beneficios que aporta el uso de los datos. Analizando el comportamiento de los usuarios es posible identificar patrones de navegación, compras e interacciones, adaptando las ofertas al perfil de cada cliente. Este enfoque aumenta la relevancia de las campañas, resultando en una mayor conversión y fidelización.

Herramientas como Appsflyer y Ajustan ayudan a monitorear las campañas de marketing, mientras que plataformas como Sensor Tower brindan información sobre el mercado para comparar el desempeño con el de la competencia. Al cruzar estos datos con información interna, las empresas pueden tomar decisiones más informadas para impulsar el crecimiento.

Con los datos en mano, podemos ofrecer la recomendación correcta al cliente correcto en el momento correcto, lo que aumenta la participación y enriquece la experiencia del usuario.

El aprendizaje automático y las tecnologías de inteligencia artificial aceleran el crecimiento

Tecnologías como el aprendizaje automático (ML) y la inteligencia artificial (IA) están ganando terreno en la estrategia de crecimiento de las aplicaciones fintech y de comercio electrónico. Permiten la predicción del comportamiento, la automatización del marketing e incluso la detección de fraude en tiempo real, lo que se traduce en una mayor eficiencia y seguridad.

Estas herramientas ayudan a anticipar las acciones de los usuarios, como la probabilidad de abandono o predisposición a comprar, permitiendo intervenciones antes de que el cliente se desvincule. Esto asegura la implementación de estrategias más efectivas, como ofrecer promociones o recomendaciones personalizadas en el momento adecuado. Además, la IA automatiza los procesos de marketing, optimizando campañas y maximizando el retorno de la inversión.

Seguridad y privacidad: desafíos en el uso de datos

El uso de datos en aplicaciones de tecnología financiera y comercio electrónico, si bien es beneficioso, también plantea desafíos relacionados con la privacidad y la seguridad. La protección de información confidencial y el cumplimiento de regulaciones como la LGPD y el GDPR son esenciales para garantizar la integridad de los datos y la confianza del usuario.

Las empresas también deben garantizar que los usuarios comprendan cómo se utiliza su información, siendo la transparencia clave para generar esa confianza. Las prácticas de seguridad de los surfactantes y la gestión cuidadosa del consentimiento son indispensables para garantizar el crecimiento continuo y seguro de las plataformas.

Equilibrio entre datos e innovación

A pesar de la importancia del análisis de datos, es crucial equilibrar el uso de conocimientos cuantitativos con un enfoque cualitativo. Centrarse demasiado en los datos a veces puede sofocar la innovación, y la mala interpretación puede dar lugar a decisiones equivocadas.

Por lo tanto, es esencial combinar el análisis de datos con una comprensión profunda de las necesidades de los usuarios. Esto permite tomar decisiones más asertivas e innovadoras, asegurando que las estrategias se mantengan al día con las tendencias del mercado y sigan siendo adaptables.

Con este equilibrio, el uso de datos se convierte no sólo en una herramienta de crecimiento, sino en una base sólida para la innovación y la diferenciación competitiva.

Las herramientas digitales pueden ayudar a los emprendedores en las ventas de fin de año

El cuarto trimestre, lleno de días festivos como el Black Friday y la Navidad, es una de las temporadas de compras más calurosas del año. Según Forbes Brasil, esta temporada genera entre 30 y 35% de ventas minoristas anuales. Durante este período, la demanda de bienes de consumo puede dispararse y el Vaya papá puede ayudar a los propietarios de pequeñas empresas a prepararse para beneficiarse de este aumento de las ventas.

Con un conjunto de herramientas fáciles de usar, GoDaddy simplifica la creación y gestión de negocios en línea, garantizando que los emprendedores estén preparados para aprovechar las oportunidades que brinda la temporada de Año Nuevo.

Dado que los clientes navegan y compran en línea, mantener una fuerte presencia digital significa más visibilidad y una mejor participación, lo que puede ayudar a atraer ventas. Un sitio web bien construido y unas redes sociales activas pueden ayudar a las empresas a destacarse de la competencia, llegar a una audiencia más amplia y ofrecer la comodidad que esperan los compradores modernos. Para las pequeñas empresas, la digitalización puede ser la clave para desbloquear nuevas oportunidades, mantenerse competitivo y prosperar durante esta época crítica del año. Estas herramientas de GoDaddy pueden ayudar:

·       Búsqueda de nombres de dominio . En el mundo online, un nombre de dominio equivale a la dirección física de una tienda. Con la simple inserción de la descripción o las palabras clave de la empresa, los usuarios reciben opciones de nombres de dominio creativas y únicas que se alinean con su identidad y visión de marca. GoDaddy utiliza IA generativa para brindar a los usuarios sugerencias personalizadas y de marca basadas en la descripción, idea, producto o servicio de su empresa.

·       Creador de sitios web GODaddy Website Builder permite a los propietarios de empresas crear sitios web gratuitos y compatibles con dispositivos móviles y administrar todas las partes de su presencia en línea en un único panel de control*, con herramientas integradas*, que incluyen: citas en línea, canales de redes sociales, marketing por correo electrónico, incluida la automatización del correo electrónico, SEO. y más.*Las funciones premium requieren un plan pago.

·    Estudio GoDaddy Utilizando inteligencia artificial, GoDaddy Studio crea contenido de apariencia profesional para una marca comercial o personal. El propietario de una empresa puede ingresar información sobre su negocio y GoDaddy Studio produce rápidamente contenido atractivo sin la necesidad de habilidades de diseño avanzadas. Esta herramienta gratuita está disponible para mejorar la presencia en línea de una empresa con imágenes hermosas y profesionales y aprovechar el contenido de marca para su uso en canales de redes sociales, sitios web, comunicaciones por correo electrónico con clientes y más.

·    Marketing Digital ^^Esta herramienta multifuncional de GoDaddy está diseñada para gestionar los esfuerzos de marketing y aumentar la accesibilidad de herramientas como SEO, redes sociales y marketing por correo electrónico, con el beneficio adicional de una bandeja de entrada unificada para simplificar la gestión de mensajes del cliente para una interacción más profunda con ellos.

“Nuestro objetivo es empoderar a los emprendedores ofreciendo un conjunto integrado de herramientas y recursos en línea que simplifiquen la creación y gestión de su negocio en línea, permitiéndoles concentrarse en lo que realmente importa: servir bien a sus clientes para disfrutar de la temporada de ventas”, dice Luiz D'Elboux, Country Manager de GoDaddy en Brasil.

Stock en la palma: la gestión inteligente de productos puede “ahorrar” el Black Friday en el comercio minorista

A medida que se acerca el Black Friday, el panorama minorista requiere que empresas de todos los tamaños se preparen estratégicamente para una alta demanda, con el objetivo de evitar errores y asegurar el éxito de las compras de los consumidores. En 2023, Procon-SP registró más de mil quejas relacionadas con el Black Friday, con 36% de estas quejas vinculadas a falta de entrega o retrasos, con un total de 363 ocurrencias.

Zoltan Schwab, ejecutivo de vhsys, empresa especializada en soluciones de gestión para micro y pequeñas empresas, destaca que las cifras pueden estar relacionadas con una mala gestión de inventario y revelan la importancia de un sistema robusto para garantizar la satisfacción del cliente.“Uno de los grandes retos de Black 2024 será la gestión eficiente de los productos. Es un factor determinante para la evaluación final y la satisfacción del cliente. El minorista debe, a partir de ahora, con el apoyo de un ERP, identificar posibles fallos en la operación, como falta de productos, para tener el control de sus ventas cuando llegue el gran DÍA”, afirma el especialista.

Para 2024, 39% de consumidores tienen la intención y ya planean realizar compras en esta fecha, como lo muestra el Black Friday Panorama de Consumo 2024. Esto resalta aún más la necesidad de una estrategia de gestión eficaz, capaz de monitorear y organizar el flujo de productos vivos.

“Con la plataforma integrada de control de inventario, el empresario puede gestionar sus operaciones en la palma de su mano, monitoreando entradas, salidas y reemplazos en tiempo real, automatizando procesos que podrían estar sujetos manualmente” errores, explica Zoltan, quien monitorea de cerca los movimientos. de clientes de la empresa vhsys en esta fecha.“Un buen software debe ofrecer varias características que se sumen al negocio, como control de múltiples depósitos, categorización de productos, generación automática de órdenes de compra, informes detallados e integración con sistemas de ventas y emisión de facturas electrónicas”, él agrega.

El ejecutivo detalla que estos recursos permiten no sólo un seguimiento preciso de los movimientos de productos, sino que también garantizan que los reemplazos se realicen rápidamente, evitando rupturas de stock durante la alta demanda. Y ya anticipa planes para las fiestas. “Cuando el minorista domina el stock, es posible proyectar demandas para otros periodos comerciales de gran volumen, como Navidad, utilizando datos históricos del Black Friday y otras fechas, así como inteligencia empresarial para predecir necesidades futuras”, concluye.

Abandono de nómina: las empresas pueden abandonar el plan antes de 2028 debido a una revitalización gradual

Las empresas de sectores cubiertos por la exención de nómina pueden optar por abandonar el régimen antes de la fecha límite, prevista para 2028. La progresiva reinnovación, que comienza en 2025 y se extiende hasta 2027, está haciendo que el régimen sea menos ventajoso para muchos sectores, según Pedro Ackel, Director Jurídico y Fiscal del Asociación Brasileña de Proveedores de Servicios de Apoyo Administrativo (Abrapsa).

“La ley aprobada este año propone un proceso de transición que, año tras año, hará que el régimen de exención sea menos atractivo para muchas empresas”, afirma Ackel. La principal ventaja del régimen de exención ha sido la sustitución de la contribución a la seguridad social de 20% en nómina por una contribución calculada sobre los ingresos brutos de las empresas, denominada Contribución a la Seguridad Social sobre los Ingresos Brutos (CPRB), con alícuotas que van desde 1% a 4,5%. Esta modalidad ha resultado especialmente beneficiosa para empresas con grandes nóminas, como la construcción y otros sectores tecnológicos 1.

Sin embargo, a partir de 2025, las empresas se enfrentarán a un sistema fiscal híbrido, en el que el tipo de los ingresos brutos se reducirá progresivamente, mientras que la contribución a la nómina se reintroducirá progresivamente. En 2025, por ejemplo, el tipo del CPRB se reducirá a 80% del valor actual, y las empresas tendrán que pagar una contribución de 5% sobre la nómina. En 2026, la aportación en hoja aumentará al régimen 10%, y en 2027 alcanza el 151T.

Impacto financiero en las empresas y sectores afectados

“El sistema tributario híbrido propuesto puede hacer que las empresas que ya tienen nóminas elevadas en relación con la facturación vean aumentar sus costos a partir de 2025”, explica Pedro Ackel. Señala que la proyección de los costes salariales y la facturación tendrá un peso decisivo en la elección de las empresas. entre permanecer o abandonar el régimen de exención. “Para aquellas empresas cuya hoja represente una parte importante de los ingresos, el nuevo régimen puede resultar financieramente inviable, fomentando la salida del programa antes de 2028 y el retorno al régimen de cotización convencional en la hoja”

Algunos sectores, como la tecnología y la construcción, se ven especialmente afectados por esta transición, ya que en ellos los salarios representan una gran proporción de los ingresos brutos. Muchas empresas de estos sectores pueden optar por abandonar la exención ya en 2025, debido al aumento de los impuestos. carga que trae la nueva regla.

Posible retorno de la pejotización

Un posible desarrollo de esta reinnovación es el retorno de la práctica de la pejotización. La pejotización consiste en contratar profesionales como personas jurídicas (PJ), lo que permite a las empresas evitar cargas laborales, como FGTS, salario 13 y vacaciones. Con el nuevo escenario de gravamen progresivo, es posible que las empresas comiencen a desarrollar proyectos de pejotización para funciones de salarios altos, buscando minimizar los costos que generará la reineración.

La pejotización, que ha perdido fuerza en los últimos años debido a decisiones contrarias de la jurisprudencia, puede volver a ganar terreno si la exención de la hoja resulta financieramente inviable para las grandes empresas.“Los profesionales de puestos estratégicos y salarios elevados serán los más afectados, ya que la pejotización es una alternativa para reducir los costos laborales en estas funciones”, agrega Ackel. También señala que antes de tomar cualquier decisión al respecto es aconsejable analizar los riesgos laborales y fiscales.

El futuro de la desgravación fiscal y la reforma del impuesto sobre la nómina

La reforma del impuesto sobre la nómina, prevista para 2025, podría afectar directamente el futuro del régimen de exención.“Hay debates en curso para una reforma más amplia de la tributación en hojas, que puede hacer innecesaria la exención de hojas incluso antes de 2027”, afirma. Señala que la reforma en estudio pretende crear un sistema fiscal más eficiente y menos costoso para las empresas, lo que puede acelerar el fin del actual régimen de exención.

Aún así, Pedro señala que, si bien es pronto para decir con certeza el impacto de esta reforma, traerá cambios significativos en el panorama tributario brasileño, y las empresas deben ser conscientes de posibles cambios en el régimen de cotizaciones. “El fin anticipado de la exención puede ser una realidad, si la reforma trae alternativas más ventajosas o simplificadas al impuesto”, concluye.

Con la progresiva reinnovación prevista entre 2025 y 2027, el régimen del impuesto sobre la nómina, que actualmente beneficia a los sectores intensivos en mano de obra, puede volverse menos atractivo. Empresas de sectores como el tecnológico y la construcción ya consideran la posibilidad de abandonar el régimen, optando por volver al modelo tradicional de aportación en hoja. Además, la pejotización de profesionales clave surge como una alternativa para reducir los costes laborales. La reforma de la tributación en hoja, prevista para 2025, puede definir el futuro de este régimen y la viabilidad de su continuidad.

SONNE lanza el mayor programa de educación ejecutiva centrado en la planificación estratégica

EL Educación Sonne, consultora enfocada en desarrollar e implementar planificación estratégica para medianas y grandes empresas, anuncia el lanzamiento del programa de educación empresarial “ESTRATEGIA DE 3 PILARES©” enfocado en capacitar a emprendedores, herederos, sucesores, inversionistas, asesores y ejecutivos para desarrollar e implementar estrategias comerciales de alto impacto. El programa se basa en un concepto y metodología patentados desarrollados por Max Bavaresco, con enfoque en estrategia, aplicable a cualquier tipo de empresa.

Anclado en una metodología patentada y eficaz, el programa educativo permitirá a los participantes decodificar asimetrías entre planes y resultados, como tomar decisiones contraintuitivas, estratégicas y de largo plazo.

El programa se estructura en cinco jornadas intensivas, que combinan conferencias, debates colaborativos, estudios de casos reales y sesiones de preguntas y respuestas en estilo de tutoría. Además de las clases presenciales, los participantes tienen acceso a materiales de estudio y preparación previamente seleccionados y curados por Max Bavaresco. En total, habrá 65 horas de programación, 44 horas por supuesto. Después del programa, los participantes tendrán acceso a tres reuniones de mentoría en línea, donde podrán discutir la aplicación práctica de las iniciativas abordadas durante el curso. Este seguimiento es fundamental para garantizar que las estrategias desarrolladas se implementen efectivamente en sus empresas.“Costumo afirma que 91 metodología de mentoría no crea un mercado y un hecho trae una referencia a a. 

En el mercado desde hace 15 años, Max creó un concepto innovador llamado SOBRE TODO, o, en buen portugués, SOBRE TODO, nombre de su libro publicado por Sextante, en 2020. El trabajo es la base fundacional de la empresa, donde presenta el seis metodologías (estrategia, conocimiento e innovación, gestión, marketing, diseño y experiencia).

Mentor

Max Bavaresco: Fundador y CEO de SONNE. Tiene más de 30 años de experiencia profesional y empresarial, de los cuales 15 como Fundador y CEO de SONNE, donde ya ha comprometido más de 40 mil horas de consultoría en más de 130 proyectos implementados, enfocados a negocios, marcas y personas. Su vocación es anticipar el futuro y evolucionar empresas, marcas y personas para alcanzar su máximo potencial. También es mentor de Endeavor desde 2008. Ha impartido clases, conferencias y mentorías en FAAP, FIA, FGV, HBR WEEK, HSM, INSPER, USP, entre otros, ha sido Comité Ejecutivo de entidades como ABA y otros miembros de la Asociación Brasileña de IBA.

“99% de empresas no tienen una estrategia, de hecho. ¿Cuántas veces te has dado cuenta de que tus planes no se han salido del papel? ¿Con qué frecuencia las expectativas no se corresponden con la realidad? Lo que más se ve en el mercado es la desconexión entre planes y resultados. A veces, tomar decisiones contraintuitivas puede parecer imposible, pero puede ser el punto de inflexión que garantice el futuro de su empresa. No hay otra manera que planificar en base a una estrategia”, afirma Max Bavaresco, creador del programa.

Mentor invitado

Keyla Almeida Desde 2015, además de consultora, es profesora de ESPM y oradora en MC15, dirige estudios de mercado cuantitativos y cualitativos, pruebas de productos y análisis sensoriales, evaluación de conceptos, análisis de comunicación e investigación POS, trabajando con marcas de renombre internacional

Oradores principales

Fernando Schuller: Profesor del Insper, en Sao Paulo, Doctor en Filosofía y Máster en Ciencias Políticas por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), con título Postdoctoral por la Universidad de Columbia en Nueva York. Es Especialista en Políticas Públicas y Gestión Gubernamental, de la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) y Especialista en Gestión Cultural y Cooperación Iberoamericana de la Universidad de Barcelona (UB). Es columnista de la Revista Veja y del Grupo de Comunicación Bandeirantes.

César Cielo: Primer y único nadador brasileño en ganar una medalla de oro olímpica, logro histórico logrado en los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008, en los 50 metros libres. A lo largo de su carrera, ha acumulado un total de 19 medallas en Campeonatos del Mundo, convirtiéndose en el atleta brasileño más premiado en competencias de piscina larga y corta. Su trayectoria está marcada por la excelencia y determinación, características que comparte en sus conferencias, inspirando a líderes y equipos a superar desafíos y alcanzar sus objetivos. Como orador, utiliza su experiencia en deportes de alto rendimiento para abordar temas como enfoque, disciplina, cautivador y alto rendimiento, adaptando estos conceptos a la vida diaria y transformando el entorno corporativo.

Oradores y Panelistas

Complementar el contenido de las conferencias y paneles que contienen presentación de casos reales y debates de empresarios y ejecutivos de medianas y grandes empresas, como Celso Ruiz ex director ejecutivo y actual asesor de Baldan Agriculture Implementos; Fernando Andraus: fundador y socio de MAIO Executive Search; Henry Maksoud Neto presidente de Hidroservice y Maksoud; Jerome Cadier CEO de Latam Ailines; Joyce Lin CEO de Eyewear; Keila Almeida socio Director de MC15 Pesquisas; Juliana Vargas: socio de Crescera Capital; Linie de palmier: CEO y Presidente del Directorio de CAEDU Moda; Lucía Onodera CEO de Estética Onodera; Luis Gustavo Mariano fundador y socio director de Flow Executive Finders; Marcos Luiz Bruno director general de Pieron; Marcos Wilson Pereira: jefe de Lightrock Latinoamérica; Paulo Gehlen asesor de negocios; Paulo Spencer Uebel Socio de EY y asesor comercial; Pedro Guizzo fundador y director ejecutivo de T&SS; Roberto Alcántara: fundador y Presidente de Angelus Dentistry; Roberto Faldini: asesor empresarial y cofundador del IBGC; Rodrigo Forte: fundador y socio director de EXEC; Roberto Prado: Vicepresidente Latam și Rodrigo Gagliardi: director Comercial de JBS/Friboi.

Local

El programa se llevará a cabo en el Hotel Tivoli Mofarrej Sao Paulo, uno de los más reconocidos de Brasil. Durante los días de inmersión, SONNE ofrecerá 05 desayunos, 05 almuerzos, 10 pausas para el café, 02 cenas y 01 cóctel. 

Cuando

El programa se celebrará entre el 21 de octubre de 2024 (lunes) y el 25 de octubre de 2024 (viernes).

Inscripción

Registrarse y poder participar en los 5 días del Programa ESTRATEGIA DE 3 PILARES©, simplemente haz clic en esto enlace. Las vacantes para este programa son limitadas y se cubrirán por orden de registro, contratación y pago. 

“Este programa ofrece una combinación única de contenido patentado, metodología probada y una experiencia educativa superior. Además, los participantes tienen la oportunidad de aprender directamente de expertos de renombre, con un enfoque práctico que implica un estudio de caso del mundo real y la aplicación inmediata de los conceptos. abordado”, subraya Max Bavaresco.

My Quitandinha lanza al mercado QPay, sistema de venta exclusivo para tiendas autónomas

EL Mi Quitandinha startup de tecnología minorista que opera en el modelo de franquicia de minimercado autónomo, lanza al mercado QPay, un software adaptado al sector de tiendas autónomas. Operando en unas 300 tiendas, el sistema, que ya ha registrado más de 1,6 millones de compras y realizado más de 30 millones de R$, permite, a través de un recorrido fluido y una aplicación intuitiva, a los consumidores realizar compras en menos de 19 segundos. 

Según Guilherme Mauri, director general de Minha Quitandinha, en total la marca invirtió alrededor de $ 5 millones de rands para desarrollar QPay desde cero. "Recibimos una inversión de inversores ángeles de $ 1 millón y, sumando el valor con el capital del efectivo de Minha Quitandinha, diseñamos el sistema desde cero, desde la primera línea de código. Fue una inversión extremadamente alta también en términos de tiempo, ya que hicimos una gran apuesta ejecutando el software en realidad y ajustándolo según los comentarios. Cada nueva funcionalidad queríamos implementar las mejores prácticas, obviamente, buscábamos elevar la mejor calidad, queríamos implementar las mejores, una muy tranquila.

Operando en el modelo 3 en 1, el software, cuyo objetivo es mejorar el proceso de compra y venta tanto para el comprador como para el minorista, se puede utilizar en modo tótem (o POS), aplicación móvil y sistema de gestión para el vendedor. Según Mauri el gran diferencial de QPay es haber sido diseñado en base al segmento de minimercado autónomo y no adaptado de otro segmento. “La mayoría de los programas que se utilizan hoy en día, son originarios de otros sectores, como por ejemplo las máquinas expendedoras, lo que da como resultado soluciones no asertivas, a veces caras, lentas y complicadas, sin el enfoque necesario para el funcionamiento de las tiendas”.

Alojado en el servidor AWS Amazon Web Services, QPay se puede personalizar según la marca adherente y ayuda a los minoristas con funciones como inventario, precios, cálculo de márgenes por categoría e incluso la creación de cupones de descuento. Y hay mucho más por venir, a través de Inteligencia Artificial, el sistema operativo también mostrará qué productos comprar para reponer las existencias, ayudará a gestionar el capital de trabajo y puede ayudar con el marketing. 

En un escenario en el que se estima que existen entre 15 y 20 mil minimercados autónomos en Brasil, en un universo de más de un millón de condominios, sin contabilizar empresas y otros lugares que pueden instalar tiendas de este modelo, Mauri afirma que las expectativas son lo mejor posible. “Siempre creemos en el poder de la tecnología como diferencial competitivo, y por ello hemos desarrollado un software propio, hecho a medida para el segmento de tiendas autónomas. Hemos identificado un hueco en el mercado, que está insatisfecho con los programas actualmente disponibles. Ahora, atendiendo a las solicitudes de los emprendedores del sector cliente, ponemos QPay a disposición de todos los minoristas que quieran revolucionar el camino emprendedor hacia el negocio.

[elfsight_cookie_consent id="1"]