Archivos anuales: 2025

¿Tendremos tiendas sin vendedores? Cómo la IA puede contribuir al recorrido del cliente

El *hype* es un concepto aplicado por los equipos de marketing para referirse a acciones promocionales de un producto o servicio, intensas y por un…

Palo Alto Networks apresenta o Cortex Cloud, futuro da segurança em nuvem em tempo real

A Palo Alto Networks, líder global em cibersegurança, está intensificando seu foco na segurança em nuvem com a introdução do Cortex® Cloud. A nova versão...

Empresarios brasileños obtienen asistente financiero a través de WhatsApp con inteligencia artificial

O Brasil registrou, em 2024, um recorde histórico de abertura de pequenos negócios, ultrapassando a marca de 4,15 milhões de novas empresas registradas, entre...

Batalha de gigantes: OpenAI vs. DeepSeek vs. Qwen 2.5 – Quem dominará a IA?

Nos últimos anos, testemunhamos um avanço exponencial nas tecnologias de inteligência artificial (IA), impulsionado por empresas como OpenAI, DeepSeek e Alibaba. Segundo uma pesquisa...

Blip ofrece soluciones de automatización de WhatsApp para micro y pequeños emprendedores

A era conversacional já é uma realidade para grandes empresas que se relacionam com seus clientes em apps de mensageria. A Blip, principal plataforma de inteligência conversacional...

4 De cada 10 empresas señalan la falta de oportunidades de crecimiento como la principal razón para perder talento

A 30ª edição do Índice de Confiança Robert Half (ICRH) trouxe detalhes sobre a taxa de rotatividade, conhecida como turnover voluntário, que as companhias brasileiras vivenciaram...

Estudio de IBM: IA generativa para impulsar el desempeño financiero de los bancos en 2025

A IBM (NYSE: IBM) divulgou suas expectativas para tecnologia e transformação na indústria global de serviços financeiros no próximo ano, conforme apresentado no relatório IBM...

La tendencia al retorno al trabajo presencial e híbrido crece en Brasil, según muestra una investigación

O modelo de trabalho presencial ou híbrido com mais dias no escritório está em ascensão no Brasil. É o que revela uma nova pesquisa...

8 De cada 10 profesionales utilizan la IA en estrategias de marketing, según una investigación del IAB Brasil

Uma nova pesquisa do IAB Brasil revela que 80% dos profissionais de marketing de diversas empresas brasileiras estão incorporando a Inteligência Artificial (IA) em...

Adtech optimiza la publicidad en aplicaciones, conquista “gigantes” y ya proyecta expansión en 2025

A Appreach, maior especialista em publicidade para aplicativos no Brasil, anuncia projeção de crescimento de 60% para 2025, impulsionada pela transição de adtech para agência especializada...
- Publicidad -

Los Más Leídos

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, el comercio electrónico entre Brasil y Asia ha experimentado una expansión sin precedentes. Este crecimiento se puede atribuir a varios factores, incluyendo la inclusión digital y la velocidad de las transacciones. Primero, la inclusión digital ha jugado un papel crucial. Brasil, con su vasta población y diversidad económica, ha hecho esfuerzos significativos para conectar a sus ciudadanos a la red. Programas gubernamentales y privados han aumentado el acceso a Internet, especialmente en áreas rurales y remotas. Esta conectividad ha permitido a un número mayor de brasileños participar en el comercio electrónico, abriendo un mercado más amplio para los productos asiáticos. Segundo, la velocidad de las transacciones y la eficiencia logística han mejorado dramáticamente. Las empresas de comercio electrónico brasileñas y asiáticas han invertido en tecnologías avanzadas para agilizar el proceso de compra y entrega. Desde sistemas de pago rápidos hasta soluciones de logística innovadoras, estas mejoras han reducido el tiempo de espera para los consumidores y han aumentado la satisfacción del cliente. Además, la colaboración entre empresas y gobiernos ha facilitado la eliminación de barreras comerciales. Acuerdos bilaterales y multilaterales han simplificado los procesos de importación y exportación, haciendo que el comercio sea más accesible y menos costoso. Esto ha permitido a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) participar en el mercado internacional, fomentando una competencia más justa y una mayor diversidad de productos. En conclusión, la revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia está siendo impulsada por la inclusión digital y la velocidad de las transacciones. Estos factores no solo están transformando la forma en que los consumidores compran, sino también están abriendo nuevas oportunidades para empresas de todos los tamaños, promoviendo un crecimiento económico más inclusivo y sostenible.

[elfsight_cookie_consent id="1"]