Pensando en conquistar nuevos mercados y fortalecerse globalmente, muchas empresas buscan expandir sus negocios en el exterior. Según información difundida por la Fundación Dom Cabral (FDC), 64.4% de empresas brasileñas planean ampliar su presencia en países en los que ya operan. Además, 68.9% muestran interés en explorar nuevas oportunidades en lugares que aún no cuentan con operaciones. Al fin y al cabo, la internacionalización de la empresa es mucho más que una forma de diversificar ingresos, siendo también una opción para ampliar relevancia y competitividad, posicionando a la marca como un actor estratégico en su segmento.
Para Tiago Monteiro, empresario que creó el Grupo LUZA en el interior de Portugal y que hoy está a punto de llegar a siete países, el éxito de este viaje depende de una visión estratégica. “Comprender el momento adecuado para internacionalizarse es lo que dictará el éxito de la expansión. Aquí es fundamental evaluar factores como la madurez empresarial, las especificidades del mercado objetivo, además de la capacidad de adaptar el producto o servicio y la estructura financiera para ello”, explica el fundador y CEO Global de la multinacional empresa que conecta los talentos de Ingeniería y Tecnología con los desafíos de sus clientes.
Pensando en animar a los emprendedores que quieran apostar en el mercado internacional, el ejecutivo enumeró los principales consejos, consulte a continuación:
Estudiar
Antes de tomar cualquier medida, es fundamental evaluar el sector en el que desea ingresar, que incluye desde identificar la demanda de su producto o servicio hasta comprender la cultura local y evaluar la competencia. “Busca cómo tu negocio puede adaptarse a la realidad del mercado objetivo. Esto evita sorpresas y ayuda a alinear las expectativas con oportunidades reales”, orienta el experto.
Adaptar oferta
No siempre lo que funciona localmente tendrá el mismo atractivo en otro país. Pueden ser necesarios ajustes en el embalaje, el método de pago o incluso la comunicación. “Internacionalizar es más que traducir tu producto. Es necesario comprender qué atrae al público del nuevo mercado y dar forma a su oferta en base a esto”, explica Monteiro.
Busque ayuda
Conectarse con socios locales como distribuidores, proveedores o agentes comerciales puede facilitar el acceso al mercado y la adaptación al entorno empresarial.“Los aliados locales son como tomar un atajo para comprender cómo funciona el mercado. Ayudan a superar las barreras culturales y logísticas”, destaca el CEO global.
Estructurate
La internacionalización requiere recursos para costos iniciales, ajustes operativos e incluso para imprevistos. La planificación financiera es indispensable para evitar que la expansión comprometa el efectivo de la empresa.“Obtenga una visión clara de las inversiones necesarias y cree un plan que equilibre el gasto con la rentabilidad esperada.