Según un estudio realizado por Ipsos Asuntos Públicos y Reputación Corporativa Brasil, sólo 23% del público brasileño cree que las empresas están obteniendo buenos resultados en el cumplimiento de acciones sostenibles. Por otro lado, una encuesta de Amcham Brasil señala que 70% de instituciones nacionales invierten activamente en prácticas ESG Zaya, greentech que elabora y simplifica el cálculo del impacto ambiental de las empresas, proporciona su herramienta para Inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para el mercado.
Centrándose en hacer más práctico y estratégico el cálculo del impacto ambiental, la solución actúa de manera intuitiva, desde simplificar pasos más operativos, como la recopilación de datos, hasta permitir la medición dentro del alcance 3 de las emisiones. Esto convierte al software en una solución ideal para empresas de los más diversos tamaños y sectores que están empezando a informar o digitalizar su cálculo en el inventario.
“Nos dimos cuenta de que las empresas evolucionaron hacia el software en varias áreas, como RRHH, jurídica, marketing, pero que la sostenibilidad permaneció estancada, con la necesidad de hojas de cálculo, correos electrónicos, carpetas y documentos. Esto requirió una evolución para que la sostenibilidad sea realmente una prioridad dentro de las empresas”, afirma Isabela Basso, fundadora de Zaya.
Desarrollado por el equipo de expertos de greentech según la metodología del Programa Brasileño de Protocolo de GEI, el software cuenta con características para atender los principales dolores reportados por las empresas, desde: llenado y visualización de resultados por unidad de la organización, identificación de las principales fuentes de emisiones con gráficos en tiempo real e inclusión de evidencia para facilitar los procesos de auditoría a la delegación de los responsables de la recolección interna de datos.
Según el ejecutivo, el uso del software contribuye a una visión panorámica e integrada de la sostenibilidad.“El software de Zaya aporta tres beneficios principales: es más rápido que las hojas de cálculo internas, genera datos de mayor calidad e involucra a personas de las más diversas áreas de las empresas, haciendo del inventario algo estratégico y trascendiendo el área de la sostenibilidad”, detalla.
Mercado calentado
El lanzamiento del inventario de GEI de Zaya sigue a un movimiento para fortalecer el mercado global de software de gestión de sostenibilidad. En 2024, 535 empresas informaron públicamente de sus emisiones.
Además de la nueva plataforma, la compañía había anunciado recientemente una solución destinada a diagnosticar la participación de los proveedores, permitiendo a las empresas actuar como catalizadores de la acción climática dentro de sus cadenas de valor, alentando y permitiendo a sus proveedores y/o clientes calcular también sus emisiones.
Según Basso, los proyectos se han desarrollado con el objetivo de asegurar una visión cada vez más amplia del impacto ambiental del escenario corporativo. “El nuevo lanzamiento de Cada tiene como objetivo contribuir a que las empresas evalúen estratégicamente su impacto ambiental. Estamos en una era en la que la sostenibilidad se ha convertido en imprescindible y actuamos con foco en simplificar los procesos de cálculo y mitigación de las” emisiones, concluye.