Inicio Sitio Página 470

Sustentabilidade é Fundamental para Crescimento Saudável das Empresas, Aponta Especialista

A sustentabilidade tornou-se um elemento crucial para o crescimento saudável das empresas, segundo especialistas em gestão de negócios. Incorporar os pilares ESG (ambiental, social e governança) é essencial para que as empresas possam atender novas demandas de maneira atualizada e excelente.

No terceiro quadrimestre de 2023, o Brasil registrou a abertura de 1.150.149 novas empresas, totalizando 3.868.687 ao longo do ano, um crescimento de 0,7% em relação a 2022, conforme dados do boletim do Mapa de Empresas, divulgado pela Secretaria Nacional de Microempresa e da Empresa de Pequeno Porte (MEMP). O setor de comércio e serviços continua predominante, representando 83,9% das novas empresas. No mesmo período, houve o fechamento de 675.257 negócios.

Rica Mello, especialista em gestão de empresas e fundador do grupo BCBF, destaca a importância de um crescimento sustentável – aquele que sustenta o aumento da demanda com qualidade. “Podemos pensar na sustentabilidade em seus múltiplos significados. Quando aplicamos o conceito a uma promoção de ações responsáveis com o ambiente e a comunidade, esse é um pilar fundamental para que o negócio se mantenha crescendo a longo prazo”, afirma Mello.

Especialistas em gestão empresarial enfatizam a necessidade de uma abordagem estratégica que inclua a gestão de riscos, adaptação a mudanças regulatórias, inovação em produtos e serviços, e a incorporação de práticas de responsabilidade social e ambiental. “Mercados emergentes como o brasileiro possuem condições econômicas e regulatórias que podem mudar rapidamente. Portanto, as empresas precisam ser flexíveis, atualizadas e inovadoras”, explica Mello.

A inclusão de práticas ESG nos modelos de negócio fortalece a imagem corporativa e impulsiona o desempenho econômico. Estudos indicam que empresas que adotam tais práticas demonstram maior resiliência em crises e atraem mais investidores. “A adoção de tecnologias inovadoras, como inteligência artificial e big data, pode ajudar a otimizar operações e a responder de forma ágil às mudanças do mercado”, acrescenta o especialista.

A adaptação contínua e a inovação em produtos e serviços são fundamentais para capitalizar as oportunidades e navegar pelas complexidades regulatórias. Além disso, é crucial entender profundamente o ambiente de negócios local, identificar e gerenciar riscos, e alinhar-se com as expectativas dos stakeholders. Parcerias estratégicas com organizações locais e internacionais também podem ampliar o impacto positivo das iniciativas da empresa e fortalecer sua posição competitiva.

Com a crescente importância da sustentabilidade no cenário empresarial, as empresas que adotarem práticas ESG estarão melhor posicionadas para enfrentar desafios futuros e aproveitar oportunidades de crescimento, garantindo um desenvolvimento sustentável e de longo prazo.

Vindi lanza facturación de WhatsApp para reducir la incapacidad empresarial

La plataforma de pagos LWSA Vindi acaba de lanzar una nueva función que permite la notificación de facturación a través de WhatsApp. Esta iniciativa tiene como objetivo automatizar las notificaciones de facturación para las empresas, con el objetivo de reducir el impago y recuperar las ventas de forma más eficaz.

La nueva herramienta integra la estrategia de diversificación de servicios financieros ofrecida por Vindi, que busca brindar soluciones completas a empresas y emprendedores.“Nuestras soluciones de recuperación ya han permitido a las empresas recuperar más de R$ 121 millones en pagos entre enero y junio de este año, y alrededor de R$ 1.000 millones entre junio de 2015 y junio de 2024, a través de notificaciones por correo electrónico y SMS”, destaca Monisi Costa, directora de Pagos y Banca de Vindi.

Con la incorporación de notificaciones vía WhatsApp, las empresas ganan un poderoso aliado en la lucha contra el default, ofreciendo a los clientes una forma más conveniente de saldar sus deudas. En junio de este año, el default alcanzó los 67,98 millones de consumidores brasileños, según la Confederación Nacional de Comerciantes (CNDL) y el Servicio de Protección de Crédito (SPC Brasil). “Las notificaciones vía WhatsApp satisfacen la creciente demanda de métodos de comunicación más efectivos y convenientes tanto para las empresas como para los consumidores, facilitando la negociación de deudas pendientes y la realización de” ventas, explica Monisi.

La nueva funcionalidad de Vindi sigue la tendencia del comportamiento del consumidor, cada vez más conectado y resolviendo sus preguntas online. Una encuesta reciente realizada por Opinion Box reveló que 61% de usuarios abren la aplicación al menos una vez al día, y 80% de brasileños prefieren comunicarse con las empresas a través de mensajería instantánea.

La herramienta permite a las empresas enviar notificaciones automáticas de cargos pendientes, vencidos, emitidos y rechazados, que pueden ser pagados directamente por WhatsApp, utilizando varios Vindi o la propia empresa. Entre los principales beneficios de la nueva funcionalidad se encuentran una mayor recuperación de ventas, envío de enlaces de pago en el mensaje, mensajes listos y asertivos, flexibilidad de integración, configuración sencilla y sencilla, así como control y visibilidad.

Con esta innovación, Vindi refuerza su compromiso de ofrecer soluciones tecnológicas que faciliten la gestión financiera de las empresas, ayudándoles a recuperar ingresos y mejorar la comunicación con los clientes.

La tercera generación de tecnología antifraude es crucial para el comercio electrónico

Invertir en tecnología antifraude ha dejado de ser un costo para el comercio electrónico y se ha convertido en una inversión primordial para proteger los ingresos. Con el crecimiento exponencial de las compras online, los riesgos asociados al fraude electrónico han aumentado significativamente y la tecnología antifraude también ha tenido que evolucionar, llegando a su 3a generación. 

Si en la 1.a generación la solución antifraude se basó en reglas estáticas y la 2.a generación se basó en puntuaciones de riesgo del consumidor y procesos de revisión manual, en la 3.a y última generación la protección contra el fraude está automatizada. 

Las soluciones de tercera generación funcionan con inteligencia artificial (IA) para ofrecer una capacidad de análisis superior que considera grandes volúmenes de datos para identificar patrones y comportamientos sospechosos en tiempo real Aprendizaje automático los modelos de análisis de esta generación son dinámicos y en constante evolución, siguiendo la evolución de las técnicas utilizadas por las redes de fraude criminal. 

Este combo tecnológico genera análisis más profundos y decisiones más precisas, financieramente garantizadas contra el fraude, buscando preservar y aumentar los ingresos del comercio electrónico. Empresas como Signifyd ya ofrecen herramientas antifraude de tercera generación en el mercado brasileño. 

“En esta última generación, la IA es un aliado importante para automatizar este paso hasta ahora muy dependiente de procesos manuales, más lentos y más costosos. La detección temprana del fraude se produce a partir de un análisis exhaustivo en milisegundos, garantizando que las transacciones legítimas se procesen sin interrupciones ni retrasos para los buenos clientes, y que los pedidos fraudulentos se bloqueen antes de causar daños financieros. Esto ayuda a maximizar las conversiones y proteger la experiencia del consumidor”, explica Gabriel Vecchia, Director Comercial Senior de Signifyd Brasil.

La IA y la batalla contra el miedo al fraude 

Uno estudio realizado por Adobe y Signifyd, deja claro que el daño del fraude al comercio electrónico va más allá del fraude en sí: alrededor de 3.5% de pedidos en América Latina son potencialmente fraudulentos (Statista), pero 28% del comercio electrónico entrevistado para el estudio aún rechazan entre 6% y 10% de las solicitudes que reciben (mucho más de lo necesario y, en gran parte, por miedo al fraude.

La tecnología de Significado por ejemplo, ayuda al comercio electrónico en América Latina, uno de los mercados más propensos al fraude del mundo, a aprobar en promedio entre 7 y 15% más pedidos, eliminando barreras restrictivas al finalizar la compra, mientras que las ganancias están protegidas por una garantía financiera contra devoluciones de cargo. 

En la batalla contra el fraude en el comercio electrónico, la IA ha demostrado haber conquistado su espacio al permitir que los sistemas de prevención evolucionen continuamente, aprendiendo y adaptándose a nuevas tácticas fraudulentas y manteniendo el comercio electrónico un paso por delante de los estafadores.

Los datos importan

“Contener datos de la red de comercio electrónico más grande del mundo, construida a lo largo de años de operaciones globales, contribuye a esta capacidad de evolución y anticipación. Un enorme volumen de datos, cuando se utilizan bien en análisis cruzados e inteligentes, ofrece información importante para las defensas antifraude. Compartir y analizar datos a escala global permite la visibilidad de las tendencias de fraude y las respuestas rápidas a las amenazas emergentes”, añade Gabriel.

Con la ayuda de tecnología avanzada, la inversión en prevención antifraude ahora protege los ingresos, tanto mejorando la experiencia del consumidor como aumentando la conversión, así como reduciendo las pérdidas financieras con falsos positivos y devoluciones de cargo fraudulentas. 

La facturación de las PYME crece 13% en julio, comenzando en su nivel más alto del tercer trimestre

O Índice Omie de Desempenho Econômico das PMEs (IODE-PMEs) revelou um crescimento de 13% na movimentação financeira média das pequenas e médias empresas (PMEs) brasileiras em julho de 2024, em comparação ao mesmo período do ano anterior. No acumulado do ano, o índice apresenta um aumento de 5,6% em relação ao mesmo período de 2023. Esse crescimento foi observado de maneira disseminada entre os grandes setores da economia, com destaque para a Indústria e o Comércio.

Desempenho dos Setores:

  • Comerț: O setor de Comércio registrou um aumento de 19,4% no faturamento em julho, revertendo a queda de 11,8% observada no mesmo período de 2023. O crescimento foi impulsionado pelo atacado (+24,2% YoY) e pela recuperação das PMEs do varejo (+9,1%).
  • Industria: As PMEs da Indústria apresentaram um progresso de 18,5% no faturamento, mantendo a tendência positiva observada ao longo do ano. O desempenho foi sustentado por atividades como ‘Impressão e reprodução de gravações’, ‘Fabricação de móveis’, ‘Fabricação de celulose, papel e produtos de papel’ e ‘Fabricação de máquinas e equipamentos’.
  • Servicios: O setor de Serviços mostrou uma boa performance em julho (+6,2% YoY), após uma queda de 1,7% no mês anterior. O crescimento foi impulsionado por segmentos como ‘Atividades de entrega’, ‘Atividades veterinárias’, ‘Publicidade e pesquisa de mercado’ e ‘Alojamento e alimentação’.
  • Infraestrutura: As PMEs do setor de Infraestrutura registraram um crescimento de 8,6% em julho, após dois meses consecutivos de queda. Os segmentos de ‘Serviços especializados para construção’ e ‘Coleta, tratamento e disposição de resíduos’ foram os principais responsáveis pelo desempenho positivo.

Felipe Beraldi, economista e gerente de Indicadores e Estudos Econômicos da Omie, explicou que parte do crescimento se deve ao “efeito calendário”, já que julho de 2024 teve 23 dias úteis, contra 21 no mesmo mês de 2023. “Para diversos segmentos do mercado de PMEs, isso resulta em um faturamento mensal mais robusto, tornando a comparação desbalanceada”, comentou Beraldi.

Para uma análise mais precisa, foi considerada a movimentação média diária de contas a receber das PMEs, que apontou uma expansão de 3,2% em relação ao mesmo período do ano anterior, ainda que de forma mais contida do que a comparação entre os meses completos mensurada pelo IODE-PMEs.

Beraldi destacou que o aquecimento do mercado pode ser atribuído a fundamentos da economia doméstica, como a robustez do mercado de trabalho, com desemprego abaixo de 7% e aumento do rendimento médio real dos trabalhadores, sustentando o consumo. Além disso, o afrouxamento da política monetária, com a Selic em queda desde agosto do ano passado, também contribuiu para o resultado positivo.

“O crescimento no faturamento das PMEs no início do terceiro trimestre confirma a perspectiva de manutenção do crescimento do setor no decorrer do segundo semestre de 2024”, concluiu Beraldi.

O IODE-PMEs, que funciona como um termômetro econômico das empresas com faturamento de até R$ 50 milhões anuais, divide-se em 701 atividades econômicas dentro dos setores de Comércio, Indústria, Infraestrutura e Serviços, oferecendo uma visão abrangente e detalhada do desempenho das PMEs no Brasil.

ATW Delivery Brands pretende ganar R$180 millones este año

En un escenario global donde destaca la innovación y la eficiencia, una empresa capixaba se está convirtiendo en un verdadero fenómeno en el sector alimentario. ATW Delivery Brands, fundada en 2015 por un residente de Morro do Cruzamento en Vitoria, es ahora una de las cadenas de restaurantes digitales más grandes. en el mundo, redefiniendo el concepto de “cocina oscura” con un modelo de negocio altamente rentable.

ATW no sólo es pionero en el mercado de las cocinas oscuras; también es la freidora de pollos más grande del planeta. Con unas impresionantes 200 toneladas de pollos vendidas al mes, 1,7 millones de pollos al año, lo que equivale a 1,7 millones de pollos y 3,6 millones de pedidos al mes, la empresa se ha consolidado como un gigante en el segmento de alimentos fritos. Su capacidad de producción y eficiencia han sido claves para satisfacer la creciente demanda de sus clientes, quienes reciben 300 mil pedidos al mes, totalizando 3,6 millones de pedidos al año.

La marca, que actualmente cuenta con 850 restaurantes digitales y 170 tiendas físicas repartidas por Brasil y el mundo, pretende ganar R$180 millones este año. Y no por eso: la empresa tiene grandes ambiciones de futuro, con la previsión de alcanzar los 1.000 millones de R$1 en 2030. Este sólido crecimiento la posiciona entre las principales cocinas oscuras actuales. Una tendencia que representa a los restaurantes que operan exclusivamente mediante entrega a domicilio, sin servicio presencial ni sala de estar.

Este modelo de negocio resulta especialmente atractivo para los emprendedores que se inician en el negocio alimentario. Al operar sin salón de atención al cliente y sin necesidad de una estructura física para recibir clientes, se reducen significativamente los costos operativos. Esto permite que nuevos emprendedores ingresen al mercado con menos inversión inicial y menos riesgo financiero, aprovechando la infraestructura y eficiencia ya establecida por la marca.

A medida que el mercado de entrega continúa creciendo, el modelo de cocina GHOST de ATW se destaca como una solución innovadora y rentable para la industria alimentaria. Con su éxito comprobado y su ambiciosa visión de futuro, la marca está dando forma al futuro de la gastronomía digital y consolidándose. como un brillante ejemplo de cómo la innovación y la eficiencia pueden transformar una idea en un imperio global.

ATW es una prueba real de que pueden surgir grandes ideas de cualquier lugar, incluso del corazón de Victoria. Con una trayectoria impresionante y planes audaces, la empresa está preparada para continuar su ascenso y redefinir el mercado de restaurantes digitales en el mundo.

Millennials y Generación X lideran compras de comercio electrónico, según Giuliana Flores

Giuliana Flores presenta una encuesta sin precedentes que traza el perfil de su audiencia, realizada de abril a junio de 2024. Los datos muestran que la mayoría de los compradores de comercio electrónico pertenecen a las generaciones Y (Millennials) y X, totalizando 42%. En cuanto al género, la encuesta muestra un atractivo: tanto hombres como mujeres buscaron flores para regalar en fechas especiales del período encuestado.

El billete medio está en la casa del R$ 190, y los artículos más buscados son rosas, orquídeas, flores de campo, girasoles y la famosa rosa encantada (exclusiva de la marca). La empresa ofrece un catálogo con más de 10 mil opciones de regalo, que incluyen chocolates, vinos, peluches e incluso libros.

“Nuestros datos confirman la preferencia de los brasileños por las flores y muestran que regalar es un hábito común entre las diferentes generaciones. Siempre comprometidos con nuestros clientes, estamos invirtiendo en opciones que satisfagan a todos. Nuestra expectativa es cerrar 2024 con 1 millón de entregas”, comparte Clovis Souza, director general de Giuliana Flores.

Corebiz apresenta insights para Black Friday 2024 em série de webinars gratuitos

A Corebiz, maior agência de tecnologia, experiência e marketing para e-commerce da América Latina, está promovendo o Esquenta Black Friday Insights 2024, uma série de webinars gratuitos destinados a preparar empresas para a maior temporada de vendas do ano. Segundo um levantamento da Neotrust e da ClearSale, o faturamento da Black Friday 2023 no e-commerce brasileiro ficou em R$ 5,23 bilhões, com 8,21 milhões de pedidos. Já o valor do ticket médio ficou em R$ 636,66.Com o intuito de ajudar as empresas a otimizar suas estratégias de vendas e aumentar sua participação de mercado durante esse período, o evento conta com cinco dias de palestras online e ao vivo, cada uma abordando um tema essencial para o sucesso da Black Friday.Os tópicos abordados são:

  • Planejamento estratégico (19/08 às 10h): Planejamento baseado em dados para uma Black Friday matadora em resultados
  • Otimização da taxa de conversão (20/08 às 10h): Transforme visitantes em compradores com estratégias avançadas de CRO para aplicar antes da Black Friday.
  • App Commerce & CRM (21/08 às 10h): Como atrair, engajar e converter usuários em movimento com estratégias de CRM avançadas no App Commerce.
  • Mídia & Performance (22/08 às 10h): Como a IA generativa vai ajudar na produção de conteúdo de mídia.
  • SEO e Performance Orgânica (23/08 às 10h): Como maximizar o alcance orgânico do seu e-commerce para essa temporada de Black Friday até o Natal.

Os webinars estão sendo conduzidos por mais de dez especialistas, inclusive grandes nomes do mercado de e-commerce, como Igor Souza, Head de Performance e Experiência  da Corebiz, Bruna Negri, Senior Manager e Agency Business do Google, Daniel Liberato, Head de e-commerce da Motorola, e Tiago Dias, Gerente de e-commerce da Adcos.“Estamos entusiasmados em oferecer esta série de webinars, que proporcionará insights incríveis para otimizar as estratégias de vendas e maximizar os resultados na Black Friday. Nosso objetivo é capacitar as empresas com as melhores práticas e tendências do mercado, garantindo que estejam bem-preparadas para a maior temporada de vendas do ano”, explica Igor Souza, Head de Performance e Experiência  da Corebiz.As vagas são limitadas e a inscrição — gratuita — pode ser realizada na página oficial do evento para garantir sua participação e acessar todos os conteúdos exclusivos do webinar.

Esquenta Black Friday Insights 2024

Período: 19 a 23 de agosto de 2024

Horario: a partir das 10h.

Lugar: evento online.

Inscrição gratuita em: https://conteudo.corebiz.ag/br-mofu-lp-esquenta-black-friday-2024-semana-de-webinars

Las startups tienen hasta el 12 de septiembre para inscribirse en el Programa de Inversión Start Gro

Se ampliaron las solicitudes para el Programa de Inversión Start Growth, que apoya a fundadores visionarios en el camino hacia el siguiente nivel, combinando conocimientos, capital y experiencia. Hasta el 12 de septiembre, los emprendedores con soluciones en HRtech, FINtech, EDUtech, DATABASE, MARtech, HEALTHtech en etapa inicial (etapa inicial) innovadoras y de alto potencial pueden participar en la inversión y aceleración de Venture Capital, que está poniendo a disposición R$10 millones a través de su fondo patentado y busca apoyar a las startups para avanzar más rápido por el valle de la muerte. 

Segundo Marilucia Silva Pertile, mentor de startups y cofundador de Iniciar crecimiento, la convocatoria está abierta a startups en etapas iniciales y con un producto validado, con las primeras ventas ya realizadas y que buscan escala. “Decidimos ampliar el plazo de inscripción para dar la oportunidad de registrarse a más startups. Queremos desarrollar negocios escalables y ofrecer apoyo práctico a emprendedores innovadores y fuera de serie”, explica. 

Para participar en la iniciativa, los emprendedores deberán rellenar un formulario en la web  https://www.startgrowth.com.br/. En la segunda etapa se invita a los seleccionados a presentar su propuesta, la cual puede ser por videollamada o presencial. En la fase final, los elegidos presentan el plan empresarial y financiero donde serán evaluados por sus estrategias de crecimiento y gestión de los recursos necesarios.

Según Marilucia Pertile, los stakeholders deben detallar los problemas que resuelven sus startups. “Entendemos que indicadores como MRR, CAC y LTV pueden no consolidarse. Queremos ver señales claras de que se ha identificado un dolor relevante y que hay una solución”, revela el ejecutivo. Refuerza que Start Growth busca equipos 100% comprometidos, con emprendedores apasionados y decididos. 

Además del apoyo financiero, Start Growth trabaja en la operación diaria para ayudar a las participadas a lograr el romper incluso dentro de dos años y prepara el negocio para nuevas rondas de inversión. Los seleccionados tendrán como socio a Start Growth, participando en la captura y riesgos de la operación de crecimiento.

Entre los casos que ya han invertido VC, se encuentran empresas como PontoMais, VHSYS, Leads2b, Fretefy y LogSchool.“Nuestro propósito es seguir trazando un camino exitoso en el ecosistema de startups, analizando y eligiendo propuestas innovadoras con potencial de crecimiento y ayudando emprendedores a lograr la rentabilidad deseada”, concluye el CEO.

Es necesario reinventar las estrategias de marketing con la llegada de una herramienta de Google

No hace mucho que Google anunció AI Overview, su propia herramienta de inteligencia artificial. Según la empresa, el gran cambio será la personalización de las respuestas a las búsquedas. Es decir, cuando el buscador reciba una consulta no proporcionará enlaces a textos, vídeos, redes sociales o mapas y dará una respuesta directa. El objetivo aquí es hacer la vida más fácil al usuario, que no tendrá que seleccionar entre resultados de búsqueda para encontrar lo que necesita; Google mismo hará esto y brindará la mejor respuesta.

En la práctica, el cambio puede hacer que los usuarios visiten menos páginas y, como consecuencia, interactúen menos con sitios web y otros entornos digitales creados por otras empresas.

“Damos un ejemplo: acabas de mudarte a un barrio y estás buscando un nuevo gimnasio para entrenar. Vas a la búsqueda de Google y escribes las 10 mejores opciones de gimnasios en [completo con tu barrio] y cerca de mi casa'. En lugar de varios enlaces generados automáticamente y clasificados a partir de palabras clave, o un mapa confuso con varios puntos marcados, recibirás una lista completa y organizada [en un orden definido por AI Overview”, predice Thais Faccin, socio de Jahe Marketing.

La herramienta ya está integrada con el motor de búsqueda de Google en Estados Unidos y, a finales de 2024, llegará a miles de millones de personas en todo el mundo.

“En términos de marketing, esto cambia el campo de juego y pondrá a las empresas en una nueva carrera por la atención y la audiencia. Esto se debe a que el papel de la empresa en la web, como distribuidora y monetizadora de la atención, es enorme. Cualquier cambio en su motor de búsqueda tiene consecuencias en las estrategias de las” marcas, afirma el experto.

“El uso de la herramienta de búsqueda se ha convertido en una acción tan diaria y natural como respirar”, afirma su colega Satye Inatomi. Señala que Google es responsable de más de 90% de búsquedas web en todo el mundo 99% en Brasil. Más de 50% de búsquedas en Google dan como resultado clics en uno de los tres primeros resultados. Y posee más de 70% del mercado de búsqueda paga en todo el mundo.

Pero para emprendedores y empresas, el desafío es aún mayor. ¿Cómo producir contenido que se pueda encontrar en Internet y utilizar en las respuestas de AI Overview? ¿Qué pasará con toda esta estructura, ya que AI Overview debería reducir drásticamente las tasas de clics, las pantallas de desplazamiento y las búsquedas realizadas en múltiples fuentes? ¿Significa esto que los anuncios se verán menos y se hará menos clic?

“Necesitará seguir el desarrollo y uso de la nueva herramienta para comprender cómo volverán a encajar las piezas de este rompecabezas. Sin embargo, vale la pena invertir en algunos elementos que, hasta donde sabemos, son parte del camino que recorren las IA para realizar una” investigación, dice Inatomi.

Uno de ellos es el contenido que puede responder preguntas comunes y que, por tanto, están incluidos en el fragmentos 1 Bloques de información que aparecen en la parte superior de la página de búsqueda y que las IA suelen utilizar.

Están diseñados para dar respuestas directas y concisas a las preguntas de los usuarios, sin necesidad de hacer clic en un enlace para obtener la información. Según el propio Google, cuando la plataforma reconoce una pregunta en el momento de la búsqueda, su programación detecta páginas que responden a la pregunta, mostrando este contenido como principal resultado dentro de estos bloques.

“Además, vale la pena crear secciones de preguntas frecuentes (las preguntas frecuentes), con respuestas rápidas. Esto también aumenta la posibilidad de que su material sea ipscado' por una plataforma de inteligencia artificial. Los sitios con alta autoridad tienen más probabilidades de ser citados por sistemas de inteligencia artificial”

Hasta entonces, lo cierto es que la competencia entre marcas y la disputa por la atención del público será cada vez más feroz. Se necesita creatividad, saber adaptarse a los cambios del mercado y diseñar las mejores estrategias para aprovechar su negocio.

Startup crea un asistente virtual, BIAtrix, para admitir Bitrix24

En Brasil, el número de sistemas de inteligencia artificial ya es de millones. La estimación es la propia IA creada por Microsoft, que también reveló que 74% de micro, pequeñas y medianas empresas del país ya utilizan la tecnología, en todas las áreas. y con diferentes funcionalidades.

La herramienta se ha vuelto popular principalmente por aumentar la eficiencia y automatizar tareas repetitivas, liberar a los empleados para que se concentren en actividades más estratégicas y mejorar la toma de decisiones proporcionando análisis de datos.

Br24, socio global de software de santa catarina Bitrix24 (plataforma de gestión, CRM y marketing), es una de las empresas que apuesta por la inteligencia artificial para mejorar la relación con las organizaciones clientes, usuarios de este software. La empresa acaba de desarrollar Biatrix, un asistente virtual que está siendo reconocido por los usuarios por su eficiencia y capacidad de resolución.

El nombre Biatrix que fusiona el apodo Bia, inteligencia artificial AI y el sufijo “trix” de la marca de software 24 es capaz de atender a los clientes las 24 horas del día, los siete días de la semana. Según Filipe Bento, director general de Br24, el éxito ha sido tan grande que las organizaciones clientes han expresado interés en incorporar también el asistente virtual a sus sistemas.

“Los clientes están realmente interesados en tener esta tecnología y nos estamos dando cuenta de que Biatrix puede ser una solución para atraer nuevos clientes, escalar nuestro” negocio, dice Bento.“Ha sido muy eficaz”. 

Capacitado en base a las características de Bitrix24, Biatrix puede reconocer quiénes son los clientes y, más que eso, quién es el contacto en la organización cliente. No requiere configuraciones manuales y operativas; sólo requiere que se le den “misiones”. “Es una tecnología que proporciona más velocidad y asertividad”, señala Bento.

Por ejemplo, cita el director general de Biatrix”, no deja a nadie en la cola de apoyo”. Pero, como ejecutivo, el asistente en inteligencia artificial está estrechamente supervisado por la inteligencia humana.“Para alimentar a Biatrix y hacerlo realmente eficaz, una especie de En la empresa se creó la curación humana. Son profesionales dedicados a formar la inteligencia artificial, observando sus respuestas, actuando para que mejore cada vez más”

El lanzamiento de Biatrix coincide con el momento en que Br24, a través de su CEO, acaba de participar en una inmersión en el ecosistema de innovación de China. Y, en la valoración de Filipe Bento, el asistente virtual de inteligencia artificial de la compañía está en la dirección de las tecnologías de vanguardia que ha conocido de cerca en el país asiático.

Allí, Benedicto asistió a la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (Waic) en Shanghai. También visitó Kuaishou (o Kawai, como se le conoce en Brasil), el polo de Baidu, “un gigante de la inteligencia artificial”. “La digitalización de la vida en China es algo impresionante. Todo y cada uno está conectado, con todo y con todos, todo el tiempo”, resume el CEO de Br24.

[elfsight_cookie_consent id="1"]