InicioArtículosEducación continua de CEO: ¿qué importancia tiene para el crecimiento corporativo?

Educación continua de CEO: ¿qué importancia tiene para el crecimiento corporativo?

Cada día que nos despertamos vemos noticias de países en crecimiento económico, guerras, acuerdos, avances tecnológicos y muchos otros eventos. Dirigir una empresa frente a esta volatilidad e incertidumbres no es algo simple ni fácil, lo que requiere un excelente CEO por delante de las empresas que no sólo tenga una amplia experiencia en el campo, sino que tenga, dentro de sí mismo, una fuerte comprensión de la importancia de mantenerse siempre actualizado para que esté adecuadamente preparado para ser este piloto.

Esta imprevisibilidad del mercado siempre ha estado presente en nuestra historia. La diferencia ahora es que, con el crecimiento de la digitalización global y la alta conectividad de la sociedad, los acontecimientos en otros países también tienen muchas probabilidades de afectarnos aquí ¡̄ ̄ lo que, por supuesto, eleva el grado de preocupación y miedo por parte de la comunidad empresarial.

Este sentimiento viene exigiendo a las empresas una mayor agilidad, adaptación y lectura del escenario, a favor de una toma de decisiones más estratégica. Todos nosotros, en teoría, deberíamos tener este comportamiento a diario, sin embargo, en el caso de los CEOs, este perfil cobra aún más importancia, considerando el peso de esta silla para la realización de operaciones con la máxima eficiencia.

Al comprender esta relación, los datos publicados en una encuesta realizada por Falconi muestran que 80% de los directores ejecutivos continuaron estudiando después de su primera graduación, en busca de programas de educación ejecutiva que refuercen sus conocimientos y habilidades para la ocupación de esta cátedra.

Merece atención la forma en que pueden mantenerse actualizados para tomar decisiones con mínima información y, además, prever posibles escenarios. Esto se debe a que, mucho más allá de esta rutina, debe ser parte de su agenda, es necesario formular algunas preguntas y apoyar estos estudios.

Sin duda es importante estar basado en lo que sucede en el mundo. Pero pregúntese: ¿qué diferencias tendré yo, como CEO, por delante de mis competidores, con esta rutina de aprendizaje? ¿Cuáles fueron los últimos eventos globales y cómo impactaron, o no, a mi empresa? ¿Podríamos anticipar algún suceso, en base a lo que ya hemos pasado, para estar mejor preparados para afrontarlos?

Realizar estos análisis e incorporar lo que, de hecho, tiene sentido según la realidad de su negocio. Quiénes son todos estos agentes que impactan o interfieren en las operaciones, y cómo pueden prepararse, a partir de ello, para tomar decisiones más estratégicas. Algo que, para alcanzar los objetivos marcados, dependerá, precisamente, de esta constante actualización por parte del CEO, manteniéndose al tanto de lo que sucede en el mundo y organizando muy bien su hogar ante cualquier suceso.

Con la llegada de un nuevo año se necesitan nuevos aires. Vea cómo fue 2024 para su empresa, sus equipos y alinee la mentalidad de todos sobre lo que esperan para 2025. Este ecosistema necesita unirse y moldearse para lograr estos objetivos, contando con el apoyo necesario para tomar las ideas del papel y ponerlas en práctica. con asertividad.

Si el mercado no se detiene y nunca se detiene ¡por qué debería hacerlo el CEO? La dinámica empresarial se recicla constantemente y todos debemos seguir el ritmo. De lo contrario, serás el único que se estancará frente a un mundo que sigue avanzando a un ritmo rápido.

Thiago Javier
Thiago Javier
Thiago Xavier es socio de Wide, una consultoría boutique de contratación y selección.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

RECIENTES

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]