Este año, el Black Friday se celebra el 29 de noviembre. Esta es una de las fechas que inaugura las compras de fin de año y está marcada por la oferta de promociones masivas en todo el comercio minorista, ya sea en el sector de electrodomésticos, moda y confección, calzado, farmacias o alimentación. sector. Si bien el período es de gran expectativa para los minoristas, se necesita atención para ser estratégico y asegurar buenas ventas en la fecha sin olvidar la Navidad, que llega poco después, como defendió Pedro Albuquerque, cofundador y Director de Nuevos Negocios de RPE Retail Payment Ecosystem, empresa enfocada en soluciones de pago.
“Es interesante que el comercio minorista encuentre un equilibrio a la hora de planificar promociones para el Black Friday y Navidad para poder maximizar las oportunidades de ventas en ambas fechas, sin comprometer el rendimiento en una u otra. Los sectores del mueble y del electromóvil suelen tener una buena fortaleza en el Black Friday, pero los segmentos de moda y supermercados, por ejemplo, necesitan acciones específicas, con una buena gestión de inventario, una alineación eficiente entre el comercio minorista y la industria y un estrecho seguimiento del cliente para saber cuál es su capacidad de compra en estas fechas”, argumenta Albuquerque, argumentando sobre la necesidad de que el minorista también haga un análisis del negocio mismo para comprender lo que puede ofrecer en este período del Black Friday.
“Probablemente, si el comerciante quiere vender más, necesitará hacer una concesión de crédito mayor para que más clientes compren. Por lo tanto, necesita comprender qué herramientas crediticias debe utilizar, cuáles son las herramientas que más utilizan los clientes finales y tener garantizado un buen CRM, que esté bien trabajado y bien ejecutado. Un consejo para atraer al cliente es ofrecerle una condición específica y más agresiva cuando utilice la propia tarjeta de la tienda, ya que esta forma de pago ofrece más margen de beneficio y permite un mayor crecimiento al minorista”, sugiere Pedro Albuquerque.
Pero antes de elaborar una estrategia definitiva, es importante entender cómo se comporta el consumidor frente a la fecha. Según la encuesta Comportamiento de Compra y Tendencias del Black Friday 2024 de Opinion Box y Dito, el año pasado, 68% de personas realizaron compras el Black Friday, y 54% compraron durante noviembre o la semana del Black Friday.1 con los productos de consumo y Black Friday. Además, 43% de personas compraron solo en comercio electrónico, mientras que 39% compraron tanto en tiendas físicas como en productos de consumo 13 y en el sector.1storpas las tiendas de consumo y 1storpas.141storas las tiendas de consumo y las tiendas de consumo.1stor el consumidor
“En los últimos años se está produciendo un cambio en el comercio minorista: el papel de la tienda física, que se ha ido más a un lado de los servicios y la experiencia. También es un punto de apoyo a la retirada de productos y sigue desempeñando un papel clave en las ventas y también en la atracción de clientes”, comenta el cofundador de RPE & Retail Payment Ecosystem.
La encuesta de Opinion Box también encontró que 55% de personas ya han decidido comprar el Black Friday de este año, y 56% tienen la intención de comprar productos electrónicos y electrodomésticos; 43% quieren comprar ropa y accesorios; 33%, artículos para el hogar y decoración. La expectativa para el sector de alimentos y bebidas es 14%, ligada a la de los deportes. En términos generales, el escenario es positivo, ya que 43% de personas informaron que tienen intención de gastar más en el Black Friday este año que el año pasado.