InicioNoticiasConsejosConsulte cinco consejos para tener una comunicación asertiva dentro del marketing

Consulte cinco consejos para tener una comunicación asertiva dentro del marketing

En materia de marketing, entender quién es tu público objetivo, qué preferencias de producto, gustos e incluso el comportamiento puntual de cada uno de ellos son algunas de las premisas para establecer una relación de largo plazo entre empresas y clientes. Sin embargo, estas pautas no siempre se implementan: según el Informe de participación del cliente 202481% de marcas dijeron que tenían un profundo conocimiento de sus clientes, pero menos de la mitad (46%) de los clientes estuvieron de acuerdo.  

Dijo Paula Klotz, gerente de medios y crecimiento de Alot, una agencia de tecnología comercial especializada en creación y gestión de marcas con estrategias alineadas con la IA enumeró cinco conductas principales para dilucidar y reafirmar buenas prácticas de comunicación. Verificar: 

  1. Conoce tu personalidad

Según el experto, a la hora de pensar en publicidad es fundamental saber a quién se lo comunicará. “No basta con conocer sólo al público objetivo, es necesario comprender la persona. Estudiarlo, profundizar más que simplemente determinar la audiencia en mujeres, de 30 a 40 años, Clase B y que viven en la región Sur y Sudeste, por ejemplo”, explica Paula que es necesario comprender sus intereses, sus motivaciones, sus dolores y así crear estrategias basadas en el comportamiento y peculiaridades que tiene cada usuario, aportando una comunicación más enfocada a las necesidades del usuario y a lo que la persona tiene deseos.

  1.  Tener objetivos claros y bien definidos 

“Cuanto más claros sean tus objetivos, más fácil te resultará desarrollar una estrategia asertiva. Por lo tanto, es importante que incluso trabajando el embudo de ventas (función que identifica el flujo recorrido por los clientes potenciales), tengas tus propósitos primarios y secundarios, y sepas qué canales y métricas utilizarás para evaluar cada uno de ellos. Ejemplo: de nada sirve que estés haciendo una campaña de sensibilización y cuestionando el motivo para no reflexionar sobre las conversiones de ventas, y este no es el propósito de esta acción”, advierte. 

Según el gerente, muchas veces por el deseo de resultados y por no entender la mejor manera de evaluar la campaña, los profesionales cambian la estrategia a mitad de camino, creyendo que puede no estar funcionando, por ejemplo, el volumen de ventas no aumenta, pero la campaña que se está ejecutando tiene como objetivo el retiro de marca, a pesar de impactar en el resultado de ventas, es algo que sucederá en el largo plazo y el retoque con la campaña puede precipitarse si no se han analizado las métricas superiores del embudo. “Alinear todo al principio y establecer los objetivos y KPI (en portugués, indicador clave de desempeño) que se seguirán para cada campaña es más de lo que se hace de manera segura.  

  1. Selecciona el canal según tu objetivo 

Cuando llega el momento de decidir en qué canales debe transmitirse la campaña, muchas veces las empresas quieren estar en los canales que están en “exageración”, pero hay que estar alerta: “ver si la red social coincide con la estrategia trazada y la audiencia con la que quieres hablar. Por ejemplo: si la audiencia son pensionistas del INSS mayores de 65 años, endeudados, Tiktok no es el lugar adecuado para impactarlos. Hablando de redes sociales, Facebook es más asertivo, porque conocemos su acceso al canal”. Explica que a la hora de la mezcla de canales es fundamental impactar ¿quiero ser la audiencia? 

  1. Crea mensajes personalizados para cada persona 

Si antes ya hablábamos de la importancia de la personalización de los anuncios, ahora hablamos de hiperpersonalización. El usuario necesitará cada vez más identificarse en el anuncio y generar una conexión emocional con esa publicidad para que el gatillo y el impulso le hagan prestar atención. “El objetivo es acercarte al mar de anuncios y distracciones. El cliente necesita verse impactado y comprender la exclusividad de esa comunicación, por lo que eres la mejor opción de marca para realizar una compra”, expone.

  1. Haga pruebas AB todo el tiempo

“Después de todos estos pasos bien alineados, no tener miedo de probar es primordial, sólo probar nuevas oportunidades y enfoques, tus anuncios tendrán más éxito. No sale ninguna planificación 100% como se esperaba. Siempre tendremos puntos de mejora y las pruebas AB muestran que en un entorno controlado se pueden encontrar nuevas segmentaciones, creativas, viajes en el sitio y mucho más. Haga una comparación para generar más entradas y datos y convertir esto en una nueva planificación que refleje excelentes resultados”, concluye.  

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, escriba su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

RECIENTES

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]