Según una encuesta de The Insight Partners, el mercado de la firma electrónica debería superar la marca de 40 mil millones de dólares para 2030. Este crecimiento se debe principalmente a la optimización que la tecnología proporciona a los procesos burocráticos, resolviendo demandas de diversas áreas con alta resolución y efectividad.
“Es una herramienta que transforma profundamente la rutina de organizaciones y personas, simplificando viajes que antes eran lentos y llenos de pasos manuales”, afirma Cristian Medeiros, CTO de Clicfirma, una empresa que materializa relaciones entre personas y empresas en el entorno digital.
Para resaltar las ventajas de esta tecnología, el experto enumeró cinco formas de reducir la burocracia mediante la firma electrónica
- Compra y venta de artículos en línea
Según un informe de Opinion Box, 46% de los consumidores prefieren comprar online. Datos como este muestran cómo el comercio electrónico se ha convertido en una estrategia asertiva para que las empresas crezcan en la realidad tecnológica actual y hagan la vida más fácil a los compradores.
Por ser un proceso que ocurre en el entorno digital, Medeiros dice que la firma electrónica puede mejorar aún más este nuevo tipo de relación entre organizaciones y clientes. “Es muy común ver plataformas de vehículos y productos de alto valor, por ejemplo, utilizando tecnología para formalizar transacciones, haciéndolas mucho más seguras, documentadas y aceleradas”, explica.
- Autorización de documentos escolares
La firma electrónica también transforma el sector escolar al optimizar la comunicación entre escuelas, padres y estudiantes. “Las familias pueden seguir de cerca la vida escolar de sus hijos, sin tener que imprimir físicamente documentos como permisos de excursión e” inscripción, destaca el CTO.
Aún así vale la pena señalar que también se garantiza la confidencialidad de estos archivos.“Un cifrado avanzado de la tecnología protege completamente los datos de todos los involucrados”, añade el ejecutivo.
- Documentación de viaje
Otro beneficio de la firma electrónica es simplificar los arreglos de viaje. La tecnología ayuda a cerrar contratos de seguro, reservas de hotel, alquiler de vehículos e incluso permisos de embarque para niños menores de edad.
El experto en Clicksign refuerza que la herramienta es una forma eficaz de garantizar que el viajero disfrute completamente de su experiencia.“Todos los documentos son accesibles en cualquier momento y en cualquier lugar, brindando más comodidad y menos dolores de cabeza cuando la persona llega a su destino”, enfatiza.
- Acuerdos y autorizaciones médicas
La firma electrónica también cambia la relación entre los pacientes y los profesionales de la salud. Procesos como procedimientos médicos y divulgación de información se pueden completar en cuestión de minutos, ahorrando tiempo a los pacientes en clínicas y hospitales.
En este caso, Medeiros añade que la herramienta no sólo reduce la burocracia de la atención, sino que también ayuda a salvar vidas. “Si existe una alternativa que agilice las situaciones de emergencia, el sector no puede dejarla en un segundo plano”, advierte.
- Facilidad en las transacciones inmobiliarias
Finalmente, es posible resaltar el papel de la firma electrónica en el mercado inmobiliario. Las negociaciones para comprar y vender bienes raíces y poderes se finalizan sin riesgo de fraude, lo que permite a los corredores y futuros residentes lograr sus objetivos sin obstáculos.
“Principalmente porque son transacciones con valores elevados, es fundamental realizarlas fusionando comodidad y seguridad, ventajas que aporta la firma digital”, concluye el CTO.