InicioArtículosCómo e-FX puede proteger y aprovechar sus operaciones de cambio de divisas.

Cómo e-FX puede proteger y aprovechar las operaciones cambiarias de su empresa en un abrir y cerrar de ojos

Según la encuesta “Febraban of Banking Technology 2024”, realizada por Febraban y Deloitte, siete de cada diez transacciones bancarias realizadas por brasileños se realizan por vía móvil. Datos como este son cada vez más comunes en los últimos años, al fin y al cabo, el mercado financiero está a la vanguardia de los sectores que digitalizan con velocidad 1 inclusive, en el área monetaria. Y es en este escenario que tecnologías como el e-FX (intercambio electrónico) están transformando la forma en que las empresas abordan la digitalización de procesos. 

Pensemos por un minuto: el mercado de divisas es un almacén de oportunidades globales, pero trae varios desafíos relacionados con su volatilidad y cuestiones relacionadas con el aumento de las incertidumbres globales, como tensiones geopolíticas y rápidos cambios económicos. 

En resumen, la solución e-FX aborda estos temas proporcionando a los líderes de las empresas uno de los activos más preciados en la actualidad, que es precisamente la velocidad.

Anticipando tendencias

Predecir con precisión los movimientos del mercado, utilizando datos en tiempo real y análisis avanzados, es indispensable en el mercado de divisas. El e-FX está estructurado enteramente sobre la base de este objetivo.

Las plataformas agregan información como tipos de cambio, indicadores económicos globales e informes de tendencias, ayudando a los gerentes a identificar patrones y tomar decisiones más informadas. Además, la solución se ha integrado con herramientas predictivas basadas en big data, lo que permite a las empresas analizar grandes volúmenes de información. anticipar volatilidades y ajustar sus estrategias de riesgo de manera proactiva, optimizando tanto la protección financiera como el desempeño operativo.

Estas ventajas son particularmente esenciales para las pequeñas y medianas empresas, que a menudo carecen de una infraestructura tecnológica capaz de afrontar los desafíos de la economía digital. Con interfaces intuitivas y soporte técnico dedicado, además de funciones integradas a la ciberseguridad, e-FX facilita esta transición, adaptándose a las necesidades de los pequeños emprendedores.

Ciberseguridad sólida

Con respecto a la protección contra ataques cibercriminales, las plataformas e-FX utilizan un sólido conjunto de medidas de seguridad para preservar datos y transacciones. Entre ellos, destacan el cifrado de extremo a extremo, que protege la información durante el tráfico, y la autenticación multifactor (MFA), que añade una capa adicional de protección a los accesos sensibles.

Los sistemas de monitoreo continuo también ayudan a identificar actividades anómalas en tiempo real, mientras que los firewalls avanzados y los mecanismos de prevención de intrusiones (IPS/IDS) protegen los sistemas de ataques externos. Además, muchas de estas tecnologías siguen estrictos estándares de cumplimiento, como ISO 27001 y PCI DSS, y realizan auditorías periódicas para garantizar el cumplimiento de las mejores prácticas de ciberseguridad.

Es decir, más que detectar divergencias en los estándares esperados y permitir acciones preventivas (como bloquear temporalmente una transacción o solicitar confirmación adicional al cliente), e-FX es un facilitador del gobierno corporativo.

Educación continuaDe estas características se puede percibir hasta qué punto las plataformas e-FX son totalmente asertivas por sí mismas para satisfacer las mayores demandas del mercado de divisas. Sin embargo, no sirve de nada incorporar una herramienta innovadora como esta a los procesos corporativos sin una educación digital continua. 

Empoderar a los empleados para abordar los desafíos emergentes de la industria ya no es opcional. Con el panorama regulatorio en constante cambio y el surgimiento de nuevas amenazas cibernéticas, es esencial que los equipos comprendan las vulnerabilidades del sistema, las mejores prácticas para la mitigación de riesgos, la importancia de un cumplimiento sólido y por supuesto, los beneficios que obtiene la eficiencia operativa.


Además, la educación digital es la puerta de entrada para establecer protocolos de gobernanza que aseguren la implementación efectiva de tecnologías innovadoras, la creación de políticas claras, auditorías frecuentes y el uso de indicadores clave de desempeño (KPI) para medir la efectividad de los recursos integrados. A partir de una estructura como ésta, actualizar la cultura organizacional y monitorear el mercado se convierte en una misión menos complicada. 

Ser rápido es posible en el sector cambiario. Y es una posibilidad que no prescinde de la seguridad, por lo que merece la atención de quien se preocupa por una buena gestión de riesgos.

Fernanda Lacerda
Fernanda Lacerda
Fernanda Lacerda inició su carrera en Pinbank en 2018, y es Directora Legal y de Cumplimiento desde 2023, liderando un equipo enfocado en facilitar la innovación y el crecimiento de la empresa, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de productos y servicios con estrictos estándares legales y regulatorios.
TEMAS RELACIONADOS

RECIENTES

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]