InicioNoticiasUn estudio revela que el 70% de los recursos humanos en Brasil aún no utiliza IA.

Un estudio revela que el 70% de los RRHH en Brasil aún no utiliza IA en sus operaciones

Uno estudiar un estudio reciente realizado por la plataforma Think Work en colaboración con la empresa de gestión de beneficios Flash reveló que el 70% de los departamentos de Recursos Humanos de Brasil aún no utiliza la Inteligencia Artificial (IA) en sus actividades diarias. En un escenario donde la tecnología está cada vez más presente en En la optimización de los procesos de negocio, la investigación señala una brecha significativa en el sector de recursos humanos, que podría beneficiarse ampliamente de estas innovaciones.

La encuesta destacó que, a pesar de la creciente adopción de la IA en varias áreas de negocio, los RRHH brasileños aún enfrentan desafíos para implementar estas tecnologías. Entre los principales obstáculos mencionados por los profesionales de RRHH se encuentran la falta de conocimientos técnicos, las dificultades presupuestarias y la resistencia interna al cambio.

Para Conde Renan, CEO Brazilia Factorial, startup unicornio que desarrolla software para la gestión y centralización de procesos de RRHH y PD, la aplicación de la IA en RRHH no sólo es diferencial, sino también fundamental para las empresas que buscan mayor eficiencia y competitividad. “En el contexto de grandes volúmenes de datos y procesos cada vez más complejos, la IA permite no sólo automatizar tareas como la selección curricular, los retrasos y el análisis de perfiles, sino también aportar una nueva dimensión de inteligencia a los RRHH. Las empresas que adoptan estas tecnologías pueden tomar decisiones más rápidas y precisas, identificar talentos con mayor potencial de éxito y promover estrategias de retención más efectivas”, señala Conde.

Curiosamente, a pesar de la baja adopción interna, la industria lidera la búsqueda de profesionales de IA: una encuesta realizada por HR Tech, a Infojobs88.17% de las oportunidades disponibles se concentran en esta área. Este contraste sugiere que, aunque la aplicación práctica aún es limitada, las empresas se están preparando para un futuro más digital, invirtiendo en la contratación de talento que pueda permitir esta transformación.

No es de extrañar que empresas que pueden integrar sus equipos a las nuevas tendencias tecnológicas se destaquen en el mercado y se adapten más rápidamente a los cambios.Para Ricardo Nobrega, Socio y Director de Ventas de Inteligencia TI, consultando con especialidad en tecnologías de RRHH, uno de los principales obstáculos para la adopción de la IA en RRHH es la falta de formación de profesionales y resistencia cultural dentro de las empresas. 

“Muchos directivos todavía ven la IA como una amenaza para los puestos de trabajo, cuando en realidad puede ser un aliado para tomar decisiones más asertivas, utilizando datos para eliminar sesgos inconscientes y promover una contratación más justa e inclusiva. Invertir en formación y cambiar la mentalidad de líderes y empleados es fundamental para acelerar esta TRANSFORMACIÓN”, señala Nobrega.

Entre los usos de la tecnología, la IA se ha utilizado en el mercado de recursos humanos para automatizar tareas repetitivas como la selección de currículums, la programación de entrevistas y el procesamiento de beneficios. 

Thiago Oliveira, director general y fundador de Monest, empresa de recuperación de activos mediante el cobro de deudas por parte de un agente virtual llamado Mia, conectado por inteligencia artificial.“Essa es una gran oportunidad para la innovación. La IA puede transformar los recursos humanos automatizando tareas administrativas, mejorando la selección de talentos y creando estrategias de retención más efectivas. Quienes no adopten esta tecnología corren el riesgo de quedarse atrás en un mercado cada vez más competitivo”, advierte.

En los últimos años, el avance de la tecnología y el creciente uso de la inteligencia artificial han transformado varios sectores, incluido el de Recursos Humanos. Las innovaciones digitales están promoviendo una mayor eficiencia y agilidad en procesos que antes estaban dominados por la burocracia y la gestión manual de documentos. En este contexto surgen soluciones que facilitan el trabajo de los profesionales de RRHH, permitiendo la optimización de actividades rutinarias y estratégicas. 

“El sector de recursos humanos ha sufrido históricamente la sobrecarga de documentos y burocracia jurídica, pero con la llegada y democratización de las soluciones de IA, a partir de 2023, ha sido posible trabajar con un mayor desempeño de las empresas en la gestión de departamentos personales facilitando la preparación de documentos y aditivos, automatizando controles y plazos, revisando riesgos legales, realizando funciones matemáticas rápidamente y extrayendo/clasificando datos para inteligencia empresarial en RRHH”, comenta Henrique Flores, cofundador de Contraktor y responsable del desarrollo de CK Reader, startup análisis de contratos AI.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, el comercio electrónico entre Brasil y Asia ha experimentado una expansión sin precedentes. Este crecimiento se puede atribuir a varios factores, incluyendo la inclusión digital y la velocidad de las transacciones. Primero, la inclusión digital ha jugado un papel crucial. Brasil, con su vasta población y diversidad económica, ha hecho esfuerzos significativos para conectar a sus ciudadanos a la red. Programas gubernamentales y privados han aumentado el acceso a Internet, especialmente en áreas rurales y remotas. Esta conectividad ha permitido a un número mayor de brasileños participar en el comercio electrónico, abriendo un mercado más amplio para los productos asiáticos. Segundo, la velocidad de las transacciones y la eficiencia logística han mejorado dramáticamente. Las empresas de comercio electrónico brasileñas y asiáticas han invertido en tecnologías avanzadas para agilizar el proceso de compra y entrega. Desde sistemas de pago rápidos hasta soluciones de logística innovadoras, estas mejoras han reducido el tiempo de espera para los consumidores y han aumentado la satisfacción del cliente. Además, la colaboración entre empresas y gobiernos ha facilitado la eliminación de barreras comerciales. Acuerdos bilaterales y multilaterales han simplificado los procesos de importación y exportación, haciendo que el comercio sea más accesible y menos costoso. Esto ha permitido a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) participar en el mercado internacional, fomentando una competencia más justa y una mayor diversidad de productos. En conclusión, la revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia está siendo impulsada por la inclusión digital y la velocidad de las transacciones. Estos factores no solo están transformando la forma en que los consumidores compran, sino también están abriendo nuevas oportunidades para empresas de todos los tamaños, promoviendo un crecimiento económico más inclusivo y sostenible.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]