La mayoría de las empresas que valoran la protección digital de sus marcas ya tienen la costumbre de monitorear activamente a sus competidores. Sin embargo, pocas suelen prestar atención a lo que hacen sus socios y afiliados. Aquí es donde se esconde un gran peligro: la comisión indebida. Pero ¿cuál es, después de todo, esta práctica? ¿Cómo se lleva a cabo? ¿Cuáles son sus impactos en la rentabilidad de las empresas y, sobre todo, cómo evitar que se convierta en un tema legal?
¿qué es la comisión indebida?
El marketing de afiliados es una tendencia creciente en el universo corporativo, al fin y al cabo, permite una mayor flexibilidad, reduce costes y aumenta la visibilidad de sus productos y servicios. Sin embargo, es fundamental que se sigan las políticas determinadas en el acuerdo de afiliación.
Para Gustavo Mariotto, CSO de Branddi, empresa especializada en combatir la competencia desleal en el entorno online, esto no es lo que ocurre en casos de comisión indebida.“Neles, la filial rompe el acuerdo firmado y extrapola lo que se determinó para obtener ventajas financieras, “destrozando el tráfico orgánico de la empresa principal para beneficiarse de conversiones que no ocurrirían en campañas patrocinadas. Esta práctica combina la oferta de marca con la desviación de atribución de lo acordado entre la matriz y la afiliada anterior”, afirma.
Comisión indebida, mala asignación y licitación de marca
El uso no autorizado de palabras clave institucionales de una marca por parte de una empresa competidora se denomina licitación de marca. Pero cuando esta práctica la realiza un socio o filial, se denomina desvío de atribución.
Según Mariotto, estos hechos, que hoy han dominado el debate judicial corporativo, ocurren cuando la empresa afiliada utiliza maliciosamente las campañas patrocinadas por su socio. Es decir, buscan injustamente elevar sus vínculos incluso por encima de la marca principal para ganar comisiones.
Esto puede implicar una serie de situaciones, tales como:
- Clic fraudulento: cuando un clic se registra artificialmente en un enlace de afiliado, es decir, sin la intención real de realizar una compra o acción;
- Vânzare duplicată: cuando la misma venta se atribuya a más de un afiliado, generando pagos duplicados;
- Cocinarea inadecuată: ocurre cuando se inserta una cookie en el dispositivo de un usuario sin su consentimiento, con el objetivo de atribuir incorrectamente una venta a un afiliado;
- Violación de las reglas del programa: cuando el afiliado utiliza métodos no permitidos para promocionar los productos o servicios, como spam, compra de tráfico pago sin autorización, etc.
Uno de los puntos principales de las comisiones inadecuadas es que pueden afectar a las marcas de muchas maneras diferentes, tanto en la eficiencia de sus campañas pagadas, como en la relación con sus socios y el gasto.
Vea los tres principales problemas negativos causados por la mala asignación y las comisiones inadecuadas:
Incremento del CPC institucional de la marca
Debido a que las palabras clave de la empresa se utilizan de forma no autorizada, es común que comisiones inadecuadas aumenten el costo por clic de las campañas.
Así, la marca no puede ver retornos significativos en sus estrategias de marketing, ya que este valor está cambiando.
Aumento del gasto financiero
Esta, que es una de las principales consecuencias de las comisiones indebidas, es también una de las peores pesadillas de las marcas. Al fin y al cabo, todo gasto innecesario disminuye la cantidad que se podría invertir en acciones realmente orientadas a los objetivos de la empresa.
Sin embargo, para afrontar este aumento del gasto es necesario considerar todo el panorama que implican estos casos. Esto se debe a que, además del aumento de la CPC institucional, este tipo de competencia desleal sigue incrementando los gastos de la empresa con comisiones y acciones que no han generado rentabilidad ni valor real.
Además, todavía existe el riesgo de que estos procesos se vuelvan judiciales, lo que, además de implicar inversiones financieras, aún implica la pérdida de tiempo de gran parte del equipo en la resolución de acciones burocráticas y lentas del litigio.
Mayor desconfianza entre editores y anunciantes
Finalmente, otro resultado principal de la mala asignación y el pago inadecuado de comisiones es la creación de un clima constante de desconfianza entre anunciantes y afiliados. Al fin y al cabo, pueden generar acusaciones erróneas y romper el vínculo armonioso existente hasta entonces.
Branddi ha elaborado tres consejos prácticos para ayudar a su marca a negociar de forma más transparente y positiva con sus socios.
Consejo 1: cree reglas claras y objetivas para su política de membresía: establecer pautas claras sobre lo que está o no permitido en su programa de afiliación de marca reduce la posibilidad de la existencia de”. Es decir, todos sabrán lo que se espera o no y serán conscientes de los límites que no se pueden cruzar.
Consejo 2: Realice auditorías periódicas: la realización de auditorías periódicas garantiza que todos los afiliados cumplan con las normas. De esta manera, su marca puede formar asociaciones mucho más alineadas y duraderas.
Consejo 3: Priorizar el seguimiento constante: monitorear activamente los términos y elementos únicos de su marca es un paso esencial para encontrar sucesos sospechosos antes de que perjudiquen su negocio.