InicioNoticiasConsejosMás allá de LinkedIn: los clubes empresariales redefinen las conexiones comerciales

Más allá de LinkedIn: los clubes empresariales redefinen las conexiones comerciales

Según información publicada recientemente por LinkedIn, Brasil es el tercer país con mayor participación en la plataforma, superando el hito de 75 millones de usuarios. La media liberada por la red es que 150 mil brasileños crean cuentas semanalmente, lo que convierte a este entorno en uno de los más buscados para establecer contactos profesionales. Sin embargo, ha ido ganando fuerza una nueva tendencia: los clubes de negocios. Después de todo, ningún otro formato será más auténtico y asertivo que el mundo real.

Para Tiago Machado, fundador y director general del Club M Brasil, uno de los clubes empresariales más grandes del país, el secreto es combinar herramientas digitales con experiencias cara a cara.“Hoy lo virtual facilita el acceso a diferentes tipos de personas y la intercambio de información entre ellos, pero en medio de perfiles profesionales estandarizados, es difícil generar vínculos profundos. Otro punto de atención de las conexiones a través de las redes sociales es la calidad del intercambio, ya que estamos acostumbrados a compartir en estos espacios nuestros éxitos, pero es precisamente en la vulnerabilidad, en abrirnos a los principales desafíos que enfrentamos en la vida cotidiana, que podremos ampliar el repertorio para marcar realmente una diferencia en nuestra empresa”, afirma. 

Al pensar en ayudar a los emprendedores a crear interacciones profesionales impactantes, el ejecutivo enumera a continuación los cinco consejos principales. Consultar a continuación: 

Las experiencias reales crean vínculos más fuertesLos intercambios cara a cara abren espacios para generar vínculos de confianza.“Iniciativas como los clubes de negocios, por ejemplo, promueven almuerzos y hermandades, que van más allá de lo formal. Es precisamente cuando compartes una comida o participas en una actividad fuera del oficina, que las barreras caen y la gente se acerca”, dice Machado. 

Segmentación y enfoqueLas redes sociales ofrecen alcance, pero pecan por la falta de asertividad.“Los clubes reúnen a personas con los mismos intereses y afinidades. Estos grupos segmentados ayudan a dirigir conversaciones y crear asociaciones más estratégicas, además de permitir a los emprendedores intercambiar experiencias relevantes para sus áreas de especialización, facilitando colaboraciones que realmente marcan la diferencia en el negocio”, explica el CEO. 

Aprendizaje mutuo en entornos confiablesA diferencia de lo que ocurre en lo virtual, donde la interacción suele ser superficial, las reuniones presenciales ofrecen un espacio para el aprendizaje mutuo.“Los clubes para emprendedores brindan acciones enfocadas al aprendizaje, como ruedas de discusión y jornadas de presentación, formando una comunidad de ayuda mutua. para generar conocimientos y soluciones a desafíos comunes”, revela el ejecutivo. 

Crear entornos propicios para la innovación

Las mejores ideas no siempre surgen en las salas de reuniones. “Entornos alternativos, como reuniones en la playa o visitas a empresas de otros emprendedores, proporcionan un ambiente más relajado donde puede florecer la creatividad. La variedad de escenarios ayuda a romper patrones de pensamiento y deja espacio para la innovación, algo difícil de lograr en interacciones limitadas a una” pantalla, afirma el experto. 

Conexiones más allá del objetivo inmediato

A menudo, las conexiones realizadas en línea tienen un propósito inmediato y puntual. En el mundo real, las interacciones profesionales pueden y deben verse como un proceso continuo. “Trabajar en actividades que promuevan la construcción de relaciones personales crea un terreno fértil para que las empresas se desarrollen de forma natural. Al fomentar la participación en actividades sociales, viajes y eventos, los emprendedores pueden construir una red de contactos más amplia, diversificada y estratégica”, concluye Machado. 

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, escriba su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

RECIENTES

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]