Inicio Sitio Página 471

KaBuM! expande su presencia en Discord y crea un ecosistema de marca en la plataforma

A conexão e proximidade com sua comunidade são valores essenciais para o KaBuM! – maior e-commerce de tecnologia e games da América Latina – e não se pode subestimar a importância para o público gamer da plataforma Discord.

Com mais de 55 milhões de usuários ativos no Brasil (segundo a World Population Review), o Discord é a plataforma de preferência para entusiastas não apenas dos games, mas de variados temas, já que suas comunidades – denominadas servidores – funcionam como fóruns onde os usuários podem conversar sobre um interesse em comum utilizando os canais de texto ou de voz.

Visando encurtar a distância entre a marca e sua comunidade, o KaBuM! expandiu seu servidor na plataforma, criando um verdadeiro ecossistema que une não apenas os setores de esports e e-commerce em canais dedicados onde usuários podem ter uma experiência personalizada, mas também funcionalidades inéditas como um sistema gamificado de interações, permitindo que os usuários resgatem recompensas no e-commerce diretamente pelo Discord, um canal de discussão exclusivo para mulheres e interações diretas com influencers e embaixadores KaBuM!. 

O servidor terá como objetivo prover uma experiência personalizada a cada usuário, oferecendo um processo de onboarding a partir de sua integração, possibilitando-o selecionar qual conteúdo mais o interessa e customizar os canais para facilitar o acesso a estas informações e discussões com outros usuários que compartilham estes interesses.

Entre os temas disponíveis nos canais do servidor, podem ser encontrados resultados dos torneios dos quais participam a KaBuM! Esports, ofertas e campanhas promocionais do e-commerce, discussões sobre hardware e eletrônicos, e ainda salas para partidas personalizadas para jogos em grupo, sendo que todas as interações no servidor garantem pontos em experiência (XP) para os usuários, e quanto mais experiência , mais benefícios estarão disponíveis dentro do servidor, como mensagens destacadas e privilégios para o perfil.

Interações como participação em livestreams do KaBuM! e em partidas personalizadas podem garantir aos usuários Koins, moedas exclusivas ao servidor, que por sua vez podem ser usadas para resgatar produtos  no próprio servidor do Discord.

“Estar próximo da comunidade que constrói o KaBuM! é um valor indiscutível para nós”, comenta Bruno Chamas, Head de Marketing do KaBuM!. “Entendemos que estar próximo é ter contato direto e facilitar a conexão entre os fãs e a marca. Com este novo ecossistema no Discord damos a oportunidade inédita de entusiastas por hardware conversarem com figuras como EmersonBR direto pela plataforma, por exemplo, e ainda recompensá-los por participarem das lives, o que também garantirá premiações com o sistema de Koins”, continua. “Esta é mais uma forma que encontramos de tornar o KaBuM! mais presente no dia-a-dia dos fãs, com ativações que os fazem querer engajar e interagir, tudo desde a participação nas salas  personalizadas em games, resgatando as recompensas diárias até assistir às lives pode levar um membro do servidor a conseguir resgatar itens como um console de nova geração apenas engajando com o conteúdo deste”.

O servidor do kaBuM! já está ativo, e todos com uma conta na plataforma podem participar acessando o link de ingresso. Os canais já estão integrados às próximas ativações da marca, contando inclusive com lives como o Korujão, que entre os dias 22 e 25 de agosto acontecem com interação entre os apresentadores e a comunidade por meio do Discord.

Demais ativações e campanhas podem ser consultadas diretamente pelo servidor, e toda interação garante aos usuários XP, e participações em atividades podem garantir Koins para resgate em produtos.

Webmotors lanza índice de precios de vehículos usados

Com foco em proporcionar uma jornada cada vez mais completa aos seus usuários, a Webmotors, maior ecossistema automotivo do Brasil e principal portal de negócios para o segmento, anuncia o lançamento do Índice Webmotors, nova ferramenta de inteligência de dados alocada na plataforma que, a partir de agora, passa a calcular mensalmente a variação percentual dos preços de anúncios de carros usados do portal em todo o território nacional.

A novidade tem o objetivo de oferecer uma referência confiável e precisa sobre a precificação dos veículos, visando ajudar na identificação de tendências de mercado, comportamentos de preços e oportunidades de ações estratégicas para o setor automotivo.

Para a Webmotors chegar ao novo índice são analisadas as seguintes características dos veículos: período de referência, marca, modelo, ano do veículo (a partir de 2014), versão, faixa de quilometragem, tipo de carroceria, tipo de combustível, tipo de anúncio na plataforma (se foi realizado por pessoa física ou jurídica), estado onde foi publicado e se é do segmento de locadoras.

Também é possível obter dados complementares como giro de estoque, análises por região e carros elétricos, entre outros, com atualização diária ou mensal, oferecendo uma visão precisa e atualizada do mercado.

A base consolidada utilizada para o cálculo do Índice Webmotors é composta por 36 marcas de carros, 398 modelos e 2.174 versões, que não incluem carros blindados, totalizando uma malha de mais de 14,5 milhões de veículos – presentes na própria plataforma do marketplace. O índice é calculado a partir de 2017 com uma metodologia baseada na mediana da diferença de preço entre um mês e o mês anterior, garantindo uma análise precisa, robusta e confiável.

“Estamos dando um grande passo em direção a um mercado mais dinâmico e inovador. O Índice Webmotors é um marco que chega para consolidar nossa posição como o maior e mais completo ecossistema automotivo do Brasil”, afirma o CEO da Webmotors, Eduardo Jurcevic. “Nosso objetivo é sermos o maior e mais abrangente indicador do mercado e a principal referência em dados no segmento para uma melhor tomada de decisão dos nossos usuários e clientes.”

Inspirado em medidores econômicos como o Índice Nacional de Preços ao Consumidor Amplo (IPCA), o Índice Webmotors é direcionado inicialmente para montadoras, concessionárias, bancos e seguradoras. Integrado ao Webmotors Autoinsights, o novo indicador terá periodicidade mensal, além de contar com conteúdos disponibilizados por assinatura, incluindo informações exclusivas e sob demanda, proporcionando os seguintes benefícios:

  • Análise de mercado: fornece uma visão detalhada das tendências de valorização e desvalorização de acordo com as características dos veículos;
  • Competitividade: permite comparações com concorrentes, identificando oportunidades de negócio;
  • Apoio em decisões estratégicas: a partir de análises baseadas em dados contidos no índice. 

Índice Webmotors de julho

Em sua estreia, o Índice Webmotors aponta uma leve queda de 0,28% no preço médio dos anúncios de veículos usados na plataforma entre junho e julho de 2024.

Segundo Jurcevic, neste momento do segundo semestre, o lançamento de novos modelos tende a desvalorizar rapidamente os que já estão no mercado, pois os consumidores passam a preferir os mais recentes e tecnológicos, levando à necessidade de ajustes nos preços dos usados para torná-los mais competitivos. “Isso também pode aumentar a oferta de veículos usados à medida que os usuários procuram atualizar seus carros para os modelos mais novos.”

Para ter acesso ao Índice Webmotors clique aquí.

Cursos online: el sector está en alza, pero ¿cuánto es posible ganar vendiendo tu conocimiento por internet?

El mercado de cursos en línea está en auge y se espera que alcance los R$ 1,55 billones en 2029. Incluso después del auge provocado por la pandemia, la demanda de educación y capacitación en línea sigue creciendo, ya que la mayoría de las personas prefieren la flexibilidad y la comodidad de aprender desde sus hogares, evitando los gastos y las molestias de viajar a clases presenciales.

Vender cursos en línea es una excelente oportunidad para monetizar tus conocimientos. La clave está en comprender que, con la estrategia adecuada, puedes convertir esta actividad en una importante fuente de ingresos, afirma Thassia Piezzaroli, experta en productos de información, marketing digital y posicionamiento digital, y socia de Natalia Beauty en el sector educativo. 

Según Piezzaroli, las ganancias de los cursos en línea pueden variar considerablemente y dependen de varios factores. "Como instructor en línea, también llamado experto, puedes ganar desde unos pocos miles de reales al año hasta ingresos de seis o siete cifras. Crear el curso es solo una parte del proceso. Las estrategias de marketing y ventas, junto con el desarrollo de tu marca personal, pueden marcar la diferencia", afirma.

Algunos factores que afectan tus ingresos potenciales, según el experto:

Precio del curso: Un curso puede venderse por 25 o 2500 reales, por ejemplo. Este factor influye directamente en el número de ventas necesarias para alcanzar tus objetivos de ingresos. Es importante alinear el precio con la oferta, considerando el tiempo en el mercado, la experiencia, los resultados y la influencia.

Público objetivo: Tener una lista de correo electrónico, seguidores en redes sociales o un canal de YouTube puede aumentar tus posibilidades de éxito. Cuanto más grande y activa sea tu red, más clientes puedes esperar. Por eso, gran parte del trabajo de un experto consiste en crear contenido para redes sociales para aumentar su influencia y comunidad.

Experiencia en marketing y ventas: Quienes tienen experiencia previa en ventas online suelen tener tasas de conversión más altas. "Claro que no es imposible aprender. Cuando empecé, no sabía nada de estos temas y me dediqué a aprender, así que es posible destacar incluso sin conocimientos previos".

Fidelización del cliente: Los clientes leales que compran repetidamente pueden mejorar sus ingresos con el tiempo; a esto lo llamamos recurrencia del cliente.

¿Vale la pena la inversión? ¡Haz los cálculos!

Según Piezzaroli, para determinar sus ingresos potenciales, la mejor fórmula es: ingresos = tamaño de la audiencia x tasa de conversión promedio x precio del curso. "Por ejemplo, si tiene 1000 suscriptores y una tasa de conversión de 5% para un curso de R$500, sus ingresos serían: 1000 x 0,05 x 500 = R$25 000. Recuerde que el valor del curso puede incrementarse mediante el reconocimiento de marca, la experiencia, el contenido de calidad y un tema atractivo y relevante", afirma.

Para calcular tus ganancias, considera tus gastos fijos y variables. "Afortunadamente, los costos adicionales por cliente para los cursos en línea son bajos, así que, ya sea que vendas uno o 100 cursos, los costos son los mismos, pero podrías incurrir en gastos adicionales con publicidad y tráfico pagado. La fórmula es simple: ganancias = ingresos – costos de producción – gastos de marketing – otros costos", explica el experto.

Vender cursos en línea no solo puede generar ingresos sustanciales, sino también brindar varios beneficios significativos. Uno de los principales es mejorar tu marca personal, ya que contar con los conocimientos suficientes para ser presentado como una fuente confiable aumenta tu credibilidad en el mercado. Además, vender cursos en línea te permite desarrollar una base de clientes fieles, creando un público fiel que busca constantemente nuevos productos.

Otra ventaja es la apertura de nuevas oportunidades de negocio, lo que facilita la colaboración y la expansión comercial. Con dedicación y las estrategias adecuadas, es posible transformar la venta de cursos online en una carrera rentable y sostenible. El mercado está más receptivo que nunca a la educación digital, y quienes sepan aprovechar esta oportunidad pueden lograr resultados increíbles», concluye Thassia Piezzaroli.

Cloudflare lanza un libro electrónico sobre cómo acelerar la productividad de los desarrolladores en tiempos de IA

Con el avance de las tecnologías de inteligencia artificial, se espera que la inversión de las empresas en el desarrollo de aplicaciones aumente significativamente. En el centro de estos esfuerzos se encuentran los desarrolladores de aplicaciones, piezas clave para el éxito de las iniciativas tecnológicas.

Con eso en mente, Cloudflare lanza su libro electrónico más reciente, centrado en ayudar a las organizaciones a evaluar cómo sus inversiones actuales y futuras en plataformas de desarrollo están (o no) contribuyendo a ganancias en productividad y agilidad de los equipos.

En el libro electrónico, encontrará un análisis detallado de los desafíos comunes que ralentizan la velocidad de los desarrolladores y consejos esenciales sobre qué considerar al seleccionar la plataforma de desarrollo adecuada para su negocio.

No pierda la oportunidad de perfeccionar sus estrategias de desarrollo y aumentar la productividad de su equipo con los valiosos conocimientos de este libro electrónico.

Descargue el libro electrónico Cloudflare ¡ahora y manténgase a la vanguardia en el competitivo mundo del desarrollo de aplicaciones!

Transformando el panorama de los servicios financieros en las Américas

El sector de servicios financieros (FSI), un ecosistema vasto e intrincado, abarca múltiples partes interesadas y componentes dinámicos. Desde la banca fundamental hasta las inversiones, los seguros, la gestión de riesgos, la tecnología financiera y los mercados de capital, desempeña un papel clave en las economías globales. Sin embargo, el panorama está evolucionando rápidamente, impulsado por los avances tecnológicos que remodelan la forma en que operan los servicios financieros y cómo los consumidores interactúan con ellos.

Esta transformación está impulsada principalmente por la fintech, la fusión de servicios financieros y tecnología. Diseños McKinsey los ingresos del sector fintech crecerán casi tres veces más rápido que los de la banca tradicional entre 2023 y 2028 se prevé que crezca a 44925,71 mil millones de US$ en 2028 a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 7,6%, dijo las empresas están aprovechando las tecnologías de inteligencia artificial y nube para optimizar sus servicios y crear nuevas ofertas para seguir siendo competitivas e incluir a más personas en la población bancaria.

Descubra cómo las empresas líderes en la región de América están transformando sus negocios y ayudando a remodelar la industria de servicios financieros con soluciones innovadoras de Microsoft para la eficiencia, escalabilidad, productividad, seguridad y personalización del servicio al cliente. 

Acelerar la eficiencia operativa

La era digital requiere infraestructura sólida y empresas como Yape (el principal método de pago peruano), y Libertad Soluciones de Vida (una corporación financiera popular en México), y Banco Zenus (un banco digital global con sede en Puerto Rico), Banco Central de Costa Rica (autoridad responsable de brindar servicios bancarios al Gobierno de Costa Rica e instituciones financieras) y el  Banco de Desarrollo de Minas Gerais (institución financiera con sede en Brasil) aceptó el desafío.

En Perú, la base de usuarios de Yape creció de medio millón a más de 12 millones en sólo seis años, respaldado por un cambio estratégico hacia Microsoft Azure, que proporcionó la infraestructura necesaria para gestionar una avalancha de transacciones al tiempo que lanzaba nuevos servicios y aumentaba la inclusión financiera en el país.

La Libertad Soluciones de Vidainstitución financiera que brinda una gama de servicios financieros destinados a promover la inclusión financiera en México, emprendió un viaje similar, modernizando sus servicios con Microsoft Dynamics y Azure. Esta transformación ha permitido tanto en sus operaciones internas como en la forma en que entrega productos y servicios al mercado, reduciendo el tiempo de entrega de los servicios de 48 horas a solo 30 minutos, un salto en eficiencia con el compromiso con el cliente. experiencia en mente.

Con sede en Puerto Rico, el Banco Zenus aprovechó Azure para convertirse en pionero en la industria bancaria internacional. El crecimiento, centrado en la escalabilidad y la seguridad, les ha permitido expandir sus servicios de banca digital a nivel mundial, brindando a sus clientes acceso a servicios bancarios estadounidenses y pagos globales rápidos y de bajo costo.

La iniciativa SINPE-TP Banco Central de Costa Rica, también impulsado por Azure, está revolucionando los pagos del transporte público. A pesar de los desafíos de coordinar a múltiples partes interesadas, han procesado con éxito más de 14 millones de transacciones, lo que marca un paso significativo hacia una sociedad sin efectivo y una infraestructura modernizada en Costa Rica.

EL   Banco de Desarrollo de Minas Gerais (BDMG) también ha adoptado Azure para la innovación y la mejora de la experiencia del cliente. Sus soluciones de recuperación ante desastres garantizan la continuidad operativa incluso en situaciones adversas. Además, la adopción de la nube ha impactado positivamente la productividad de los empleados. Con sus sistemas ejecutándose en la nube, el equipo de BDMG tiene mayor flexibilidad para trabajar en diferentes ubicaciones, lo que permite un acceso seguro a los sistemas del banco y aumenta la eficiencia a través de Azure Virtual Desktop.

Empoderar a la fuerza laboral e impulsar la eficiencia

En el ámbito del empoderamiento de la fuerza laboral y el aumento de la productividad, el Banreservas (el banco más grande de República Dominicana), y el Banco Itaú (la institución bancaria más grande de Brasil y la segunda más grande de América Latina) y el Grupo bancario TD (el segundo banco más grande de Canadá) aprovechó la IA para lograr sus objetivos comerciales.

Banreservas recurrió a Copilot para Microsoft 365 para empoderar a su fuerza laboral a través de herramientas de vanguardia para tener éxito e impulsar su negocio. La IA ha desbloqueado nuevos niveles de creatividad y productividad en la empresa, estableciendo un nuevo estándar para la experiencia del cliente en la industria financiera.

Itau Bank en Brasil adoptó GitHub Copilot y Copilot para Microsoft 365 para mejorar su desarrollo de software y procesos comerciales. Con Copilot, el banco puede generar 1 millón de líneas de código, ahorrar tiempo y centrarse en tareas más estratégicas. También utiliza el servicio Azure OpenAI para leer, interpretar y clasificar más de 70 mil documentos legales por mes.

Lo mismo ocurre  el grupo bancario TD aprovechó la IA generativa para mejorar las experiencias de los clientes en sus centros de contacto y acelerar el flujo de trabajo de codificación para sus ingenieros. Su asistente virtual de IA proporciona respuestas resumidas utilizando lenguaje conversacional, incluidos enlaces a políticas y procedimientos de TD relevantes; y GitHub Copilot está ayudando a los ingenieros de TD a analizar el código que están escribiendo y brindando sugerencias en tiempo real para completarlo y probarlo, ahorrando hasta 20 horas de trabajo en dos semanas, aumentando la eficiencia y la innovación en la empresa.

Servicio transformador

La protección (administrador colombiano de fondos de inversión y pensiones), a DiBanka (empresa colombiana que tiene como objetivo mejorar el bienestar financiero y la inclusión de millones de colombianos con acceso limitado al crédito formal) y el Brasilprev (líder brasileño en seguros con más de 30 años de mercado) ejemplifican el impacto transformador de la IA.

El uso de IA generativa por parte de Protection la automatización de reclamaciones refleja su compromiso de aprovechar la tecnología para una mejor prestación de servicios, con el objetivo de transformar su negocio con soluciones impulsadas por IA. A través del servicio Azure OpenAI de Microsoft, la empresa ha procesado con éxito 22 mil reclamaciones, lo que ha dado como resultado una mayor productividad de 50% en los casos en que las cartas no pudo ser procesado automáticamente por el modelo inicial, y espera automatizar 80% de reclamaciones por retiro de daños aprovechando estas soluciones.

DiBanka desarrolló una plataforma digital que respalda los préstamos de nómina, aprovechando Azure e AI para automatizar y proteger el proceso de préstamo. Al reducir los costos, tiempo y riesgos de los préstamos tradicionales, la empresa ha crecido hasta atender 99% de instituciones financieras que ofrecen este tipo de crédito en Colombia, con más de 300 mil usuarios activos, 7 millones de transacciones y cero falsificaciones. DiBanka tiene como objetivo innovar y ampliar sus servicios en América Latina para mejorar el bienestar financiero y la inclusión de sus afiliados.

Brasilprev aseguradora líder, dio un gran paso hacia la transformación digital. A través de su innovadora plataforma 5Hub Brasilprev', con tecnología Azure OpenAI Service, API Management y Azure Cosmos DB, democratizaron el acceso a los datos y transformaron la interacción del usuario. Esto resultó en la impresionante cifra de R$ 9,86 mil millones en negocios y una notable tasa de conversión de 28% entre su público objetivo. Con el viaje digital en marcha, Brasillrev está preparado para un éxito aún mayor en el futuro.

Microsoft está en una posición única para ayudar a las instituciones a resolver sus problemas más apremiantes y transformar digitalmente sus negocios nuestra nube segura y compatiblePlataforma de IA y con un amplio ecosistema de socios, las instituciones financieras pueden gestionar mejor el riesgo en toda la empresa, optimizar las operaciones de cumplimiento, modernizar los pagos en tiempo real, los servicios bancarios y de seguros críticos y la infraestructura, permitir un lugar de trabajo moderno y ofrecer experiencias diferenciadas a los clientes.

Loja conceito, Lu ao vivo e novo marketplace; confira tudo o que rolou no Expo Magalu

O Expo Magalu, megaevento voltado para o empreendedorismo digital brasileiro, reuniu 5 mil pessoas no Distrito Anhembi, na Zona Norte de São Paulo, nesta quarta-feira (21). Diversos anúncios que envolvem o ecossistema da companhia foram feitos por executivos do grupo. Confira abaixo tudo o que aconteceu.

Durante a abertura, Kael Lourenço, diretor de marketplace do Magalu, apresentou aos varejistas algumas novidades, entre elas o novo serviço oferecido pela Agência Magalu. Agora, os clientes poderão utilizar as lojas credenciadas para a devolução de produtos adquiridos no marketplace da companhia. Nessa modalidade, ao devolver a compra, o consumidor será reembolsado na hora.

Os clientes também poderão interagir mais no app e no site da companhia. As avaliações de produtos adquiridos agora contarão com os recursos de fotos e vídeos. Dessa forma, os interessados na compra poderão ter descrições mais detalhadas dos itens já comprados por outros clientes.

Quem faz compras periódicas de um mesmo produto vai ganhar mais um benefício, o Chat Recompra. Esse serviço de comunicação irá enviar um lembrete, via WhatsApp, aos cadastrados sobre a necessidade de renovar o estoque daquele item. “Esse recurso é importante, por exemplo, para quem tem um animal de estimação e faz compra recorrente de ração ou quem adquire produtos de limpeza com frequência”, explica o diretor. “Nosso sistema irá notificá-lo quando estiver chegando a hora de repor a despensa”. 

Kael também anunciou o início do serviço de fulfillment da Netshoes. O maior e-commerce de artigos esportivos e lifestyle do país, passará a armazenar o estoque de sellers nos seus centros de distribuição. Essa modalidade de operação logística permite reduzir o tempo de entrega, o custo do frete e, assim, promover mais conversões de vendas para os parceiros do marketplace da companhia. 

Loja conceito em ponto estratégico na Avenida Paulista 

O Magalu irá abrir uma mega loja no Conjunto Nacional, ponto histórico localizado na Avenida Paulista, no espaço que era ocupado pela Livraria Cultura. “Meu sonho é colocar ali todas as marcas da companhia”, afirmou Frederico Trajano, CEO do Magalu. 

A intenção é criar uma loja conceito, que oferecerá produtos do Magalu, Netshoes, KaBuM! e Época Cosméticos. “Será um ponto estratégico para o fortalecimento das nossas lojas físicas”, disse Trajano. Além da criação da loja, serão preservados os espaços históricos e culturais do local, como o teatro Eva Hertz, instalado nas dependências.

A loja conceito seguirá o modelo de negócio de multicanalidade do Magalu. Os clientes contarão com a oferta de todos os serviços, como o Retira Loja, e os sellers terão ali mais uma Agência Magalu – ponto de entrega de itens vendidos via marketplace. “Nós queremos levar para lá, para o nosso estoque, produtos dos nossos varejistas parceiros”, finalizou Trajano.

Época Cosméticos lança marketplace

Christiane Bistaco, diretora de novos negócios do Magalu, fez o lançamento do marketplace da Época Cosméticos, líder brasileira na venda de perfumes importados. A plataforma será especializada em beleza, com foco em aumentar o portfólio de produtos da companhia e fortalecer sua participação em setores como cosméticos e itens para cabelo.

“Estamos empolgados em dar mais esse passo e, com nossa audiência, potencializar os negócios desses varejistas parceiros”, afirma a diretora. Inicialmente, os sellers serão responsáveis pela venda e entrega dos produtos disponíveis no marketplace da Época Cosméticos. “A expectativa é que, a partir de 2025, a gente passe a oferecer também como opção a nossa operação logística”, afirma a diretora.

O próprio Magalu irá vender eletroportáteis como secadores de cabelo, chapinhas, entre outros, no marketplace da Época Cosméticos. As lojas HairPro e Evas Perfumaria são algumas das marcas que estarão na plataforma e outras serão anunciadas em breve. “Há uma preocupação grande em selecionar sellers que que garantam que a nossa marca continue vista como uma vitrine de produtos originais”, destaca Bistaco. “Quando o cliente entra no nosso site, ele sabe que está comprando um item de procedência confiável e não queremos perder essa qualidade de forma alguma”, finaliza.

Lu, do Magalu, faz primeira aparição ao vivo; confira vídeo

A Lu, do Magalu, maior influenciadora virtual do mundo, apareceu pela primeira vez, ao vivo, utilizando a tecnologia Unreal. No palco, ela interagiu com Luiza Helena Trajano, em uma entrevista animada, e com os milhares presentes no evento. Recentemente, a Lu também apareceu com sua nova tecnologia em uma propaganda da rede de fast food Burger King.

Confira aqui neste link o vídeo do momento em que a Lu apareceu ao vivo. 

Com as novas tecnologias envolvidas no processo de produção gráfica da Lu, o potencial de geração de receita da influenciadora cresce. Além de as peças que usam sua imagem serem criadas com maior agilidade – e qualidade muito superior -, a influenciadora  do Magalu ganha condições de ser inserida mais rapidamente em propagandas de TV, apresentações ao vivo, fazer interações com áudio e até mesmo ser palestrante em eventos.

Magalu adota ferramenta de monetização de vídeos do TikTok

O diretor de marketing do Magalu, Bernardo Leão, anunciou que a companhia agora faz uso de uma ferramenta inédita do TikTok. Pela primeira vez na América Latina, uma empresa não só utilizou o TikTok One, uma nova plataforma de solução criativa global, como está colocando em operação a funcionalidade de grupo privado de criadores. A partir de agora, a varejista terá à disposição seu ecossistema de vendas, formado pelos próprios sellers, para criar vídeos que se tornem anúncios no TikTok.

“O TikTok One permite que o seller se torne um criador de conteúdo do Magalu na plataforma”, afirma Bernardo Leão, diretor de marketing do Magazine Luiza. “Para ajudar nossos sellers, o TikTok disponibilizará um programa de educação sobre como criar vídeos de qualidade, no formato e linguagem da rede social.”

Para participar, o seller deve se inscrever na ferramenta do TikTok, idealizada em parceria com o Magalu, e escolher quais categorias de produtos quer promover. A partir da seleção, os vídeos criados pelo varejista serão publicados pelo perfil do Magalu na rede social, em formato de anúncio.  Os parceiros que tiverem conteúdos escolhidos pelo Magalu para serem anunciados no TikTok, serão remunerados e verão o saldo dos valores a receber na seção “Recompensa mensal” na plataforma.

Troca de experiências

Durante o encontro realizado pelo Magalu, em parceria inédita com o G4 Educação, os participantes tiveram contato e trocaram experiências com os maiores especialistas da empresa e aproveitaram os insights relacionados a marketing digital, conversão, técnicas de geração de leads para multiplicar as vendas no marketplace da companhia. 

Os participantes também tiveram a oportunidade de participar de cursos, palestras, oficinas, mentorias e fazer relacionamento a partir de painéis apresentados por Frederico Trajano, Luiza Helena Trajano, presidente do Conselho de Administração da companhia, André Fatala, vice-presidente de plataformas, os três fundadores do G4 Educação – Tallis Gomes, Alfredo Soares e Bruno Nardon, entre outros executivos convidados.

Fintech Magie recibe una financiación de $28 millones de rands liderada por el fondo estadounidense Lux Capital

Magie, que creó un asistente financiero basado en inteligencia artificial integrado en un banco digital en WhatsApp, recibió una contribución de 22 millones de rands liderada por el fondo de inversión estadounidense Lux Capital. Sumándose a la inversión anterior de 6 millones de rands del fondo brasileño Canary, concluyó su ronda inicial con un importe total de 28 millones de rands.

Con su banca digital impulsada por IA en WhatsApp, fintech facilita las transacciones financieras al permitir a los usuarios realizar Pix, recibos de pago y realizar otras operaciones bancarias simplemente enviando mensajes o audios en la aplicación, confiando en una funcionalidad de contraseña nativa. Desde su lanzamiento en A principios de 2024, la empresa lo ha sido Magie ha manejado más de 100 millones de rands en transaccionesinicialmente centrada en la audiencia de altos ingresos, fintech ahora describe estrategias para expandir sus servicios a una audiencia aún más amplia.

Lux Capital tiene 5 mil millones de dólares bajo gestión y tiene una de las carteras de IA líderes en el mundo, con unicornios como Hugging Face, Runway y Together, así como fintechs como Ramp, valoradas en 8 mil millones de dólares en la última ronda en abril de este año.

La contribución estará dirigida a reforzar la expansión de Magie en el mercado brasileño, fortaleciendo su infraestructura de seguridad y explorando nuevas características, como la integración a través de Open Finance, que permitirá la conexión con otras instituciones financieras. Además, fintech seguirá invirtiendo en innovaciones tecnológicas, incluido el reconocimiento facial, para garantizar que la experiencia del usuario sea cada vez más segura, eficiente y fiable.

Magie también lanzó recientemente un servicio de ingresos, donde los clientes pueden obtener ganancias de 100% de CDI diariamente. Esta solución permite que el dinero invertido comience a ganar inmediatamente, sin necesidad de acciones adicionales por parte del usuario, ofreciendo una alternativa más rentable que la mayoría de las cuentas corrientes en los grandes bancos.

“La asociación con Lux Capital fue muy natural. Vieron en Brasil la oportunidad brindada de utilizar inteligencia artificial en un sector lleno de ineficiencias y falta de alineación entre clientes e instituciones, pero con un entorno regulatorio favorable y un alto uso de WhatsApp para” distribución, él dice Luiz Ramalho, cofundador y director ejecutivo de Magie.

Con la inversión de Lux Capital, Magie se encuentra en una posición privilegiada para consolidarse como referente en el mercado fintech, liderando una transformación en la forma en que las personas administran sus finanzas. “Ya no queremos ser un banco digital. Nuestra visión es que Magie sea una evolución del gestor o asesor, facilitando la gestión de tu vida financiera, pero siempre haciendo lo mejor para ti, y no para tu banco” concluye el CEO.

Gamify: nueva herramienta convierte a los empleados en personas influyentes digitales

Metropolis 4 Influencers, una plataforma brasileña de gestión de marketing de influencers, lanzó Gamify, una herramienta innovadora que utiliza la gamificación para transformar a los empleados en influencers digitales en las redes sociales. Activo hace sólo un mes, Gamify tiene como principal objetivo aprovechar las estrategias de campaña, brindando mayor compromiso, humanización y resultados para las marcas.

La gamificación, una metodología que utiliza elementos de juego en contextos ajenos al entretenimiento para motivar a los usuarios, es una tendencia creciente en el mercado global. Según Mordor Intelligence, se espera que el mercado de gamificación crezca 15,43 mil millones de dólares a finales de este año. En América Latina, se prevé un aumento de 40% en los próximos cinco años.

Gamify permite a empresas de diversos sectores explorar una interfaz intuitiva y funciones avanzadas para crear campañas interactivas y sin precedentes, estimulando la participación activa de los empleados y generando contenidos auténticos y orgánicos en Internet.

Edson Rocha, CEO y fundador de Metropolis 4, detalla el funcionamiento de la nueva solución: “Nuestra misión es transformar la comunicación de las marcas con sus equipos y el público en general. En la práctica, la empresa define los objetivos de la campaña, como generar clientes potenciales o fortalecer la cultura organizacional, y crea desafíos personalizados relacionados con sus productos y servicios. A medida que completan los desafíos, los trabajadores reciben recompensas, incluidos premios, descuentos y beneficios exclusivos”

Además de permitir a las marcas establecer sus propios objetivos, la plataforma también ofrece una clasificación para fomentar una competitividad saludable entre los empleados, quienes pueden realizar un seguimiento del desempeño en tiempo real, mejorar sus rutinas o desafiar a sus colegas. Gamify brinda satisfacción personal, sentido de pertenencia y importantes beneficios para el negocio, aumentando la visibilidad en las redes sociales a través de una imagen positiva y humanizada, acercando el público objetivo a los trabajadores.

Desde 2019, Metropolis 4 ha mapeado a más de 30 mil influencers en su base de datos y ha llegado a más de 20 millones de personas. Con el lanzamiento de Gamify, la startup pretende potenciar el valor de marca de los usuarios. Entre los casos de éxito de la plataforma destaca la colaboración con el Clube Atlético Mineiro, que fue el primer cliente en utilizar la nueva característica y ya nota resultados positivos en la divulgación de fans, y Multicoisas, cuya aplicación de gamificación ha aumentado considerablemente sus ventas durante acciones específicas.

“El lanzamiento de Gamify refuerza el posicionamiento de Metropolis 4 como una solución completa para el sector del marketing de influencers. Nuestra herramienta no sólo hace que las campañas sean más atractivas y divertidas, sino que también optimiza el retorno de la inversión de los proyectos 2 UNA demanda cada vez más buscada por las empresas que se están descubriendo en el panorama digital”, concluye Edson Rocha, director ejecutivo de Metropolis 4.

La plataforma Beefor lanza una nueva versión para respaldar la gobernanza estratégica de proyectos

Beefor, pionero en gestión de proyectos que conecta a los equipos con la estrategia corporativa, anunció el lanzamiento de una nueva versión de su plataforma, centrada en resultados y gobernanza estratégica. La actualización promete integrar y conectar todas las etapas de un proyecto, creando un entorno de alto rendimiento para las organizaciones.

Combinando tecnología avanzada y experiencia en consultoría de alto rendimiento, la nueva versión de beefor está impulsada por inteligencia artificial (IA) y presenta una funcionalidad mejorada. Estas innovaciones permiten a las empresas optimizar la eficiencia de sus equipos, proyectos y negocios, así como fortalecer la cultura organizacional con prácticas de gestión adaptadas a las necesidades específicas de cada organización.

Según el Project Management Institute (PMI), 9,9% de cada dólar invertido en proyectos se desperdicia debido a una mala gestión. La nueva versión de beefor tiene como objetivo directo reducir estos residuos, mejorando la gobernanza y la claridad sobre la situación real de los proyectos.

“La falta de claridad sobre la situación real de los proyectos y la desconexión con la estrategia de la empresa son desafíos comunes que enfrentan muchas organizaciones. Con esta nueva versión de beefor, estamos abordando estos desafíos de manera más efectiva, ofreciendo una gobernanza unificada y recomendaciones personalizadas que alinean todos los proyectos con la estrategia de la empresa”, dijo Alex Salino, director ejecutivo de beefor.

La última versión de beefor mantiene su posición única en el mercado al combinar la eficiencia de equipos, proyectos y negocios con un análisis detallado de las prácticas de gestión, el desarrollo de habilidades y la cultura organizacional. Ofrece una visión unificada de toda la organización, conectando estrategia y objetivos. a la ejecución de proyectos, así como identificar y mitigar riesgos y desviaciones antes de que se conviertan en problemas críticos.

“Estamos entusiasmados de lanzar esta nueva versión de beefor, que no sólo mejora la eficiencia operativa sino que también transforma la forma en que las empresas llevan a cabo sus estrategias y desarrollan sus talentos. Nuestra inteligencia artificial aprende continuamente de expertos en gestión y liderazgo, brindando recomendaciones verdaderamente adaptadas a las necesidades. de cada” organización, añadió Salino.

Características clave de la nueva versión Beefor:

  • Recomandări personale: Ofrece información adaptada para mejorar el desempeño empresarial y del equipo.
  • Visión unificada: Centraliza estrategia, cartera y equipos en un solo lugar.
  • Alineación estratégica: Garantiza que todos estén alineados con la visión estratégica de la empresa.
  • Indicatori precise: Utiliza indicadores generados por IA para respaldar decisiones asertivas.
  • Prevenirea riscurilor: Identificar y mitigar riesgos y desviaciones antes de que se conviertan en problemas críticos.
  • Dezvoltarea de capacitei: Acompaña, desarrolla y premia a las personas que hacen realidad la estrategia.
  • Adopție accelerata: Explora el potencial de la IA para acelerar la implementación de prácticas que impulsen resultados concretos.

Con el tema GenAi, el Hackatón online y gratuito ofrece 16 mil reales en premios para estudiantes de todo Brasil.

HACKTUDO 2024 – Festival de Cultura Digital – tiene abiertas las inscripciones para el Hackathon Bemobi hasta el 11 de septiembre. El evento gratuito y remoto, que se llevará a cabo entre los días 11 y 19 de octubre, está dirigido a estudiantes de secundaria, cursos técnicos y universidades de todo Brasil – la matrícula debe estar vigente durante el período de inscripción. La competencia tendrá premios de R$10.000, R$4.000 y R$2.000 para el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.

Los equipos inscritos en el Hackathon Bemobi deben tener, obligatoriamente, entre dos y cuatro participantes. Con el tema "GenAi (Inteligencia Artificial Generativa)", los estudiantes tendrán que idear y desarrollar una solución original y aplicable, con sesiones de mentoría para ayudarles en sus proyectos. Los 10 equipos mejor valorados por el jurado del Hackathon serán seleccionados para la etapa final: la realización de un Pitching el día 19 de octubre, que estará abierto al público en una transmisión en vivo en el canal de HACKTUDO en YouTube.

El evento también contará con la iniciativa HackDelas, que busca incentivar el empoderamiento femenino, la igualdad de género y la diversidad étnico-racial, con el propósito de exaltar y estimular la participación de mujeres y personas negras en el mercado de la cultura tecnológica e innovación. Los equipos formados por, al menos, dos mujeres y personas negras tendrán prioridad en la selección de los proyectos para la segunda etapa (Pitching).

El desafío Hackathon Bemobi representa una oportunidad para que los estudiantes transformen sus prometedoras ideas en realidad. El desafío no solo fomenta la innovación, sino que también proporciona un entorno donde los participantes pueden poner a prueba sus habilidades y conocimientos, desarrollar el trabajo en equipo, además de ser evaluados por sus proyectos", dice Felipe Gondil, Director de Tecnología de Bemobi.

El Hackathon Bemobi forma parte de la programación del HACKTUDO 2024 – Festival de Cultura Digital. Los estudiantes interesados en el Hackathon pueden consultar el reglamento e inscribirse a través del sitio web:  https://www.hacktudo.com.br/hackathonbemobi.

Servicio – Hackathon Bemobi online

Cuándo: Del 11 al 19 de octubre de 2024

Inscripciones: hasta el 11 de septiembre

Custo: (Custo is a Portuguese word. Without context, its translation to Spanish can be several things. Please provide the context.) Gratis

¿Quién puede participar?: Estudiantes de secundaria, de cursos técnicos y superiores

Inscripciones y reglamento: https://www.hacktudo.com.br/hackathonbebomi

[elfsight_cookie_consent id="1"]