InicioNoticiasEl marketing de afiliados se establece como un canal estratégico y deja de existir.

El marketing de afiliados se establece como un canal estratégico y deja de ser un factor de apoyo en las marcas, según un estudio

El marketing de afiliación, que alguna vez fue visto como un frente secundario, se está consolidando como uno de los canales más estratégicos para las marcas que buscan desempeño, innovación y creación de valor Awin, líder mundial en marketing de afiliados, en colaboración con la consultora Forrester, el estudio escuchó a empresas de diferentes países para comprender los principales retos, oportunidades y el papel del canal en las estrategias de crecimiento actuales.

La investigación señala que el marketing de afiliación se encuentra en una fase de maduración: hoy en día se reconoce como un modelo de inversión inteligente, mensurable y con alto retorno de la inversión (ROI). Pero aún quedan obstáculos por superar: 68% de los profesionales escuchados destacan la gestión de relaciones con los afiliados como el principal desafío del sector, especialmente porque se trata de alianzas directas y personalizadas. Entre los otros obstáculos están el mantenimiento de la coherencia de la marca, la prevención del fraude y la estructuración justa de las comisiones.

La investigación también destacó caminos importantes para la evolución del sector. Para 18% de los profesionales escuchados, el avance de las herramientas de seguimiento y presentación de informes es fundamental para asegurar una medición más precisa de los resultados. Otros 17% destacaron la importancia de establecer alianzas con más afiliados influyentes y alineados con los valores de las marcas. Ya 17% de los encuestados señalaron que contar con lineamientos estratégicos personalizados es fundamental para optimizar el desempeño de las campañas y ampliar su impacto.“Los datos de Aesse refuerzan que, además de la tecnología, el éxito en el marketing de afiliados depende de estrategias más personalizadas y asociaciones bien construidas.

A pesar de los desafíos, los resultados refuerzan que el marketing de afiliación ofrece ventajas consistentes para las marcas. Entre las principales diferencias se encuentran el alto retorno de la inversión (ROI), impulsado por un modelo basado en el desempeño, y el valor incremental, que contribuye a llegar a nuevas audiencias y generar conversiones que difícilmente ocurrirían por los canales tradicionales. La investigación también destaca la diversidad estratégica del canal, con potencial para actuar en diferentes etapas del recorrido de compra. Además, las conexiones humanas aparecen como un importante diferencial competitivo: en Estados Unidos, el 31% de profesionales del marketing destacó que las relaciones personales establecidas en el marketing de afiliación son una fuerza única del sector.

A medida que las empresas invierten en innovación, fortalecen sus relaciones con sus afiliados y buscan alianzas más calificadas, el marketing de afiliados tiende a ocupar un espacio cada vez más relevante en las estrategias de crecimiento. Comprender cómo funciona el mercado permite a los profesionales mejorar puntos críticos, como la relación, la tecnología y la estructura de comités, y también monitorear la evolución del sector e identificar tendencias.“El futuro del canal debe estar guiado por la transparencia, la colaboración y la tecnología, pilares esenciales para una solución escalable, sostenible y conectada a las demandas del nuevo consumidor”, añade Rodrigo Genoveze, Director General Regional de Awin para América Latina.

E-Commerce Uptate
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, escriba su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

RECIENTES

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]