Inicio Sitio Página 406

Influencers: protagonistas de la comunicación moderna 

Ya no se puede ignorar el impacto de las personas influyentes digitales en Brasil. Brasil, con millones de usuarios en redes como Instagram y TikTok, refleja claramente esta realidad influencia.meSe espera que 66,7% de marcas aumenten sus inversiones en marketing de influencers en 2024. 

Estos creadores de contenido se han convertido en figuras centrales del marketing y la comunicación, transformando la forma en que interactúan las marcas y los consumidores.  

Actualmente, la influencia digital va más allá de la publicidad convencional. Los influencers son vistos como figuras auténticas y cercanas, cuyas recomendaciones son muy valoradas. Esta proximidad, a menudo inexistente entre las celebridades tradicionales, permite a los influencers dar forma a tendencias, promocionar productos y movilizar comunidades. Desde nano hasta megainfluencers, existen diferenciaciones, como el tamaño de la audiencia y cómo afecta el compromiso. Los nano y microinfluencers, a pesar de tener menos seguidores, suelen generar mayor confianza y proximidad, convirtiéndose en alternativas estratégicas para campañas más auténticas y efectivas. 

Además de impulsar el mercado, los influencers juegan un papel esencial en la democratización de la información. Muchos abordan temas relevantes como salud mental, sostenibilidad y diversidad, utilizando sus plataformas para promover la conciencia social. Durante la pandemia, los influencers brasileños movilizaron a sus seguidores para acciones solidarias, reforzando su papel como agentes de cambio. De esta manera, amplían voces previamente marginadas y crean importantes diálogos para la sociedad. 

Se pueden aplicar varias estrategias en campañas personalizadas para diferentes tipos de influencers, considerando métricas de participación y alcance. Este ejercicio demuestra el poder del marketing de influencers para conectar marcas y audiencias de una manera genuina, ofreciendo algo que el marketing tradicional no puede: autenticidad. 

Los influencers son más que formadores de opinión; son protagonistas de la comunicación moderna. Con su capacidad para involucrarse y transformarse, dan forma al futuro del marketing y la sociedad, conectando a las personas e impulsando el cambio. 

Obtenga más información al respecto en el podcast Midiatizar, en el que abordamos la evolución de este fenómeno, desde la “arqueología del término” hasta el papel de los influencers en la economía digital y el cambio social.

Black Friday e AI: ¿qué esperar del comercio este año?

Según el estudio de Wake/Opinion Box, sobre la intención de compra del Black Friday, realizada con 1.076 consumidores brasileños entre el 24 y el 30 de julio de este año, 66% pretenden comprar el próximo Black Friday. Y la fecha más grande del comercio electrónico debería estar determinada por la creciente adopción de tecnologías, especialmente la Inteligencia Artificial (IA).

Según el estudio Inteligencia Artificial en el Retail, de Central do Retail, realizado entre abril y junio de este año con 307 minoristas brasileños, 47% ya utilizan IA, principalmente en marketing y ventas. Entre los beneficios percibidos se encuentran una mayor eficiencia (84%), una reducción de costos (42%), mejoras en la satisfacción del cliente (39%) y un aumento de las ventas (36%). La tecnología ayuda a personalizar la experiencia del consumidor y optimizar los procesos operativos.

André Maia, cofundador de la startup Almacén“una IA está revolucionando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas. Con la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos, la IA permite una personalización sin precedentes ajustando ofertas y recomendaciones en tiempo real para satisfacer las necesidades individuales de los clientes. En el Black Friday 2024, esperamos ver una aumento significativo de las ventas impulsado por estas tecnologías

La IA permite a las empresas ofrecer experiencias de compra altamente personalizadas, desde recomendaciones de productos hasta ofertas únicas basadas en el comportamiento de compra de los consumidores. 

La logística como diferencial competitivo

“Los servicios logísticos se han convertido, cada vez más, en un diferencial competitivo para las empresas. Ya no ven la Logística como un centro de costos, pasando a evaluarla por el nivel de servicio y como un centro de ingresos. Esto se debe a que, al estar bien hecho, asegura la satisfacción y recurrencia de la compra por parte de los consumidores. Prefieren comprar a empresas que saben que tendrán entrega garantizada, buen servicio, rapidez y seguridad”, afirma Gustavo Barbosa, cofundador de Armazenai.

Automatización 

La automatización de procesos, como la gestión de inventario y la logística, está haciendo que las operaciones sean más ágiles y precisas, reduciendo errores y mejorando la eficiencia operativa.

Phygital - La unión de lo físico con lo digital

La integración de experiencias físicas y en línea es cada vez más común y brinda a los consumidores un viaje de compras fluido y conveniente. 

En resumen, la revolución apenas comienza, al igual que el impacto en el comercio minorista y electrónico.

Corios anuncia la división de IA y Análisis de Quality Digital como centro de excelencia para servicios de modernización analítica

EL Corios, Global en transformación y migración de entornos SAS heredados a plataformas modernas de análisis y datos, anunció la División de Análisis e IA de Calidad Digital, una empresa que cotiza en BM&FBOVESPA y referencia en soluciones digitales innovadoras, como el Centro de Excelencia para la conversión acelerada y precisa de plataformas analíticas locales, como SAS, a entornos de nube de código abierto.

Robin Way, CEO de Corios, estuvo recientemente en Brasil y destacó la importancia de esta nueva fase de la asociación con Quality Digital para el mercado brasileño. En segundo lugar, la iniciativa permitirá a las empresas migrar sus entornos analíticos heredados a plataformas en la nube de código abierto. aportando importantes beneficios a quienes utilizan la tecnología SAS. “La oportunidad es realmente enorme, hay más de 80.000 clientes corporativos de SAS en todo el mundo y, aquí en Brasil, el uso de esta plataforma sigue siendo muy grande. Entonces, la oportunidad de crecimiento para estos clientes es exactamente lo que Corios ha visto en EE. UU. y Canadá, lo que significa que no hay límites sobre hasta dónde podemos llevar esta asociación con Robin”.

Para Julio Britto Jr., CEO de Calidad Digital, esta es una oportunidad única para traer a Brasil una tecnología disruptiva. “Las empresas brasileñas entenderán que existe un mercado enorme para este tipo de tecnología y significa mucho contar con esta plataforma”, explicó Britto Jr. “Estamos muy orgullosos de ser elegidos por Corios para representarlos en el país y ser el centro de entrega de sus productos al mundo de”, añadió.

La asociación entre Corios y Quality Digital va más allá de Brasil y América Latina y abarca también mercados como Estados Unidos, Canadá y Europa. Con Corios centrado en el desarrollo de software y Quality Digital actuando como socio estratégico en la implementación de soluciones para los clientes, la colaboración promete resolver una amplia gama de desafíos, ofreciendo experiencia tanto en tecnología como en ejecución.

La visión del futuro de Quality Digital está alineada con las tendencias del mercado global. Los proyectos de inteligencia artificial (IA) requieren un enfoque moderno en el procesamiento de datos, como la creación de un Data Lake, que mejore la exploración de datos de manera más efectiva. “Nuestra visión es que esta división de IA & Analytics of Quality Digital se convierta en una de las principales divisiones de la empresa, no sólo en la cuestión del uso de la IA en su amplitud y en el campo de la IA Generativa, sino también en aquellas disciplinas que dan cuenta de lo predictivo, prescriptivo y descriptivo, Combinando estos elementos junto con los generativos, hemos dado respuestas muy favorables al retorno de AI & Digital Pantoni, o Pantone.

Corios también se distingue por su profundo conocimiento en tecnologías y herramientas emergentes de proveedores de nube, como Databricks. Esta experiencia amplía las oportunidades de la asociación, no limitándose a migraciones de sistemas heredados, sino explorando el potencial de la inteligencia artificial en tecnologías específicas. Así, desde un punto de vista estratégico y tecnológico, la asociación abre nuevas posibilidades para el mercado.

Otro punto crucial de esta colaboración es la transición de antiguas plataformas de análisis de datos, que muchas empresas no quieren mantener, a soluciones más modernas. El desafío es encontrar profesionales calificados para operar estas antiguas plataformas, mientras que los nuevos talentos prefieren las tecnologías más actuales. La colaboración entre Corios y Quality Digital no sólo facilita esta migración, sino que también ofrece a profesionales experimentados la posibilidad de desarrollar nuevas habilidades, asegurando su relevancia en el mercado laboral.

“Esta asociación fue una reunión muy feliz que tuvimos con Robin, porque complementamos nuestra estrategia. Entendemos que esta tecnología disruptiva que está surgiendo y cambiando la tecnología antigua por una nueva, es una gran oportunidad para consolidar nuestro crecimiento para los próximos años. en este mercado”, concluyó Britto Jr.

Cómo marcar tu startup

Con miles de nuevas empresas surgiendo anualmente, el mercado se convierte en un verdadero campo de batalla para las startups. La competencia con las grandes empresas obliga a crear estrategias cada vez más creativas, pero es precisamente en este escenario donde el branding se vuelve imprescindible. Eros Gomes, especialista en marcas, destaca que el branding va más allá de un simple logotipo; La marca ayuda a crear conexiones entre clientes, accionistas y empleados, definiendo cómo se percibe su empresa en el mercado.

El branding es un modelo de gestión empresarial que pretende hacer que el público reconozca y se conecte con su marca. Esto incluye desde el nombre hasta los valores y misiones de su empresa, pero va mucho más allá. El branding consiste en conectarse con todas las partes interesadas de forma estratégica. Para las startups, esta construcción es crucial: “Sin una identidad de marca fuerte y única, es difícil destacar y ganarse la lealtad de los consumidores”, comenta Eros Gomes. Invertir es más que un diferencial; es un pilar estratégico para la supervivencia y crecimiento del negocio.

Pasos iniciales para desarrollar su marca inicial

1. Defina su historia y misión: antes de crear cualquier material visual, es fundamental establecer la narrativa de su startup. ¿Por qué existe tu empresa? ¿Qué impacto quieres tener? Estas respuestas ayudan a dar forma a la misión de su marca, creando un vínculo emocional con la audiencia.

2. Elija un nombre memorable: el nombre de su empresa debe ser fácil de recordar, único y transmitir los valores de la marca. “Evite nombres complicados o confusos con los competidores; La sencillez y la originalidad son tus mejores aliados”, recomienda Eros.

3. Desarrollar una identidad visual cohesiva: la identidad visual va más allá de un logotipo; Se trata de colores, tipografía y diseño que transmiten la esencia de la marca. Eros enfatiza que “los núcleos y las fuentes consistentes en todos los puntos de contacto crean una imagen fuerte y reconocible”

El diseño gráfico es uno de los pilares de la marca para las nuevas empresas. Desde el logotipo hasta el diseño del sitio web y los materiales de marketing, cada elemento visual debe reflejar la identidad de la marca. Muchas nuevas empresas evitan contratar diseñadores debido al costo, pero Eros sugiere soluciones asequibles como servicios ilimitados de diseño gráfico, que ofrecen calidad y coherencia sin comprometer el presupuesto.

¿Pero en qué dirección deberías ir? Bueno, crear una marca es un proceso dinámico. Los comentarios de los clientes, los análisis de mercado y las tendencias deben guiar la evolución continua de su identidad.“Esté siempre abierto a ajustes, ya sea en la comunicación o en la identidad visual, para garantizar que su marca siga siendo relevante”, aconseja Eros.

La marca es un activo intangible pero poderoso que va más allá de un producto o servicio. Invertir en una identidad de marca sólida y auténtica es el camino para las nuevas empresas que desean destacarse y construir un legado duradero en el mercado competitivo.

Black Friday: los métodos de pago deberían ser una prioridad para garantizar la conversión

Consolidado como fecha relevante en el comercio minorista brasileño, el Black Friday ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años. Con fecha del 29 de noviembre, la edición de este año ya presenta cifras destacables en relación a los compradores interesados en adquirir productos durante el período.

Una encuesta realizada por PiniOn demostró que 39% de los participantes de la encuesta tienen la intención de comprar en la fecha, mientras que un estudio promovido por Caja de opinión en colaboración con Dito reveló que 55% de consumidores planean comprar productos durante el Black Friday, destacando así el considerable potencial de esta ocasión.

Además, cada vez más marcas se han estado preparando para ofrecer promociones no sólo en ese día concreto, sino ampliándose para cubrir toda la semana o incluso todo el mes con iniciativas como la “Semana Negra” y el “Noviembre Negro”.

“Varias empresas ya están mirando la fecha con un enfoque en brindar mejoras en la experiencia de compra, comenta Daniela Machado, Directora Global de Marketing y Productos Software C&M, multinacional brasileña que ofrece tecnologías para el mercado financiero y el sector de medios de pago.

El Black Friday no sólo representa una importante oportunidad para los consumidores, sino también un momento estratégico para el comercio minorista, que puede generar beneficios mutuos entre empresas y compradores.

Pagos en comercio electrónico

Uno de los factores cruciales para el éxito del comercio electrónico es la diversidad y seguridad de los medios de pago disponibles para los consumidores. La elección del método puede influir directamente en la decisión de compra y en la experiencia del usuario.

Según una encuesta realizada por Pagar.me en colaboración con E-commerce Brasil, 62% de comerciantes están adoptando Pix como atractivo para presentar precios más competitivos. Y la expectativa es que este año haya un aumento aún más significativo, solidificando a Pix como una estrategia relevante en campañas promocionales.

Sin embargo, es fundamental que las plataformas de comercio electrónico garanticen la seguridad de los datos de los clientes, mitigando riesgos como fraudes y filtraciones de información.

“El usuario se siente más cómodo para realizar sus compras cuando el sitio ofrece soluciones que simplifican su recorrido y aumentan la seguridad, especialmente con la reducción de pantallas y la eliminación de la necesidad de ingresar datos fuera del entorno bancario. Al modernizarse y adaptarse a los avances tecnológicos, el comercio electrónico no sólo destaca en la competencia, sino que también aumenta su facturación al reducir la tasa de abandono de” carritos, comenta Daniela.

Aún según el ejecutivo de C&M Software, el comercio minorista enfrenta una intensa competencia de precios y debe reconocer la preferencia del consumidor brasileño por Pix al realizar compras. Sin embargo, las soluciones disponibles en grandes mercados y sitios de ventas suelen tener un extenso recorrido de usuario, lo que resulta en una preferencia por la tarjeta de crédito.

“Esta elección puede perjudicar a los minoristas por la reducción de ganancias, la espera de recepción y el riesgo de impago. Por lo tanto, es fundamental que se priorice la conciliación inmediata y la agilidad en los ingresos, evitando la división de ganancias con las banderas de” tarjetas, destaca el ejecutivo.

Los métodos de pago no son sólo un componente operativo, sino un factor determinante en la experiencia del cliente y, en consecuencia, en la vitalidad del negocio online.

Mejoras en la experiencia de compra

Para mejorar paso a paso de los clientes en relación con la realización de compras, especialmente en lo que respecta al tipo de pago utilizado, las empresas han buscado formas de brindar una mejor experiencia a sus consumidores y una de ellas es el uso de plataformas y herramientas que ayudar en la etapa final de adquisición del producto, haciéndolo más seguro para los usuarios y evitando problemas como el abandono del carrito para el comercio electrónico.

Y fue con esto en mente que ejecutivos de C&M Software desarrollaron Crystal, una institución innovadora que ofrece productos que permiten la integración con Open Finance. Crystal es un Iniciador de Transacciones de Pago (ITP) que acorta los pasos a la hora de pagar compras realizadas en comercio electrónico. El uso de la herramienta permite al usuario realizar el pago con menos pasos y sin necesidad de introducir datos fuera del entorno bancario, lo que proporciona mayor comodidad durante la transacción.

“Cuando un sitio web ofrece soluciones que simplifican el recorrido del cliente y aumentan la seguridad, aumenta la satisfacción del usuario. Además de demostrar modernidad y atención a los avances tecnológicos, el comercio electrónico se destaca en la competencia al reducir la tasa de carritos abandonados, lo que resulta en un aumento significativo en la facturación y Crystal puede ser un gran aliado”, destaca Daniela.

Abandono del carro

El abandono del carrito es otro problema desafiante que enfrenta el comercio electrónico contemporáneo. Datos recientes indican que, en promedio, 70% de los consumidores que agregan productos al carrito no completan la compra, lo que resulta en pérdidas significativas para los comerciantes virtuales. Y para esto, Crystal puede También será un gran aliado al garantizar una salida más rápida y segura.

“Actualmente, al ser un proceso extenso y complejo, además de estar lleno de incertidumbres en la seguridad del sitio, el rebote en el carrito ha aumentado a 82%, es decir, el comercio minorista electrónico ha ido perdiendo una cantidad significativa de” conversión, comenta el ejecutivo de Software C&M.

La implementación de soluciones innovadoras como Crystal surge como una respuesta eficaz a las dificultades del comercio electrónico para prepararse para el Black Friday. La adopción de tecnologías que optimicen el recorrido del cliente se convierte en un diferencial competitivo esencial, satisfaciendo la creciente demanda de eficiencia y seguridad y solidificando la posición de las empresas en el mercado del comercio electrónico.

84.5% de los brasileños prefieren aplicaciones para compras, mientras que las de redes sociales y reuniones siguen como más utilizadas a diario, revela una investigación

Con el inicio de la temporada de compras navideñas, el Informe de Expectativas del Consumidor 2024, lanzado recientemente por Appdome, la ventanilla única para la defensa de aplicaciones móviles, apunta a un escenario prometedor para el comercio online. Según el estudio, 84.5% de brasileños utilizan aplicaciones móviles para realizar sus compras, cifra que supera el promedio mundial de 53%. Sin embargo, este aumento en el uso de aplicaciones ha ido acompañado de una creciente preocupación por la seguridad de los datos, especialmente considerando que casi la mitad de la población ya ha sufrido o conoce a alguien que ha sido víctima de ciberataques, según la investigación.

Este año marcó la tercera encuesta consecutiva en la que los consumidores brasileños informaron que usaban aplicaciones móviles más que sitios web para compras y otras transacciones. La brecha de crecimiento entre las aplicaciones móviles y los sitios en línea ha aumentado a un ritmo similar al de los tres años anteriores, lo que hace incuestionable que las aplicaciones móviles han reemplazado a los sitios web tradicionales como la parte más utilizada de las actividades diarias de los consumidores en Brasil.

Además, los brasileños utilizan más aplicaciones móviles diariamente, con un mayor crecimiento en relación al número de aplicaciones: 21.5% de los brasileños utilizan de 11 a 20 por día, y 13.9% utilizan más de 20, números 24.1% y 73.3% superiores al estándar global, respectivamente. El uso de menos de 5 aplicaciones por día ha caído significativamente. Los datos indican una tendencia creciente en el número de aplicaciones móviles utilizadas diariamente por los brasileños, con un crecimiento constante año tras año, especialmente con una mayor cantidad de aplicaciones. 51,31,3T el tiempo también pasó global.1.

Tom Tovar, director ejecutivo y cofundador de Appdome, explica que el aumento masivo en el uso de aplicaciones móviles en Brasil resalta la urgente necesidad de que las marcas intensifiquen la ciberseguridad para proteger a sus usuarios.“El comportamiento del consumidor brasileño con un porcentaje tan alto de usuarios que utilizan muchas aplicaciones diariamente eleva el nivel de riesgo de ataque, ya que cada nueva aplicación instalada puede ser una puerta de entrada potencial a” amenazas.

Las aplicaciones de redes sociales y citas ocuparon el primer lugar entre las más utilizadas, con 56,9%. Las aplicaciones bancarias, de inversión y de billetera digital también encabezan la lista, con 47,9% y 42,4% de los brasileños que afirman utilizar estas aplicaciones con mayor frecuencia. Las aplicaciones de entrega de alimentos y los juegos y apuestas móviles también registraron ganancias significativas, con 41,2% y 34,1% respectivamente.

Seguridad y protección de datos sensibles

Cuando se les preguntó cuáles eran sus mayores temores al usar aplicaciones móviles, la piratería móvil y el fraude encabezaron la lista con 61,3% y 54,5%, respectivamente. Las violaciones de datos se mantuvieron estables en 29,9%. En previsión de que sus datos estuvieran protegidos, 96,7% de los consumidores brasileños dijeron que buscaban información sobre la seguridad y privacidad de las aplicaciones antes de usarlas, un número sustancialmente mayor que el de los consumidores globales.

Uno de cada dos encuestados informa que ya ha sido víctima de estafas de ingeniería social, y 48,9% ha sido blanco de un ciberataque, malware móvil o fraude móvil, superando el promedio mundial de 60,7% y 15% respectivamente. En vista de esto, 52,1% de Los consumidores en Brasil dijeron que las aplicaciones móviles que recopilan, utilizan y comparten datos personales deben mantener los niveles más altos de seguridad y protección de la privacidad, un aumento de 7,1% en comparación con 2022.

Finalmente, 78.7% reafirmó que abandonaron aplicaciones móviles que no protegían sus datos ni su uso, cifra muy cercana a quienes dijeron que dejaron de utilizar una aplicación móvil que había sufrido una infracción.“Se da refuerza la creciente conciencia de los usuarios sobre la importancia de la protección de datos y la privacidad digital, es decir, la confianza de los usuarios está directamente ligada a la capacidad de una empresa para proteger información sensible y una violación de datos puede generar impactos significativos para las marcas tanto en la reputación como en la retención de clientes. En un escenario donde la ciberseguridad es una prioridad, las empresas que no invierten adecuadamente en esta área corren el riesgo de perder rápidamente su base de usuarios Tovar.

Fernando Baldin recibe el premio a la personalidad del año de HDI Brasil

Recientemente, Fernando Baldin, Country Manager Latam Borde de automatización, recibió el premio a la personalidad del año de HDI Brasil, en Experience HDI 2024, evento realizado por HDI Brasil, instituto responsable de reunir las buenas prácticas y la comunidad de gestión, soporte y servicio técnico de servicios TI en el país, que tuvo lugar en el Resort Club Med Lake Paradise & Metaverse, en Mogi das Cruzes, Sao Paulo.

El premio es un símbolo de dedicación, esfuerzo y generosidad, siempre entregado a un profesional que se ha dedicado a la comunidad y al mercado TI. Antes de ser anunciado en escena, Baldin fue elogiado además de un buen profesional que entiende la gestión de servicios, por ser una persona que comparte sus conocimientos con otros profesionales del sector. Por ello, el trofeo reconoce no sólo las capacidades técnicas, sino también la capacidad de inspirar a otros.

Al subir al escenario, Baldin agradeció a sus compañeros y a su familia. “Antes de todo, me gustaría agradecer a todo el equipo de HDI por este fantástico evento y también a toda mi familia. En 2013, fue la primera vez que hice una presentación de HDI, y hoy es un placer recibir este premio y ser reconocido en un área que me dedico todos los días”, comentó el ejecutivo.

Experience HDI es el evento de servicios de TI más grande e inmersivo de América Latina. Esta fue su 16a edición, que contó con contenidos y conferencias transmitidas tanto en la plataforma online metaverso como presencial para todo el público. Llevando contenidos, experiencias e innovaciones a la comunidad TI. En el último año, el evento reunió a más de 1.500 profesionales y empresas de servicios de TI e Innovaciones, de todos los estados brasileños. Más de 60% fueron líderes y tomadores de decisiones, lo que mejoró la generación de negocios y la gestión estratégica.

Se espera que la Generación Z represente el 30% de la fuerza laboral para 2030, dice Adobe

Según el informe Perspectivas culturales, de Adobe Stock, en poder de Adobe, se espera que la Generación Z supere a los Boomers en el lugar de trabajo a finales de este año y represente el 30% de la fuerza laboral para 2030. Este aumento en la primera generación de nativos digitales en el mundo empresarial está llevando a las empresas a repensar sus prácticas, ajustándolas a las expectativas de esta generación en cuanto a cultura organizacional, inclusión, beneficios, oportunidades profesionales y atención de salud mental.

Muchas empresas ya están revisando sus políticas y culturas para retener a estos jóvenes, especialmente porque la Generación Z 57% planea cambiar de trabajo dentro de un año. Estas adaptaciones están transformando el panorama profesional, impactando la rutina corporativa y los modelos de trabajo.

Según Paulinho Franqueira, Consultor Principal de Soluciones de Adobe en Brasil, el objetivo no es sólo atraer, sino también retener estos talentos. Este segundo objetivo es un desafío, ya que es más probable que la Generación Z se mueva profesionalmente con frecuencia, a diferencia de las generaciones anteriores. Afortunadamente, los esfuerzos por renovar la cultura corporativa y ofrecer una mayor flexibilidad en la jornada laboral han demostrado ser eficaces para retener estos talentos”. 

Problemas sociales

A Geração Z é a mais diversa no ambiente de trabalho e exige líderes que sejam honestos, empáticos e justos. Nos Estados Unidos, 77% dos jovens dessa geração acreditam que é essencial trabalhar em empresas comprometidas com diversidade, equidade e inclusão. Além disso, 58% exigem que seus empregadores priorizem a responsabilidade social e ambiental, segundo uma pesquisa da Talent LMS e Bamboo HR, enquanto 68% valorizam o engajamento com causas sociais.

O mesmo estudo apurou que 76% da Gen Z define um ótimo ambiente de trabalho como aquele no qual  “pessoas são atenciosas, amigáveis e socialmente conscientes”. 

Benefícios da Empresa

Para a Geração Z, a flexibilidade e o plano de carreira são mais importantes do que a remuneração, uma prioridade que contrasta com a dos baby boomers, que colocam o salário em primeiro lugar. “Embora existam sobreposições entre as preferências das diferentes gerações, as motivações por trás dessas escolhas variam conforme o estágio de vida. A Geração Z pode ser considerada ‘idealista’, mas não enfrenta as mesmas pressões financeiras, como sustentar filhos, por exemplo”, observa Franqueira. 

Desenvolvimento de Carreira e Mentoria

Uma pesquisa da Adobe em 2023 revelou que 83% dos jovens consideram a mentoria crucial para seu desenvolvimento, mas apenas 52% têm um mentor, e 48% desejam mais treinamento em habilidades técnicas relacionadas ao trabalho. “Ao ingressar no mercado de trabalho, eles sabem que precisam de orientação, e qualquer empresa que ofereça um programa de mentoria aumentará significamente a retenção de talentos”, afirma Franqueira. 

Equilíbrio de Vida e Saúde Mental

A Geração Z valoriza o equilíbrio entre vida pessoal e profissional, priorizando tempo de qualidade fora do trabalho. A pesquisa de tendências “What’s Next For Work” da YPulse revelou que 78% dos jovens nos Estados Unidos se sentem esgotados devido ao trabalho. O esgotamento e a falta de equilíbrio entre vida pessoal e profissional são as principais razões pelas quais a Geração Z deixa seus empregos, superando até mesmo a questão dos salários inadequados.

Os jovens dessa geração também são mais propensos a buscar apoio para a saúde mental em comparação com outras gerações. Cerca de 82% deles nos EUA consideram importante ter dias dedicados à saúde mental, enquanto metade gostaria de receber treinamento nessa área.

Com a Geração Z ocupando cada vez mais espaço e ganhando voz no mercado de trabalho, as empresas que desejam se manter competitivas precisam adaptar suas culturas para atender às expectativas dessa nova geração. Investir em flexibilidade, desenvolvimento de carreira, saúde mental e responsabilidade social os atrai e os retém, criando um ambiente de trabalho mais dinâmico, inclusivo e sustentável. 

As mudanças iniciadas por essa geração já estão moldando o futuro do trabalho, e as organizações que se alinham a essas tendências estarão mais bem posicionadas para prosperar nos próximos anos.

FCamara abre al público solicitudes para su programa de tutoría

FCamara, ecosistema tecnológico e innovación, a través de la comunidad tecnológica Orange Juice, anuncia una nueva edición de Mentoranger, un programa de mentoría gratuito abierto a todos los profesionales interesados en mejorar la capacidad de gestión. En la última edición, celebrada en junio de este año, se ofrecieron 41 tutorías, con la participación de 123 personas y 5 mentores. En la versión anterior, en octubre de 2022, el programa contó con 39 mentores, atendiendo a 95 personas, con el apoyo de 9 mentores. Esta vez, la empresa espera un grupo con más de 300 suscriptores. 

Mentoranger, que se llevará a cabo entre el 21 y 25 de octubre, contará con la tutoría de los ejecutivos de FCamara Joel Backschat, CIO; Cleyton Costa, Analista de Calidad y Renata Faxina, Tech Recruiter, así como nombres destacados de otras empresas, como Josi, Jefe de Cultura de Rocketseat, Tereza Alux, Diseñadora de Producto y Servicio en Sudamérica y Directora de Ladies That UX, Vivian Lima, Analista de Calidad de Camino Education y fundadora de la comunidad de QA de Cantinho.

“La idea de Mentoranger es brindar a profesionales de todo el mercado laboral del país la oportunidad de realizar intercambios ricos con expertos consolidados y respetados en el mercado, agregando conocimientos y conocimientos para mejorar sus” capacidades de liderazgo, explica Backschat sobre el propósito del proyecto.

Mentoranger está abierto a todos los interesados, sin criterios restrictivos de participación. Las inscripciones se pueden realizar mediante el enlace https://tech.orangejuice.com.br/mentoranger  hasta el 24 de octubre, los aprendices tendrán la libertad de elegir los profesionales con los que desean realizar sus sesiones de tutoría. La expectativa del público depende de la cantidad de tutoría disponible, con un historial de más de 120 participantes en ediciones anteriores.

El evento será completamente online, con sesiones de una hora, y podrá contar con hasta tres aprendices por sesión. En la semana previa al evento, la empresa proporcionará un enlace para programar tutorías para los suscriptores.

Proteção financeira: 3 motivos para ofertar seguros em sua loja

O cenário econômico brasileiro tem enfrentado desafios críticos nos últimos anos, com níveis alarmantes de endividamento e inadimplência entre os consumidores. Segundo dados recentes do Serasa Experian, mais de 72 milhões de brasileiros estão com algum tipo de dívida em atraso, o que representa cerca de sete em cada dez famílias. Projeções da Confederação Nacional do Comércio de Bens, Serviços e Turismo (CNC) apontam que o nível de endividamento deve crescer nos próximos meses, chegando a 79,9% em dezembro de 2024. Além disso, cerca de 8,6 milhões de pessoas estão fora do mercado de trabalho, intensificando as dificuldades financeiras das famílias.

Nesse contexto, os seguros de proteção financeira emergem como uma solução para proteger os compradores contra imprevistos e dificuldades econômicas causadas pela perda de renda. Além de ampliar a oferta para atender a uma demanda crescente, um serviço de proteção financeira — também chamado de seguro prestamista — traz diversos benefícios para os varejistas, incluindo fidelização dos clientes e oportunidade de gerar receita adicional.

Maior credibilidade

É inegável que os consumidores estão cada vez mais exigentes na hora de escolher produtos e serviços. Eles buscam não apenas qualidade, mas também marcas que realmente atendam às suas necessidades e ofereçam valor real. Ao proporcionar uma solução abrangente que garante o cumprimento das obrigações financeiras mesmo diante de situações adversas, a loja demonstra compromisso com a segurança e o bem-estar de seus clientes. Isso ajuda a atrair novos públicos, além de reforçar a lealdade dos que já conhecem a marca ao cuidar do que é importante para eles.

Diferencial de mercado

Em um mercado cada vez mais saturado, oferecer seguros de proteção financeira pode ser um excelente diferencial competitivo. Varejistas que enxergam além do óbvio e identificam as reais necessidades dos consumidores têm a chance de ampliar seu portfólio com soluções relevantes, especialmente no cenário econômico atual.

Esses seguros garantem o pagamento parcial ou total das dívidas dos segurados em situações como perda de renda por desemprego involuntário, incapacidade física temporária, internação hospitalar por acidente, morte acidental, entre outros. Além disso, podem proporcionar benefícios como a agilidade no atendimento, o que contribui para melhorar a experiência do cliente e fortalecer a posição do lojista no mercado.

Aumento nas vendas

Os seguros de proteção financeira também podem gerar uma fonte significativa de receita adicional ao varejista, alcançando um público diversificado, tanto trabalhadores CLT quanto autônomos, profissionais liberais e funcionários públicos. Ao oferecer esses produtos, é possível aumentar o ticket médio das vendas ou até mesmo transformar visitantes inicialmente sem intenção de compra em consumidores, fortalecendo a eficiência e o sucesso da estratégia de vendas.

[elfsight_cookie_consent id="1"]