El estudio “Emprendimiento Femenino – Bajo la Perspectiva de la PNAD Continua”, realizado por el Sebrae con base en datos del IBGE, señala que Brasil alcanzó la cifra de 10,4 millones de mujeres emprendedoras en 2024, la mayor cifra de la serie histórica, lo que representa un crecimiento de aproximadamente el 42 % con relación a 2012. Pese al avance, la participación femenina aún está por debajo del potencial: aunque el 51,7 % de la población en edad activa está compuesta por mujeres, ellas representan solo el 34,1 % de los dueños de negocios en el país.
En este escenario, la trayectoria de la paulistana Juliana Stephani se destaca como ejemplo de cómo la pasión puede transformarse en una oportunidad de negocio y en un referente de innovación. Médica veterinaria de formación, con especializaciones realizadas fuera de Brasil, Juliana unió dos de sus mayores pasiones, los animales y los viajes, para fundar PETFriendly Turismo, una agencia especializada en el transporte de perros y gatos.
«Las mujeres aportan una visión humanizada, detallista e innovadora a los negocios. El crecimiento del emprendimiento femenino en Brasil es una oportunidad para mostrar que podemos ocupar cada vez más espacios estratégicos y generar un impacto positivo en la sociedad», comenta Juliana.
La empresa ofrece soluciones completas para familias que necesitan trasladar a sus mascotas dentro y fuera del país, un servicio que abarca desde la planificación y elaboración de rutas hasta la emisión de documentos internacionales, pasajes aéreos, traslados terrestres, el acompañamiento durante el trayecto sin el tutor y la comercialización de artículos esenciales, como cajas y bolsas de transporte.
El modelo de negocio ha mostrado resultados significativos. En 2024, PETFriendly Turismo registró una facturación de 3,5 millones de reales, con más de 7000 servicios realizados y 1900 clientes atendidos. Actualmente, la agencia organiza un promedio de 70 viajes mensuales y proyecta alcanzar la cifra de 100 desplazamientos por mes para finales de 2025. Para ello, apuesta por un plan de expansión que prevé un crecimiento del 15 % para el próximo año.
El objetivo de la fundadora es transformar la empresa en un ecosistema completo, capaz de ofrecer todo lo que involucra el transporte de mascotas con comodidad, bienestar y seguridad. Entre los nuevos frentes en estudio se encuentran servicios de soporte presencial en aeropuertos, emisión de certificaciones y visados para los tutores, además de aplicaciones que faciliten la comunicación con las compañías aéreas.