Con la constante evolución tecnológica, el desarrollo de software a medida surge como una solución estratégica para satisfacer demandas específicas y alinear los objetivos de negocio. Este enfoque garantiza la eficiencia, la flexibilidad y la adaptación al crecimiento y los cambios en una industria en expansión. Para que se haga una idea, según datos de Statista, se proyecta que el sector experimente un crecimiento anual constante de 5% entre 2024 y 2029. Con este desarrollo, se espera que el mercado alcance ingresos de US$$ 896.200 millones para 2029.
El software a medida se ha convertido en una opción cada vez más popular entre las empresas, ya que ofrece soluciones adaptadas a sus necesidades específicas, a diferencia de las herramientas genéricas. Esto permite una mayor integración con los sistemas existentes, optimizando los procesos y alineándose mejor con los objetivos de la empresa. Además, las soluciones a medida garantizan flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado y a la evolución de las demandas internas, lo que proporciona una ventaja competitiva crucial para un crecimiento sostenible a largo plazo.
Para Ariel Salles, vicepresidente de Tecnología de Avivatec, empresa brasileña líder en soluciones tecnológicas para el mercado, el verdadero valor del software personalizado reside en su capacidad para impulsar la innovación: «Cuando hablamos de personalización tecnológica, creamos soluciones que no solo resuelven problemas, sino que también abren camino a nuevas oportunidades de negocio. Esto permite a las empresas transformar los desafíos en ventajas competitivas de una forma única y sostenible», comenta.
Este tipo de solución se ha vuelto esencial para las empresas que buscan no solo optimizar sus operaciones, sino también mantenerse ágiles ante los rápidos cambios del mercado. Según Grand View Research, se prevé que el mercado de software a medida crezca aproximadamente 191 TP3T para 2030, siendo los sectores minorista, de TI, manufacturero y de tecnología financiera los usuarios más activos de estas soluciones. La personalización de sistemas permite una respuesta más ágil y eficiente a las demandas internas y externas, lo que otorga a las empresas una importante ventaja competitiva.
Invertir en software a medida es una estrategia inteligente porque, además de satisfacer necesidades específicas, permite a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, integrar fácilmente nuevas tecnologías y mantener un crecimiento continuo. Esto garantiza no solo eficiencia operativa, sino también una ventaja competitiva duradera, concluye.