InicioArtículosTransformaciones en el marketing B2B: cómo la tecnología está redefiniendo las estrategias entre.

Transformaciones en el marketing B2B: cómo la tecnología está redefiniendo las estrategias entre empresas

El marketing B2B se enfrenta a una revolución impulsada por la tecnología. Según la investigación de McKinsey65% de empresas utilizan Gen AI en todo el mundo, afirmando ser una de las principales formas de obtener rentabilidad financiera. En general, es posible ver que las empresas han aplicado la IA generativa especialmente en marketing, ventas y desarrollo de productos y servicios. ¿Y cuál es la consecuencia de esto? Las prácticas tradicionales de relación deben dar paso a enfoques cada vez más personalizados, automatizados y basados en datos que transformen la forma en que las empresas se conectan y cierran asociaciones.

En B2B, el proceso de venta es notoriamente más elaborado y requiere más tiempo que en B2C Estudio de comportamiento del comprador B2B realizado por DemandGen, señala que, en promedio, 11 personas participan en las negociaciones B2B, llegando posiblemente a hasta 20 tomadores de decisiones por compra. El elevado número, es reflejo de la complejidad de las transacciones, ya que involucran productos o servicios de alto valor e impacto directo en las operaciones de la empresa. A menudo es necesario consultar a varios niveles ejecutivos para garantizar que la elección sea segura, eficiente y alineada con los objetivos estratégicos del negocio. En este escenario, la personalización, la automatización y el análisis de datos emergen como herramientas esenciales para las empresas que buscan crecer y destacarse en el mercado.

La personalización como clave para relaciones sólidas

La personalización, por ejemplo, es una de las estrategias que más impacta en el éxito de las campañas de marketing B2B Siempre88% de profesionales de la industria reportan un aumento en las tasas de conversión adaptando su contenido a las necesidades específicas de cada cliente. En el contexto B2B, personalizar significa más que simplemente abordar el nombre de la empresa. Se trata de comprender los dolores específicos de cada consumidor, sus retos y, a partir de ahí, ofrecer soluciones a medida.

Al implementar esta estrategia, las marcas pueden posicionarse como socios confiables y expertos de la industria, aumentando no solo las posibilidades de conversión, sino también la longevidad de la relación comercial. 

Automatización: ganancias en productividad y eficiencia

Otro punto de inflexión en el marketing B2B es la automatización. Las tecnologías que automatizan procesos y ventas permiten a las empresas segmentar sus audiencias con mayor precisión, optimizando los recursos. La solución también permite un seguimiento más estrecho del retorno de la inversión (ROI), algo crucial en un mercado donde los ciclos son largos y requieren una asignación eficiente de tiempo y presupuesto.

Otros estudios realizados por McKinsey, eh indican que la implementación de tecnologías de la Industria 4.0 puede aumentar la productividad hasta en 30%. Esto libera a los equipos de ventas para participar en tareas más estratégicas, como crear campañas personalizadas y desarrollar propuestas de valor más sólidas.

Marketing basado en cuentas y análisis de datos

Prácticas como el Marketing Basado en Cuentas (ABM) también están ganando fuerza. Esta actividad es consistente con reunir esfuerzos de las áreas de marketing y ventas, en acciones estratégicas y enfocadas a la adquisición de clientes potenciales calificados y personalizados, los cuales se denominan “contas”. Según un estudio de Siriusdecisions90% de profesionales B2B consideran que la estrategia es sumamente importante. 

Al centrarse en cuentas específicas con alto potencial de rendimiento, ABM aumenta la eficiencia de la campaña y reduce los ciclos de ventas. Además, el uso del análisis de datos permite a las empresas ajustar continuamente sus estrategias. La creciente adopción de big data permite obtener información valiosa que ayuda a identificar oportunidades comerciales, predecir comportamientos de compra y optimizar cada punto de contacto con el cliente.

En un entorno de ventas tan competitivo, estos datos son clave para ajustar los enfoques y garantizar que el personal se centre en clientes potenciales altamente calificados. Actualmente, vemos cómo la combinación de personalización, automatización y análisis de datos puede aliviar la carga de los equipos al garantizar que los esfuerzos solo se dirijan a los clientes con el mayor potencial de conversión.

El futuro del marketing B2B

El marketing B2B está pasando de ser simplemente una herramienta de alcance y visibilidad a convertirse en un elemento crucial en la construcción de relaciones a largo plazo. Invertir en estrategias tecnológicas avanzadas como inteligencia artificial y big data ya es una necesidad para las empresas que buscan seguir siendo competitivas. Según la investigación de McKinsey publicado en mayo de 2024, 5% de las empresas que dicen utilizar Gen AI en su negocio ya atribuyen más de 10% del beneficio operativo de la empresa al uso correcto de las herramientas.

La personalización le permite ofrecer valor real al cliente, mientras que la automatización aporta eficiencia y precisión al proceso. El análisis de datos ofrece una visión estratégica que puede transformar los resultados de una empresa. A medida que la industria siga evolucionando, estas herramientas tecnológicas serán los pilares que determinarán el éxito o el fracaso de las campañas de marketing B2B.

Quienes adopten rápidamente esta transformación tendrán una importante ventaja competitiva. Al fin y al cabo, en un mercado donde las decisiones se basan en datos, personalización y eficiencia, estar por delante significa ganar nuevos clientes y fidelización a largo plazo. Las empresas que adoptan estas innovaciones están construyendo resultados más expresivos en el presente y un legado de crecimiento sostenible para la posteridad. La tecnología, combinada con estrategias bien estructuradas, se consolida como base para convertir los desafíos en oportunidades y crear un diferencial. El futuro del marketing B2B es ahora, y quienes actúen de forma proactiva tendrán la oportunidad de liderar esta nueva era de negocios.

Lucas Lanzoni
Lucas Lanzoni
Lucas Lanzoni es jefe de Marketing de la startup Meetz. Licenciado en Relaciones Públicas por la Facultad Casper Libero, trabaja desde hace más de 12 años en el mercado de la Comunicación. Ha trabajado para agencias y empresas, como Netshoes y Lastlink. Con una carrera centrada en temas como la cultura urbana, el consumo, el comportamiento juvenil y la innovación, desarrolló y colaboró con varios proyectos y acciones que involucran a influencers digitales, prensa y los más variados públicos.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

RECIENTES

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]