InicioNoticiasConsejosGolpes podem disparar no Dia das Crianças: especialista alerta sobre como se...

Las estafas pueden dispararse en el Día del Niño: un experto advierte sobre cómo protegerse en las compras online

Se acerca el Día del Niño y viene con el deseo de dar regalos a los más pequeños. Como resultado, el aumento de promociones y condiciones especiales en las compras online se convierte en una consecuencia, generando oportunidades no sólo para los consumidores, sino también para los ciberdelincuentes. 

Según un estudio reciente realizado por la Confederación Nacional de Comerciantes (CNDL), 3 de cada 10 consumidores fueron víctimas o experimentaron intentos de fraude durante compras virtuales en 2024.

Denis Riviello, director de ciberseguridad de CG Uno, empresa tecnológica centrada en la seguridad de la información, la protección de redes y la gestión integrada de riesgos, advierte de la necesidad de redoblar la atención a la hora de comprar en internet en este periodo. 

Para garantizar obsequios sin pérdidas, consulte consejos sobre cómo realizar una compra en línea segura y prepárese para esta fecha:

  1. Precaución con los datos personales

Compartir información personal en Internet puede ser extremadamente peligroso y ciertos hábitos de consumo digital pueden exponer datos confidenciales sin que el usuario se dé cuenta. Por ello, el experto advierte que se evite guardar números de tarjetas de crédito en dispositivos o navegadores, incluso aquellos considerados seguros. 

“Una opción es utilizar tarjetas de crédito temporales, creadas especialmente para una compra concreta, además de optar por pagos vía PIX u otros métodos que no permitan la reutilización de los datos facilitados”, aconseja.

  1. Comprobando la reputación de la tienda

Para comprobar la reputación de alguna tienda o comercio electrónico, los sitios de quejas pueden ser buenos aliados para identificar empresas fraudulentas, ya que dependen de las reseñas y experiencias de otros consumidores. 

Según Rivello, es importante consultar la historia de la empresa en otras fuentes online.“Con esta información, el consumidor puede optar por negociar sólo con empresas que presenten una reputación positiva y fiable”, aconseja.

  1. Atención con correos electrónicos 

Los correos electrónicos también ofrecen un gran riesgo a los consumidores, ya que se utilizan diariamente para enviar spam. Para evitar caer en estafas como estas, el experto de CG One recomienda que los compradores siempre consulten el dominio del remitente, es decir, la parte que aparece después del @'. 

“Si el dominio es diferente al sitio web oficial o parece genérico, es una señal de advertencia”, explica. 

  1. Busque signos de autenticidad

Por muy elaborados que parezcan algunos sitios web falsos, puedes identificar signos de fraude prestando atención a algunos detalles. Para Riviello, el primer paso es asegurarse de que la URL comience con “https://” y que haya un icono de candado en la barra de direcciones, lo que indica que la conexión entre el dispositivo y el servidor es segura. 

Además, el experto señala que los sitios de confianza suelen tener un nodo de “contacto” o “sección sobre”. 

  1. Tenga cuidado con las ofertas irresistibles 

En épocas conmemorativas como el Día del Niño, es habitual aparecer anuncios de productos en grandes cantidades o promociones exageradamente ventajosas. Sin embargo, el profesional recomienda un cuidado extra con ofertas y condiciones demasiado buenas para ser verdad. 

“Las promociones muy atractivas pueden utilizarse como trampa para atraer a los consumidores a sitios web falsos o tiendas poco fiables, poniendo en riesgo sus datos personales y financieros. Esta práctica se conoce como ingeniería social y es una técnica utilizada para manipular a los compradores, explotando el deseo de ahorrar”, explica.

  1. La ciberprotección nunca duele

Para garantizar una mayor ciberprotección, es recomendable que el comprador utilice soluciones de protección adicionales, como antivirus y mantenga actualizado el software de protección, además de optar por navegadores que identifiquen sitios web peligrosos. 

“Estas extensiones son complementos que amplían las funciones del navegador y pueden bloquear anuncios para aumentar la seguridad. Es una buena idea investigar qué extensiones son las más recomendadas para cada navegador e instalarlas”, concluye Riviello.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, escriba su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

RECIENTES

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]