InicioNoticiasLanzamientosAppmax lanza el primer banco digital del país 100% IA

Appmax lanza el primer banco digital del país 100% IA

Un banco que opera mediante comando de voz, texto o imagen y funciona con inteligencia artificial. Esta es la propuesta de Max, una nueva institución de pago brasileña que llega al mercado con la ambición de cambiar la forma en que las personas se relacionan con el dinero. El banco digital es 100% operado por IA generativa, desde el primer contacto con el cliente, hasta las decisiones de servicio, soporte y gestión de cuentas.

Desarrollado por los fundadores de Appmax, fintech especializada en soluciones de pago para comercio electrónico y negocios digitales, Max nace con identidad y propuesta propia. Según la cofundadora y vicepresidenta de Nuevos Negocios de la compañía, Betina Wecker, el proyecto es más que una expansión. “Vamos más allá de la lógica tradicional de los bancos digitales, para romper con el modelo al que estamos acostumbrados. Max no es sólo un banco con una mejora incremental de la IA, es una experiencia bancaria construida a partir de IA, con fluidez y personalización, afirma Betina.

Max te permite abrir cuentas, realizar pagos y transferencias y acceder a soporte en la aplicación del banco que funciona en un formato sin precedentes, sin ningún botón. Además, el banco también tendrá integración con WhatsApp y asistentes de voz, como Siri.“Todas las operaciones se pueden realizar a través de mensajes, audios o imágenes. La inteligencia artificial del sistema comprende el lenguaje natural y aprende del comportamiento del cliente para anticipar demandas, sugerir acciones y optimizar la rutina”, explica Betina.

El vicepresidente de Appmax señala que la aplicación eliminará los múltiples pasos y menús de los bancos tradicionales.“Una tecnología ya no es un diferencial. Lo que importa ahora es cómo se utiliza para atender a las personas. En lugar de ofrecer una muestra de productos genéricos, Max trabajará de forma conversacional, haciendo recomendaciones de inversión e incluso compras basadas en el perfil de cada uno”, afirma.

Estructura robusta

Max nace operando como una institución de pago autorizada por el Banco Central, con su propia estructura regulatoria y una sólida infraestructura. En la primera fase, el banco estará disponible exclusivamente para la base de clientes de Appmax, con un fuerte enfoque en emprendedores e invitados digitales.

Con integración nativa con la plataforma de pagos, Max facilitará la gestión financiera de vendedores y emprendedores. Según Betina, el objetivo es ofrecer una experiencia unificada, permitiendo al emprendedor gestionar, en un mismo entorno, tanto el procesamiento de pagos como sus finanzas y movimientos de efectivo.

Además, los sitios web de los socios de Appmax se integrarán automáticamente en la aplicación del banco. Con esto, los usuarios de Max podrán realizar compras en estos e-commerce, utilizando la aplicación o a través de WhatsApp.“Puedo pedirle a Max que haga una compra por mí. Por ejemplo: Max, compra estos pantalones. Así, este proyecto consolida a Appmax como una empresa que opera a lo largo de toda la cadena de pago, con soluciones que van desde pago y antifraude hasta cuenta digital, enfocándose en la eficiencia, control y desempeño de los negocios digitales”, agrega.

La segunda fase prevé una apertura gradual al público en general mediante una lista de espera.

A pesar del origen compartido, Max tiene una marca, un dominio propio (max.com.br) y una lógica de trabajo que lo posiciona como un nuevo actor en el mercado financiero.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

1 COMENTARIO

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, escriba su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia La expansión del comercio electrónico entre Brasil y Asia representa una revolución en términos de inclusión y velocidad. Este fenómeno no solo está transformando la forma en que los consumidores acceden a productos y servicios, sino que también está abriendo nuevas oportunidades para empresas de ambos continentes. **Inclusión:** 1. **Acceso a Mercados Globales:** Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) brasileñas ahora tienen la oportunidad de llegar a un mercado mucho más amplio. Plataformas de comercio electrónico como Alibaba y Mercado Livre están facilitando la entrada de estos negocios en el mercado asiático. 2. **Diversificación de Ofertas:** Los consumidores asiáticos tienen acceso a una gama más amplia de productos brasileños, desde alimentos y bebidas hasta productos de belleza y moda. Esto promueve una mayor diversidad en las opciones de compra. 3. **Empoderamiento de los Consumidores:** Con la disponibilidad de una variedad más amplia de productos, los consumidores en ambos continentes están empoderados para tomar decisiones más informadas. La competencia aumentada también conduce a precios más competitivos. **Velocidad:** 1. **Logística Avanzada:** La revolución del comercio electrónico ha impulsado mejoras significativas en la logística. Servicios de entrega rápida y eficientes, como los ofrecidos por empresas como Cainiao (aliada de Alibaba), están reduciendo drásticamente los tiempos de entrega. 2. **Tecnologías de Pago:** La adopción de tecnologías de pago digitales, como Alipay y PIX, está facilitando transacciones más rápidas y seguras. Esto es particularmente beneficioso para los consumidores que prefieren la comodidad de las compras en línea. 3. **Procesos de Pedido Simplificados:** Las plataformas de comercio electrónico están implementando procesos de pedido más intuitivos y simplificados. Esto reduce el tiempo que los consumidores pasan navegando y realizando compras, mejorando la experiencia general del usuario. En conclusión, la revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia está marcando un hito en la forma en que las empresas operan y los consumidores compran. La combinación de inclusión y velocidad está creando un entorno comercial más dinámico y accesible para todos.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]