Hace casi 50 años, más precisamente a finales de los años 1970, la industria de la confección comenzó a desarrollarse en Cianorte, al norte de Paraná. El movimiento se intensificó hasta el punto de que el municipio y otros 13 de esa región se caracterizaron, a principios de los años 2000, por un cluster' o un arreglo productivo local (APL)' especializado en moda.
Además de la vestimenta, también se han desarrollado otras actividades logísticas y de apoyo, componiendo este cluster o APL. Entre ellos, el sector de las tecnologías de la información. Es en este contexto que nació la actual Irrah Tech en 2004.
Como proveedor de herramientas inicialmente enfocadas a esa cadena productiva, la empresa se ha expandido, se ha convertido en un ecosistema de innovación y hoy ofrece soluciones digitales a empresas de diversas actividades económicas. De todo Brasil, e incluso del exterior. Soluciones, incluida la inteligencia artificial.
El ecosistema Irrah Tech consta de cinco soluciones, pilares del negocio. Se trata del GPT Maker de inteligencia artificial, lanzado en 2024; kigi, un software ERP; plug Chat, tecnología para integrar múltiples números de WhatsApp en un único medio de contacto; desencadenar allí, automatización de WhatsApp; y E Vendi, que es una plataforma de comercio electrónico. Otra marca, Z-api, también fue desarrollada por la empresa y actualmente está bajo el control de un holding norteamericano.
El precursor de Irrah Tech es César Baleco, quien en 2004 fundó Grandes Sistemas, para atender principalmente el arreglo productivo de Cianorte. Un año después, se asociaron Miriam Plens y Diego Berteli. En expansión y ruptura de fronteras geográficas, el grupo comenzó a contar con la sociedad de Mateus Miranda y Felipe Sabadini en 2018.
Se incorporó el nombre Irrah.“Es una palabra que traduce ese grito de felicidad que dejamos salir, que brota del corazón, cuando conquistamos algo, o nos sorprende alguna innovación, algo especial. Es este grito el que expresa el impacto que nuestro ecosistema busca generar”, explican César Balenco y Miriam Plens.
El año pasado, consolidando el cambio de marca de la empresa, se añadió la palabra Tech al nombre Irrah. Además, la organización ya no se ha consolidado como un paraguas para reunir marcas y sus respectivas herramientas, sino en un verdadero ecosistema de innovación donde se interrelacionan soluciones para funcionalidades específicas.
“Seguimos analizando cada uno de los productos, sin embargo, como miembros de un ecosistema. Un cliente que utiliza una determinada herramienta comienza a identificar en Irrah Tech no sólo el proveedor de esa funcionalidad, sino también soluciones digitales que impulsan el negocio, en general VENTAS, comunicación, gestión, todo disponible en nuestra vía de productos y servicios”, discute los socios.
Al cambiar la marca y desarrollar y mejorar tecnologías, sumamos inversiones en gestión de personas. Según Caesar y Miriam, las diferencias que el ecosistema Irrah Tech pone en el mercado son resultado de un equipo cualificado y motivado. Recientemente, la empresa impulsó una charla entre la especialista en gestión de personas Luciana Orso y los líderes de la empresa.
“Una charla abordó puntos como la evaluación del desempeño, los planes de desarrollo individual y el papel del liderazgo en impulsar el crecimiento de cada profesional”, describen los ejecutivos.“Porque antes de cualquier código, cualquier proceso, cualquier entrega, cualquier algoritmo, somos personas”, enfatizan.