El estelionato, delito de fraude y engaño para obtener una ventaja ilícita, se ha vuelto cada vez más recurrente en Brasil. Según datos del Anuario Brasileño de Seguridad Pública, Brasil cada 16 segundos se comete un engaño golpista en el país, revelando la severidad y rapidez con la que actúan los delincuentes. Este tipo de delitos afecta cada año a miles de brasileños, dejando víctimas económicas y emocionales.
El abogado Rafael Caperati, de Jobim Advogados, advierte que el creciente uso de los medios digitales y la sofisticación de las técnicas de fraude hacen del fraude una amenaza constante, afectando tanto a particulares como a empresas. Según Caperati, el “ele se manifiesta de diversas maneras, como fraude bancario, estafas cibernéticas, falsificación de documentos y falsas promesas de negocios o inversiones, las víctimas muchas veces no se dan cuenta de que están siendo engañadas hasta que el daño ya es real”, el destaca el abogado.
Con la popularización de Internet y la digitalización de los servicios financieros, los estafadores han estado explorando plataformas en línea para aplicar estafas. “El desconocimiento sobre las formas de prevención ha sido uno de los principales factores que alimentan este tipo de delitos”, destaca Caperati.
El estelionato puede tener efectos devastadores en las víctimas, tanto financiera como psicológicamente. Además de importantes pérdidas económicas, muchas personas se sienten desprotegidas e inseguras después de haber sido engañadas, lo que afecta su bienestar emocional.
Dada la frecuencia y variedad de estafas en circulación, la población necesita estar atenta e informada para evitar caer en fraude. El abogado Rafael Caperati recomienda algunas acciones preventivas esenciales para protegerse del estafador:
Consultar credibilidad de las ofertas: tenga cuidado con las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Los estafadores suelen utilizar promesas de ganancias rápidas o beneficios extraordinarios para atraer a las víctimas.
Tenga cuidado con las solicitudes de información personal: nunca proporcione datos confidenciales, como números de cuentas bancarias o contraseñas, por teléfono o correo electrónico, especialmente si el contacto es inesperado.
Utilice plataformas seguras: al comprar en línea o realizar transacciones bancarias, asegúrese de que el sitio web o la plataforma sea confiable y cuente con las medidas de seguridad adecuadas.
Cuidado con los enlaces y archivos adjuntos: nunca haga clic en enlaces sospechosos ni descargue archivos adjuntos de remitentes desconocidos. Estos son métodos comunes para propagar virus y robar información personal.
Si una persona es víctima de malversación de fondos, es fundamental actuar rápidamente para minimizar el daño. El abogado le aconseja que “al darse cuenta de que cayó en un golpe de estado, la víctima debe denunciar el fraude a las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley, si el fraude involucra transacciones bancarias o compras en línea, es importante informar inmediatamente al banco o a la plataforma, que puede tomar medidas para bloquear las transacciones o revertir los montos, además, consultar a un abogado puede ser fundamental para comprender los derechos de la víctima y evaluar la posibilidad de buscar reparación”, explica.
En tiempos de creciente digitalización, la conciencia de los riesgos del estelionato debería ser una prioridad para todos. La prevención depende de un esfuerzo colectivo, donde el conocimiento y la precaución pueden marcar la diferencia entre seguridad y daño.