Inicio Sitio Página 93

Positive S+ fortalece su oferta de ciberseguridad con soluciones avanzadas para el entorno corporativo

Ante un escenario marcado por amenazas digitales cada vez más complejas y frecuentes ransomwarephishing, ataques DDoS, malware avanzado e ingeniería social & O, la ciberseguridad ya no es una medida exclusivamente preventiva o reactiva para asumir un papel central en la continuidad del negocio. Consciente de esta realidad, Positivo S+ refuerza su oferta en el segmento con Cybersecurity Management, una solución de protección digital robusta y escalable, capaz de responder con agilidad e inteligencia a las demandas más exigentes del mercado.

La estructura del SOC (Centro de Operaciones de Seguridad) de Positivo S+ va más allá de la simple detección. A través de inteligencia artificial, actúa con aislamiento proactivo de amenazas aún desconocidas, correlación de eventos en tiempo real, integración fluida con herramientas de seguridad tradicionales, respuesta automatizada, evaluaciones de riesgos constantes y monitoreo continuo 24×7. Todo ello con un mínimo impacto en la productividad y alta compatibilidad con las infraestructuras existentes (ya sean locales, híbridas o en la nube).

“Hoy, la ciberseguridad ya no es un diferencial para convertirse en un pilar estratégico, esencial para la continuidad y la confianza en las operaciones. Nuestra misión en Positivo S+ es proteger el presente y preparar a las empresas para el futuro digital, con soluciones asequibles, efectivas y en constante evolución”, afirma Carlos Mauricio Ferreira, CEO de Positivo S+

“Hoy, la ciberseguridad ya no es un diferencial para convertirse en un pilar estratégico, esencial para la continuidad y la confianza en las operaciones. Nuestra misión en Positivo S+ es proteger el presente y preparar a las empresas para el futuro digital, con soluciones asequibles, efectivas y en constante evolución”, afirma Carlos Mauricio Ferreira, CEO de Positivo S+

“La implementación se realiza de forma estructurada y personalizada, con diagnóstico ambiental completo, instalación remota o local, integración con sistemas heredados y capacitación de usuarios y equipos. La solución también se adapta a diferentes estructuras tecnológicas y cuenta con soporte continuo, actualizaciones automáticas y ajustes dinámicos como evolución de” amenazas, explica Carlos Mauricio.

Además de la estructura tecnológica, Positivo S+ invierte constantemente en investigación, desarrollo de inteligencia artificial aplicada a la seguridad y formación técnica, asegurando que sus soluciones se mantengan al día con el rápido ritmo de las amenazas digitales. “La educación del usuario también es una prioridad para nosotros. Promovemos acciones educativas, sensibilización y difusión de buenas prácticas en seguridad digital para crear una cultura de protección dentro de las organizaciones”

Al ofrecer una protección inteligente y adaptable, con respuesta rápida, soporte técnico continuo y actualizaciones automatizadas impulsadas por IA, Positivo S+ se consolida como un aliado estratégico para las empresas que buscan seguridad sin renunciar a la innovación. En un escenario donde un solo ataque puede comprometer la reputación, los datos y las operaciones de una empresa, invertir en ciberseguridad ya no es una opción sino una necesidad vital.

Más información sobre las soluciones Positivo S+ está disponible en sitio web oficial de marca.

Referencias en retail y marketing, Ricardo Vieira y Carlos Lacerda fundan Digital Store Media, consultoría 100% especializada en Retail Media.

Con más de 20 años de experiencia acumulada en grandes empresas, proyectos CRM, medios y comercio, los ejecutivos estuvieron entre los protagonistas del desarrollo de Retail Media en el país en los últimos años. Ahora consolidan esta trayectoria en un negocio que nace para apoyar a minoristas, anunciantes, plataformas tecnológicas y agencias a navegar con claridad y dar como resultado este nuevo ecosistema.

Digital Store Media (DSM) debuta en Brasil como la única consultoría 100% especializada en Retail Media con desempeño de servicio completo. Con el fin de liderar a los minoristas en la estructuración de sus frentes de Retail Media, con apoyo en el diseño del área, elección de herramientas, capacitación de equipos e integración de datos. Al mismo tiempo, actúa junto a anunciantes y agencias, ayudando en la elección de los mejores socios, construcción de casos y asignación eficiente de fondos de medios.

“Oh, el comercio minorista brasileño se enfrenta a una oportunidad única: transformar sus activos en un ecosistema de medios inteligente y altamente rentable. Nuestra función es conectar marcas y minoristas para que las campañas sean más eficientes, con un impacto real en las entradas agotadas y la construcción de marcas”, dice Ricardo Vieira, socio fundador de Digital Store Media.

“Contener a alguien que conozca el mercado, participe activamente en él y sepa mirar al minorista, al anunciante y a las herramientas al mismo tiempo es una gran oportunidad para crear valor y acelerar resultados, ya sea en ventas o en visibilidad”, dice Carlos Lacerda, cofundador de DSM.

La consultoría ofrece un diagnóstico completo de las iniciativas de medios minoristas en las empresas, crea planes personalizados por etapa de embudo (onsite, intore media y offsite), apoya la definición de KPI y estructura de métricas consistentes de medición y atribución. Además, DSM también trabaja codo a codo con los minoristas para acelerar la estructuración de nuevas áreas de Retail Media como modelo de negocio, así como acelerar la monetización de inventarios, con estrategias de marketing y gestión inteligente del recorrido en minoristas estructurados.

Entre las diferencias de la consultoría se encuentran la planificación estratégica, capacitación de equipos capacitados, apoyo al marketing, ejecución con datos integrados, construcción de campañas cooperativas con el comercio minorista y entrega de informes con una visión de 360 grados sobre el desempeño de las acciones. La propuesta es que tanto las marcas como las cadenas minoristas ganen eficiencia, previsibilidad y un claro retorno de sus inversiones.

“Diferentes cadenas minoristas de diversos canales actúan actualmente en diferentes etapas de madurez en la gestión y gobernanza de los Medios Minoristas. Es necesario comprender cuáles son los pasos fundamentales para que cada una de ellas aumente el escenario para acelerar los caminos de profesionalización de los Medios Minoristas para que los resultados evolucionen y cumplan con los objetivos de las marcas publicitarias, asegurando personalización, escala y resultados”, ratifica Lacerda.

Dado que se espera que el servicio llegue a más de 10 importantes cuentas minoristas y anunciantes de marcas para noviembre de 2025, Digital Store Media ya estructura asociaciones con redes de alimentos, productos farmacéuticos, centros de origen y mercados. La consultoría también promoverá talleres y publicaciones de contenido para fomentar la educación y el liderazgo en el comercio minorista. Medios en Brasil.

La decisión de fundar DSM surgió de la percepción de que el mercado brasileño carecía de una consultoría independiente y especializada con enfoque exclusivo en Retail Media.“Carecía de un puente real entre los objetivos de las marcas y el potencial de los minoristas. DSM nació para liderar esta conexión con la visión, ejecución y tecnología empresarial”, refuerza Vieira.

¿El baile en línea atrae clientes reales a las empresas o puede salir mal?

Cuando explotó en 2021, en gran parte debido a la pandemia, la aplicación TikTok fue reconocida como el “lar de los bailes”. Celebridades y gente común aprovecharon el tiempo en cuarentena para crear o reproducir pasos famosos en todo el mundo.

Ha pasado el tiempo y TikTok, aunque todavía reconocido por la mayoría de la gente, es mucho más que eso. Manuales, tutoriales y novelas llenan el feed de personas ansiosas por el entretenimiento y de esta manera, muchas marcas:

“Las tendencias son importantes porque humanizan la marca y conectan al consumidor final con la red social, pero hay que tener cuidado. En los casos de marcas “sem face”, este proceso es importante, leal e incluso puede volver a las ventas o la reputación, pero hay casos en los que la estrategia puede salir muy mal”, afirma Thiago Andrade, Social Media Manager de KAKOI Comunicación.

El “aire” muy equivocado según Andrade se refiere a empresas que acaban perdiéndose en su carácter, un médico que comenta consultas en internet o que hace “novelinhas” sobre casos reales. Aunque atrae a un gran número de me gusta y seguidores, el profesional se convierte en un influencer y ya no en un médico, por ejemplo:

“Recuerdo que Whindersson Nunes dijo que su arquitecto comenzó a hacer bailes en TikTok, funcionó muy bien, me gusta, comenta, todos felicitan, pero proyectos que son buenos..nada. ¿Cuál será la credibilidad de este profesional? Es necesario separar el humor del trabajo “, dice Andrade.

Según Thiago, humanizar la marca en las redes sociales es mostrar personas, procesos, día a día, sin entrar necesariamente en una tendencia concreta. Separar lo que la gente quiere ver, de lo que las marcas creen que quieren es diferente:

“Oh quadro “escuchamos más, no despido” muestra a los propietarios escuchando a los empleados hablar sobre cosas malas que hicieron con el compromiso de no despedir. Legal, humaniza, pero los seguidores saben que día a día no es como” funciona concluye Thiago.

Las API de edición de imágenes con IA ganan terreno en la creación de contenido a escala

Para las pequeñas y medianas empresas (PYME), que enfrentan el desafío de producir contenido visual de calidad con equipos lean, las API de edición de imágenes con inteligencia artificial emergen como la solución ideal para automatizar, escalar y profesionalizar la creación visual sin complicaciones.

En un panorama digital donde las imágenes se venden, el tiempo de carga importa y la coherencia de la marca define la percepción de la audiencia, la integración de una API de edición de imágenes puede significar la diferencia entre crecer o estancarse.

Actúan como puentes invisibles entre sistemas, permitiendo a las plataformas realizar tareas como eliminación de fondo, cambio de tamaño, compresión, corrección de color e incluso mejoras estéticas con IA, todo ello de forma automática e integrado en el flujo de trabajo de la empresa.

Para las PYMES, esto representa más que eficiencia técnica, es una respuesta directa a los dolores del día a día. Imagínese una pequeña marca de moda, por ejemplo, que acaba de completar el diseño de su nueva colección. Con plazos ajustados, la creación de decenas de imágenes para el comercio electrónico, redes sociales y catálogos puede retrasar el lanzamiento, dificultando el inicio de las ventas. Al integrar una API, este proceso se reduce a minutos, lo que permite que el enfoque vuelva al núcleo del negocio: el producto.

Otro ejemplo recurrente es la inconsistencia visual. ¿Con qué frecuencia una PYME tiene que lidiar con fotografías tomadas en diferentes momentos y condiciones de iluminación, o con diferentes tamaños, que dificultan su presentación uniforme en las tiendas en línea? Con las API, estas imágenes se pueden ajustar automáticamente para garantizar la estandarización y reforzar la identidad de la marca, sin esfuerzo manual.

Entre los principales beneficios se encuentran:

  • Automatización y agilidad en el manejo de miles de imágenes simultáneamente;
  • Consistencia visual, que refuerza la identidad de marca en múltiples canales;
  • Mejora el rendimiento web, con imágenes optimizadas que aceleran la carga del sitio web e impactan positivamente el SEO;
  • Aumento de la tasa de conversión, especialmente en el comercio electrónico, donde las imágenes de alta calidad influyen directamente en las decisiones de compra.
  • Flexibilidad y personalización para satisfacer los requisitos específicos de diferentes mercados;
  • Adaptación visual automática para múltiples canales y formatos digitales.

Con una integración sencilla, incluso las empresas con equipos pequeños pueden incorporar, en menos de una hora, herramientas capaces de transformar imágenes comunes en contenido listo para la participación y la conversión.

¿Un ejemplo práctico? La historia de éxito de la campaña viral de la película Barbie, de Warner Bros., que utilizó la API de eliminación de fondos de Photoroom para crear carteles personalizados a partir de fotografías de fans. Resultado: millones de interacciones orgánicas, alcance global, mayor venta de entradas y una explosión real de participación en las redes sociales y prueba de que las API bien implementadas brindan un impacto real.

“Estamos viendo una revolución silenciosa, donde las herramientas que antes sólo eran accesibles para grandes actores ahora están al alcance de empresas de todos los tamaños”, afirma Matthieu Rouif, director ejecutivo y cofundador de Photoroom.“Las API representan la unión entre creatividad y tecnología. Quitan a las PYMES el peso operativo de edición y devuelven agilidad, escala, control visual y libertad creativa”.

A medida que el contenido visual se consolida como el principal vector de comunicación y ventas en línea, la integración de las API de edición de imágenes se vuelve no sólo recomendada, sino esencial.

Go Bravo se centra en TikTok para atraer nuevos clientes en Brasil

La estrategia de Go Bravo, empresa especializada en negociación de deuda, para atraer clientes a través de TikTok impulsó la generación de leads. En el primer mes de la campaña, 6.7% del total de ventas se originaron en la plataforma de video, creciendo hasta 19.28% el mes siguiente. Además, las ventas La tasa registró un aumento de 71% respecto al promedio de otros canales ya establecidos.

Presente en el mercado global desde hace más de 15 años y en Brasil desde hace tres, Bravo ya utiliza otras plataformas para sus campañas. Sin embargo, el equipo de comunicación se dio cuenta de la importancia de ampliar su presencia en varios canales, especialmente para llegar a una audiencia más amplia. Se eligió TikTok como foco estratégico, ya que permite la difusión del producto financiero de la empresa de forma ligera e informal.

Según Cintia Mendes, Coordinadora de Crecimiento de go Bravo, los números positivos llegaron porque la plataforma permite un funcionamiento dinámico. “Una experiencia con TikTok Ads fue excepcional, porque al ser intuitiva facilita el proceso de creación de campañas. El modelo publicitario que TikTok nos permitió desarrollar se ha convertido en nuestro favorito, por su fluidez”, afirmó.

Con el enfoque en incrementar las operaciones en Brasil, la campaña de Leads calificados en la plataforma tuvo como desafío llegar al mayor número de clientes posible. Para ello, el formato encontrado más eficiente fue Spark Ads, que llevó a los usuarios de TikTok a completar un formulario en el sitio web de la marca. La campaña paga se combinó con el contenido generado por influencers, de forma sencilla, didáctica e intuitiva. 

La participación del equipo de Go Bravo en el Programa de Integración Empresarial de TikTok proporcionó un conocimiento profundo de las herramientas de la plataforma. La integración resultó en un gran aumento en el perfil de la empresa, impulsado por la campaña de Interacción Comunitaria, con algunos contenidos que alcanzaron los 3 millones de visitas.

Tricentis llega a Brasil para acelerar los avances en las pruebas de software de IA

EL Tricentis, una empresa global en pruebas continuas e ingeniería de calidad, anunció hoy su expansión en América Latina, continuando los esfuerzos de la compañía para llevar sus soluciones de ingeniería de calidad impulsadas por IA al mercado mundial, ayudando a empresas de diversos sectores a reducir riesgos, acelerar la transformación y entregar software con rapidez y escala. 

Este anuncio marca un hito importante para Tricentis, ya que la compañía prioriza su misión de proporcionar a las empresas globales las herramientas y capacidades necesarias para sus esfuerzos de modernización y entrega de software. Tricentis busca maximizar su impacto y capturar oportunidades de crecimiento clave a través de un ecosistema sólido de canales y talento para impulsar el éxito, con un enfoque acelerado en expandir su red de socios. 

La inversión de Tricentis en América Latina llega en un momento crítico, cuando la región está experimentando un fuerte crecimiento y una alta demanda de avances tecnológicos e innovación, especialmente en el campo de la inteligencia artificial. Como parte de su estrategia de crecimiento en la región, la empresa anuncia la nombramiento de Tonatiuh Barradas como Vicepresidente de América Latina. 

“A Latin America es un mercado tecnológico dinámico y de rápido crecimiento, con un enfoque cada vez más crítico en los esfuerzos de transformación digital en varios” sectores, dijo Barradas. “Estoy entusiasmado de unirme a Tricentis ya que ofrecen a las empresas estrategias de ingeniería de calidad impulsadas por la IA. y soluciones necesarias para elevar sus procesos de prueba y entrega de software en un mercado que está experimentando un crecimiento sustancial” 

Uno investigación global realizado por Tricentis con más de 2.700 CTO, CIO, profesionales de DevOps, líderes de control de calidad y desarrolladores de software revela que la agilidad en el desarrollo e implementación de software es una prioridad en la región. La inversión de Tricentis en América Latina responde directamente a esta demanda, ya que más de la mitad de los profesionales latinoamericanos entrevistados identifican la aceleración del desarrollo de software como su principal desafío, mientras que 48% resaltan la necesidad de mejorar la calidad y 44% buscan automatizar procesos manuales. 

Por otro lado, 64% de profesionales de tecnología en Brasil admiten que no realizan todas las pruebas necesarias para garantizar la calidad del software. Este número es aún mayor si se consideran todos los países latinoamericanos incluidos en el estudio, y 75% reconocen que lanzan software sin pruebas completas. Esta falta de pruebas adecuadas llevó a 58% de empresas brasileñas a enfrentar retrasos en proyectos. Tricentis busca llenar este vacío ofreciendo soluciones específicamente dirigidas a profesionales y equipos de desarrollo de software que utilizan IA para lograr velocidad y eficiencia. 

“Mientras las organizaciones luchan con la decisión de publicar código no probado en nombre de la velocidad, nos estamos mudando a América Latina para ayudarlas a hacer que sus procesos de ingeniería de calidad de software sean más rápidos y confiables”, dijo Kevin Thompson, director ejecutivo de Tricentis. "Al automatizar tareas manuales, liberamos equipos de desarrollo de software para que se centren en iniciativas estratégicas. Es un momento decisivo para la transformación digital y queremos ofrecer calidad, gobernanza y resultados tangibles a nuestros clientes para ayudarlos a alcanzar sus objetivos de transformación empresarial” 

El informe completo del Informe de transformación de calidad de Tricentis 2025 está disponible para descargar aquí

Metodología del Informe de Transformación de Calidad Tricentis 2025 

Tricentis realizó el Informe de Transformación de Calidad a través de una encuesta global realizada en marzo de 2025 con 2750 encuestados de 10 países y cinco sectores industriales. Entre los asistentes se incluyen CTO, CIO, gerentes generales, vicepresidentes de ingeniería, aplicaciones, TI, control de calidad, profesionales de TI, líderes de DevOps, líderes de control de calidad y desarrolladores de software. El informe examinó tendencias y desarrollos clave en desarrollo de software, pruebas, calidad, DevOps y IA. 

Pontaltech anuncia nuevo director de marketing

¿cuál es tu canal favorito para comunicarte con empresas? Cada uno de nosotros tiene su medio favorito donde nos sentimos más cómodos para ello, lo que requiere del mercado esta disponibilidad para retener a sus clientes y aprovechar las ventas. Un paso más adelante en esta misión, Pontaltech, empresa tecnológica especializada en comunicación omnicanal, acaba de anunciar la llegada de Marcia Assis como nueva directora de marketing, con la misión de fortalecer la presencia de la empresa en el mercado como referente en soluciones innovadoras en el área.

Con 15 años de experiencia consolidada por diferentes empresas y segmentos enfocados al marketing y branding, su trayectoria profesional le ha permitido afrontar proyectos desafiantes que la han ayudado a desarrollar importantes habilidades y una visión estratégica más amplia del mercado, habiendo trabajado en diversos frentes de negocio. construcción, estrategia de comercialización de marcas y productos, 360 campañas de marketing, marketing de performance, marketing de contenidos y eventos.

Todos, aprendizajes que quieres aplicar directamente en esta nueva fase. “Siempre he tenido una mirada atenta al mercado y, cuando me enteré de la oportunidad de ocupar el puesto de gerente de marketing en Pontaltech, inmediatamente me identifiqué con los valores y el momento de expansión de la empresa. La conexión con el equipo y el liderazgo fue muy natural desde el inicio del proceso, que hizo brillar mis ojos para cruzar esta puerta”, comparte.

Su llegada fue algo fundamental para el nuevo momento de la empresa, como explica Renata Reis, CRO de Pontaltech.“Queremos transformar la comunicación entre empresas y clientes, ofreciendo soluciones que realmente simplifiquen y optimicen esta relación. Nuestro desafío es replantear el rol de marketing para impulsar el nuevo momento de la empresa, algo que, bajo el mando de Marcia, tenemos grandes expectativas de construir algo bastante significativo”, señala.

Asumiendo el cargo de gerente del área, el profesional será responsable de liderar el equipo enfocado en reposicionar la marca, alinear estrategias de inbound y outbound marketing, contenidos (sitio, blog y redes sociales), eventos y comunicación institucional e integrar el marketing a otros. sectores de la empresa para aumentar esta sinergia y aumentar el logro de los resultados esperados.

En un escenario de creciente competencia y constantes innovaciones tecnológicas, el desafío será ciertamente grande. Pero nada de esto desalienta las expectativas del nuevo directivo. “Estoy seguro de que podremos reposicionar a Pontaltech como un referente innovador en el sector y, para ello, pretendo trabajar con datos para tomar decisiones más asertivas, invirtiendo en acciones estratégicas, reforzando nuestra presencia en los principales eventos del área y fortaleciendo el marketing de contenidos. También quiero consolidar un equipo de alto rendimiento, centrado en resultados e innovación”, señala.

Con experiencias significativas construidas en estos frentes, los objetivos no podrían ser mejores.“Queremos que el marketing sea un motor del crecimiento de Pontaltech. La llegada de Marcia nos da grandes expectativas de que tendremos una mayor adquisición de grandes cuentas y que nos consolidaremos en más sectores del mercado, ampliando el reconocimiento de nuestra experiencia y contribuyendo directamente a un resultado financiero cada vez mejor”, concluye Renata.

iFood mejora la experiencia de entrega de alimentos con la plataforma de inteligencia de datos de Databricks.

IFood, la plataforma de entrega de alimentos más grande de América Latina, está redefiniendo la forma en que utiliza los datos para impulsar la innovación y la eficiencia con la ayuda de Databricks, una empresa de datos e inteligencia artificial. La compañía ha adoptado la plataforma de inteligencia de datos de Databricks y su marco DLT, que construye y prueba canales de datos confiables para modernizar su arquitectura de datos.

El esfuerzo condujo a una serie de ganancias operativas, incluida una reducción de 67% en los costos de procesamiento y almacenamiento, 70% menos esfuerzo en el mantenimiento de tuberías y una reducción de 30% en el tiempo de desarrollo de código.

“Los oleoductos ahora funcionan sin errores y ofrecen un rendimiento confiable incluso con las cargas de trabajo más pesadas”, dijo Thiago Julian, experto en arquitectura de datos de iFood. “Pasar de errores frecuentes a problemas casi nulos al migrar a DLT no solo ha mejorado la eficiencia operativa, sino que también ha liberado a nuestro equipo para centrarse en iniciativas estratégicas en lugar de simplemente apagar incendios

Con un ecosistema sólido de más de 55 millones de usuarios, 350 mil restaurantes asociados y 300 mil repartidores activos, la plataforma procesa alrededor de 10 mil millones de eventos de datos en tiempo real diariamente, provenientes de sus aplicaciones, sistemas logísticos y plataformas asociadas.

“A Databricks ha transformado completamente nuestras operaciones de datos. Con DLT, hemos reducido drásticamente los errores y hemos cambiado el enfoque de nuestro equipo hacia iniciativas estratégicas en lugar de cuestiones operativas”, dice Julian.

De un entorno fragmentado a una arquitectura unificada

Antes de la implementación, la empresa enfrentó desafíos con arquitectura fragmentada y procesos manuales, lo que a menudo generaba errores y dificultaba la escala. La migración a la plataforma consolidó miles de tablas en solo 100, optimizando la gobernanza y mejorando la calidad de los datos.

“Nuestras soluciones están diseñadas para impulsar el crecimiento empresarial de nuestros clientes, reduciendo costes y aumentando la eficiencia. Con los datos generados y la modernización con DLT, iFood tiene acceso a conocimientos estratégicos que contribuyen a mejorar la experiencia del cliente al realizar sus PEDIDOS”, explica Marcos Grilanda, Vicepresidente y Gerente General para América Latina.

Hoy en día, con un enfoque estructurado y en capas, la plataforma garantiza la ingesta de datos con latencia de segundo nivel, validaciones automatizadas y acceso simplificado a áreas de negocio. Esto permite análisis en tiempo real, pruebas A/B y decisiones basadas en datos que impactan directamente experiencia del consumidor y eficiencia operativa.

Las ganancias de rendimiento en el recorrido del usuario han cambiado las reglas del juego. Ahora tenemos mayor control, velocidad y confiabilidad en la forma en que se utilizan los datos en toda la empresa”, dice Maristela Albuquerque, iFood Data Manager.

Próximos pasos: seguridad, escalabilidad e innovación continua

Con una base tecnológica sólida, iFood planea ampliar el uso de la plataforma con funciones como Databricks Asset Bundles (DAB), enmascaramiento de altavoces sensibles y sin servidor, mejorando aún más la seguridad y la gobernanza de datos.

“Esta transformación nos ha permitido eliminar ineficiencias, acelerar el desarrollo de soluciones y, lo más importante, construir una base sólida para la innovación continua”, concluye Gabriel Campos, Jefe de Datos e IA de iFood.

Pago récord: artistas brasileños en Spotify generaron R$ 1.6B en 2024

Spotify ha publicado la edición brasileña del informe Alto y claro 2025, revelando un nuevo hito para la industria musical del país: en 2024, los artistas brasileños generaron más de R$ 1.600 millones sólo en Spotify hay uno incremento de 31% respecto al año anterior y más del doble del importe distribuido en 2021.

El crecimiento de los ingresos generados en Spotify supera el crecimiento del mercado de música grabada en Brasil, que actualmente es el noveno mercado más grande del mundo en términos de ingresos Informe musical global de IFPI 2025, el mercado brasileño de música grabada creció 21,7%, superando por primera vez la marca de 3 mil millones de rands en ingresos y convirtiéndose en el país con el crecimiento más rápido entre los diez mercados musicales más grandes del mundo.

“Las regalías generadas en Spotify por artistas brasileños están creciendo más rápido que el mercado musical brasileño. Nuestro informe Loud & Clear presenta estas ganancias de forma clara y directa, mientras que Spotify for Artists permite a cada creador realizar un seguimiento de su propia actuación en tiempo real. Esta transparencia brinda a los músicos la confianza para convertir este impulso en el próximo sencillo, una gira más grande o un nuevo proyecto ambicioso”, afirma Carolina Alzuguir, Responsable de Música de Spotify Brasil.

Además de los datos económicos, el informe también aporta información sobre cómo se está descubriendo la música brasileña: continúa llegando a audiencias de todo el mundo, manteniendo al mismo tiempo un fuerte consumo dentro del país. En 2024:

  • La música brasileña estuvo presente en más de 815 millones de listas de reproducción de usuarios de todo el mundo io con Estados Unidos, México, Alemania, Reino Unido y España liderando la lista de mayores fanáticos de la música en Brasil;
  • La cantidad de artistas que han creado más de 1 millón de rands en ingresos se han triplicado desde 2019;
  • 84% de las pistas del Daily Top 50 spotify Brasil eran artistas locales;
  • Más de 60% de ingresos generado en el país permaneció en el mercado brasileño.

En 2024, los artistas brasileños lo fueron descubierto por nuevos oyentes casi 11.800 millones de veces en Spotify 19% aumenta respecto al año anterior, destacando el creciente atractivo global de la música del país. Entre las mujeres, los resultados también impresionan: transmisiones musicales internacionales los artistas brasileños crecieron 51% en el año.

“Antes del pago llega el descubrimiento. El año pasado, las canciones brasileñas generaron miles de millones de primeras reproducciones y aparecieron en cientos de millones de listas de reproducción en Spotify. Los artistas siguen este crecimiento en tiempo real de Spotify for Artists, dan la bienvenida inmediatamente a nuevos oyentes y convierten al primer oyente en fieles seguidores. Este ciclo de retorno convierte la curiosidad en comunidad y es la comunidad la que impulsa una carrera”, concluye Carolina.

La versión completa del informe está disponible en: [Para que conste]

Más allá del descuento y el envío gratis: investigación de Shopee revela el comportamiento de compra de cada generación

Shopee, un mercado que conecta a consumidores y vendedores, sí lo ha hecho Shopee de encuesta generacional 2025*, escuchando a más de 2 mil consumidores para comprender los diferentes comportamientos de compra de cada generación. El estudio reveló eso, aunque el envío gratuito y los cupones de descuento son factores decisivos para todas las generaciones, las prioridades en la decisión de compra varían significativamente. Las generaciones más jóvenes, como la Generación Z y Alpha (hasta 29 años), son las más influenciadas evaluaciones de productosmientras que los Baby Boomers priorizan el reputación de los vendedores y precio.

Carrosel de imágenes para redes sociales disponibles aquí


Las generaciones mayores incorporan nuevas tecnologías

Consumidores arriba 60 años han demostrado una creciente adaptación a las tecnologías digitales en el comercio electrónico. Un ejemplo es ese 67% de ellos utilizan la búsqueda de imágenes como herramienta principal para encontrar productos, como por ejemplo superando incluso a la Generación Z, que opta por palabras clave (57%) en la búsqueda de ítems.

PIX sigue siendo dominante, con variaciones por generación

PIX es el método de pago preferido para todas las generaciones, pero los grupos de mayor edad siguen optando por tarjetas de crédito y débito Generación Z, por ejemplo 92% de los encuestados dijeron que utilizan PIX en sus compras, mientras Bebés Boomers + Silenciosos dice que usan 68% de la época, pero también optan por tarjeta de crédito física en 44% a veces.

Evaluaciones: enfoque de las generaciones más jóvenes

Para las generaciones más jóvenes, como por ejemplo Generación Alfa y Z, las valoraciones de otros consumidores juegan un papel esencial en las decisiones de compra, con 39% que indica que las reseñas influyen directamente en su elección. Por otro lado, las generaciones Generación X (37%), Los baby boomers y los silenciosos (38%), tienen una mayor tendencia a comparar precios antes de realizar una compra.

“El comercio electrónico está en constante evolución, y comprender las necesidades de cada generación es fundamental para ofrecer una experiencia cada vez mejor. Además de iniciativas como envío gratuito y cupones, comercio social, con vidas y vídeos, y el fomento de reseñas de productos hacer que la experiencia de compra sea más fluida, informada y segura”, afirma Felipe Piringer, jefe de marketing de Shopee.

La economía y la practicidad como factores decisivos

Envío gratis y cupones de descuento en el envío son los principales atractivos para los consumidores de todas las generaciones, con más de 70% de los encuestados indicando su uso. El uso es aún más frecuente (86%) en generaciones mayores de 44 años. El estudio también revela que el transporte de mercancías es un factor crucial para garantizar la fidelidad del consumidor, siendo el segundo mayor motivador para compras repetidas, especialmente entre la Generación X (60%) y los Baby Boomers (60%).

*Investigación realizada en febrero de 2025 por la aplicación Shopee con más de 2,3 mil consumidores brasileños.

[elfsight_cookie_consent id="1"]