Inicio Sitio Página 437

Para aumentar las ventas, la señalización digital mejora la comunicación visual en el comercio minorista

En un panorama empresarial cada vez más competitivo, los minoristas buscan constantemente formas de optimizar sus estrategias de comunicación con los clientes. Es en este contexto dinámico que la señalización digital se destaca como una herramienta excepcional para mejorar la comunicación visual en el comercio minorista. “En medio de un mar de opciones de tiendas disponibles para los consumidores, garantizar que la tienda capture y mantenga la atención del cliente es un desafío. Su simple presencia no garantiza automáticamente que se le convenza para realizar una compra”, afirma Edgar Junior, vicepresidente de Tecnología de Pricefy by Selbetti (www.pricefy.co.uk), una empresa de referencia que ofrece tecnología para hacer de la comunicación en tienda una experiencia transformadora para empleados y compradores.

Como dice Edgar, una tienda puede ofrecer las mejores ofertas, con precios y condiciones irresistibles, pero si la comunicación de esta promoción no es efectiva, el resultado puede resultar frustrante. La señalización digital representa un avance en el ámbito de la comunicación visual en el comercio minorista, elevándola a un nuevo nivel. “Utilizando pantallas y paneles digitales, la señalización digital muestra información sobre productos, precios y promociones, de forma similar a los carteles convencionales. Sin embargo, sus capacidades van mucho más allá, ofreciendo una comunicación dinámica y cautivadora”, afirma el ejecutivo.

Si bien tiene una presencia notable en otros sectores, como aeropuertos, gimnasios, hoteles y restaurantes, la señalización digital gana espacio en el comercio minorista por su versatilidad. La tecnología permite una forma más dinámica y atractiva de comunicarse con los consumidores. “Si bien los carteles tradicionales muestran información de forma estática, la señalización digital los presenta de una forma visualmente más impactante. Esto no implica la obsolescencia de los carteles, sino que refuerza la importancia de la señalización digital como herramienta complementaria”, afirma.

Buenas experiencias para clientes y clientes La señalización digital ha evolucionado para permitir experiencias interactivas como pantallas táctiles que permiten a los clientes explorar productos, acceder a menús digitales, utilizar sistemas de autoservicio e incluso proporcionar comentarios a las tiendas.

“Entre los apremiantes desafíos de la comunicación visual en el comercio minorista, destacan la actualización de precios y la ágil difusión de ofertas. Con la señalización digital, la tarea de crear contenidos se vuelve más fácil y flexible. Desde el diseño hasta la colocación en paneles y pantallas digitales, añade dinamismo y eficiencia al” proceso, afirma Edgar Junior. “Al incorporar eficiencia operativa, la tienda es libre de centrar su compromiso en el cliente. Uno de los grandes activos de la señalización digital es su capacidad para optimizar la experiencia del consumidor”, añade.

Utilizando el poder de las pantallas digitales, es posible involucrar al cliente de forma diferenciada. El contenido interactivo tiene el poder de mantener la atención del consumidor de manera más efectiva, fomentando un compromiso real a lo largo de sus viajes de compras. Además de realizar compras en la tienda, es más probable que los consumidores desarrollen una percepción positiva y duradera de la marca. “Por lo tanto, el uso de la señalización digital trasciende la mera comunicación visual, convirtiéndose en un vehículo impactante para forjar conexiones duraderas con el público objetivo”, afirma Edgar.

La confianza de los consumidores en las marcas está disminuyendo; Los expertos dan consejos sobre cómo cambiar el rumbo

La relación entre consumidores y marcas evoluciona a grandes pasos en el universo digital. Expuesto a una cantidad mucho mayor de información, no sólo procedente directamente de las empresas, sino también de otros usuarios y canales, el público se ha vuelto más exigente y cauteloso a la hora de realizar una compra online o un contrato de servicio.

Una reciente encuesta internacional publicada por la consultora PwC muestra, por ejemplo, que sólo 30% de los consumidores confían realmente en las marcas, mientras que 90% de los ejecutivos creen que confían en sus clientes. 

“Los consumidores buscan conexión y autenticidad en su relación con las empresas, así como quienes comparten sus valores. En este contexto, la credibilidad, la confianza y el servicio son pilares cada vez más fundamentales”, comenta Thais Faccin, socio de Jahe Marketing. 

Pero, ¿cómo se puede prosperar en un escenario como este, donde otras personas generan mucha información sobre su marca y los consumidores sospechan de los negocios?

Uno de los principales desafíos es comunicarse bien, conquistando al consumidor desde el primer contacto, afirma Satye Inatomi, también socio de Jahe Marketing. “Uno de los puntos más importantes es hacer que la experiencia sea cautivadora desde el principio ES QUE todos estamos inundados de contenidos digitales cada día y cada momento. Por eso, cada vez es más común que los consumidores filtren con más rigor lo que quieren recibir y consumir”, dice.

Por ello, los expertos recomiendan trabajar para conocer bien al público objetivo de la empresa y qué mensajes tienen mayor impacto en el público.“La desalineación da como resultado experiencias de servicio que los consumidores no quieren y a las que reaccionarán negativamente”, afirma Faccin.

El uso excesivo de herramientas de inteligencia artificial (principalmente aquellas que generan texto, como ChatGPT, también puede distanciar a la audiencia. “No es ningún secreto que la IA te permite ahorrar tiempo y dinero, pero puede hacer que la experiencia sea realmente artificial”, comenta Inatomi. “Saber cómo dosificar el uso de la inteligencia artificial también garantiza una mayor autenticidad para tu negocio”

Thais Faccin comenta que Brasil es el país latinoamericano que más utiliza las redes sociales. Sin embargo, es necesario que haya un diálogo. “Nadie comenta un post, da una nota o envía un mensaje en el MDM de Insta' sin esperar respuesta”, afirma.

Meta, propietaria de Facebook, Instagram y Whatsapp, señala que 45% de consumidores contactan marcas en busca de información sobre productos o precios; 35% para recibir respuestas instantáneas en cualquier momento; 33% porque consideran los mensajes una forma más fácil de realizar compras.

“En un escenario marcado por la competencia, gana quien responde primero. Conocer bien es fundamental, fuera de línea y en línea. Así que no ignores ni demores en conocer a tu cliente en el entorno digital. Ser accesible también es importante. Intenta diversificar los canales de servicio de tu negocio para que el cliente se sienta cómodo eligiendo el que consideres más adecuado para solucionar tu demanda”, concluye Inatomi.

Freshworks Research revela una creciente adopción de la IA entre los profesionales de servicio al cliente

Una encuesta global realizada por Freshworks, una empresa de software de gestión empresarial impulsada por inteligencia artificial (IA), reveló que la mayoría de los profesionales de servicio al cliente (CX) ya utilizan la IA en sus rutinas de trabajo.

Según la encuesta, 64% de profesionales de CX utilizan herramientas mejoradas con IA al menos una vez al mes, y 57% las utilizan semanalmente. Sin embargo, otros departamentos están a la vanguardia en la adopción de la tecnología: TI (89%), Marketing (86%), Recursos Humanos (77%) y Ventas (74%).

El estudio se realizó con más de 7.000 profesionales, incluidos tomadores de decisiones y altos directivos de 12 países, abarcando a 1.500 participantes de Brasil, México y Colombia.

Las tareas clave realizadas con la ayuda de herramientas de inteligencia artificial como Freddy de Freshworks incluyen análisis de texto (38%), creación de contenido (37%) y análisis de datos (35%). Las principales razones para adoptar la tecnología son una mayor calidad del trabajo (59%) y productividad (50%).

A pesar de los beneficios, todavía hay desconfianza hacia la IA: el 48% de los profesionales de CX cree que carece de seguridad, y el 41% señala la imprevisibilidad de la tecnología como una preocupación.

Los profesionales de CX entrevistados indicaron que el uso de IA ahorra, en promedio, 3 horas y 18 minutos semanales, simplificando y automatizando procesos repetitivos. Esto equivale a un ahorro de hasta 20 días hábiles al año, considerando una jornada laboral tradicional de 8 horas diarias.

A pesar del rápido avance de la IA, 66% de profesionales de CX creen que la tecnología no reemplazará completamente a los trabajadores humanos. La IA se considera una herramienta complementaria capaz de simplificar tareas repetitivas y complejas.

La encuesta también reveló que 30% de profesionales consideran necesario tener experiencia en IA para ser contratados en la industria de atención al cliente. Sin embargo, 39% afirman que sus empresas aún no tienen planes de implementar IA en sus departamentos de soporte.

Consejos para tener buena visibilidad en las búsquedas de iFood

La evaluación en iFood se ha convertido en un verdadero barómetro del éxito, ya que puede impactar dramáticamente el desempeño de un restaurante. Cada reseña es una ventana a la percepción del cliente y una oportunidad para captar información sobre lo que funciona y lo que debe ajustarse en las operaciones.

Los clientes confían en las reseñas online a la hora de elegir dónde comer. Un alto promedio en reseñas de iFood no solo atrae nuevos clientes, sino que también consolida la confianza y lealtad de los clientes existentes. Además, las buenas críticas elevan el restaurante en busca, aumentando la visibilidad y potencialmente la facturación.

Primero, es fundamental seleccionar la categoría correcta en el registro de iFood. Cuanto más preciso sea el registro, más relevante será la visibilidad. La información detallada y precisa sobre el menú, el horario de apertura y la ubicación también es importante para quienes realizan la búsqueda. Elegir las palabras clave adecuadas es otra táctica esencial para dirigir al cliente.

Otro punto crucial son las imágenes de alta calidad. Invierta en buenas fotografías de los platos, porque el 93% de los consumidores considera las imágenes decisivas a la hora de realizar el pedido. Una buena iluminación y una mirada apetitosa pueden convertir una mera búsqueda en un orden correcto.

Todo establecimiento tiene miedo de recibir una crítica negativa, pero responder a comentarios negativos es un arte que requiere empatía, profesionalismo y agilidad. Entonces, ¿cómo convertir la retroalimentación negativa en una oportunidad de crecimiento? Primero, manteniendo la calma. Lea atentamente el comentario y trate de comprender el punto de vista. El cliente tenía una expectativa que no se cumplió, y esta es la oportunidad de demostrar lo importante que es para su negocio. Otro consejo relevante es siempre agradecer los comentarios, ya que el cliente se ha tomado el tiempo de compartir su experiencia. Esto demuestra que el establecimiento valora la opinión de los clientes y está abierto a mejoras.

En estos casos la honestidad es la mejor herramienta, es decir, evitar excusas. Es importante solucionar el problema, así que proponga una solución concreta que demuestre voluntad de corregir la situación. Puede ser un descuento en la próxima visita o un plato especial como compensación, pero siempre de forma amigable, demostrando que estás ahí para ayudar. Si el cliente aceptó la propuesta de resolución, haga un seguimiento para asegurarse de tener una nueva experiencia satisfactoria. Esto puede convertir a un cliente insatisfecho en un promotor de restaurantes.

Fomentar críticas positivas de los clientes sobre iFood puede parecer un desafío, pero con las estrategias adecuadas, esto se convierte en una tarea simple y efectiva. Una táctica segura es pedir directamente comentarios. Al final de la comida o entrega, envíe un mensaje personalizado expresando gratitud por la compra y fomente sutilmente la evaluación. Algo como “Tu opinión es muy importante para nosotros. ¿Podrías calificar tu experiencia con iFood?” Ofrezca una pequeña recompensa como incentivo. Puede ser un descuento en la próxima compra, un postre gratis o incluso cupones de fidelización. Esto no sólo motiva al cliente a dejar una reseña, sino que también asegura que regrese.

Otro truco es invertir en experiencias memorables. Personaliza pequeños detalles que sorprendan al cliente, como entradas manuscritas agradeciendo la compra o envases especiales y sostenibles. Estos gestos hacen que el cliente se sienta valorado y dispuesto a compartir su experiencia.

Para Marcelo Politi, especialista en negocios gastronómicos y mentor de Politi Academy, una buena evaluación de iFood ayuda a atraer nuevos clientes, aumenta la visibilidad del restaurante en la plataforma y sirve como validación social de la calidad del servicio y la comida. “A través de las evaluaciones es posible mejorar el posicionamiento en el ranking de la aplicación y potenciar el número de pedidos, influyendo directamente en los beneficios del” negocio, explica.

S&OP: 5 consejos para su implementación en grandes empresas

El proceso S&OP (Planificación de Ventas y Operaciones) integra la planificación estratégica de ventas y operaciones en pequeñas y medianas empresas, pero principalmente en grandes empresas. Se trata de un enfoque que tiene como objetivo hacer más eficiente la gestión y la toma de decisiones a través de la integración entre los distintos sectores que componen una organización, sinergia que proporciona visibilidad integral de los procesos, ayudando a equilibrar la oferta y la demanda.

Para implementar este proceso de manera efectiva, es fundamental comprender cómo funcionan las ventas y las operaciones, realizando un análisis comercial preliminar. Sin embargo, antes de iniciar este recorrido, es necesario evaluar algunos puntos e indicadores, para asegurar que la tarea se realice de manera eficiente:

 1 'Para comprender la demanda

Comprender la demanda histórica, así como la situación macroeconómica del país, el efecto del clima, las fechas estacionales, la situación política y cualquier otra circunstancia adversa que impacte o pueda impactar la demanda es fundamental para S&OP, ya que las previsiones de ventas futuras dependen sobre patrones pasados. Es necesario identificar qué productos y familias tienen mayor volumen, facturación y margen, además qué clientes o canales son más representativos. También se debe comprobar la existencia de estacionalidad, efectos de látigo y si hay pérdida de ventas por falta de inventario. Las evaluaciones básicas incluyen: ventas mensuales por familia de productos en los últimos tres años, gráficos de representatividad de la familia y familias en los últimos 1 meses vender en contra de vender, porcentaje de pedidos cancelados o atraso de solicitudes históricas.

2 ^ Sí predicción estadística

La simulación de pronóstico estadístico utiliza modelos para anticipar la demanda, evaluando cómo se han comportado estas proyecciones en el pasado y cómo se comportarán en el futuro. Las cuestiones relevantes pueden incluir comprender el desempeño de cada modelo en los últimos meses, la variación de este desempeño con diferentes períodos de anticipación y qué productos, ubicaciones o canales requieren mayor atención en el proceso. El análisis seguro cubre la tabla de precisión y sesgo de las estimaciones de los mejores modelos en los últimos 6 a 12 meses, la comparación de precisión en diferentes períodos de anticipación y la clasificación del portafolio de ítems a través de la matriz ABC vs XYZ para priorizar la planificación.

3 'Analizar las acciones

Para optimizar la gestión de bienes es fundamental analizar el comportamiento del stock, con el objetivo de reducir el capital empleado y mejorar el servicio. Entre las cuestiones sustanciales se incluyen la cobertura media en los últimos 12 meses, el coste total considerando falta y exceso, la necesidad de productos adicionales por estacionalidad o paradas de producción, el cumplimiento de las políticas de inventario establecidas, la capacidad actual de los almacenes y la evaluación del porcentaje de ruptura por familia de productos y centro de distribución.

4 'Mapeo de activos críticos

El mapeo de activos críticos es primordial para dirigir estratégicamente los esfuerzos de planificación. Esto implica identificar y evaluar los activos más importantes de la empresa, analizando su ocupación, eficiencia y disponibilidad a largo plazo. También es necesario verificar recursos críticos externos, como proveedores con capacidad limitada. Análisis importantes incluyen la evaluación de la ocupación histórica de activos, la verificación de la eficiencia a través de indicadores como la OEE, la precisión de los planes de demanda a lo largo del tiempo y el análisis de las interrupciones del inventario relacionadas con la falta de capacidad.

5. Establecer un caso base

Establecer un caso base para S&OP es indispensable para evaluar el éxito de la implementación al comparar los resultados previos y posteriores al proceso. Los gráficos son herramientas valiosas para visualizar los costos asociados con una planificación inadecuada, ayudando a responder preguntas sobre el nivel de incertidumbre actual, los niveles de servicio y los elementos almacenados, y la eficiencia en el uso de activos críticos. Ejemplos de evaluaciones incluyen medir el historial de precisión y el sesgo de los pronósticos, evaluar el nivel de servicio a través de OTIF, identificar interrupciones y atrasos mejorar la gestión de inventarios y el análisis de la cobertura de los centros de distribución para optimizar los procesos de reposición.

TMB promueve evento exclusivo para impulsar el negocio digital

TMB, empresa fintech especializada en pagos a plazos, anuncia el evento “Tem Mais em Bastidores”, dirigido exclusivamente a infoproductores socios que buscan escalar su negocio digital. El evento tendrá lugar los días 2 y 3 de octubre, de 9h a 20h, en Sao José dos Campos (SP), con sólo 250 invitaciones disponibles.

Reinaldo Boesso, director general de TMB, destaca la importancia del evento: “El mercado digital ofrece cada vez más oportunidades, pero también aumenta la competencia. Conocer estrategias y herramientas de este sector se convierte en una necesidad. Pensamos en este evento como una forma de compartir conocimientos y ofrecer networking de calidad a los participantes”

El evento promete más de doce horas de contenido de alto valor y conferencias con expertos del mercado. Los asistentes tendrán acceso al backstage, estrategias y número de lanzamientos importantes. Entre los ponentes confirmados se encuentran:

  • Reinaldo Boesso, director general de TMB
  • Elton Euler, creador del método “O Corpo Explica”
  • Renato Torres, fundador de “Corpo Explica”
  • Filippe Holzer, estratega de los principales actores del mercado digital

Un diferencial del evento es la presencia de infoproductores cuyo volumen de negocios conjunto ya supera los mil millones de rands. Boesso destaca: “La idea principal es ayudar a nuestro cliente a desempeñarse mejor en todos los aspectos. Al fin y al cabo, si gana más, nuestra facturación también acompaña a este movimiento”

Como beneficio adicional, cada participante podrá traer un compañero, ya sea socio o miembro del equipo, para maximizar el uso de conocimientos para su operación.

Informații pentru evenimente:

  • Nombre: Tiene más en el backstage
  • Fecha: 2 y 3 de octubre
  • Horario: De 9h a 20h
  • Ubicación: Rua Salviano José da Silva, 210 UE Eldorado, Sao José dos Campos (SP)
  • Más información: TMB (tmb-oficial.com.br)

Planificación de la demanda: ¿por qué este proceso es vital para el éxito de las empresas?

EL planificación de la demanda es un proceso que permite anticipar problemas y optimizar recursos, evitando la formación de inventarios excesivos y reduciendo costos, asegurando la disponibilidad de productos y aumentando la satisfacción del cliente. Su elaboración debe implicar la coordinación de todos los departamentos, asegurando estimaciones precisas y el establecimiento de futuras políticas y estrategias comerciales, alineando las operaciones con las necesidades del mercado. 

De la teoría a la práctica 

El primer paso en el desarrollo del planificación de la demanda es fundamental recopilar y analizar datos históricos de ventas, considerando estacionalidad y tendencias. Entonces es fundamental buscar información sobre competencia, comportamiento del consumidor y análisis económico. Integrar áreas de ventas y operaciones en una acción colaborativa también es un paso importante, conocido como S&OP (Planificación de Ventas y Operaciones). En este proceso, las áreas se reúnen para discutir y alinear las previsiones de ventas, fabricación e inventario. Finalmente, es fundamental monitorear continuamente la demanda y ajustar la planificación según sea necesario, asegurando que la empresa se adapte a los cambios que puedan ocurrir.  

Entre las principales funciones del planificación de la demanda se destaca la previsión de la demanda, a partir de la cual se define qué y cuánto producir y así evitar exceso o falta de inventario; la identificación de patrones, que analiza períodos de mayor y menor demanda para sustentar decisiones gerenciales; y la alineación entre ventas y operaciones, para asegurar que la capacidad de entrega esté en línea con las previsiones, evitando divergencias que puedan comprometer la eficiencia operativa.  

Beneficios 

Del planificación de la demanda, el departamento de compras puede determinar de antemano la cantidad necesaria de materias primas para mantener el flujo continuo de producción y artículos terminados para atender puntualmente a los consumidores. Esto no sólo mejora la satisfacción del cliente y la imagen de la empresa, sino que también es sostenible, ya que evita el desperdicio. Además, permite una organización más eficiente de la producción, reduciendo los costes de almacenamiento y minimizando la obsolescencia. De esta forma, las empresas pueden optimizar sus recursos, planificar con mayor precisión el presupuesto y controlar sus gastos de forma eficaz. 

En conclusión, el planificación de la demanda es un proceso que predice la demanda futura de productos, con el objetivo de optimizar la producción, la gestión de inventario y la logística de entrega, asegurando que el suministro satisfaga eficientemente las necesidades de los consumidores. Integrando datos históricos, análisis y colaboración entre ellos Ventas y Operaciones, es posible realizar ajustes para facilitar la gestión eficiente de inventarios y producción. De esta forma, las empresas pueden responder de forma ágil y estratégica a los cambios, maximizando su eficiencia operativa y competitividad.  

4 ventajas del dropshipping que todo emprendedor necesita conocer

EL dropshipping se ha consolidado como una de las estrategias más efectivas en el comercio electrónico, especialmente para empresas que buscan minimizar riesgos y tener más flexibilidad. Según un estudio de Grand View Research, se espera que el mercado mundial del comercio electrónico alcance los 7,4 billones de dólares estadounidenses en 2025, impulsado por modelos de negocio como el dropshipping, cuyo mercado global se proyecta crecerá a una tasa anual compuesta (CAGR) de 28.8% entre 2020 y 2026, según una encuesta de Statista. Estos datos resaltan la fortaleza de este modelo como estrategia viable y rentable para empresas de todos los niveles. Y ahora conoceremos las 4 mayores ventajas de este enfoque:

1. Beneficios para todos

Independientemente del nivel de experiencia del emprendedor, el dropshipping ofrece beneficios atractivos. Para los principiantes, el modelo requiere una inversión inicial baja, eliminando la necesidad de mantener un inventario propio. Esto reduce significativamente los riesgos financieros y le permite probar diferentes productos sin compromisos importantes. Para los veteranos, ofrece la escalabilidad necesaria para expandirse rápidamente sin las limitaciones logísticas de un negocio tradicional.

2. Gestión de inventario simplificada

Una de las mayores ventajas de dropshipping no es necesario mantener un stock físico. Esto no sólo reduce los costos de almacenamiento y gestión de inventario, sino que también elimina los riesgos de obsolescencia del producto. Así, es posible ofrecer una amplia variedad de bienes y adaptarse rápidamente a los cambios en la demanda, sin las limitaciones que impone el stock tradicional.

3. Flexibilidad de ubicación y horario de trabajo

Esta estrategia también proporciona una flexibilidad incomparable en términos de ubicación y horario de trabajo. Como el negocio se puede gestionar desde cualquier lugar con acceso a Internet, no existe conexión con un espacio físico ni con horarios de atención específicos. Esto es ideal para quienes buscan un estilo de vida más independiente, con la libertad de trabajar de forma remota y ajustar la rutina de acuerdo con sus compromisos personales.

4. Pruebas de productos e ingreso a nuevos mercados

Otro gran beneficio es probar novedades sin riesgo. Al no ser necesario invertir en inventario con antelación, es posible añadir artículos al catálogo y venderlos sólo cuando hay demanda, además de experimentar con diferentes categorías y nichos, adaptando rápidamente el catálogo a los cambios del mercado. Si una tendencia resulta fugaz, los productos se pueden eliminar sin prejuicios, manteniendo la cartera siempre actualizada y competitiva.

En resumen, el dropshipping es una solución eficiente para emprendedores que quieran centrarse en el marketing y el crecimiento de la marca, sin las complicaciones logísticas de la gestión de inventario. La flexibilidad, la capacidad de probar nuevos productos sin riesgos y la rápida adaptación al mercado hacen que este modelo sea atractivo tanto para principiantes como para experimentados. emprendedores. Aprovechando estas ventajas, es posible construir un negocio sostenible y escalable en un mercado en rápida evolución.

Consolidado en el mercado, VMpay, cumple 10 años

Facilitar el acceso a tecnología de alta complejidad y dar más seguridad a las transacciones operativas de los pequeños y medianos minoristas fueron los ingredientes clave para el éxito de la receta VMpay, plataforma de gestión de pagos en puntos de venta autónomos, de VMtechnology, que cumple 10 años este año.

Como balance de estos ingresos innovadores para el mercado brasileño, la plataforma suma actualmente aproximadamente tres mil empresas en su base de datos y más de 21 mil puntos de venta repartidos por todo el país utilizando su sistema. Sólo en el último año se negociaron más de R$1 mil millones. por la plataforma. El monto fue impulsado por la consolidación de segmentos de micromercados autónomos, instalados en condominios y lavanderías de autoservicio, además del máquinas expendedoras, especialmente snacks y bebidas, que cayeron en el gusto del público brasileño.

“A VMtechnology, que fue adquirida recientemente por Nayax Ltd. (Nasdaq: NYAX; TASE: NYAX), una plataforma global de pagos y fidelización, se compromete a diversificar sus productos y crear nuevas demandas de mercado. Con una cultura de innovación continua, desarrollamos soluciones cada vez más avanzadas y nuevas tecnologías y, gracias a ello, fomentamos miles de empresas con soluciones integrales a un costo asequible, incluyendo hardware, firmware, software, dispositivos móviles, pagos y conectividad”, afirma Luiz Alberto Schwab Jr., CTO de VMtechnology.

En una mirada atenta a los 10 años de operación de la plataforma, Schwab Jr. afirma que VMpay ha contribuido a mejorar la robustez y eficiencia operativa de sus clientes, así como la experiencia de utilizar miles de usuarios. El producto cuenta con varias características que tienen como objetivo reducir los costos operativos y optimizar la eficiencia del recorrido de operadores y clientes en sus compras, ya sea en establecimientos de autoservicio o en máquinas expendedoras que utilizan la plataforma. “Como ejemplo, podemos destacar nuestra herramienta para programar visitas de la máquina de venta vertical y micromercado, que automatizan toda la distribución de productos en tiendas y máquinas de autoservicio relacionados con la operación de frenos sintéticos, otro ejemplo son los frenos y los ejemplos de sintéticos.

La marca de una década también rescata desafíos superados para la consolidación de la plataforma como herramienta inagotable en el sector de autoservicio en Brasil.“Fidelizar a nuestros clientes con un servicio cada vez más eficiente fue uno de nuestros principales desafíos a partir de 2014. Y lograr este resultado, ante una década de trabajo e innovación, es un testimonio de la calidad de nuestros servicios, la agilidad de nuestro equipo y la eficiencia de nuestras tecnologías. La innovación y la implementación de mejoras continuas han ido de la mano con nosotros, ayudando a superar desafíos y mejorar el entorno empresarial de nuestros clientes”, añade.

Los influencers digitales impulsan las ventas en línea de perfumes veganos

Las ventas de perfumes en línea se han convertido en una tendencia creciente, impulsada por la influencia de las redes sociales y los creadores de contenido digital. ¡Sí! Cosmetics, una marca de cosméticos veganos, reveló que esta estrategia ha aumentado sus ingresos en 30% desde el lanzamiento de nuevos productos en abril de este año.

El perfume es un artículo esencial en la rutina de muchos brasileños, ya sea para la vida cotidiana o para ocasiones especiales. Según la Asociación Brasileña de la Industria de Higiene Personal, Perfumería y Cosmética (ABIHPEC), 78% de brasileños consumen perfumes. Si antes de la compra de este producto estaba restringido a tiendas físicas, hoy Internet se ha convertido en un importante canal de venta, muchas veces bajo la influencia de las redes sociales.

Candido Espinheira, socio fundador y director ejecutivo de Yes! Cosmetics, dice: “Desde Instagram hasta TikTok, los medios de comunicación tienen una gran influencia en la opinión pública. El número de influencers digitales sigue creciendo y pueden animar a las personas a tomar decisiones basadas en sus ideas y experiencias compartidas, incluso cuando hablamos de fragancias.”

Las empresas están adoptando cada vez más el uso de las redes sociales como estrategias de venta. Una encuesta realizada por All In y OpinionBox reveló que 75% de consumidores utilizan las redes sociales para buscar información sobre productos que quieren comprar, y 55% sigue a personas influyentes que recomiendan productos y servicios. Los perfiles dedicados a la industria de la perfumería van en aumento, dónde” y dónde encontrar los productos, tanto virtual como físicamente.

“Vivimos una nueva era. Los creadores de contenidos digitales están moviendo considerablemente el mercado, estimulando la compra en función de sus propias experiencias y percepciones sobre los perfumes”, comenta Espinheira. “Si nos comparamos con el pasado, la gente tenía miedo de comprar sin conocer la fragancia. Hoy eligen qué comprar a través de información y opiniones de terceros”

La nueva línea de perfumes de Yes! Cosméticos, conocidos como Numeradas, inspirados en fragancias internacionales y adaptados al público brasileño, han ganado cada vez más visibilidad. “Desde su lanzamiento, Numeradas se han convertido en los artículos más buscados y vendidos en el sitio web oficial de la marca, representando 75% de ventas actualmente”, destaca el CEO.

Con la influencia de los creadores de contenidos digitales y la creciente confianza de los consumidores en la compra de perfumes online, ¡Sí! Cosmetics está bien posicionada para continuar su crecimiento en el mercado de la perfumería, aprovechando la tendencia del consumidor digital y la fortaleza de las redes sociales.

[elfsight_cookie_consent id="1"]