Inicio Sitio Página 162

El envío gratuito gana peso en la decisión de compra y resalta el valor de la experiencia del consumidor

Según una encuesta de Opinion Box, en colaboración con Octadesk, el el envío gratuito es uno de los principales factores en la decisión de compra, influyendo en aproximadamente el 67% de los consumidores. Pensando nisso,foi criado o Dia do Frete Grátis, celebrado em 28 de abril no Brasil. A iniciativa é vista como uma eficaz estratégia de atração e conversão, oferecendo aos consumidores essa vantagem clara: economizar no valor do envio.
 

“Para los minoristas, representa la oportunidad de aumentar la visibilidad de sus productos y ganar nuevos clientes. Sin embargo, el éxito en la acción depende de la planificación estratégica y de la atención a los detalles logísticos y operativos”, señala Juliana Vital Director de ingresos global da Nubimetría, plataforma que empodera vendedores y grandes marcas con datos inteligentes.
 

Según el experto, ofrecer envío gratuito puede marcar la diferencia en el momento de la decisión de compra. Sin embargo, es fundamental que los vendedores elijan cuidadosamente los productos que participarán en la campaña, analicen costes y margen de beneficio, y fijen precios estratégicamente. Y este factor tiene una motivación: la experiencia de compra se ha convertido en un factor cada vez más determinante para el consumidor, cuyo según un estudio de Ecglobal, el más de 60% de consumidores afirman que es un punto que influye directamente en sus decisiones.

“Es fundamental que los minoristas aprovechen la fecha para analizar el comportamiento de su audiencia y utilizar datos del mercado para tomar decisiones más asertivas. Con organización y enfoque en la experiencia del consumidor, la celebración puede convertirse en un momento decisivo para el crecimiento empresarial sostenible en el entorno digital”, afirma el profesional.

Para ayudar a impulsar la facturación, Juliana también explica que no se pueden omitir otros puntos. “El rápido tiempo de entrega es muy relevante para los consumidores, además de la claridad de la información, la reputación del vendedor y la confiabilidad en el proceso de envío. Ser consciente de estos puntos puede garantizar no sólo el éxito en el Día del Envío Gratis, sino también la fidelidad del cliente ampliado”, concluye CRO,

Social Commerce: como as redes sociais se tornaram os novos shoppings digitais?

As redes sociais, que somam mais de 144 milhões de usuários ativos no Brasil (66,3% da população, segundo a We Are Social), deixaram de ser apenas espaços de interação e entretenimento. Hoje, elas se consolidam como potentes canais de compra online, impulsionando um dos segmentos de maior crescimento no comércio eletrônico: o social commerce.

Instagram, TikTok e WhatsApp são os principais protagonistas dessa transformação, alterando significativamente o comportamento do consumidor. De acordo com uma buscar da Accenture, o mercado global de social commerce está projetado para atingir US$ 1,2 trilhão até o final de 2025.

“Esse crescimento acelerado é impulsionado principalmente pela Geração Z e pelos millennials, que preferem realizar suas compras diretamente nas redes sociais, sem sair do ambiente onde interagem com amigos, influenciadores e marcas” destaca o co-founder da Boomer e especialista em marketing digital, Pedro Paulo Alves.  

¿qué es el Comercio Social?

O Social Commerce integra o comércio eletrônico às redes sociais, permitindo que consumidores descubram, avaliem e comprem produtos diretamente em plataformas como Instagram, Facebook, TikTok e WhatsApp. 

Diferente do e-commerce tradicional, ele se baseia na interação social, recomendações e engajamento para impulsionar as vendas, tornando a experiência de compra mais interativa e personalizada.

“As redes sociais deixaram de ser apenas vitrines para produtos e se tornaram verdadeiros marketplaces. Hoje, os consumidores podem pesquisar, experimentar e adquirir itens diretamente de uma postagem ou anúncio, sem precisar sair da plataforma”, comenta Pedro Paulo.

O Instagram Shopping, por exemplo, permite que marcas vendam diretamente em postagens e stories. O TikTok combina entretenimento e vendas de maneira única, com vídeos curtos e criativos que engajam os consumidores enquanto os incentivam a comprar. Já o WhatsApp Business tem sido uma ferramenta essencial para empresas que buscam oferecer atendimento personalizado e concluir vendas em tempo real.

“O Social Commerce representa uma transformação no comportamento de consumo digital, e as ferramentas estão impulsionando esse movimento ao integrar conteúdo, engajamento e conversão. Para as marcas, isso significa mais proximidade com o consumidor e mais oportunidades de gerar vendas de forma direta e estratégica”, explica o especialista.

92% dos consumidores confiam mais em recomendações de pessoas que seguem nas redes sociais do que em propagandas tradicionais

O sucesso do social commerce está diretamente ligado à força dos influenciadores digitais. Criadores de conteúdo se tornaram peças-chave no processo de compra, exercendo grande influência sobre as decisões do público. Segundo um estudiar da Nielsen, 92% dos consumidores confiam mais em recomendações de pessoas que seguem nas redes sociais do que em propagandas tradicionais.

Understood! I can translate the text from Portuguese to Spanish for you. Please complete your sentence after "De acordo com um" so I can provide the full translation. topografía realizado pela MindMiners em parceria com a YOUPIX, 46% dos entrevistados dizem que se um produto/uma marca é usado por um(a) influenciador(a), sentem confiança em usar também. Outro dado da pesquisa indica que 6 em cada 10 seguidores já adquiriram produtos ou serviços recomendados por influenciadores, destacando a preferência por esse formato para a descoberta de novos produtos.

No TikTok, por exemplo, os criadores de conteúdo fazem vídeos virais de resenhas e frequentemente esgotam os estoques de produtos em poucas horas. No Instagram, parcerias com influenciadores aproximam as marcas de seus clientes ideais, enquanto no WhatsApp, indicações em grupos reforçam o poder do boca a boca digital.

“As marcas que investem em estratégias de social commerce baseadas na credibilidade dos influenciadores conseguem engajar o consumidor de forma mais autêntica e eficiente. Isso ocorre porque os seguidores enxergam esses criadores como fontes confiáveis de informação, tornando as compras mais naturais e impulsivas” explica Pedro Paulo Alves.

A democratização do comércio digital

O social commerce também está democratizando o acesso ao mercado digital. Pequenos empreendedores e marcas independentes agora podem vender diretamente para seu público sem a necessidade de grandes investimentos em plataformas tradicionais.

Pedro Paulo ressalta que “ferramentas como Instagram Shopping e WhatsApp Business permitiram que lojistas construam relações mais próximas com seus clientes, oferecendo uma experiência de compra mais personalizada e acessível”.

Para o especialista, essa tendência veio para ficar. “O social commerce não é apenas uma tendência passageira, mas uma transformação definitiva na forma como compramos e vendemos. As redes sociais não são mais apenas canais de comunicação; elas se consolidaram como os novos shoppings digitais da era moderna.” finaliza.

La herramienta identifica las debilidades del comercio electrónico y sugiere mejoras

Si tienes una tienda online, quizás te hayas preguntado: ¿está mi comercio electrónico en el camino correcto? ¿Qué puedo mejorar para vender más?

paulista Magis5 acabo de lanzar una herramienta gratuita de Diagnóstico de Vencimiento para ayudar a los comerciantes comprenda mejor el desempeño de su comercio electrónico ofreciendo información valiosa sobre lo que se puede mejorar para aumentar las ventas.

El análisis se realiza a través de un cuestionario detallado sobre el funcionamiento del comercio electrónico. A partir de las respuestas, la plataforma utiliza Inteligencia Artificial Generativa, integrada en una base de datos Magis5, para proporcionar conocimientos personalizados y recomendaciones prácticas, basadas en casos exitosos ya validados en el mercado.

La empresa tiene una colaboración con los principales actores del mercado, como Amazon Mercado Livre, SHEIN, SHEIN ShopeeMagalú, AliExpress, etc Americano y Madera hechay, a través de su propia tecnología, automatiza procesos como la creación de anuncios, la gestión de inventario, el envío y el control financiero, al tiempo que ofrece paneles en tiempo real para una visión estratégica y detallada de toda la operación.

Ahora, además de la automatización, la empresa utiliza su experiencia para ofrecer la herramienta de diagnóstico y análisis. “Se prevé que el mercado brasileño de comercio electrónico supere los 1.400 millones de rands en ingresos en 2025, según ABComm, y en este escenario, las herramientas que ayudar a comprender las fortalezas y debilidades del negocio son esenciales para quienes buscan un crecimiento sostenible”, afirma Claudio Días, director ejecutivo de Magis5.

Cómo funciona el diagnóstico de madurez para el comercio electrónico

La herramienta Magis5, además de ser totalmente gratuita, es fácil de utilizar por parte del comerciante, donde el propio comerciante proporciona información para generar su resultado. El diagnóstico comienza con una evaluación de la madurez del comercio electrónico. La herramienta identifica en qué etapa se encuentra el negocio y qué áreas requieren mayor atención. “Este análisis inicial es importante para que los directivos comprendan su posición en el mercado y tracen estrategias alineadas con sus necesidades de forma rápida y práctica”, explica Claudio.

Además de identificar fortalezas y debilidades, la herramienta proporciona recomendaciones prácticas para optimizar procesos, mejorar la gestión y aumentar la eficiencia operativa.“Basado en el análisis, los emprendedores reciben orientación específica para corregir deficiencias y explotar sus ventajas competitivas”, destaca el CEO. 

Con una interfaz sencilla, la plataforma es adecuada tanto para quienes tienen experiencia en comercio electrónico como para quienes están empezando.

Según la empresa, el diagnóstico puede ser un aliado importante para ajustar estrategias antes de las grandes fechas de venta, como promociones y fechas conmemorativas.“Nuestro compromiso es ofrecer una solución que agregue valor real al negocio, permitiendo una planificación estratégica enfocada al crecimiento sostenible. El momento actual es ideal para que los emprendedores se ocupen de la salud de su negocio. Con tiempo disponible para implementar nuevas herramientas y probar aplicaciones antes de períodos de alto movimiento, como el Día de la Madre y el Black Friday, las empresas tienen la oportunidad de preparar el terreno para un crecimiento sólido en 2025”

Gamificación en las empresas: conocer 4 mitos y verdades

Según datos de ABEMF (Asociación Brasileña de Empresas del Mercado de Lealtad), el sector registró una facturación de 1.400 millones de rands en el primer trimestre de 2025 (crecimiento de 13.6% respecto al mismo periodo del año anterior. Para Thiago Brandao, director general y cofundador de Lealgamificación, una startup que nació dentro de Couponeria para ofrecer soluciones de fidelización, es una práctica poderosa entre las estrategias de fidelización para atraer a sus audiencias, ya que impulsa el crecimiento de los negocios de creación de ventas.

Para generar una ganancia beneficiosa para todos, las empresas que utilizan la estrategia tienen un objetivo a cumplir, que puede ser retenerla, y con ello el cliente puede obtener un beneficio exclusivo después de ejecutarla. “La gamificación es un aliado importante para bonificar a cualquier tipo de usuario, ya que las campañas de incentivos se pueden aplicar a diferentes mercados a través de un enfoque transformador que hace que los clientes sean aún más leales”, señala Thiago.

Pensando en desmitificar conceptos erróneos relacionados con la estrategia, el CEO destaca mitos y verdades sobre el mercado de la gamificación.

  1. ¿se puede utilizar la gamificación en diferentes áreas?

Verdad. Una de las principales razones del amplio uso de la solución es adaptarse según las necesidades y objetivos de cada contexto. La estrategia aplicada ofrece la oportunidad única de diferenciar la marca de las demás, brindando experiencias personalizadas y memorables, generando compromiso, motivación y recompensas. Educación, salud, marketing, recursos humanos y sostenibilidad son algunos de los ejemplos.

  1. ¿La solución se reduce a los juegos instintivos?

Mito. Incorporar elementos del juego como puntuaciones y recompensas instantáneas es importante para hacer que la experiencia del consumidor sea más rica y atractiva.

Para Brandao, la esencia de la gamificación consiste en crear experiencias atractivas y significativas para los usuarios. “Además de recompensas tangibles, la gamificación crea una conexión emocional con la marca, logrando resultados concretos y conquistando la sensación de logro”, afirma el CEO.

  1. La gamificación puede ayudarle a retener y atraer nuevos clientes

Verdad. La fidelidad del cliente es uno de los pilares fundamentales para el éxito de cualquier empresa. Mantener clientes satisfechos y comprometidos puede aumentar los ingresos, así como fortalecer la reputación de la marca y reducir los costos de adquirir nuevos clientes.“El mantenimiento de los clientes es tan difícil como retener otros nuevos, la gamificación es una gran herramienta para aumentar el compromiso y la participación de los clientes. público objetivo”, afirma Thiago.

  1. Estrategia de fidelización a corto plazo

Mito. Además de provocar una sensación de logro, la gamificación introduce elementos competitivos como clasificaciones y desafíos que fomentan una competencia sana entre los participantes.

Las soluciones de gamificación también incorporan mecanismos para recopilar datos y comentarios de los usuarios. Esto proporciona información valiosa sobre el comportamiento y las preferencias de los clientes, lo que permite a las empresas realizar ajustes continuos de manera más efectiva.

“La tendencia es que la gamificación está lejos de ser algo pasajero. El enfoque transformador tiende a evolucionar a medida que aprovechan nuevas estrategias para retener y recompensar” a los clientes, concluye el CEO.

80% de ventas en línea en Brasil pasan por mercados y la automatización define quién obtiene la mayor cantidad de ganancias

No cenário do e-commerce brasileiro, onde 80% das vendas online se concentram em marketplaces. A diferença entre escalar operações ou sucumbir a gargalos está em um fator crítico: a automação integrada. Com a concorrência e as margens cada vez mais estreitas, sellers que dominam ferramentas de gestão inteligente não apenas sobrevivem – mas capturam participação de mercado enquanto concorrentes travam em processos manuais.

É o que afirma o especialista Claudio Dias, CEO da Magis5, hub de automação que integra lojistas a grandes marketplaces como Amazon, Mercado LivreSHEIN, Shopee, Magalu, Netshoes, Leroy Merlin, AliExpress, Americanas e MadeiraMadeira. 

Se vender online parece simples, basta listar produtos e aguardar os pedidos, a realidade dos sellers é bem diferente. Estoque, precificação, emissão de notas fiscais, frete, atendimento ao cliente e gestão financeira: tudo precisa ser feito em tempo real e sem falhas. 

Segundo Dias, quem ainda faz isso manualmente perde dinheiro, tempo e, pior, competitividade. “A automação não é um luxo, mas uma necessidade. Se você vende em múltiplos marketplaces sem automação, está jogando no modo hard. Criar anúncios e atualizar estoques manualmente em cada plataforma é improdutivo. Com um sistema inteligente, um único clique resolve isso. Tempo é dinheiro”, afirma.

O mercado global de tecnologias aplicadas ao marketing está em alta: até 2025, os investimentos no setor devem ultrapassar US$13 bilhões, com grande parte destinada à IA e automação, segundo a Statista. No Brasil, 78% das empresas já investem nessa tecnologia, conforme levantamento do OTRS Spotlight: IT Service Management. 

A explicação é simples: automação reduz custos, elimina erros humanos e acelera processos. Dias ressalta que os grandes players seguem uma tríade: tecnologia robusta, estratégia orientada a dados e capacitação contínua. “Um software avançado sem conhecimento operacional é tão ineficaz quanto uma equipe qualificada presa a processos manuais”, alerta.

A automação estratégica, aqui, é o diferencial para otimizar operações em marketplaces. Ao integrar processos como publicação multicanal de anúncios, sincronização inteligente de estoque, emissão automatizada de documentos e análise de dados em tempo real, os sellers transformam eficiência operacional em vantagem competitiva. 

A automação transforma tempo antes desperdiçado com tarefas repetitivas em capital estratégico. Quando sistemas inteligentes assumem processos operacionais, os sellers ganham capacidade para focar no que realmente importa: análise de mercado, experiência do cliente e expansão do negócio – pilares que impulsionam vendas de forma sustentável”, destaca Claudio Dias, CEO da Magis5.

O e-commerce vive uma mudança de paradigma, onde a automação deixou de ser diferencial para se tornar requisito básico. “Não se trata mais de escolha, mas de adaptação necessária para permanecer relevante no mercado”, finaliza Dias 

IA en el comercio minorista: se espera que la tecnología influya en más de 60% de las ventas digitales en 2025

Un estudio publicado por la Federación Nacional de Minoristas (NRF) predice que para 2025, más de 60% de ventas digitales estarán influenciadas por agentes de inteligencia artificial (IA). Esto significa que los chatbots, asistentes virtuales, sistemas de recomendación y algoritmos predictivos desempeñarán un papel clave. papel en la decisión de compra de los consumidores, redefiniendo la experiencia del comercio minorista digital.

Estas innovaciones agilizan el proceso de compra, aumentan las tasas de conversión y mejoran la experiencia del consumidor. Según Paulo Camargo, director ejecutivo de iTalents, una startup de desarrollo tecnológico centrada en el comercio minorista (el uso de la IA en el comercio electrónico ya es una realidad.

“La personalización de la experiencia de compra siempre ha sido un objetivo y también un desafío en el comercio minorista online. Con el avance de la IA, han surgido nuevas formas de personalizar este viaje. Los sistemas inteligentes ahora se conectan a plataformas de comercio electrónico para analizar patrones de navegación, historial de compras y preferencias, ofreciendo sugerencias altamente personalizadas a través de interacciones conversacionales, lo que eleva las tasas de conversión de”, explica.

La inteligencia artificial no sólo está revolucionando la experiencia del usuario final (B2C), sino que también está remodelando el mercado y los mercados B2B. Las empresas que operan en este segmento ya utilizan soluciones de IA para analizar datos, predecir demandas y optimizar inventarios. Las negociaciones se vuelven más rápidas y precisas, minimizando errores, reduciendo el desperdicio y optimizando la eficiencia operativa.

Otro aspecto fundamental de la IA en B2B es la automatización de procesos repetitivos, como análisis de contratos, atención al cliente y gestión de cargas. Los chatbots y asistentes virtuales especializados ya se utilizan para responder preguntas técnicas, agilizar presupuestos y facilitar negociaciones complejas. Esto permite a los profesionales centrarse en actividades tácticas y estratégicas, mientras que la tecnología optimiza las tareas operativas”, señala Paulo.

El equilibrio entre la personalización digital y la humanización del servicio será un factor determinante para mantener la fidelidad del cliente. Además, las cuestiones relacionadas con la privacidad y la seguridad de los datos siguen siendo una preocupación central en la industria, lo que requiere regulaciones y buenas prácticas en la implementación de estas tecnologías.

Si bien las ventas online crecen, tanto en los mercados como en las propias tiendas online, se produce una caída del comercio minorista físico. Según el Stone Retail Index (IVS), el comercio digital mostró un crecimiento anual de 7,7%, mientras que el físico tuvo una caída anual de 2,1%. Este movimiento ya es evidente en sectores como la moda, la electrónica e incluso los supermercados, donde la experiencia digital ha ido sustituyendo paulatinamente al modelo tradicional.

A pesar de este escenario, el comercio minorista físico no desaparecerá por completo. Sin embargo, necesitará reinventarse para mantenerse al día con el nuevo comportamiento de los consumidores. Los modelos híbridos, como los omnicanal 'en los que las tiendas físicas sirven como puntos de retiro, centros de experiencia o centros logísticos', pueden ser la clave para la supervivencia de las marcas, especialmente para los sistemas de franquicias de tiendas minoristas que también se venden online.

“Una IA debería avanzar aún más en el comercio minorista digital, con asistentes de compras y recomendaciones hiperpersonalizadas que mejoren la experiencia del consumidor. En la industria de las bebidas, por ejemplo, las preferencias, el presupuesto y el propósito ya influyen en la elección del producto y del canal. El futuro del comercio minorista depende de la adaptación de las empresas a un escenario cada vez más guiado por la tecnología y la IA, que amplían la personalización y la comodidad”, concluye el director de iTalents.

El mayor cuello de botella de su empresa podría ser usted

Emprendedor que no delega, no se multiplica. Quien toma todas las decisiones en el brazo acaba convirtiendo el límite mismo de crecimiento de la empresa. Según el Grupo MXE, referencia educativa en soluciones para emprendedores y sus empresas, esta es una de las verdades más difíciles de aceptar para quienes emprenden en Brasil.

Y va acompañado de otros diagnósticos igualmente comunes: alta rotación, procesos improvisados, sensación de funcionamiento, pérdida de tiempo con la burocracia, falta de previsibilidad y baja madurez en la gestión de personas. El reflejo de esto es visible: según Sebrae, más de 50% de pequeñas y medianas empresas cierran sus puertas en hasta cuatro años.

“Hay muchos emprendedores que crecen sin estructura, empujando, y una hora llega la factura. El crecimiento sin gestión es riesgo. El crecimiento sin procesos es caos. El crecimiento sin buen equipo es agotamiento”, afirma Felipe Cintra, director general del Grupo MXE.

Los dolores invisibles que frenan a tu empresa

  1. No puedes delegar y crees que a nadie le va mejor que a ti

La centralización puede funcionar en los primeros años, pero luego cuelga. El líder necesita salir de la operación y formar una segunda capa de gestión.

Diagnóstico: Falta de liderazgo intermedio y cultura de autonomía.

Solución: Estructuración de equipos, definición de roles y descentralización real (con seguridad y monitoreo).

  1. Su funcionamiento depende de personas que “saben hacer”, pero no de procesos que garanticen el resultado

La empresa es vulnerable a la salida de un solo empleado.

Diagnóstico: Gestión basada en personas clave, sin respaldo de conocimientos.

Solución: mapeo y estandarización de procesos, implementación de KPI y uso de IA para crear previsibilidad.

  1. Apagas incendios todos los días y no puedes mirar el crecimiento

El corto plazo lo consume todo.

Diagnóstico: Manejo reactivo, sin planificación estratégica.

Solución: Rutina de indicadores, metodología de priorización y cultura de análisis (con soporte de IA para lectura de datos).

  1. Tu facturación es alta y la normalizaste

Si cree que todo el mundo “incluso la pula del empleo”, tenga cuidado: esto puede ser un reflejo directo de su gestión.

Diagnóstico: Falta de claridad sobre cultura, metas, responsabilidades y plan de crecimiento.

Solución: reestructuración de RRHH, senderos de desarrollo y refuerzo de la cultura organizacional.

  1. Aún así intentas escalar la empresa con las mismas herramientas que usaste cuando tenías 5 empleados

Hojas de cálculo, anotaciones manuales, controles en WhatsApp.

Diagnóstico: Tecnología limitada, operación artesanal y cuello de botella en los procesos.

Solución: Implementación de ERP, integración de áreas y uso de inteligencia artificial para decisiones más rápidas y precisas.

“El negocio que depende 100% del fundador para funcionar no está listo para escalar. El emprendedor necesita salir del modo IO hace todo' y asumir el rol de estratega. Esto es lo que permite crecer con” coherencia, concluye el CEO.

Acerca del Grupo MXE

El Grupo MXE, referente educativo en soluciones para emprendedores y sus empresas, se especializa en la construcción e implementación de procesos eficientes, mentoría para emprendedores y capacitación de equipos y liderazgo. Fundada en 2023, se centra en estructurar procesos, optimizar la gestión e impulsar el crecimiento empresarial. 

Con clientes en ocho países, incluidos Japón, Canadá, Portugal, EE. UU. y Argentina, el grupo impacta a miles de emprendedores a través de sus dos frentes principales: MXE Education, enfocado en capacitación, conferencias, mentes maestras e inmersiones, y MXE Services, que incluye Up Grow Consulting, especializado en estructuración de procesos y gestión empresarial y un auditorio totalmente equipado para eventos, que atiende a 120 personas.

Bajo el liderazgo del multiempresario Felipe Cintra, fundador y director ejecutivo, y Maycon Manfio, director de operaciones, MXE se ha consolidado como un referente en el desarrollo empresarial. Con un equipo en expansión, el grupo presta servicios a empresas de diversos sectores, como el agro, el comercio minorista, el alimentario. industria, salud, comercio electrónico, manufactura industrial y servicios, apoyando a los emprendedores para escalar sus operaciones de manera eficiente y sostenible.

Necesitas tener un Elon Musk' en tu gestión

Elon Musk y Donald Trump tienen una relación problemática, a veces comprendiendo algunos temas, a veces peleándose por otros, en una pelea de ego donde quien gana es quien tiene más poder. E incluso si hablamos del presidente de Estados Unidos, Musk no se queda atrás en cuanto a influencia, tanto es así que fue el propio Trump quien lo llamó jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental.

Además, ser propietario del X (viejo Twitter), Musk pudo lograr una hazaña positiva para la campaña presidencial de Trump en las redes sociales, lo que provocó que la información llegara a un número gigantesco de usuarios Prensa asociada revelan que el multimillonario gastó unos 200 millones de dólares en apoyo al actual presidente, lo que podemos considerar un claro conflicto de intereses, pero esto es historia para otro texto.

Mientras circulan las especulaciones sobre su posible salida del gobierno, me detengo a reflexionar sobre sus acciones en ese momento. Dejando de lado las controversias y controversias para analizar sólo la parte profesional, considero que Musk puede ser una pieza fundamental en cualquier gestión. Pero ¿por qué? Es una persona que tiene suficiente concentración y claridad hacia donde quiere ir, trabajando principalmente para obtener resultados y logrando entregarlos.

Creo que esta es la forma ideal para que cualquier empleado trabaje en una empresa, independientemente de su función. Elon Musk ha estado en diferentes empresas y trabajado en diferentes segmentos, adquiriendo conocimientos y experiencia para tener una visión mayor y mejor de cada situación, logrando traer eficiencia ante adversidades, como el despido masivo que se promovió en el X.

En este sentido, creo que tal vez sí habilidades duras ese resaltado, además de tener la visión de que el error sirve como aprendizaje y que el desafío puede impulsar a ir más allá. Al fin y al cabo, Elon Musk acabó con el 'EMeme' de que el cohete no retrocede, porque logró poner en práctica esta acción en el EspacioX. Es decir, es un historia eso hace que sus acciones generen valor en el tiempo, a través de la competencia.

Aquí no estoy defendiendo ni juzgando, pero exponiendo cómo algunas actitudes de esta figura, que genera tanta polémica, pueden ser útiles en una gestión. Por supuesto, Elon Musk comete errores y uno de los peores, para mí, fue cuando pidió por correo electrónico a todos los empleados que enviaran una lista de sus logros semanales. Esta acción pasó por alto cualquier jerarquía, faltando el respeto a la gente en general.

Cada empresa debe aprender a trabajar con confianza, de lo contrario no habrá progreso. Hay otras formas de saber cómo el trabajo de cada miembro del equipo está impactando y generando resultados para la empresa, sin tomar a las personas por sorpresa. El liderazgo debe estar atento para poder orientar de la mejor manera, dirigiendo hacia dónde deben ir. Necesitaba obtener los resultados, ¿consideró solicitarlos mediante un proceso normal para cada liderazgo? ¿Tendría las respuestas a tiempo?

En situaciones más graves, se necesitan acciones enérgicas, donde a veces es más importante enviar un mensaje que la acción misma. Esta es responsabilidad de la dirección aplicarla en los momentos en que lo considere apropiado. No creo que tengamos elementos para juzgar si fue apropiado o necesario. Hay mucho que sucede detrás de las cortinas. Pero necesitamos aprender de estas situaciones, ya sea para aplicarlas en nuestro contexto o para decidir, definitivamente, ese no es el caso.

Domino’s oferece Amstel em dobro por tempo limitado

A Domino’s vai turbinar ainda mais a experiência dos fãs de pizza e cerveja: entre os dias 21 e 27 de abril, quem pedir uma lata de Amstel (350ml) leva outra de brinde. A ação é válida para pedidos realizados nos canais próprios da marca e pode ser combinada com as principais ofertas da semana.

Ou seja: dá para aproveitar a Terça em Dobro, em que a pizza de menor valor sai de graça na compra de duas médias ou grandes, e ainda garantir Amstel em dobro. Na Quarta da Pan, a marca oferece 40% de desconto em duas pizzas pan de qualquer sabor — e cerveja também entra na conta. Já quem optar pelos sabores da categoria Favoritas pode aproveitar a oferta diária de duas pizzas médias por apenas R$32,90 cada, tudo com a possibilidade de brindar em dobro.

“O mês de abril está recheado de boas oportunidades para os nossos clientes. Além de ser uma forma de valorizar quem não abre mão de uma boa cerveja, a campanha com a Amstel, marca com a qual temos uma parceria sólida, chega para somar a um calendário de promoções muito atrativas, que já fazem parte da rotina de quem ama a nossa pizza.Pizza com cerveja é a pedida ideal para ver futebol, reunir os amigos ou curtir um momento de descanso”, conta Gabriel Ferrari, CMO da Domino’s Pizza Brasil.

Todas as ofertas especiais são exclusivas para pedidos feitos pelos canais oficiais da Domino’s Pizza Brasil: balcão, telefone, site e app.

WhatsApp no Brasil: uso do app no comércio cresce 30,47%

O WhatsApp registrou crescimento de 30,47% no Brasil quando usado para troca de mensagens entre clientes e empresas. O dado faz parte do relatório Messaging Trends 2025, realizado anualmente pela Infobip, plataforma de comunicações em nuvem. Globalmente, a tendência de utilizar o aplicativo para compra, venda e relacionamento com o consumidor se mostra ainda mais forte, com aumento de 53,8%.

O estudo, que se baseou em mais de 530 bilhões de interações de canais móveis na plataforma da Infobip ao redor do mundo, apontou que o Brasil está entre os países que mais registraram crescimento na troca de mensagens em todos os tipos de plataformas na América Latina. A utilização de canais digitais para comunicação com clientes foi puxada por setores como o de Telecomunicações, com crescimento de 76%, Mídia e Entretenimento, que aumentou em 14 vezes, o de Finanças e Fintechs, que subiu 22%.

Um exemplo da eficácia e praticidade do uso comercial do WhatsApp no Brasil é o da empresa Vai de Bus, que comercializa recargas de transporte em diversas cidades. Por meio do WhatsApp Payments, recurso da Meta que teve a Infobip como primeira empresa a realizar a integração técnica e expansão do recurso no país, a Vai de Bus criou uma experiência de pagamento via PIX pelo WhatsApp. Com essa nova funcionalidade, 98% dos passageiros optaram por este método de pagamento, sendo 85% a taxa de conversão para pagamentos em compras pelo aplicativo. 

O Brasil é um exemplo de sucesso quando se trata de ferramentas que funcionam pelo WhatsApp devido à popularidade do aplicativo no país. “A população brasileira costuma aderir rapidamente a novas tecnologias e isso faz com que esse seja um local interessante para inovações. Além disso, a Infobip tem como missão auxiliar empresas a melhorar a experiência de seus consumidores. Tornar transações mais ágeis, seguras e práticas está em linha com esse objetivo e isso faz com que a população compre mais com mais satisfação e que os negócios cresçam e possam ter ganho de performance com os seus times, uma vez que chatbots conseguem interagir 100% nesse processo de venda de serviços pelo WhatsApp”, detalha Caio Borges, country manager da Infobip.

Além do aplicativo de conversas, a Inteligência Artificial é outra tecnologia emergente com destaque nos últimos anos. “Graças ao aprimoramento desse recurso, o desafio não é mais utilizá-lo, já que muitas empresas aderiram aos chatbots que fazem uso da IA, por exemplo, mas sim aplicá-lo de forma integrada aos diversos canais de comunicação para criar uma jornada de compras coesa”, explica Borges.

Com a popularização de sistemas de chatbots, IA e aplicativos de mensageria está havendo um crescimento constante no mercado de experiências conversacionais. As aplicações de tecnologia estão se tornando cada vez mais sofisticadas, com as empresas buscando incorporá-las em todos os seus canais de uso. “Ter vários canais à disposição do cliente já é uma realidade para muitas marcas, mas aquelas que mais se destacam são justamente as que possuem estes canais sincronizados estrategicamente para fornecer experiências contínuas, consistentes e de alta qualidade”, finaliza. 

[elfsight_cookie_consent id="1"]