El volumen global de inversiones en capital de riesgo registró una caída en 2023, reflejando un mayor cautela por parte de los fondos ante las incertidumbres económicas y los cambios en el apetito por el riesgo. En este panorama de selectividad, las startups brasileñas que buscan capital necesitan demostrar mucho más que una buena idea para los inversores, quienes esperan un plan financiero estructurado, tracción comprobada y capacidad de ejecución estratégica.
De acuerdo a Marilucia Silva PertileCEO y cofundadora de Iniciar crecimientoUn capital riesgo especializado en negocios tecnológicos, el nuevo momento exige un perfil más profesionalizado de las startups. “Los fondos quieren entender cómo la empresa planea utilizar el dinero, qué resultados ya ha alcanzado y cuál es el camino para crecer de forma sostenible. Ya no hay espacio para apuestas basadas únicamente en potencial”, afirma la ejecutiva, que también actúa como mentora de emprendedores y tiene formación en Administración, con especializaciones en Valoración de Startups, Gestión Comercial y Planificación Estratégica.
Según el segundo levantamiento de CB Insights, 351 empresas emergentes (startups) cerraron sus operaciones por no poder conseguir financiación, muchas veces debido a la falta de claridad en su modelo de negocio. Start Growth, que ya ha invertido más de R$ 1,400 millones en rondas recientes, orienta a los emprendedores a presentar datos concretos, como CAC (Costo de Adquisición de Cliente), LTV (Valor de Vida del Cliente), MRR (Ingresos Recurrentes Mensuales) y la tasa de abandono (churn rate).
Desde 2014, Start Growth ha ayudado a decenas de empresas a superar el "valle de la muerte", etapa en la que el negocio tiene potencial, pero aún no ha alcanzado estabilidad financiera. Entre los casos recientes de éxito se encuentran la fintech SmartSave, que automatiza el hábito de ahorrar mediante microeconomías digitales, y la HRtech Pontomais, con más de 1 millón de usuarios activos.
El método de aceleración desarrollado por la gestora, el Start Growth Method, prevé un ciclo de hasta tres años entre la inversión inicial y la preparación para una nueva ronda. El enfoque va más allá del capital e incluye apoyo directo en áreas de marketing, ventas, gestión financiera y estructuración operacional. “La startup que busca inversión necesita estar preparada para una colaboración a largo plazo. Eso significa madurez en la gestión, capacidad de escalar y visión de mercado”, refuerza Marilucia.
La alerta se vuelve aún más relevante a medida que datos globales indican una contracción en las inversiones. Según el informe... Estado Global de Venture Capital 2023 **Translation:** Global Venture Capital State 2023El volumen de inversiones disminuyó en diferentes regiones, haciendo los criterios de selección más estrictos. Para los inversionistas, la diferencia está en la ejecución, y no solo en la idea.
Las startups interesadas en obtener capital con Start Growth deben estar en una fase inicial, pero con un producto validado y las primeras ventas ya realizadas. El modelo de negocio necesita demostrar potencial de escalabilidad, especialmente en las verticales de fintechs, martechs, HRtechs y edtechs.
Las rondas más recientes, incluyendo las dedicadas a soluciones de inteligencia artificial y datos, sumaron más de R$$20 millones en inversiones entre 2023 y 2024. "El mercado aún tiene capital disponible, pero se dirigirá a quienes demuestren estar listos para crecer. La inversión no es un premio por buenas ideas, es una apuesta por quienes tienen capacidad de ejecución", concluye Marilucia.

