A medida que el mercado evoluciona, el marketing B2B también debe adaptarse a las nuevas demandas y tecnologías emergentes. Para 2025, las empresas se centrarán más en estrategias que ofrezcan personalización, eficiencia y compromiso continuo. Los avances en inteligencia artificial, automatización de procesos y la creciente importancia de la experiencia del cliente definirán las tendencias del sector.
Sales Clube, el mayor ecosistema especializado en soluciones de ventas para empresas, destaca que para 2025, los enfoques de uso de datos y análisis predictivo en el marketing B2B serán cada vez más avanzados, lo que permitirá a las empresas tomar decisiones más rápidas y precisas, optimizar sus estrategias de ventas y mejorar la generación de leads. «Las estrategias de ventas serán más ágiles y basadas en datos, con predicciones más precisas del comportamiento y las tendencias de compra, creando oportunidades más cualificadas y acelerando el ciclo de ventas», afirma Thiago Concer, cofundador de la empresa.
Lucas Lanzoni, Director de Marketing de Meetz, una startup especializada en soluciones de prospección y fidelización de ventas para empresas B2B, destaca que la evolución tecnológica está redefiniendo la forma en que las empresas estructuran sus campañas. «La personalización ya no es un factor diferenciador, sino una exigencia del mercado. Hoy en día, integrar la inteligencia artificial en las estrategias de marketing es esencial para identificar puntos críticos específicos y ofrecer soluciones a medida. Este enfoque no solo fortalece la fidelización, sino que también acorta los ciclos de venta, aumentando la competitividad de las empresas en un mercado cada vez más dinámico y basado en datos».
Las tendencias también apuntan a una integración aún más sólida entre tecnología, personalización y experiencia del cliente. Gustavo Costa, CEO de LGL Case, agencia de experiencia de marca 360º, enfatiza que el uso de la inteligencia artificial (IA) será esencial para crear campañas de marketing en vivo más impactantes, permitiendo el análisis predictivo y la personalización en tiempo real. Además, la omnicanalidad seguirá ganando terreno, garantizando que las marcas puedan interactuar con sus audiencias a través de múltiples puntos de contacto de forma fluida e integrada. «La aplicación de tecnologías avanzadas en el marketing B2B va mucho más allá de la eficiencia operativa; es clave para conectar, impresionar y construir conexiones duraderas en un mercado cada vez más competitivo», afirma Gustavo.
Para Simone Gasperin, socia y directora de Marketing y Crecimiento de BPool, plataforma EGM (Enterprise Gateway Marketplace) que conecta a las grandes corporaciones con el nuevo ecosistema de comunicaciones, además de los problemas de personalización, es importante conocer la nueva estrategia de marketing propuesta por WGSN (empresa de pronóstico de tendencias). «En lugar de las 4P tradicionales, se han implementado las 4C: contenido, cultura, comercio y comunidad. Crear contenido relevante con herramientas de IA, así como construir y conectar con comunidades, se convertirán en estrategias cada vez más potentes en el B2B, un entorno donde las decisiones de compra son complejas y se basan en la credibilidad y los resultados», concluye.
Según Paul Lima, fundador y socio director de Lima Consulting Group, consultora galardonada en transformación de la experiencia del cliente con presencia multinacional en América, uno de los principales retos para las empresas B2B es romper la inercia interna y convencer a los líderes de la importancia de controlar y ser propietarios de sus propios datos. «Los datos se han convertido en un diferenciador competitivo y uno de los activos más valiosos de una empresa. Muchos ejecutivos aún creen que adquirir datos de proveedores externos es suficiente, pero este enfoque solo ofrece beneficios superficiales y a corto plazo. Para lograr resultados significativos, como una mayor rentabilidad financiera y la fidelización de los clientes, es fundamental conocer a fondo a los profesionales de las empresas clientes, incluyendo sus nombres, información de contacto y canales de comunicación preferidos».
Para lograrlo, el marketing B2B necesita integrar los registros de contacto y los datos corporativos de forma estructurada. Herramientas como las Plataformas de Datos de Clientes (CDP) y las plataformas de comunicación permiten la activación de mensajes personalizados en tiempo real, lo que facilita la personalización a gran escala. La adopción de tecnologías de marketing (Martech) para escalar la personalización es una tendencia consolidada en el mercado B2C, y ahora le toca al mercado B2B seguir su ejemplo. Una personalización ágil y precisa es esencial para destacar y prosperar en un panorama cada vez más competitivo», afirma Paul.
El marketing B2B en 2025 se basará cada vez más en datos y tecnología, con un enfoque en la personalización y la experiencia del cliente. Las empresas que integren con éxito la innovación, la autenticidad y un enfoque centrado en el cliente contarán con una importante ventaja competitiva en un panorama global en constante evolución.