Es muy común preguntarme “al fin y al cabo, ¿qué son los medios programáticos?” Aunque cada vez es menos frecuente, esta pregunta vuelve y media todavía en las reuniones y reuniones de negocios en las que participo. Normalmente empiezo a responder diciendo que, más que una simple evolución de la publicidad online, los medios programáticos representan un cambio de paradigma en la forma en que las marcas llegan a sus consumidores.
En los primeros días de Internet, la compra de medios se realizaba directamente con portales, lo que limitaba el alcance y la eficiencia de las campañas. A medida que el inventario publicitario y de Internet creció exponencialmente, se hizo imposible gestionar manualmente tantas posibilidades. Fue entonces cuando los medios programáticos surgieron como solución: automatizar procesos, conectar inventarios y ofrecer compras en tiempo real, asegurando que el anunciante hablara con las personas adecuadas en el momento adecuado. En lenguaje técnico, es un método automatizado de compra de espacios publicitarios digitales a través de plataformas conocidas como DSP (Demand Side Platforms), donde los profesionales de los medios tienen acceso a 981TP, audio digital y medios digitales como ConnectT y TV.
Con el uso de algoritmos avanzados, tecnologías como el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo permiten gestionar grandes volúmenes de datos, haciendo posible comprender y predecir el comportamiento del consumidor en diferentes contextos. Esto no sólo enriquece la experiencia del usuario, sino que personaliza las interacciones de una manera única, fortaleciendo el vínculo entre la marca y el público. Todas estas funciones utilizadas de forma amplia y estratégica, nos remiten a un campo de la tecnología que en el último año se ha popularizado, convirtiéndose en el centro de muchas empresas e innovaciones. Probablemente recordaste la Inteligencia Artificial. En sí misma, la IA, que desde hace más de una década está integrada en los medios programáticos, ha elevado las estrategias de los medios digitales a un nuevo nivel de eficiencia.
La Inteligencia Artificial también mejora la toma de decisiones y optimiza las subastas de espacios publicitarios en tiempo real, asegurando una mayor precisión y resultados más expresivos. Con el apoyo de la IA, las marcas pueden impactar al consumidor en el momento adecuado, con el mensaje adecuado y en el momento más adecuado. contexto, maximizando el potencial de conversión y liberando a los especialistas en marketing para centrarse en actividades más estratégicas y creativas.
Para comprender cómo los medios programáticos y su inteligencia artificial se agregan en las campañas de marketing, a continuación enumero algunas de las principales ventajas que ofrece el método:
Capacidad de segmentación indiscutible
Hoy en día, comprender el comportamiento del consumidor es más importante que simplemente saber quién es. Las mujeres del mismo grupo de edad, por ejemplo, pueden tener comportamientos de consumo totalmente diferentes. Los medios programáticos, con su IA integrada, permiten no sólo identificar estas diferencias, sino también ajustar las campañas en función del momento de compra del público, reduciendo el desperdicio de dinero y maximizando los resultados.
Seguridad y aseguramiento de la entrega de anuncios a personas reales
Brasil es el segundo país con mayor tasa de fraude en Internet. Los DSP modernos integran herramientas que identifican clics fraudulentos y entornos sospechosos, asegurando que los anuncios solo se muestren a personas reales y en contextos apropiados. Aquí en Publya nos tomamos esto tan en serio que fuimos un poco más allá, desarrollando paneles que permitan a nuestros clientes y agencias seguir la evolución de las campañas en tiempo real, promoviendo la transparencia y el seguimiento de los resultados.
Integrar estrategias para generar consistencia de marca
La evolución de los medios programáticos trasciende lo digital, integrando tradicionalmente los medios offline a un modelo de compra automatizado. Hoy en día es posible anunciarse en Connected TV (CTV), audio digital en plataformas como Spotify y Deezer, radios online e incluso en open TV, con formatos vendidos por CPM. En Out of Home (OOH), la tecnología permite seleccionar pantallas específicas, en momentos estratégicos, sin necesidad de negociar con múltiples reproductores. Esta versatilidad convierte a los medios programáticos en una solución de 360°, combinando lo mejor de online y offline.
Se trata de utilizar la mejor tecnología para conectar personas, optimizar recursos y garantizar la eficiencia de agencias y anunciantes, facilitando toda la gestión de campañas. Se trata de comprender las necesidades de las marcas y ofrecer soluciones que simplifiquen el proceso, de forma fiable y con dominio de toda la operación y diversidad de posibilidades. Se trata de medios programáticos e IA.