Inicio Sitio Página 114

Braze organiza un seminario web gratuito sobre campañas de marketing

Según el informe, alrededor de 85% de ejecutivos de marketing de todo el mundo creen que sus campañas no están logrando los resultados esperados Informe global de participación del cliente 2025 de Braze, una de las principales plataformas de participación del cliente.

En este escenario, Braze realizará su primer seminario web en portugués, “Compromiso del cliente 2025”, el 21 de mayo. Totalmente digital y gratuito, el evento está dirigido a especialistas en marketing y ofrece información y consejos valiosos sobre el rendimiento de la campaña y la participación del cliente. “Queremos que los especialistas en marketing comprendan cómo la creatividad es un componente esencial de las estrategias que generan resultados exitosos”, dijo Raquel Braga, directora regional de marketing para América Latina de Braze.

Entre los temas del seminario web se encuentran:

  • Cómo dar forma a tu mensaje integrando contenido y tecnología
  • La importancia de generar confianza a través de la transparencia en la personalización avanzada
  • Mejorar la experiencia del cliente con la ayuda de la IA, entre otros.

La inscripción está abierta por tiempo limitado. Suscríbete a través de este enlace.

Sestini reestructura sitio web y refuerza el compromiso con la accesibilidad digital  

En un mundo cada vez más conectado, garantizar la igualdad de acceso a la información y al consumo digital es una necesidad y un compromiso. Pensándolo bien, Sestini, referente nacional en bolsos, mochilas, bolsos y complementos, anuncia la reestructuración completa de su sitio web, ahora adaptado a las mejores prácticas de accesibilidad digital a través de la tecnología de EqualWeb, empresa que cuenta con varias certificaciones y adaptaciones. 

 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.300 millones de personas viven con algún tipo de discapacidad considerada significativa. Consciente de este escenario, Sestini invierte en recursos que aseguren una navegación inclusiva, fluida y segura para todos los públicos. “Queremos que todas las personas tengan una experiencia positiva al navegar por nuestro sitio, independientemente de sus condiciones físicas, cognitivas o sensoriales”, afirma Liora Benedek, coordinadora de comercio electrónico de Sestini. 

 La accesibilidad como pilar de la experiencia digital 

EqualWeb ofrece más de 40 funciones orientadas a la accesibilidad digital, y todas han sido incorporadas al nuevo sitio web de Sestini. Las soluciones atienden a personas con baja visión, ceguera, daltonismo, discapacidad motora, cognitiva, intelectual, epilepsia, dislexia, autismo, TDAH, así como personas mayores, analfabetas o alfabetizadas. Los recursos se activan según las necesidades individuales del usuario o mediante perfiles predefinidos. 

Las características incluyen lector de texto y descripciones de imágenes para personas con discapacidad visual; navegación con teclado, comandos de voz y funciones inteligentes para personas con limitaciones motoras; así como ajustes de contraste, saturación, fuente legible y modos de lectura personalizados, ideales para personas con dislexia o trastornos de atención. El sitio también ofrece herramientas como lupa, guía de lectura, diccionario integrado y bloqueo de intermitencia de brillo, contribuyendo a una navegación más segura y cómoda. 

Modernización que va más allá de la accesibilidad 

Más que hacer accesible el sitio, Sestini también aprovechó la actualización para modernizar toda la experiencia del usuario. La navegación es más fluida y rápida, gracias al tiempo de carga optimizado. Se ha mejorado la búsqueda, permitiéndote localizar productos más fácilmente. El menú ahora es más intuitivo y organizado, ofreciendo un viaje más agradable. 

Las páginas de productos también han sufrido importantes mejoras: las tarjetas aportan un diseño visual más eficiente, con variaciones de color que facilitan su visualización. Los artículos también cuentan con iconografía explicativa, información detallada sobre la garantía y, en el caso de maletas a bordo, una guía de tallas con las normas de las principales aerolíneas, ayudando en la decisión de compra. 

Cumplimiento certificado y reconocimiento institucional 

La asociación con EqualWeb también garantiza que el sitio web de Sestini cumpla con los estándares y la legislación más estrictos. La solución está certificada por la ISO 27001, está alineada con la LGPD (Ley General de Protección de Datos) y cuenta con sellos de ABNT y ABES, además de seguir los lineamientos internacionales de las WCAG (Pautas de Accesibilidad al Contenido Web). La tecnología todavía está reconocida por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la Organización de las Naciones Unidas, lo que refuerza la alineación de la marca con prácticas sostenibles e inclusivas. 

¿Cómo humanizar la IA para mejorar las relaciones con los clientes?

Hace unos años, cuando hablábamos de IA, el foco principal era cómo utilizarla para robotizar y automatizar muchas tareas corporativas, como el servicio al cliente. Hoy, el escenario es otro: no apreciar sólo la incorporación de esta tecnología, sino reunir un lado más humanizado que mejore la conexión con las personas y eleve su satisfacción y retención a la marca. Pero, ¿cómo generar un comportamiento en una tecnología que sólo pertenece a los humanos? A través de muchos puntos de atención que parten de la empatía, la sensibilidad y la transparencia con el cliente.

Según datos publicados por HiverHQ, las empresas que adoptan comunicaciones personalizadas impulsadas por IA pueden tener un aumento de 30% en las tasas de retención de clientes y no faltan argumentos que lo justifiquen. El consumidor moderno ya no quiere interactuar con una tecnología robótica, fría e impersonal, porque sabe cuánto estos recursos pueden contribuir a un servicio mucho más personalizado y adherente a sus necesidades.

Su expectativa ahora es tener interacciones más significativas que promuevan una experiencia más humana, lo que puede traer enormes beneficios a ambas partes. Su satisfacción con la marca sin duda mejorará, sintiéndose más comprendida y valorada, con posibilidades aún mayores de fidelidad al negocio para la conexión emocional mucho más positiva. Para las empresas, además de tener esta mayor retención de clientes, que tendrán menos probabilidades de buscar un competidor, pueden mejorar su imagen en el mercado preocupándose por satisfacer esta demanda y tendencia latente de los consumidores.

Internamente, esta estrategia también traerá mayor eficiencia operativa y reducción de costos, liberando agentes humanos para resolver problemas más complejos; y permitir la recopilación de conocimientos más valiosos sobre el comportamiento y las expectativas de su público objetivo, de modo que mejoren constantemente sus estrategias a favor de un crecimiento continuo en su segmento.

Observar estos beneficios brilla en los ojos de todo emprendedor, sin embargo, conquistarlos no es tan sencillo. La falta de una planificación estructurada de esta estrategia puede hacer que la IA se convierta en una trampa en el servicio, más que en un recurso valioso, sin alcanzar una verdadera humanización que satisfaga las necesidades de los clientes y comprenda sus emociones. Sin el debido cuidado al llevar la identidad y el tono de marca a esta tecnología, su autenticidad y confiabilidad en el mercado pueden verse sacudidas.

Superar las limitaciones tecnológicas internas es también un desafío común al que se enfrentan muchas empresas, ya que el éxito de la humanización de la IA involucra aspectos como la complejidad del lenguaje humano, el contexto cultural, algo que, en la extensa territorialidad de nuestro país, con tantas culturas y acentos, es aún más complejo. Esto, sin mencionar la seguridad y privacidad de los datos, ya que la IA procesa información sensible que necesita ser protegida tecnológicamente.

Los costes que implica todo esto suelen ser elevados, dependiendo de la complejidad del proyecto diseñado. Por lo tanto, para que las empresas puedan humanizar esta tecnología y obtener las ventajas destacadas, es necesario, en primer lugar, comprender los niveles de humanización que se pueden incorporar a la IA y su servicio, que guiarán los próximos pasos en esta dirección.

Pasan por el lenguaje y el tono de voz (desde el más serio hasta el amigable, según el perfil de la marca), la personalización (adaptando la interacción en función de la historia capturada y el aprendizaje de la IA), la inteligencia emocional (reconocer y responder, de forma adecuada). manera, a las emociones de los usuarios, detectando frustraciones, impaciencia, irritación o felicidad, por ejemplo), transparencia (explicando el por qué de cada respuesta brindada como forma de generar confianza y conexión con el cliente) y valorando un diseño centrado en el ser humano, siendo intuitivo y considerando las necesidades y limitaciones de las personas.

Todos los niveles anteriores deben tenerse en cuenta a la hora de seguir esta estrategia, utilizando los datos de los clientes para personalizar la IA, acariciando siempre la empatía en la lectura de emociones, la transparencia en las respuestas proporcionadas, creando flujos fáciles de seguir y, sobre todo, monitorizando constantemente todas las acciones. identificando los ajustes que se deben realizar y las frecuentes mejoras que aseguren el buen rendimiento de esta tecnología.

No implementar esta humanización de inmediato en toda la empresa. Identificar las áreas o actividades en las que esta estrategia es más urgente y traerá un impacto más significativo, lo cual tiene sentido adoptar primero. Esto será extremadamente favorable para escalar esta tecnología manteniendo la calidad, la eficiencia operativa y la personalización a gran escala.

Nos enfrentamos a una tendencia que cada vez tiene más en cuenta el mercado, donde la automatización robótica ya no tiene sentido para las necesidades de los consumidores. Sus expectativas sobre cómo se les atiende serán cada vez mayores y, más que nunca, es necesario unir lo mejor en IA con nuestro lado humano, apoyándonos en una herramienta que optimice esta tarea en una experiencia mucho más personalizada y enriquecida para cada cliente.

CRM e IA: cómo la Inteligencia Artificial está mejorando la experiencia del cliente

CRM es el acrónimo de Gestión de Relaciones con el Cliente. Este es un sistema que permite a las empresas recopilar datos de todas las interacciones con sus consumidores en una única plataforma y la inteligencia artificial ha demostrado ser un aliado en este proceso.

Actualmente, 41% de empresas en Brasil ya utilizan IA en sus operaciones. Con la capacidad de identificar patrones a partir del análisis de datos, esta tecnología automatiza tareas, aumentando la productividad y la eficiencia.

Cuando CRM e IA funcionan de forma integrada, la empresa tiene una visión más precisa del comportamiento del consumidor. Esta combinación ha ido ganando terreno y evolucionando en los últimos años.

CRM es una tendencia global en los negocios

Según GrandView Research, 91% de empresas con al menos 10 profesionales ya utilizan algún tipo de sistema CRM gestionar la relación con los clientes.

En marketing digital, este tipo de software organiza información relevante sobre cada consumidor, facilitando la creación de estrategias y campañas personalizadas basadas en preferencias individuales.

En la práctica, una tienda puede recopilar desde el comportamiento de navegación en el sitio hasta el historial de compras y servicios adquiridos. Esta información permite ajustar acciones y optimizar resultados en ventas.

La personalización aumenta el número de conversiones

Con una estrategia eficiente, personalice el servicio con el apoyo de un CRM puede aumentar la tasa de conversión hasta 200%.

Esto incluye, por ejemplo, realizar pruebas A/B para identificar los mejores formatos de campaña, así como integrarse con herramientas de automatización.

CRM ya ofrece funciones para segmentar a los clientes según su edad, sexo o comportamiento. Sin embargo, con la IA, esta información tiene referencias cruzadas de manera más inteligente, lo que le permite identificar exactamente en qué etapa del proceso de compra se encuentra el consumidor.

Además, la IA realiza estos análisis de forma más rápida y eficiente, gracias al aprendizaje automático, que utiliza algoritmos para interpretar grandes volúmenes de datos y predecir comportamientos futuros.

Beneficios de la integración de CRM e IA

La combinación de CRM e inteligencia artificial aporta una serie de ventajas a los equipos de marketing y ventas

  • Campañas más personalizadas: con el apoyo de AI, CRM identifica preferencias y comportamientos individuales, permitiendo el envío de contenidos relevantes a cada consumidor;
  • Mayor fidelidad: analizar el historial de compras e interacciones ayuda a predecir el mejor momento para retomar el contacto con el cliente, aumentando la frecuencia de compra;
  • Incremento del valor promedio por transacción: con base en el perfil de consumo, el sistema sugiere productos complementarios o actualizaciones en el momento adecuado de la compra;
  • Segmentación precisa de audiencia: la IA permite agrupar a los consumidores por intereses, comportamiento y etapa del ciclo de vida, facilitando estrategias personalizadas para cada perfil;
  • Acciones basadas en datos: las campañas ya no son genéricas y están impulsadas por datos concretos, con información sobre el mejor contenido, canal y tiempo para impactar al cliente.

En general, unir CRM a la inteligencia artificial significa utilizar los datos de forma más estratégica, comprender mejor a los consumidores y optimizar las ventas. Esta integración ya es una realidad en muchas empresas y tiende a ser esencial en un futuro próximo.

¿quieres empezar con poco? Inicie su tienda en línea solo con R$ 1.000

En busca de flexibilidad y mayor control de las inversiones, la apertura de tiendas virtuales ha ganado protagonismo entre los empresarios de Brasil. Según datos de la décima edición de la encuesta “Perfil del Comercio Electrónico Brasileño”, realizada por BigDataCorp en el país, existen más de 1,9 millones de tiendas virtuales. Aunque el mercado estuvo inicialmente dominado por grandes actores como Amazon, Mercado Livre y Magalu, la realidad se ha diversificado. La encuesta también señala que 45.79% de tiendas virtuales son administradas por un solo empresario. Otros 40.47% tienen menos de 10 empleados e incluso ofrecen grandes productos.

El escenario actual ofrece un entorno favorable para quienes buscan iniciar un negocio con bajo costo de producción. Para 2025, la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm) proyecta que el sector alcanzará una facturación superior a R$ 230 mil millones, con un boleto promedio de R$ 539,28. Lucas Castellani, director general de Cartpanda, un ecosistema dedicado a los emprendedores digitales, destaca que el crecimiento del comercio electrónico es un reflejo de la aceleración de la transformación digital.

“Actualmente, el emprendedor necesita una plataforma de ventas eficiente, opciones de pago variadas y una audiencia comprometida. Además, la presencia en las redes sociales se ha convertido en un diferencial estratégico. Hoy en día, las compras se realizan directamente a través de dispositivos móviles, ya sea mediante aplicaciones o sitios web, poniendo el comercio literalmente en la palma de la mano del consumidor. Esto facilita enormemente la conversión de ventas, haciendo el proceso mucho más ágil y accesible”, añade el ejecutivo.

Ante el alto nivel del mercado, Castellani comparte 4 consejos para quienes quieran iniciar su propio negocio con baja inversión.

1-Inversión Inicial

Instalar una tienda online puede resultar asequible incluso con un presupuesto limitado. La inversión inicial varía según el tamaño del negocio, pero para aquellos que quieran empezar a trabajar, pueden sacar la idea del periódico con entre 1.000 y 2.000 R$. Esta cantidad puede cubrir elementos esenciales como la elección de la plataforma (algunos tienen planes gratuitos o asequibles), el registro de dominios, el hosting y las primeras acciones de marketing digital.

2 ^ Elección de plataforma y enfoque en omnicanal
 

Al elegir la plataforma online, prioriza aquellas que ofrecen soluciones completas e integración con otras herramientas de tu ecosistema digital. Funciones como pago optimizado, plantillas personalizables, soporte técnico y funciones de expansión son diferenciales importantes. Plataformas como Cartpanda, por ejemplo, ofrecen todo esto en un solo lugar, facilitando la gestión y crecimiento del negocio desde el principio.

Además, piensa en omnicanal: estar presente en diferentes canales amplía tu alcance y mejora la experiencia del cliente. Tu tienda debe estar conectada a redes sociales, como WhatsApp, Instagram, Facebook y TikTok, además de Email, que funcionan no sólo como escaparates, sino también como canales de promoción de relaciones, ventas y compartir.
 

3 ^_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Elegir un nicho de mercado es fundamental. El consejo es alinear tus intereses con la demanda del público y observar tendencias altas, como productos sustentables, bienestar, tienda de mascotas, tecnología y artículos personalizados. Investigar el comportamiento del consumidor, analizar la competencia y centrarse en resolver dolores específicos de una audiencia bien definida. Los nichos segmentados tienden a generar más compromiso y lealtad, facilitando la creación de una marca fuerte y relevante.

4. Métricas y resultados

Esté atento a indicadores como la tasa de conversión (cuántos visitantes compran), el boleto promedio (valor promedio por compra), el costo de adquisición de clientes y CAC, el retorno de la inversión y el retorno de la inversión, y la tasa de abandono del carrito. Con estas métricas, identifica lo que funciona, ajusta las campañas y mejora la experiencia del cliente para impulsar las ventas.

Fortaleza recibe evento de comercio electrónico y destaca el potencial del Nordeste en el sector

La capital será la etapa, el 18 de mayo, del Experiencia minorista de bandejas, evento destinado a capacitar a minoristas y fortalecer el comercio electrónico en el Nordeste. La iniciativa, impulsada por Tray, se centra en ampliar los resultados de los empresarios locales y consolidar el papel de la región en el sector.

Según Thiago Mazeto, director de Tray, el Nordeste ha ganado cada vez más protagonismo en el comercio electrónico nacional. Datos de la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm) muestran que la región ya representa 16.03% de consumo en línea en Brasil, ocupando el tercer lugar en el ranking nacional. Ceará, a su vez, representa 2.47% del total.

“En 2024, las pequeñas y medianas empresas que utilizan la plataforma Tray movieron R$185,2 millones en ventas en la región, un aumento de 27,5% respecto al año anterior. Los datos muestran la fortaleza del Nordeste en el comercio electrónico”, afirma Mazeto. Según él, la moda y los complementos, la belleza y el hogar y la decoración son los segmentos que más destacan.

Tray ofrece una solución completa para minoristas digitales, con características como integración con mercados, gestión de pedidos y pagos, y herramientas de marketing. Entre las novedades destaca la integración con TikTok Shop, que permite la venta de productos directamente a través de la plataforma de vídeo.

Servicio

La Tray Retail Experience se llevará a cabo en el Hotel Oasis Atlántico Imperial, de 9 a 18h, y contará con conferencias de expertos como Thiago Mazeto, CEO de Tray, y Flavio Daniel, fundador de Ecodigital. El evento está dirigido a minoristas que buscan estrategias prácticas para aprovechar sus ventas en el entorno digital. Para más información y registro, el accede aquí. 

El número de brasileños que se benefician como comerciantes P2P de criptomonedas está creciendo

En medio del ecosistema de activos digitales en proceso de maduración en Brasil, está creciendo el número de personas que encuentran las criptomonedas no sólo como una forma de invertir, sino también como una alternativa real a la inversión en criptomonedas emprenda con bajo costo y alto potencial de ganancias.

Uno de los modelos que ha ganado más adherencia es el Comerciante P2P (peer-to-peer) . Usuarios que compran y venden criptomonedas directamente con otros a través de plataformas especializadas. El formato permite que cualquier persona con un capital inicial mínimo y una cuenta verificada en un intercambio confiable opere de forma segura total autonomía sobre precios, cronogramas, métodos de pago y volumen de negociación.

Además de la flexibilidad operativa, el mercado P2P ha demostrado ser una fuente constante de ingresos adicionales, o incluso de ingresos importantes ganancias obtenidas del diferencial entre la compra y la venta de criptoactivos, como USDT y BTC.

Según los expertos, las principales diferencias de actuar como comerciante P2P incluyen:

  • Beneficio por volumen de transacción, con margen generado por el diferencial.
  • Autonomía total sobre a operação, com liberdade de horários e métodos de pagamento.
  • Baixo risco e segurança reforçada por meio de sistemas de escrow e KYC das exchanges.
  • Alta demanda orgânica, já que as plataformas promovem os anúncios dos vendedores.
  • Expansão escalável, com possibilidade de personalização de atendimento e fidelização de clientes.

CoinEx lança campanha para novos e antigos comerciantes P2P

Para incentivar ainda mais a participação no mercado P2P, a exchange global CoinEx — que já conta com mais de 10 milhões de usuários — anunciou uma campanha especial válida até 18 de maio, com recompensas que somam mais de 8 mil USDT para usuários que:

  • Criam ou publicam ordens de compra e venda;
  • Indicam novos comerciantes para a plataforma;
  • Atendem um número mínimo de usuários semanais;
  • Depositam e utilizam o serviço de P2P como novos ou antigos usuários.

Entre os prêmios estão cashbacks em USDT, bônus de 100 USDT por indicação, além de CETs gratuitos para novos participantes. As recompensas são limitadas por ordem de chegada.

Empreender com cripto de forma acessível e escalável

A atuação como comerciante P2P representa uma oportunidade concreta para quem deseja independência financeira e inclusão no universo das finanças descentralizadas, com o benefício adicional de contribuir para a democratização do acesso às criptomoedas no Brasil – especialmente em regiões com baixa bancarização.

La multa de TikTok en la UE pone de relieve la alerta global sobre la transferencia internacional de datos

A recente multa de aproximadamente R$ 3,4 bilhões (€345 milhões) aplicada ao TikTok autoridades da União Europeia em razão da transferência indevida de dados de usuários para a China, é um marco importante e representa mais do que uma penalização pontual a uma gigante da tecnologia: trata-se de um alerta importante a todas as empresas que operam com dados pessoais em escala global.

Embora sanções contra grandes empresas de tecnologia já não sejam novidade, o recente caso do TikTok evidencia um processo mais rigoroso na atuação das autoridades reguladoras frente a práticas negligentes no tratamento de dados pessoais, especialmente se tratando de transferência internacional de informações para países que possam não oferecer o mesmo nível de proteção legal.

Para o mercado, o caso traz lições essenciais. A transferência internacional de dados pessoais em si não é um problema e quando realizada de maneira adequada é crucial para a operação de serviços globais na era da economia digital. Contudo este processo deve ser conduzido com segurança, transparência e respaldo jurídico. O episódio do TikTok evidencia que negligenciar esses princípios pode resultar em consequências graves, não apenas financeiras, mas em danos reputacionais, colocando em risco a confiança dos consumidores e a credibilidade das marcas.

Mais do que uma exigência legal, o respeito à privacidade e à proteção de dados se tornou um diferencial competitivo e um pilar para a construção de confiança com os usuários. Empresas que realizam o tratamento de dados pessoais, especialmente em ambientes globais e digitais, devem adotar práticas proativas e robustas que ultrapassam o cumprimento mínimo das normas, garantindo não apenas a conformidade, mas a integração da proteção de dados como um valor central da sua operação.

No Brasil, a Autoridade Nacional de Proteção de Dados (ANPD) publicou a resolução CD/ANPD nº 19, de 23 de agosto de 2024, aprovando o Regulamento de transferência Internacional de Dados e o conteúdo das cláusulas-padrão contratuais, estabelecendo, assim, mecanismos regulatórios que visam garantir a conformidade das transações internacionais, assegurando a proteção dos dados pessoais de acordo com os padrões da legislação brasileira. Além disso, a ANPD lançou uma página sobre a Transferência Internacional de Dados (TID) no endereço eletrônico: Assuntos Internacionais – Português — Autoridade Nacional de Proteção de Dados.

*Raissa Dacal e Danielle Campello são, respectivamente, paralegal e advogada especialista em Direito Digital, Proteção de Dados e Novas Tecnologias do Di Blasi, Parente & Associados.

Vazamento de Dados no Pix se tornam comuns: como proteger seus dados?

Quando os primeiros casos surgiram, eles foram tratados como pontuais. Mas agora, com mais de 1 milhão de chaves Pix expostas desde 2021, segundo dados divulgados recentemente pelo Banco Central, é mais correto chamá-los de comuns. O mais recente, foi o da Cashway Tecnologia, que apesar de envolver apenas 50 chaves, fez o Brasil voltar a discutir a segurança no sistema de pagamentos instantâneos. 

Isto porque nos primeiros meses deste ano, novos incidentes de vazamento foram registrados, elevando a preocupação sobre a proteção de dados pessoais dos usuários. Antes da Cashway, o problema havia ocorrido na QI Sociedade de Crédito Direto e exposto 25.349 chaves Pix de clientes. Além desses, teve grande repercussão o caso da XP (XPBR31), que comunicou aos clientes, no final de abril, que uma base de dados hospedada em um fornecedor externo da instituição financeira teve um “acesso não autorizado”. Desta forma, usuários foram vítimas de vazamento de informações, como nome, telefone, e-mail, data de nascimento, CEP, estado civil, cargo e nacionalidade, além quais produtos financeiros foram contratados, número da conta na XP e saldo no mês anterior.

Segundo Thiago Guedes, CEO da DeServ, empresa especializada em segurança da informação e privacidade dos dados, para as empresas responsáveis pela proteção das chaves Pix evitarem a ocorrência de falhas pontuais em sistemas é fundamental observar toda a esteira de desenvolvimento das aplicações e dos sistemas desde a fase de programação e testes até quando ele vai para a produção. Este acompanhamento é exigido justamente para prevenir os possíveis problemas e falhas antes mesmo de acontecerem.

“Desta forma, todas as empresas que tratam de dados pessoais precisam desenvolver processos de melhoria contínua abrangendo tanto o aspecto jurídico quanto o de segurança da informação. Durante todas as etapas de tratamento de dados, é fundamental buscar uma adequação imediata com a LGPD.  A própria legislação exige que se faça um relatório de impacto à proteção de dados e a empresa precisa se estruturar para que tenha esses processos bem encaminhados para conseguir gerenciar possíveis riscos”, afirma. 

Já com relação aos titulares de chaves Pix, é preciso se atentar para o fato de que nem sempre é possível saber    quando e se  foi vítima de vazamento ou não.  Nesse sentido, o ideal é sempre tomar medidas redobradas de segurança. “Embora os dados vazados não incluam senhas ou permitam movimentações financeiras, qualquer exposição de informações pessoais pode facilitar tentativas de golpe, especialmente por engenharia social”, alerta

 Guedes dá algumas dicas sobre como se proteger.

Monitore suas chaves Pix: acompanhe frequentemente o uso das suas chaves Pix através do aplicativo do seu banco. Caso note algo estranho ou desconhecido, entre em contato com a instituição financeira imediatamente.

Ative alertas e notificações: mantenha habilitadas as notificações de transações via Pix no seu celular para identificar rapidamente qualquer movimentação não autorizada.

Cuidado com mensagens suspeitas: golpistas costumam usar dados vazados para enviar mensagens falsas (phishing). Nunca clique em links recebidos por SMS, WhatsApp ou e-mail, mesmo que pareçam legítimos.

Atualize suas informações: caso desconfie que sua chave foi comprometida, você pode solicitar a portabilidade ou exclusão da chave Pix junto ao seu banco.

Use múltiplos fatores de autenticação: sempre que possível, ative a verificação em duas etapas nos aplicativos financeiros e cadastre senhas fortes e únicas.

Verifique se seus dados foram vazados: o Banco Central disponibiliza canais oficiais para informar ao usuário sobre eventuais vazamentos. Fique atento a comunicados diretamente no app do seu banco ou no site do BC.

Segundo o Banco Central, os dados vazados incluem informações como nome, CPF, banco de relacionamento, número da agência e data de criação da chave Pix. Nenhum dado sensível, como senhas, saldos ou extratos, foi comprometido. Ainda assim, a recomendação é redobrar a atenção.

“O Pix é um sistema seguro, mas nenhuma tecnologia está imune a falhas operacionais. Por isso, o cuidado do usuário é parte essencial da proteção”, conclui o especialista.

Lealtad en Live Marketing: 5 estrategias para construir conexiones que duren

O marketing de experiência tem ganhado espaço entre as estratégias mais eficazes para marcas que buscam criar vínculos reais com seu público. Mais do que um evento impactante, a fidelização exige coerência entre o que se promete e o que se entrega. Em um cenário onde o consumidor está cada vez mais consciente de suas ações e exigente com as marcas, as empresas devem se reinventar para manter a relevância.

Para Ale Tcholla, sócio e diretor criativo da Blood, agência referência em non-stop experience, uma experiência bem-sucedida precisa refletir os valores da empresa de forma genuína. “O consumidor percebe quando há verdade por trás de uma ação, e é isso que o faz confiar e se engajar. O ideal é proporcionar às pessoas um momento memorável e inesquecível, que permita que o público saia com essa memória de algo positivo e impactante que vivenciou devido à criatividade, entrega e trabalho”, explica.

“O clima no dia do evento, o local, as necessidades do momento, a mensagem a ser transmitida, tudo isso pode ser usado para o branding e para reforçar a imagem do produto, mas conseguir unir tudo isso de maneira verdadeira e crível é o grande desafio do Live Marketing”, ressalta.

Diante desse cenário, o especialista elencou os cinco passos essenciais para conquistar a fidelidade do público a partir do Live Marketing:

  1. Definir e comunicar um propósito claroPara Tcholla, toda ação precisa partir de um objetivo que represente o valor real da marca para seu público. “A comunicação deve ser direta e consistente. O propósito é o que diferencia uma experiência com impacto real de uma ação apenas estética. Quando a empresa tem clareza do que representa, tudo se alinha em torno disso”, complementa.
  1. Ser transparente e coerente em todas as interações

Segundo ele, os valores que as campanhas publicitárias apresentam precisam estar realmente alinhados com a realidade e as ações das marcas. “É importante que esses valores reflitam o que a marca acredita e o que realmente pode oferecer aos consumidores. Para que uma campanha seja eficaz, ela deve não só chamar a atenção durante um evento, mas também mostrar que continua agindo de acordo com esses princípios posteriormente. Assim, os consumidores podem confiar que a empresa cumpre o que promete”, explica.

  1. Explorar inovações tecnológicas para fortalecer a relaçãoPerceber a tecnologia como aliada, desde o processo de produção do produto até a estratégia da comunicação, é fundamental para se aproximar do público. “Porém, a possibilidade de qualquer pessoa pegar seu celular e comentar sobre um produto, ou mesmo buscar uma resposta sobre uma ação polêmica, faz com que as marcas fiquem mais vulneráveis”, ressalta o diretor da Blood.

Para Tcholla, a tecnologia aproxima e revela. “Usá-la com consciência, desde a produção até o pós-evento, reforça a mensagem e cria novas formas de relacionamento com o público. Dessa forma, é possível explorar todos os pontos de contato e suas peculiaridades para aprofundar a mensagem, reforçando a percepção positiva do consumidor, gerando lealdade e podendo até transformá-lo em um promotor da marca”, afirma.

  1. Planejar ações que se conectem antes e depois do eventoSegundo o executivo, a experiência não começa nem termina no momento da ativação. A continuidade é o que reforça a lembrança e consolida o vínculo. “O evento é um ponto de contato e a comunicação tem que ser planejada para que ele reforce uma mensagem que vem sendo consolidada, em todos os canais pertinentes. A ideia é construir uma relação antes e nutri-lá depois, com mensagens que reforcem a experiência e prolonguem o engajamento”, pontua.
  1. Criar experiências memoráveis que gerem engajamento espontâneoMomentos marcantes são aqueles que despertam emoção e se tornam compartilháveis por vontade do público, não por imposição. Para Tcholla, os eventos presenciais permitem uma experiência sensorial que nenhuma outra ferramenta de marketing, que passe por telas, permite. 

“Saber explorar todos esses sentidos para reforçar uma mensagem ou posicionamento específico é um enorme desafio. Uma experiência memorável não precisa ser grandiosa, mas sim significativa. Quando a empresa toca o público de verdade, ele se torna o maior divulgador da marca”, conclui.

[elfsight_cookie_consent id="1"]