Inicio Sitio Página 138

La inteligencia artificial impulsa la revolución en el comercio electrónico y redefine la relación con los consumidores


La inteligencia artificial (IA) está transformando profundamente el comercio electrónico. Según datos de Adobe Analytics, el tráfico a los sitios minoristas generado por chatbots y asistentes virtuales creció un impresionante 1.200% entre julio de 2024 y febrero de 2025, solo en Estados Unidos. Más que números, este avance marca el comienzo de una nueva fase en la relación entre marcas y consumidores, en los que la automatización juega un papel estratégico cada vez más importante.

Además del aumento significativo en el volumen de acceso, la calidad de la audiencia también ha mejorado: los visitantes provenientes de interacciones automatizadas tienden a ver 12% más páginas, mostrar 8% más participación y registrar una tasa de rebote 23% más baja en comparación con los usuarios provenientes de fuentes tradicionales como la búsqueda paga. o redes sociales. Los datos indican que estas herramientas no sólo atraen a más audiencia, sino que califican el tráfico, aumentando las posibilidades de conversión y fortaleciendo el proceso de compra.

Una encuesta realizada a 5.000 consumidores refuerza la creciente influencia de las soluciones basadas en IA. Según Adobe, 39% de los encuestados ya han utilizado herramientas de generación automática para realizar compras online, y más de la mitad (53%) tiene intención de adoptar esta práctica en 2025. Entre las características más buscadas se encuentran la búsqueda de productos (55%), recomendaciones de artículos (47%), promociones (43%), ideas para regalos (35%) y creación de listas de compras (3%), lo cual fue importante en la toma de decisiones.

Ciertas categorías, como la electrónica y la joyería, se han beneficiado aún más de esta transformación. Los productos que requieren un mayor grado de análisis y comparación tienen tasas de conversión más altas cuando la primera interacción con el cliente está mediada por funciones inteligentes. Este comportamiento apunta a una tendencia de consumo más orientada por recomendaciones personalizadas y experiencias de compra más sofisticadas.

Ante este escenario, Rebeca Fischercofundador y Director de Estrategia (CSO) da Divibank“La integración de chatbots avanzados, motores de recomendación basados en aprendizaje automático y plataformas interactivas personalizadas se ha vuelto esencial para la competitividad. Aunque desafíos como la seguridad de los datos y la ética en el uso de la tecnología todavía están en la agenda, el crecimiento del tráfico, la participación y las conversiones deja claro: la inteligencia computacional está allanando el camino para el futuro de las ventas online”, afirma.

Winnin lanza inteligencia cultural aplicada para marcas que quieran salir adelante

La cultura avanza rápidamente y quienes quieren liderar deben seguirla. Pensándolo bien, el Winnin plataforma que utiliza IA patentada para mapear tendencias culturales a partir del consumo de videos en Internet, presenta el Industry Watch: centros culturales impulsados por Winnin, una plataforma que reúne los principales estudios sobre dónde está realmente la atención de las personas cuando se trata del tema Belleza y cuidado personalMinoristaFinanzasAlimento y Bebidas.

Según Gian Martinez, cofundador y director ejecutivo de Winnin, “En la era de la atención, hay ganadores y perdedores. Y quienes ganan este juego son las marcas que entienden cómo ser relevantes para sus audiencias, construyendo continuamente comunidades comprometidas a su alrededor”. Y es precisamente para apoyar estas marcas que se creó Industry Watch.

Cada centro actúa como una página de destino llena de datos y conocimientos estratégicos que ayudan a comprender el comportamiento cultural dentro de cada categoría. Todo basado en lo que la gente realmente mira, le gusta y comparte, es decir, datos reales capturados directamente de la fuente: los videos.

Dentro de los centros, los especialistas en marketing y los conocimientos encontrarán:

  • Participación de la atención por marcas: ¿quién domina el espacio cultural de la categoría y cómo se posiciona su marca?
  • Compromiso de vídeo: qué temas, formatos y enfoques generan más conexión con el público
  • Formatos más cálidos del momento: ¿Cortos? ¿ASMR? ¿Vive? ¿Vlogs? Descubra qué más funciona en su mercado
  • Retrato de la audiencia: ¿qué le encanta consumir a este público? ¿Cuáles son sus intereses y comportamientos?
  • Información procesable: información práctica para aplicar directamente en la estrategia DO del briefing creativo al desempeño de la marca.

“Con Industry Watch: Cultural Hubs impulsado por Winnin, ofrecemos una lente poderosa para que las marcas naveguen por este panorama con datos reales, claridad y agilidad. Es el futuro del marketing cultural, ahora accesible y procesable”, agrega Leonor Militao. Coordinadora de Marketing de Contenidos de Winnin.

Industry Watch: Cultural Hubs impulsado por Winnin se creó para ayudar a los directores de marketing y profesionales de Insights entender lo que la gente realmente hace, no sólo lo que dice que hace ''permitir el desarrollo de estrategias más efectivas y culturalmente relevantes para conectar las marcas con lo que importa hoy.

La Generación Z ha crecido, pero su marketing todavía los ve como adolescentes

Determinar un punto de partida del juego sobre cualquier cambio de comportamiento asociado a Internet y a las nuevas formas de comunicación es una tarea un poco asertiva. Porque el universo digital es vasto, con varias capas y peculiaridades, y siempre habrá lugar para “esto ya se hacía antes”, aunque hasta entonces esto era poco conocido. Pero podemos decir que, al menos a partir de 2010, la consolidación del concepto de memes y viralización en las plataformas digitales cambió la forma en que las grandes empresas desarrollan estrategias de marketing para atraer la atención de los jóvenes. En aquella época, buena parte de la llamada 9a Generación Z solía estar entre 1 y 19 nacieron en esta fase 1. 

Repito: ¡fue! Pero por increíble que parezca, muchas personas, incluidos los profesionales de la comunicación y, más concretamente, del marketing, todavía no entienden que esta generación ha crecido y se ha convertido en adulta zoomers, como también se les conoce, ya es en los 28 años, muchos con hijos, responsabilidades profesionales y, en algunos casos, se puede decir que incluso con cierta estabilidad financiera. 

Pese a ello, aún podemos observar campañas y acciones que insisten en tratar a la Generación Z como adolescentes “TikTokers”, modernos y rebeldes. Asistimos, entonces, a una miopía en los planes de comunicación que insiste en reducir a un solo perfil a toda una generación, compuesta por millones y millones de personas. No es de extrañar que esta generación haya cambiado su relación de consumo con las marcas tradicionales.

Aquí me gustaría proponer a los equipos de marketing y agencias de publicidad una forma de trabajar más eficiente: escapar de la caricatura y el estereotipo. El verdadero consumidor de tu marca está en la calle, fuera de la burbuja de la oficina. Está dentro del autobús hacia el trabajo, haciendo colas en festivales, corriendo por el parque, pagando entradas en casa, caminando por los centros comerciales, bebiendo cerveza en el pub. La verdadera conexión de una marca proviene de la verdadera conexión con su cliente. Olvídate de la idea de conectar con toda una generación, busca subgrupos y sus necesidades.

Lo “instagramable” necesita dejar espacio para una verdadera conexión. Los emoji forzados y la jerga artificial de las marcas que aún hablan del perfil ficticio de la Generación Z son el reflejo de su falta de profundidad y autenticidad. En 2025, el marketing que funcionará no supone, sino que busca comprender de hecho al ser humano del otro lado de la pantalla. Alguien de carne y hueso, así como tú y yo, que tenemos problemas, sueños, aspiraciones y deseos.

Sólo así las marcas podrán ir más allá de los clics y los me gusta y empezar a generar un interés genuino en sus productos.

Se espera que el Día de la Madre mueva más de 14.000 millones de rands en el comercio minorista, centrándose en la experiencia, la personalización y la tecnología

Con estrategias cada vez más sofisticadas y proyecciones optimistas, el comercio minorista brasileño se prepara para una de las fechas más importantes del año: el Día de la Madre. En 2025, la expectativa es que la semana de celebración supere los 1.000 millones de rands, un crecimiento de 6,51.000 millones de rands. en comparación con 2024, según estimaciones de la Confederación Nacional de Comercio (CNC).

Para comprender mejor el escenario, Daniela Dornellas, creador y curador de Encuentro de moda, plataforma pionera en Brasil enfocada en promover eventos enfocados al emprendimiento en el mercado de la moda, acciones ideas sobre el comportamiento del consumidor, las estrategias de marketing y los nuevos requisitos para destacar en el comercio minorista actual. Según ella, el Día de la Madre sigue como la segunda fecha más relevante del calendario minorista, sólo por detrás de la Navidad. Pero, más que vender, la misión de las marcas es crear experiencias memorables. “El consumidor de hoy busca más que un regalo, quiere conectarse con la marca y vivir algo auténtico. La personalización de la experiencia y la humanización de la comunicación son fundamentales para generar este vínculo”, afirma.

Impulsado por la aceleración digital y pospandemia, el consumidor actual tiene expectativas diferentes.“Hoy estamos impulsados por narrativas que valoran la conexión sensorial y emocional. El comercio minorista necesita ser inmersivo y ofrecer experiencias que realmente impacten”, destaca Daniela Dornellas.

Con el intenso movimiento que exige la fecha, los minoristas han apostado por una planificación meticulosa, basada en datos del año anterior.“Es necesario pensar de antemano en la gestión de inventarios, la logística y el personal. El uso de datos es fundamental para evitar interrupciones en el inventario, optimizar rutas y garantizar un servicio eficiente en el punto de venta”, señala. El análisis de datos y el uso de CRM también son aliados indispensables para el éxito de las ventas. “Basado en datos, el minorista puede optimizar el diseño desde la tienda, controle el inventario con mayor precisión y cree ofertas personalizadas que realmente tengan sentido para el público local”, dice Daniela.

Las campañas temáticas, las colaboraciones especiales y el uso de la inteligencia artificial ya son una realidad en el sector.“El marketing de influencia, la publicidad móvil y las acciones que retratan la maternidad de forma real han ganado protagonismo. Además, los catadores virtuales y las colecciones cápsula han sido apuestas para conectar la innovación con la emoción”, señala Daniela. Ahora, en el medio ambiente omnicanal, la experiencia de compra se vuelve fluida, fluida e integrada.“El cliente puede iniciar el viaje en línea y terminar en la tienda física o al revés, sin perder la personalización. La coherencia entre canales es indispensable”, explica.

Las categorías más buscadas que siguen surgiendo durante la cita son la moda, la belleza y la tecnología. En particular, Daniela destaca el auge de la moda bienestar, que combina confort, funcionalidad y sostenibilidad, reflejando los nuevos valores del consumidor. El futuro del comercio minorista avanza hacia la consolidación de experiencias únicas, tecnología de punta y responsabilidad social. “Estamos viendo que se utiliza inteligencia artificial en campañas, catadores inteligentes y acciones personalizadas. La tecnología no reemplaza a la humana, sino que mejora” la conexión, concluye.

Cómo los agentes de IA están transformando las startups de servicios financieros en América Latina

La historia de éxito de las fintechs en América Latina está entrando en una nueva fase. Después de cinco años de crecimiento explosivo, el ecosistema se ha expandido más de 340% en los últimos seis años, según el Banco Interamericano de Desarrollo y Desarrollo Interamericano, un nuevo factor ahora puede nivelar el juego e impulsar no sólo más crecimiento, sino también más oportunidades para las nuevas empresas. Los agentes de IA están transformando la forma en que las startups de servicios financieros se conectan con los clientes, amplían la inclusión y reducen los costos.

Potenciar la participación del cliente a través de agentes de IA

Los agentes de IA están revolucionando las interacciones con los clientes en las nuevas empresas financieras al tomar la primera línea del servicio 24 horas al día, 7 días a la semana, además de lidiar con tareas más complejas como asesoramiento financiero. Según informes de Finextra, las instituciones financieras que utilizan agentes personalizados han visto una mejora 30% en la satisfacción del cliente y un aumento de 20% en las tasas de conversión.

Algunos de los actores más importantes de la región ya están cosechando los frutos. MercadoLivre, por ejemplo, ha integrado la IA y el aprendizaje automático para ofrecer servicios financieros y TI personalizados, una medida que ha ayudado a elevar su valor de mercado a más de 100 mil millones de dólares, según Reuters.

Ahora, con el auge de la computación en la nube en América Latina (que crece a una tasa compuesta anual de 15%) y la caída de los costos de procesamiento, lo que alguna vez fue privilegio de los gigantes tecnológicos se está volviendo asequible para una nueva generación de nuevas empresas. Este cambio en la oferta está permitiendo a las empresas en crecimiento crear soluciones de inteligencia artificial internamente o adoptar el modelo de IA como servicio (IAaaS) para optimizar sus operaciones. Recientemente, un importante minorista mexicano ha utilizado IAaaS para digitalizar su proceso de aprobación de crédito al consumo al reducir el tiempo de espera de una semana a solo 15 a 20 minutos, la experiencia del cliente mejora significativamente.

Avanzando en la inclusión financiera

Con el crecimiento del ecosistema fintech en América Latina, la inclusión financiera también ha avanzado, aunque de manera desigual y limitada. Según un estudio de Mastercard de 2023, 21% de latinoamericanos permanecen fuera del sistema financiero formal. Y aunque 79% tienen tarjeta de débito y/o cuenta bancaria, solo tres de cada diez tienen acceso a servicios más avanzados como crédito, préstamos y seguros.

Los agentes de IA se están convirtiendo en una herramienta esencial para acelerar el progreso en la inclusión financiera, permitiendo que las nuevas empresas de servicios financieros asuman un papel central en esta expansión. El Foro Económico Mundial afirma que el uso de agentes de IA puede desencadenar un “efecto salto a través de la IA” tecnológico en los países en desarrollo. economías como América Latina, permitiendo que los servicios financieros lleguen directamente a las poblaciones desatendidas, sin depender de la infraestructura tradicional.

CGAP informa que los agentes de IA contribuyen a la inclusión procesando transacciones y operaciones complejas manteniendo simples las interacciones con los clientes. Por ejemplo, si bien un agente de IA puede analizar diversos conjuntos de datos para crear productos financieros personalizados, puede comunicar todos los pasos de la transacción a través de WhatsApp, comprender los comandos de voz de los clientes u ofrecer flujos de decisiones simplificados y facilitar la inclusión incluso en áreas rurales con bajo nivel educativo.

Además, al procesar de manera inteligente conjuntos de datos más variados, los agentes de IA también pueden calcular costos de endeudamiento más justos y aumentar las tasas de aprobación para personas con poco o ningún historial financiero. Una empresa brasileña de servicios financieros que utilizó IA para analizar datos crediticios alternativos para clientes no bancarizados ha logrado un aumento de 25% en las aprobaciones de crédito manteniendo bajas tasas de incumplimiento.

Optimizar operaciones y reducir costes

Los beneficios de los agentes de IA no se limitan a la experiencia del cliente y la inclusión financiera, sino que las nuevas empresas que buscan mantener bajos sus costos operativos también están encontrando eficiencia. Fintech Galileo informó que su agente de IA redujo las llamadas a la retaguardia (back-office) en 70%.

En Gupshup, se observa que las instituciones financieras que han implementado agentes de IA han experimentado una reducción de 40% a 50% en los costos operativos relacionados con el servicio al cliente y el procesamiento de préstamos. Estas ganancias de eficiencia provienen de la automatización en el manejo de documentos, la reducción de la intervención manual en tareas rutinarias y la gestión optimizada del flujo de trabajo.

Dados estos tres factores 'mejor participación del cliente, mayor inclusión y costos reducidos', los agentes de IA se están convirtiendo en una herramienta esencial para la próxima generación de nuevas empresas de servicios financieros. Más que eso: varios fondos de capital de riesgo en América Latina ya se están preparando para aumentar las inversiones en nuevas empresas. ofreciendo productos de crédito e inteligencia artificial. Esto significa que las fintechs que adopten agentes de IA se convertirán en opciones de inversión aún más atractivas.

En resumen, los agentes de IA no son sólo el futuro de los servicios financieros en América Latina: ya son la apuesta más inteligente del presente.

Mañana: SHEIN Live presenta la colección Día de la Madre protagonizada por Giovanna Ewbank y Titi 

SHEIN presenta el 29 de abril a las 20h un especial en vivo para presentar su nueva colección del Día de la Madre en colaboración con Giovanna Ewbank y su hija, Titi. La transmisión se lleva a cabo en la aplicación de la marca y brindará detalles sobre la apariencia y las inspiraciones detrás de la colaboración.

Quienes sigan la aplicación en vivo en SHEIN podrán ver las piezas inspiradas en el estilo inconfundible hotel boho chic por Giovanna Ewbank, alineado con una de las principales tendencias de la moda actual, tonos terrosos, como moca mousse. Y también los looks de Titi, que aportan un toque alegre y moderno, siguiendo la moda de la generación Z, con tonos rosados y terrosos, que dialogan con los elementos seleccionados para la colección de su madre.

Ya disponible en la web de SHEIN, la colección reúne 60 piezas inspiradas en el estilo de Giovanna Ewbank, y 40 piezas en el de Titi.

Con lema “Estilo que conecta generaciones”, la campaña del Día de la Madre se publicita exclusivamente en las redes de la marca y actriz y presentadora Giovanna Ewbank. Celebrando el estilo y la conexión entre madres e hijos, la colección es una de las apuestas de SHEIN para la fecha.

El cupón de descuento SHEINGIO está disponible para la compra de artículos de la colección con 10% o 20% OFF, con un descuento total limitado a R$200.00.

Especial en vivo del Día de la Madre SHEIN x Giovanna Ewbank y Titi 

Fecha29 aprilie 2025

Horario: 20H (hora de Brasilia) 

Dónde: en la aplicación SHEIN 

Página de colección:ENLACE  

Ficha técnica Campaña Día de la Madre | SHEIN x Giovanna Ewbank y Titi 

Fotos de la colección: Rafael Reis
Vídeo: Antonio Netto y Camille Brazz
Producție: Uno Filmes

Direcția: Antonio Netto

Maquillaje: Cleide Araujo

Estilista: Déborah Ewbank

Serasa evalúa el sentimiento del trabajador brasileño la víspera del 1 de mayo

Celebrado hace 139 años, el 1 de mayo encuentra a trabajadores brasileños involucrados en sentimientos profesionales contradictorios en 2025, según lo registrado por Serasa. Al mismo tiempo que descontentos con los salarios y las bajas oportunidades de crecimiento, los encuestados dicen estar satisfechos con la posición que ocupan y optimistas sobre el futuro de su carrera. En medio de las incertidumbres generadas por la Inteligencia Artificial, no se asustan tanto por la sustitución por máquinas o tecnología.

“Nuestra investigación refuerza que existe un espacio importante para que las empresas inviertan en el desarrollo y valoración de” empleados, afirma Patricia Camillo, especialista en educación financiera de Serasa. “Ese empleador o líder que estimule el crecimiento y fortalezca el compromiso de los empleados tendrá más éxito en retener” el talento. 

 Futuro y jubilación

El estudio, elaborado por el Opinion Box Institute, muestra que 59% de trabajadores se sienten optimistas sobre su futuro profesional en los próximos cinco años y 32% creen que podrán jubilarse pacíficamente, a pesar de una legislación cada vez más restrictiva. 33%, sin embargo, consideran difícil jubilarse con estabilidad financiera.

La encuesta también señala que 63% de los encuestados se consideran satisfechos o muy satisfechos con el puesto que ocupan actualmente. Sin embargo, la remuneración sigue siendo una preocupación: 68% afirman estar insatisfechos con el salario que reciben. 

Para quienes buscan nuevas oportunidades en el mercado, la búsqueda de un mejor salario (32%) y una mejor calidad de vida (27%) son los principales motivadores para una reubicación. Entre los desafíos que enfrenta el actual ambiente laboral destacan los bajos salarios y la alta carga de trabajo. 

Educación financiera en el lugar de trabajo

También según el estudio, 83% de los encuestados valoran la oferta de programas de educación financiera por parte de las empresas como parte de su desarrollo profesional. Además, 86% cree que asistir a cursos sobre finanzas en el trabajo contribuye a una planificación más sólida del futuro, y 84% considera que esta práctica es esencial para afrontar imprevistos.

“Cuando los trabajadores tienen acceso a la educación financiera, obtienen más seguridad para tomar decisiones importantes sobre sus vidas y carreras. El apoyo de las empresas en este proceso es un diferencial que trae beneficios a todos, ya que los empleados más relajados financieramente tienden a ser más comprometidos, productivos y resilientes frente a los desafíos”, dice Patricia.

Retail Media: 4 estrategias para monetizar tu mercado

En un escenario cada vez más competitivo, los mercados han buscado nuevas formas de monetización más allá de las comisiones tradicionales. Una de las estrategias más prometedoras es Retail Media, que convierte la plataforma en un verdadero canal de medios, permitiendo a los vendedores promocionar sus productos directamente dentro del entorno digital.

Según un estudio de Boston Consulting Group (BCG) en asociación con Google, se espera que el mercado mundial de medios minoristas se mueva aproximadamente 75 mil millones de US$ para 2026, con un crecimiento promedio de 22% por año. Y aunque esta práctica ya está consolidada en mercados como Estados Unidos, especialmente con Amazon, que hoy domina el segmento con sólidas inversiones en publicidad paga dentro de la propia plataforma, en Brasil este movimiento sigue ganando terreno.

“Oh, lo que vemos en Estados Unidos es una madurez en el uso de la publicidad interna, especialmente en Amazon, donde la inversión dentro del mercado ya supera lo que se hace en plataformas como Google”, explica Rodrigo García, director ejecutivo de Petina Digital Solutions. “En Brasil todavía estamos iniciando este camino, destacando iniciativas de Mercado Livre y Shopee, que han ido ampliando el uso de anuncios internos y modelos de afiliados”

Rodrigo comparte las siguientes 4 estrategias clave de Retail Media para mercados que desean acelerar su monetización:

1. Anuncios patrocinados

Esta es la forma más directa de generar ingresos. Al permitir a los vendedores pagar para resaltar sus productos, ya sea en la página de inicio, en los resultados de búsqueda o en áreas estratégicas del sitio, la visibilidad de las ofertas aumenta exponencialmente.

“Funciona como una valla publicitaria digital. Los vendedores pueden destacarse entre miles de productos y el mercado, a su vez, genera ingresos a partir de la exposición”, dice Rodrigo.

2. Asociaciones con marcas y empresas

Además de los vendedores que ya operan en la plataforma, es posible atraer grandes marcas a acciones exclusivas.“Estas empresas ven en el mercado un poderoso escaparate. Las asociaciones para banners, campañas especiales y descuentos exclusivos crean nuevas fuentes de ingresos y enriquecen la experiencia del usuario”, señala Rodrigo.

3. Programas de afiliados e influencers

Inspirada en modelos exitosos como Shopee, que permite a los influencers promocionar productos directamente desde la plataforma a cambio de una comisión, esta estrategia ha ido creciendo.“Es una forma eficiente de segmentar campañas. Tú eliges a los creadores más alineados con tu audiencia y compartes los ingresos con ellos”, explica Rodrigo.

Con la llegada de TikTok Shop, esta tendencia tiende a intensificarse, creando una red de microinfluencers conectados directamente al mercado.

4. Publicidad geolocalizada

Para los mercados que operan a nivel regional, orientar los anuncios por ubicación es una estrategia poderosa.“Una geolocalización permite campañas más relevantes con mayor tasa de conversión. Esto hace que la experiencia sea más personalizada y aumenta la efectividad para” los vendedores, concluye.

Mercado de suscripción: ¿por qué el comercio electrónico todavía no aprovecha al máximo el potencial?

El mercado de suscripción en Brasil se ha ido consolidando como una de las estrategias más efectivas para garantizar la previsibilidad financiera, la fidelidad de los clientes y el crecimiento sostenible. Pero, incluso con todas las señales positivas, muchas empresas de comercio electrónico todavía no logran aprovechar más estas ventas y pagos alternativos.

Si bien el modelo se explora ampliamente en los servicios digitales (como el streaming, la telefonía e Internet), los productos físicos todavía tienen mucho espacio para crecer. Las suscripciones al vino, los libros y los clubes especializados han ganado fuerza, pero aún representan una pequeña porción frente al potencial.

La gran ventaja del modelo recurrente en el comercio electrónico se divide en tres pilares:

  • Ingresos predecibles y escalables
  • Relación continua con el cliente
  • Mayor conocimiento del comportamiento del consumidor

Estos puntos fortalecen estrategias como el aumento de ventas, las ventas cruzadas, el aumento promedio de boletos y una menor dependencia de las ventas estacionales.

“Ofrecer una suscripción va más allá de lo práctico. Se trata de construir una relación con el cliente. Aquí la personalización y la comodidad son palabras clave. El consumidor quiere control: necesita poder editar su firma, pausar las entregas, cambiar el método de pago y, por supuesto, ser tratado exclusivamente”, afirma Mariana Coltro, Gerente de Ventas de Lyra.

Plataformas como la Ciclopay ya trabajan con esta visión ¡n integrando gestión flexible de planes, múltiples métodos de pago (tarjeta de crédito/Pix/billete), regla de comunicación e informes unificados. Esto no sólo facilita la operación sino que también da autonomía al cliente final.

“La firma es más que ingresos: es una relación. En Cyclopay creemos que el modelo de suscripción es un puente entre la eficiencia financiera y la proximidad al cliente. El mercado está preparado, el consumidor ya está acostumbrado y ahora falta comercio electrónico para adaptarse, invertir en tecnología y convertir esta oportunidad en una ventaja competitiva”, complementa Mariana.

Las ventajas y funcionalidades de los pagos recurrentes se pueden ver en Bett Brasil, el mayor evento de innovación y tecnología para la educación en América Latina, en el espacio Cyclopay (stand Q 170), que se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo, en el Expo Center. Norte en Sao Paulo, con entrada gratuita.

El nuevo informe de Xiaomi reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación

Xiaomi Corporation (“Xiaomi” o el “Grupo”) publicó hoy su séptimo Informe Anual Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG) 2024, que demuestra nuevamente su compromiso con la sostenibilidad, impulsado por sus tecnologías centrales. El informe detalla el liderazgo de Xiaomi en accesibilidad tecnológica, mitigación y adaptación al cambio climático, y reciclaje y reutilización.

Liderazgo de tecnologías esenciales básicas

Xiaomi presentó su nueva estrategia para el desarrollo sostenible impulsada por sus tecnologías centrales en la 29a Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) en noviembre de 2024. Puso mayor énfasis en productos inclusivos e igualdad tecnológica y en la estrategia “Humano x Car x House” para proporcionar a los consumidores un estilo de vida sostenible e inteligente.

En 2024, la inversión anual de Xiaomi en I+D alcanzó los 24.100 millones de RMB y sus patentes registradas a nivel mundial superaron las 42.000. Su equipo de I+D, con 21.190 empleados, representó el 48,5% de la fuerza laboral total. En los primeros cinco años de la década de 2020 a 2030, se espera que su inversión acumulada en I+D supere los 100.000 millones de RMB.

Xiaomi Smart Factory y Xiaomi EV Factory entraron en funcionamiento el año pasado. Utilizan tecnologías industriales de Internet e inteligencia artificial para lograr una producción eficiente, respetuosa con el medio ambiente y sostenible.

El hardware y software desarrollado por Xiaomi, junto con otras tecnologías, han permitido líneas de producción flexibles, logística automatizada y control de automatización de dispositivos en la nube y en el borde de Xiaomi Smart Factory. Como resultado, la fábrica tiene una tasa de automatización de 81% en sus líneas de producción, superando con creces el promedio de la industria.

Accesibilidad tecnológica

Xiaomi se compromete a crear una experiencia digital igualitaria e inclusiva para todos los usuarios, incluidas las personas con necesidades especiales. En 2024, continuó mejorando su soporte integral de accesibilidad. Centrándose en grupos de usuarios clave, como personas con discapacidades visuales, auditivas y físicas, introdujo extracción de texto, subtítulos en tiempo real y controles basados en gestos.

Por ejemplo, Xiaomi ha mejorado su función TalkBack, una función de asistencia de voz diseñada para personas ciegas y con discapacidad visual, y ha simplificado su funcionamiento aprovechando la función de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) del subsistema Xiaomi HyperOS AI. Esto ha permitido un reconocimiento preciso y real. -narración de texto en tiempo de texto en imágenes, brindando a los usuarios una experiencia de lectura fluida.

Xiaomi HyperOS 2, la última versión de Xiaomi HyperOS, ha integrado perfectamente la función de subtítulos en tiempo real del Asistente de IA con la función de reconocimiento de sonido Xiaomi. El resultado: una alta tasa de precisión de transcripción de 93%.

Xiaomi también está creando tecnologías amigables para las personas mayores. En 2024, se asoció con varias instituciones para lanzar el programa “Mostrar atención de salud y seguridad para las personas mayores” y “Promoción de modernización amigable para las personas mayores”, cuyo objetivo es desarrollar estándares, productos, aplicaciones y diseños que mejoren la seguridad de las personas mayores.

Mitigación y Adaptación Climática

Además de establecer objetivos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) para las operaciones de Xiaomi, la compañía exige a sus socios de la cadena de suministro de teléfonos inteligentes que establezcan objetivos de reducción de GEI y planes de uso de energía renovable. Para 2030, los proveedores de la industria de teléfonos inteligentes deben lograr una reducción de carbono anual promedio de al menos 5% (con 2024 como año base) y una tasa de uso de electricidad renovable de al menos 25%. Para 2050, los proveedores de la industria de teléfonos inteligentes Xiaomi deben alcanzar 100% de uso de electricidad renovable.

Xiaomi completó mediciones de la huella de carbono del ciclo de vida de 18 productos representativos (13 teléfonos inteligentes y tabletas, 1 dispositivo portátil y 4 electrodomésticos inteligentes) para fines de 2024. La compañía también colaboró con organizaciones independientes de contabilidad y certificación de GEI para establecer una evaluación de la huella de carbono. proceso para sus productos para teléfonos inteligentes.

Se han implementado medidas de respuesta climática en todas las operaciones comerciales, cubriendo trabajo de oficina, producción y fabricación, logística y transporte, operaciones de tiendas y cadenas de suministro. El año pasado, las operaciones comerciales de Xiaomi dentro de sus límites operativos lograron la certificación ISO 50001 para el Sistema de Gestión de Energía y pasó la auditoría de seguimiento anual.

Xiaomi también promovió el transporte marítimo y ferroviario como alternativas al transporte aéreo. En 2024, este esfuerzo redujo las emisiones de carbono del Grupo en 3.378 toneladas.

Reciclaje y Reutilización

Xiaomi lleva a cabo programas de reciclaje de desechos electrónicos en todo el mundo y ha implementado un enfoque de reciclaje en capas que incluye intercambios, reacondicionamiento, eliminación de dispositivos y repuestos, así como compra interna de prototipos. La empresa planea reciclar un total de 38.000 toneladas de residuos electrónicos en cinco años (de 2022 a 2026) y ha alcanzado 95.94% de este objetivo para finales de 2024.

En el programa de intercambio de China continental se reciclaron más de 1,3 millones de dispositivos usados. Se establecieron programas de intercambio en nueve países y regiones del exterior; en estos países se procesaron 23.353 solicitudes de intercambio. El Grupo amplió su negocio de reacondicionamiento para incluir portátiles, proyectores y monitores. El año pasado restauró más de 130.000 dispositivos, un aumento de 4,7% respecto a 2023.

Xiaomi también integra materiales reciclados en el diseño y producción de teléfonos inteligentes, vehículos eléctricos inteligentes y electrodomésticos inteligentes. Por ejemplo, la cubierta trasera del Xiaomi 14T incorpora un material de base biológica derivado de residuos de limón, y la mitad de su poliuretano proviene de materias primas de base biológica. El aluminio reciclado se incorpora a la estructura intermedia fundida del Xiaomi 14T, y Se utilizan aluminio, oro y cobre reciclados para producir sus componentes acústicos.

Xiaomi Smart Factory ha establecido un sistema de gestión cero de residuos para vertederos, que integra reciclaje y eliminación eficientes para minimizar el uso de vertederos. En 2024, la planta alcanzó una tasa de desvío de residuos (WDR) de 99,35% y recibió el sistema de gestión cero de residuos TUV Rheinland. Certificado para vertederos, con la máxima calificación global de tres estrellas.

Xiaomi mantiene su compromiso con la innovación y el desarrollo acelerado, buscando construir un futuro mejor a través de prácticas sostenibles.

Lo anterior solo sirve como aspectos destacados del informe ESG 2024. Para ver la versión completa, por favor haga clic aquí.

[elfsight_cookie_consent id="1"]