Archivos anuales: 2025

Magalu cria rede de apoio a mulheres empreendedoras

O Magalu e Luiza Helena Trajano irão lançar, no dia 22 de maio, a “Comunidade Seller Mulheres de Negócios de Luiza”, uma rede de...

Los institutos de reforma tributaria dividen el pago y la no acumulatividad; experto orienta a las empresas hacia un nuevo escenario

Com a reforma tributária regulamentada neste ano e que começará a vigorar em 2026, o Brasil está prestes a entrar em uma nova era...

El desafío de la alfabetización digital en Brasil

O letramento digital tornou-se um dos grandes desafios do Brasil no caminho para a inclusão social e econômica. Em um mundo em que a tecnologia...

WhatsApp es el nuevo servicio de atención a las PYMES brasileñas

O WhatsApp se consolidou como um verdadeiro balcão de atendimento, vitrine e até caixa registradora para pequenos negócios em todo o Brasil. No entanto,...

La autonomía es la clave para una mayor creatividad en las empresas, señalan 69% de profesionales brasileños

Afinal, o que mais estimula a sua criatividade no ambiente de trabalho hoje? Uma pesquisa recente questionou centenas de profissionais de todo o Brasil...

QualiBest lanza QMetrics, una herramienta que compara el rendimiento del producto con los estándares del mercado

O Instituto QualiBest acaba de lançar o QMetrics, uma solução inovadora para análise e comparação de produtos no mercado, baseada em métricas extraídas de...

Los brasileños en el Ministerio del Interior piden 301.000 millones de rands más de entrega y gastan 61.400 millones de rands en restaurantes

Contrariando expectativas iniciais, o home office — amplamente adotado durante a pandemia de Covid-19 e ainda presente para muitos profissionais — não modificou um...

Microsoft Brasil disponibiliza curso gratuito de IA para pequenas e médias empresas

A Microsoft Brasil anuncia o curso FluêncIA para Pequenos e Médios Negócios, uma série de vídeos educativos produzidos por especialistas da empresa, que oferecem dicas...

Decolar ha integrado Click to Pay de Visa para ofrecer una experiencia de pago más simple y segura a sus clientes.

A Decolar – empresa de tecnologia de viagens– e a Visa, especializada em pagamentos digitais, anunciaram a integração do Click to Pay em seu checkout. A funcionalidade oferece uma experiência de pagamento...

NG.CASH recebe autorização do Banco Central para atuar como Instituição de Pagamento

A NG.CASH recebeu autorização do Banco Central do Brasil para operar como Instituição de Pagamento (IP). Com a licença, a fintech passa a atuar sob supervisão...
- Publicidad -

Los Más Leídos

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, el comercio electrónico entre Brasil y Asia ha experimentado una expansión sin precedentes. Este crecimiento se puede atribuir a varios factores, incluyendo la inclusión digital y la velocidad de las transacciones. Primero, la inclusión digital ha jugado un papel crucial. Brasil, con su vasta población y diversidad económica, ha hecho esfuerzos significativos para conectar a sus ciudadanos a la red. Programas gubernamentales y privados han aumentado el acceso a Internet, especialmente en áreas rurales y remotas. Esta conectividad ha permitido a un número mayor de brasileños participar en el comercio electrónico, abriendo un mercado más amplio para los productos asiáticos. Segundo, la velocidad de las transacciones y la eficiencia logística han mejorado dramáticamente. Las empresas de comercio electrónico brasileñas y asiáticas han invertido en tecnologías avanzadas para agilizar el proceso de compra y entrega. Desde sistemas de pago rápidos hasta soluciones de logística innovadoras, estas mejoras han reducido el tiempo de espera para los consumidores y han aumentado la satisfacción del cliente. Además, la colaboración entre empresas y gobiernos ha facilitado la eliminación de barreras comerciales. Acuerdos bilaterales y multilaterales han simplificado los procesos de importación y exportación, haciendo que el comercio sea más accesible y menos costoso. Esto ha permitido a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) participar en el mercado internacional, fomentando una competencia más justa y una mayor diversidad de productos. En conclusión, la revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia está siendo impulsada por la inclusión digital y la velocidad de las transacciones. Estos factores no solo están transformando la forma en que los consumidores compran, sino también están abriendo nuevas oportunidades para empresas de todos los tamaños, promoviendo un crecimiento económico más inclusivo y sostenible.

[elfsight_cookie_consent id="1"]