La gestión financiera es uno de los principales desafíos que enfrentan los pequeños empresarios. Muchas veces, la falta de organización y control sobre los recursos disponibles puede generar dificultades que comprometan el crecimiento e incluso la supervivencia del negocio. Sin embargo, cuando está bien ejecutada, una buena gestión financiera puede ser el diferencial que convierte a una empresa regional en un caso de éxito.
Según una encuesta realizada por Sebrae, 50% de pequeñas empresas cierran sus puertas antes de cumplir cinco años de actividad, y una de las principales causas señala la mala gestión financiera. El estudio revela que muchos empresarios no separan las finanzas personales de las empresas y no llevan a cabo una planificación adecuada para el futuro. Estos datos muestran que sin un control eficiente, incluso las empresas prometedoras pueden no alcanzar su máximo potencial.
Samuel Modesto, experto en gestión empresarial y mentor empresarial, refuerza la importancia de una visión estratégica para el éxito financiero. “Muchos emprendedores se centran únicamente en la facturación y olvidan que el beneficio real depende de un estricto control de los gastos. Además, es fundamental contar con una planificación que incluya reservas para inversiones imprevistas y futuras. Sin esto, cualquier crecimiento puede ser fugaz”, explica. Destaca además que la falta de atención a detalles como el flujo de caja y los costes fijos puede dar lugar a decisiones equivocadas, como recortes en áreas esenciales o inversiones innecesarias.
La planificación financiera como base para las decisiones estratégicas
Uno de los primeros pasos para una gestión financiera eficiente es la planificación. Establecer objetivos claros, tanto a corto como a largo plazo, ayuda a dirigir los recursos de manera más asertiva. Por ejemplo, una pequeña empresa que quiera ampliar sus operaciones puede comenzar con un plan para reducir los costos operativos, como renegociar contratos con proveedores o adoptar tecnologías que optimicen los procesos.
Otro punto importante es la separación entre finanzas personales y empresariales. Muchos empresarios cometen el error de utilizar el efectivo de la empresa para cubrir gastos personales, lo que puede generar un desequilibrio financiero. Crear una cuenta exclusiva para el negocio y establecer una pro-labore fija son medidas simples, pero marcan la diferencia.
Control de caja y el impacto en el día a día
El control de caja es otra herramienta esencial para la salud financiera de una empresa. Saber exactamente cuánto entra y sale del cajero le permite identificar patrones de gasto, evitar el desperdicio y tomar decisiones más informadas.
Para Samuel Modesto“este control debe ser diario.“No se puede descuidar el flujo de caja. Es él quien demostrará si la empresa está generando ganancias o simplemente sobreviviendo. Además, con un control detallado, es posible identificar oportunidades de mejora e inversión”, afirma.
Un ejemplo práctico es el de una pequeña panadería que, al analizar su flujo de caja, se da cuenta de que parte de sus productos se están desperdiciando debido a una mala gestión de inventario. Con ajustes en el proceso de compra y producción, la empresa puede reducir costos y aumentar su margen de beneficio.
La importancia de las reservas y las inversiones
Finalmente, la creación de una reserva financiera es un paso que muchas pequeñas empresas ignoran, pero que puede ser decisivo en tiempos de crisis. Contar con un fondo de emergencia asegura que la empresa pueda enfrentar imprevistos, como caídas en las ventas o aumento de costos, sin comprometer sus operaciones. Además, parte de los beneficios deben reinvertirse en el negocio, ya sea en infraestructura, formación de equipos o expansión.
Samuel Modesto concluye con un consejo para emprendedores.“La gestión financiera no se trata sólo de números, sino de visión y disciplina. Quienes pueden ver más allá del presente y planificar cuidadosamente están mejor preparados para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen en el camino”, concluye.