InicioNoticiasConsejosInternacionalização: qual o passo a passo para levar uma rede para outro...

Internacionalización: ¿cuál es el paso a paso para llevar una red a otro país?

El franchising brasileño atraviesa fronteras y se consolida como uno de los mayores exportadores de marcas del mundo. Actualmente, las redes nacionales están presentes en más de 100 países, destacándose Portugal, Estados Unidos y Argentina. Según la Asociación Brasileña de Franquicias (ABF), este movimiento acompaña el robusto crecimiento del sector, que facturó más de R$ 273 mil millones en 2024. Sin embargo, expandir una franquicia a otro país exige una planificación minuciosa y estratégica.

Según Lucien Newton, vicepresidente de la vertical de Consultoría del Ecossistema 300 Franchising, internacionalizar una red va mucho más allá de simplemente replicar un modelo de éxito. “La expansión fuera de Brasil necesita considerar tres pilares esenciales: adaptación cultural, inteligencia de mercado y estructura financiera. Sin este trípode bien definido, el riesgo de fracaso aumenta considerablemente”, explica Lucien.

Paso a paso para llevar una franquicia a otro país

  • Análisis de mercado y legislación local
    Antes de cualquier movimiento, es esencial comprender las regulaciones del país objetivo. El franchising en Brasil está altamente regulamentado, pero no todos los mercados cuentan con una legislación tan estructurada. Además, es necesario evaluar la demanda y la competencia local para asegurar que haya espacio para la marca.
  • Selección del modelo de expansión
    Existen diferentes formatos para la internacionalización, como la franquicia maestra, en la que el franquiciador trabaja en la expansión cediendo los derechos de administración de la marca a un tercero; Empresas conjuntas Caracterizado por una asociación comercial o alianza entre empresas; y la apertura directa de unidades propias. La elección debe considerar la capacidad de gestión de la franquiciadora y el nivel de inversión.
  • Adaptación de la marca al público local
    Cada mercado tiene sus particularidades culturales y de consumo. “Lo que funciona en Brasil puede no ser tan atractivo en otro país. Probar el modelo, ajustar la mezcla de productos y prestar atención a la comunicación son pasos fundamentales”, destaca Newton.
  • Formación de alianzas estratégicas
    Contar con socios locales facilita la entrada en el mercado y reduce los riesgos operativos. Las empresas que ya tienen experiencia en el sector pueden ayudar en la logística, la distribución y la operación de las franquicias.
  • Plan financiero y apoyo al franquiciado
    Una expansión internacional requiere un plan financiero detallado, considerando el cambio, la tributación y los costos operativos. Además, es imprescindible ofrecer soporte continuo a los franquiciados para asegurar la estandarización de la marca.

Oportunidades para el futuroEl franchising brasileño continúa en plena expansión global. Sectores como la alimentación, la belleza y la educación se encuentran entre los más prometedores para la expansión internacional. Para Lucien Newton, la internacionalización no es ya una opción, sino un camino natural para las redes que desean crecer de forma sostenible. 

El mundo está cada vez más globalizado. Quien sepa posicionarse y crear estrategias inteligentes para escalar internacionalmente estará por delante de la competencia”, concluye el especialista.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, escriba su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

RECIENTES

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]