En el escenario actual, las empresas enfrentan desafíos cada vez mayores para proteger sus operaciones contra fraudes digitales cada vez más sofisticados, como los ataques Deepfake. Los sectores financiero, de salud, gubernamental y de comercio electrónico, entre otros, son vulnerables a las falsificaciones digitales que comprometen la confianza en los sistemas de autenticación y generar pérdidas millonarias Predicciones del FSI 2024 sólo desde el Centro Deloitte de Servicios Financieros de Estados Unidos, se estima que el fraude causado por Deepfake y otras tecnologías basadas en inteligencia artificial alcanzará los 40 mil millones de dólares estadounidenses en 2027.
La prioridad de las organizaciones es clara: proteger los datos sensibles, prevenir el fraude digital y ofrecer una experiencia segura y confiable a clientes y empleados. En este sentido, es vital invertir en tecnologías capaces de identificar de forma segura si un individuo es quien realmente dice ser. Para esta verificación efectiva es necesario incluir innovaciones como la biometría física, el comportamiento y el concepto de Detección de Vivacidad.
TIVIT, una multinacional brasileña que conecta la tecnología con un mundo mejor, a través de la Edad de Piedra, su negocio vertical de Crédito y Antifraude, ofrece soluciones tecnológicas que incluyen biometría física, conductual y Detección de Vivacidad. Esta combinación crea una barrera impenetrable contra Deepfakes y otras formas. de fraude digital:
- Biometrica fizică: Verificación de características únicas como iris, huellas dactilares y patrones de venas.
- Biometrica conductuală: Análisis de hábitos de navegación, mecanografía y movimiento para identificar patrones de usuario.
- Detección de vida Validación en tiempo real de la presencia física del usuario mediante movimientos y gestos sutiles.
Estas tecnologías no sólo elevan la seguridad de la autenticación, sino que también brindan confianza y tranquilidad, esenciales para las empresas que desean proteger sus operaciones y a sus clientes.
Casos recientes muestran que las soluciones de Liveness Detection detectaron 100% de intentos de fraude utilizando Deepfakes en los procesos de incorporación. Estas tecnologías ya protegen sectores cruciales como las finanzas, la atención médica, el gobierno y el comercio electrónico, ayudando a preservar la reputación y el desempeño de las empresas en un entorno digital hostil.
En la lucha contra amenazas como Deepfake, la seguridad es más que un requisito reglamentario; es una ventaja competitiva. Es fundamental tener acceso a un ecosistema tecnológico avanzado que no sólo combata el fraude, sino que también fortalezca la confianza de clientes y empleados, asegurando que la innovación y la protección vayan de la mano en el mundo digital. La estructura de TIVIT permite a las empresas tener acceso a las mejores soluciones de autenticación y seguridad a un costo significativamente menor del que sería necesario para desarrollar y mantener su propia estructura, además de ofrecer un análisis personalizado para evaluar cómo sus soluciones pueden integrarse en el entorno empresarial y así fortalecer la seguridad de sus operaciones.