EL Recuperación, empresa del Grupo Itau y referencia nacional en la compra y gestión de créditos morosos, en actualmente gestiona un total de 134.000 millones de rands en mora. Este monto incluye deudas de particulares (CPF) y personas jurídicas (CNPJ). En el caso de particulares, la mitad de los saldos pendientes están vinculados al uso de tarjetas de crédito. Entre las empresas, este tipo de deuda representa sólo el 9% del total.
Hoy en día, hay un acceso más fácil al crédito gracias al gran volumen de bancos y fintechs en el mercado (que mueve la economía, pero también puede llevar a muchos brasileños a un descontrol financiero. Cuanto antes se resuelvan las deudas, mejor, para que la persona o empresa puede negociar mejores condiciones de pago e incluso reducir el valor total de la deuda. Esto es especialmente importante en el caso de la tarjeta de crédito, que tiene un gran interés”, afirma Camila Poltronieri Flaquer, responsable de Colección de Recuperación Digital.
Según la encuesta, la deuda promedio de los brasileños con tarjetas de crédito es de R$ 4.309,00. La distribución regional revela que 46% de los endeudados en esta categoría se encuentran en el Sudeste, 30% en el Nordeste, 11% en el Sur, 6% en el Norte y 7% en el Medio Oeste, mostrando una concentración significativa en las regiones más pobladas del país.
La segunda categoría principal de deuda sobre la base de la Recuperación incluye productos bancarios como préstamos, préstamos de nómina y crédito personal, que representan 29% de las deudas pendientes de particulares y 34% de las de empresas. El resto se trata de deudas relacionadas con el comercio minorista, la educación y las telecomunicaciones. “Este dato refleja deudas vendidas al mercado y actualmente bajo gestión de Recuperación”, explica Camila.
El segundo tipo de retraso financiero entre los datos de la base de datos de Recuperación, que corresponde al 29% de las deudas de particulares y al 34% de empresas, engloba otros tipos de productos bancarios como préstamos, préstamos de nómina, crédito personal, entre otros. El resto corresponde a productos bancarios vinculados al comercio minorista y sectores como los servicios de educación y telecomunicaciones. “Todos estos datos provienen de deudas que fueron vendidas al mercado y ahora están bajo la gestión de Recuperación”, concluye Camila.
Para facilitar que las personas puedan realizar la renegociación de deudas, incluida la tarjeta de crédito, el consejo es que el consumidor aproveche Mega Feirao do Nome Recuperación Limpia. La campaña, que se extenderá hasta el 20/12, ofrece descuentos de hasta 99% y cuotas de hasta 48 veces, con un valor mínimo de R$ 50,00 por cuota.
Los interesados en la renegociación deberán consultar el número CPF a través del sitio web https://renegocie.gruporecovery.com, por WhatsApp (11) 4765-8402 o mediante llamada gratuita al teléfono 0800 772 3331. El equipo de atención al cliente de la empresa también se pondrá en contacto activamente con los clientes a través del servicio telefónico.